martes, diciembre 5, 2023

Alsacia-Lorena

La prolongada rivalidad entre Francia y Alemania desde 1871 hasta 1945 estuvo marcada por el control disputado de Alsacia y Lorena. Tras la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana, estos territorios fueron cedidos por Francia el 10 de mayo de 1871 según lo estipulado en el Tratado de Frankfurt, y formalmente anexados por el Imperio alemán el 9 de junio de ese mismo año. Este conflicto territorial se convirtió en el epicentro de tensiones latentes o abiertas entre ambas naciones hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, provocando cambios sucesivos de soberanía: retorno a Francia en 1918, anexión al Tercer Reich en 1940 y reintegración definitiva a Francia en 1945.

Hoy en día, los departamentos franceses de Haut Rhin, Bas Rhin y la Moselle corresponden a lo que antes fue Alsacia y Lorena. Estos territorios abarcaban 14.511 km2 y albergaban a más de 1,5 millones de habitantes en 1871. La anexión al Imperio alemán afectó principalmente a los departamentos de Bas-Rhin y Haut-Rhin, con una población mayoritariamente alemana y de fe protestante, y a partes de Meurthe y Moselle, con Metz y población mayormente francesa.

La incorporación a Alemania provocó un éxodo de alsacianos y loreneses que rechazaban la dominación extranjera, con más de 120.000 abandonando la región en dos años. A su vez, se produjo una inmigración masiva de alemanes para reforzar la política de germanización e integración impulsada desde Berlín.

Alsacia-Lorena, a diferencia de otros estados del Imperio alemán, carecía de una constitución propia y dependía directamente del emperador y los órganos centrales del Reich. A pesar de intentos de descentralización y una política menos rigurosa hacia la región, la resistencia a la germanización persistió entre las élites locales.

Esta situación fue una fuente constante de tensión entre Francia y Alemania, complicando los intentos de estabilización europea. La devolución de Alsacia-Lorena a Francia tras la Primera Guerra Mundial no eliminó por completo las tensiones, y el sentimiento revanchista francés siguió latente hasta la Segunda Guerra Mundial.

Tras el conflicto, la reincorporación definitiva de Alsacia y Lorena a Francia se estableció con la liberación de los territorios por los aliados en 1945. En la actualidad, la región no presenta reivindicaciones nacionalistas, siendo Estrasburgo un símbolo de reconciliación franco-alemana al albergar las sesiones del Parlamento Europeo.

Ver también

Nicolas Boeglin

Gaza / Israel: a propósito del anuncio hecho por Sudáfrica de una acción conjunta ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI)

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR). …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: