Actividades armadas en el territorio del Congo (República Democrática del Congo c. Uganda) (Medidas de reparación) Resumen del fallo de 9 de febrero de 2022 El 9 de febrero de 2002, la Corte Internacional de Justicia dictó su fallo sobre la cuestión de las reparaciones en la causa …
Leer »APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (QATAR C. EMIRATOS ÁRABES UNIDOS) [EXCEPCIONES PRELIMINARES] – Resumen del fallo de 4 de febrero de 2021
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (QATAR C. EMIRATOS ÁRABES UNIDOS) [EXCEPCIONES PRELIMINARES] Resumen del fallo de 4 de febrero de 2021 El 4 de febrero de 2021, la Corte Internacional de Justicia dictó su fallo sobre las excepciones preliminares presentadas …
Leer »CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA SEPARACIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO DE CHAGOS DE MAURICIO EN 1965 – Opinión consultiva de 25 de febrero de 2019
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA SEPARACIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO DE CHAGOS DE MAURICIO EN 1965 Opinión consultiva de 25 de febrero de 2019 El 25 de febrero de 2019, la Corte Internacional de Justicia emitió su opinión consultiva sobre las Consecuencias jurídicas de la separación del archipiélago de Chagos de Mauricio en …
Leer »Aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (Qatar c. Emiratos Árabes Unidos) (medidas provisionales) – Providencia de 23 de julio de 2018
Aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (Qatar c. Emiratos Árabes Unidos) (medidas provisionales) Providencia de 23 de julio de 2018 El 23 de julio de 2018, la Corte Internacional de Justicia dictó una providencia respecto de la solicitud de medidas provisionales …
Leer »Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (Gambia c. Myanmar) [medidas provisionales] – Providencia de 23 de enero de 2020
Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (Gambia c. Myanmar) [medidas provisionales] Providencia de 23 de enero de 2020 El 23 de enero de 2020, la Corte Internacional de Justicia dictó una providencia sobre la solicitud de medidas provisionales presentada por la …
Leer »Acuerdo de Escazú: a propósito de dos nuevas ratificaciones (Granada y Belice) y de su uso reciente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto: [email protected] El pasado 20 de marzo, Granada se convirtió en el Estado Parte número 15 al Acuerdo de Escazú, precedida por Belice que lo había hecho el 7 de marzo: véase carta formal con relación a Granada …
Leer »V Congreso de Derecho Internacional
El Grupo de investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia, el Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI), el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), el Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH), la Red Latinoamericana de Revistas de …
Leer »Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos – No. 40: Jurisprudencia sobre Paraguay
Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 40: Jurisprudencia sobre Paraguay ISBN 978-9977-36-298-4 @CorteIDH @CorteIDH CorteIDH corteidhoficial CorteIDH La serie Cuadernillos de Jurisprudencia se compone de publicaciones que sistematizan temáticamente o por países los estándares de derechos humanos adoptados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos …
Leer »Acuerdo de Escazú: Colombia a muy poco de ser oficialmente Estado Parte después de Chile (2022), Argentina y México (2021). Reflexiones desde Costa Rica
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR) El 5 de noviembre del 2022, el Presidente de Colombia sancionó con su firma el Acuerdo de Escazú, luego de que fuera aprobado por las dos cámaras del Poder Legislativo colombiano (véase la nota oficial difundida por …
Leer »Revista Española de Derecho Europeo – Núm. 82 (2022): Abril – Junio
Revista Española de Derecho Europeo Núm. 82 (2022): Abril – Junio ISSN: 1579-6302 revistaespanoladerechoeuropeo Publicación periódica, fundada en 2002 por los profesores Ricardo Alonso García, Pablo Pérez Tremps (†) y Javier Díez Hochleitner, dedicada al estudio del Derecho de la Unión Europea en la dimensión constitucional que, como sistema de …
Leer »Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas: mecanismo de investigación sobre represión en Rusia creado
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR) El pasado 7 de octubre, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, mediante la adopción de la resolución A/HRC/51/l.13 (véase enlace oficial), decidió crear un mecanismo de investigación para examinar la ola de represión …
Leer »Pueblos indígenas y sus derechos: revelador informe del Relator Especial de Naciones Unidas exhibe graves y persistentes lagunas en Costa Rica
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR) “A veces pasa muy triste, no habla y se sienta afuera solo. Me duele mucho, pero hago todo lo posible por ser valiente y no llorar delante de él, y por eso no hablo …
Leer »