domingo, octubre 1, 2023
Tratado de Paz de Versalles - Treaty of Versailles Dignitaries gathering in the Hall of Mirrors at the Palace of Versailles, France, for the signing of the Treaty of Versailles, June 28, 1919. Encyclopædia Fuente:Britannica, Inc.

Tratado de Paz de Versalles (1919) en español

El Tratado de Paz de Versalles es un tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial (llamada entonces La Gran Guerra). Entró en vigor el 10 de enero de 1920.

Estructura del Tratado

– Parte I El Pacto de la SDN (artículos 1 al 26 y anexo).

– Parte II Las Fronteras de Alemania (artículos 27 al 30).

– Parte III cláusulas para Europa (artículos 31 al 117 y anexos).

– Parte IV Derechos e intereses alemanes fuera de Alemania (artículos 118 al 158 y anexos).

– Parte V Cláusulas militares, navales y aéreas (artículos 159 al 213).

– Parte VI Prisioneros de guerra y cementerios (artículos 214 al 226).

– Parte VII Sanciones (artículos 227 al 230).

– Parte VIII Reparaciones (artículos 231 al 247 y anexos).

– Parte IX Cláusulas financieras (artículos 248 al 263).

– Parte X Cláusulas económicas (artículos 264 al 312).

– Parte XI Navegación aérea (artículos 313 al 320 y anexos).

– Parte XII Puertos, vías marítimas y vías férreas (artículos 321 al 386).

– Parte XIII Organización Internacional del Trabajo (artículos 387 al 399).

– Procedimientos (artículos 400 al 427 y anexo).

– Parte XIV Garantías (artículos 428 al 433).

– Parte XV Previsiones, misceláneas (artículos 434 al 440 y anexo).

____________

Junio 28, 1919

PACTO DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES.

Las altas partes contratantes, considerando que a fin de desarrollar la cooperación entre las naciones y garantizarles la paz y la seguridad, importa aceptar ciertas obligaciones de no recurrir a la guerra, mantener a plena luz relaciones internacionales fundadas sobre la justicia y el honor, observar rigurosamente las prescripciones del derecho internacional reconocidas de hoy en adelante como regla de conducta efectiva de los gobiernos, hacer reinar la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados.

Adoptan el presente pacto que instituye la sociedad de las naciones.

Art. 1° –– Son miembros originarios de la Sociedad de las Naciones, aquellos signatarios cuyos nombres figuran en el anexo al presente pacto, como asimismo los Estados igualmente nombrados en el anexo que hubieran adherido al presente pacto sin ninguna reserva por una declaración depositada en la secretaría dentro de los 2 meses de la entrada en vigor del pacto y cuya notificación se hará a los demás miembros de la sociedad.

2. –– Todo Estado, Dominio o Colonia que se gobierne libremente y que no está designado en el anexo, puede llegar a ser miembro de la sociedad si su admisión es acordada por los dos tercios de la asamblea, siempre que dé garantías efectivas de su intención sincera de observar sus compromisos internacionales y que acepte el reglamento establecido por la sociedad en lo concerniente a sus fuerzas y a sus armamentos militares, navales y aéreos.

3. –– Todo miembro de la sociedad puede retirarse de la sociedad previo aviso de dos años, a condición de que hasta ese momento haya cumplido todas sus obligaciones internacionales, inclusive las del presente pacto.

Art. 2° –– La acción de la sociedad, tal como está definida en el presente pacto, se ejerce por medio de una asamblea y de un consejo, secundadas por una secretaría permanente.

Art. 3° –– 1. La asamblea se compone de representantes de los miembros de la sociedad.

2. –– Ella se reúne en épocas determinadas y en cualquier otro momento, si las circunstancias lo requieren, en la sede de la sociedad o en cualquier otro lugar que pueda ser designado.

3. –– La asamblea entiende en toda cuestión que entre en la esfera de acción de la sociedad o que afecte la paz del mundo.

4. –– Cada miembro de la sociedad no puede tener más de tres representantes en la asamblea y sólo dispone de un voto.

Art. 4° –– 1. El consejo se compone de representantes de las principales Potencias Aliadas y asociadas, así como de representantes de otros cuatro miembros de la sociedad. Estos cuatro miembros de la sociedad serán designados libremente por la asamblea y en las épocas que crea conveniente. Hasta la primera designación por la asamblea, serán miembros del consejo los representantes de Bélgica, Brasil, España y Grecia.

2. –– Con aprobación de la mayoría de la asamblea el consejo puede designar otros miembros de la sociedad cuya representación en lo futuro será permanente en el consejo. Con igual aprobación puede aumentar el número de los miembros de la sociedad a elegir por la asamblea para ser representados en el consejo.

2 bis (1). –– La asamblea por mayoría de dos tercios determina las reglas concernientes a las elecciones de los miembros no permanentes del consejo y, en particular, las relativas a la duración de su mandato y las condiciones de reelegibilidad.

3. –– El consejo se reúne cuando las circunstancias lo exigen, y por lo menos una vez por año, en la sede de la sociedad o en cualquier otro lugar que se designe.

4. –– El consejo entiende en toda cuestión que entre en la esfera de acción de la sociedad o que afecte la paz del mundo.

5. –– Todo miembro de la sociedad no representado en el consejo será invitado a enviar un representante para participar en él cuando una cuestión que le interese particularmente sea sometida al consejo.

6. –– Todo miembro de la sociedad representado en consejo no dispone más que de un voto y no tiene más que un representante.

Art. 5° –– 1. Salvo disposición expresamente contraria del presente pacto o de las cláusulas del presente tratado, las decisiones de la asamblea o del consejo serán adoptadas por unanimidad de los miembros de la sociedad reprentados en la reunión.

2. –– Todas las cuestiones de procedimientos que se planteen en las reuniones de la asamblea o del consejo, inclusive la designación de las comisiones encargadas de la investigación de puntos particulares, serán reglamentadas por la asamblea o por el consejo y resueltas por mayoría de votos de los miembros de la sociedad, representados en la reunión.

3. –– La primera reunión de la asamblea y la primera reunión del consejo se realizarán por convocación del presidente de los Estados Unidos de América.

Art. 6° –– 1. La secretaría permanente está establecida en la sede de la sociedad. Comprende un secretario general, así como los secretarios y el personal necesarios.

2. –– El primer secretario general es designado en el anexo. En lo futuro, el secretario general será nombrado por el consejo con aprobación de la mayoría de la asamblea.

3. –– Los secretarios y el personal de la secretaría son nombrados por el secretario general, con aprobación del consejo.

4. –– El secretario general de la sociedad es de derecho secretario general de la asamblea y del consejo.

5 (2). –– Los gastos de la sociedad, serán sufragados por los miembros de la sociedad, en la proporción decidida por la asamblea.

Art. 7° –– 1. La sede de la sociedad está establecida en Ginebra.

2. –– El consejo puede en todo momento decidir establecerla en cualquier otro lugar.

3. –– Todas las funciones de la sociedad o de los servicios relacionados con ella inclusive la secretaría, son accesibles igualmente a los hombres y a las mujeres.

4. –– Los representantes de los miembros de la sociedad y sus agentes gozan en el ejercicio de sus funciones de los privilegios e inmunidades diplomáticos.

5. –– Los edificios y terrenos ocupados por la sociedad, por sus servicios o sus reuniones, son inviolables.

Art. 8. –– 1. Los miembros de la sociedad reconocen que el mantenimiento de la paz exige la reducción de los armamentos nacionales al mínimum compatible con la seguridad nacional y con la ejecución de las obligaciones internacionales impuestas por una acción común.

2. –– El consejo, teniendo en cuenta la situación geográfica y las condiciones especiales de cada Estado prepara los planes de dicha reducción para el examen y decisión de los diversos gobiernos.

3. –– Esos planes deben ser objeto de un nuevo examen y si correspondiera, de una revisión cada diez años por lo menos.

4. –– Después de su adopción por los diversos gobiernos, el límite de los armamentos, así fijado, no podrá ser excedido sin el consentimiento del consejo.

5. –– Considerando que la fabricación privada de municiones y de material de guerra suscita graves objeciones, los miembros de la sociedad encargan al consejo dar opinión acerca de las medidas apropiadas para evitar sus efectos perniciosos, teniendo en cuenta las necesidades de los miembros de la sociedad que no puedan fabricar las municiones y el material de guerra necesarios para su seguridad.

6. –– Los miembros de la sociedad se comprometen a canjearse, de la manera más franca y más completa, todos los informes relativos a la escala de sus armamentos, sus programas militares, navales y aéreos, así como la condición de aquellas de sus industrias susceptibles de ser utilizadas para la guerra.

Art. 9° –– Se constituirá una comisión permanente para informar el consejo con respecto a la ejecución de las disposiciones de los artículos 1° y 8°, y en general, con respecto a las cuestiones militares, navales y aéreas.

Art. 10. –– Los miembros de la sociedad se comprometen a respetar y a mantener contra toda agresión exterior la integridad territorial y la independencia política presente de todos los miembros de la sociedad. En caso de agresión, de amenaza o de peligro de agresión, el consejo emitirá opinión sobre los medios de asegurar la ejecución de está obligación.

Art. 11. –– 1. Se declara expresamente que toda guerra o amenaza de guerra, afecte directamente o no a uno de los miembros de la sociedad, interesa a la sociedad entera y que ésta debe adoptar las medidas adecuadas para salvaguardar eficazmente la paz de las naciones. En tal caso el secretario general convoca inmediatamente al consejo, a pedido de cualquier miembro de la sociedad.

2. –– Se declara, asimismo, que todo miembro de la sociedad tiene derecho, a título amistoso, de llamar la atención de la asamblea o del consejo sobre cualquier circunstancia de naturaleza que pudiese afectar las relaciones internacionales y que amenazara perturbar en adelante la paz o la buena inteligencia entre las naciones de la cual depende la paz.

Art. 12 (1). –– 1. Todos los miembros de la sociedad convienen en que, si surgiera entre ellos una divergencia susceptible de provocar una ruptura, la someterán al procedimiento del arbitraje o a un arreglo judicial, o al examen del consejo. Convienen además que, en caso alguno, deben recurrir a la guerra antes de la expiración de un plazo de 3 meses desde el fallo arbitral o judicial, o el informe del consejo.

2. –– En todos los casos previstos por el presente artículo, la decisión debe producirse dentro de un plazo prudencial y el informe del consejo debe expedirse dentro de los 6 meses de haberle sido sometida la divergencia.

Art. 13. (2). –– 1. Los miembros de la sociedad convienen en que si surgiera entre ellos una divergencia susceptible, a su juicio, de una solución arbitral o judicial, y si esta divergencia no pudiese solucionarse satisfactoriamente por la vía diplomática, la cuestión será sometida integralmente a un arreglo arbitral o judicial.

2. –– Entre las que generalmente son susceptibles de una solución arbitral o judicial, se declararan tales las divergencias relativas a la interpretación de un tratado, a todo punto de derecho internacional, a la realidad de todo hecho que, si fuera comprobado, constituiría la ruptura de un compromiso internacional o a la extensión o naturaleza de la reparación debida por tal ruptura.

3. –– La causa será sometida a la Corte Permanente de Justicia Internacional o a toda jurisdicción o Corte designada por las partes o previstas en sus convenciones anteriores.

4. –– Los miembros de la sociedad se comprometen a cumplir de buena fe las sentencias pronunciadas y a no recurrir a la guerra contra todo miembro de la sociedad que se conformara a las mismas. En caso de falta de cumplimiento de las sentencias, el consejo propondrá las medidas necesarias para asegurar su efecto.

Art. 14. –– El consejo queda encargado de preparar un proyecto de Corte Permanente de Justicia Internacional y de someterlo a los miembros de la sociedad. Esta Corte entenderá en todas las divergencias de carácter internacional que le fueran sometidas por las partes. Emitirá también opiniones consultivas sobre toda divergencia o cualquier otro punto que fueran sometidos por el consejo a la asamblea.

Art. 15 (1). –– 1. Si entre los miembros de la sociedad surgiera una divergencia susceptible de provocar una ruptura y si esta divergencia no fuera sometida al procedimiento de arbitraje o a un arreglo judicial previsto en el artículo 13, los miembros de la sociedad convienen en someterla al consejo. A tal efecto, basta que uno de ellos informe de esa divergencia al secretario general, quien tomará todas las disposiciones tendientes a una encuesta y a un examen completos.

2. –– A la brevedad posible las partes deben comunicarle la exposición de su causa con todos los hechos pertinentes y los documentos justificativos. El consejo puede ordenar su publicación inmediata.

3. –– El consejo se esfuerza en asegurar el arreglo de la divergencia. Si tiene éxito, publica, dentro de la medida que juzgara útil, una exposición relatando los hechos, las explicaciones que comportan y los términos de ese arreglo.

4. –– Si la divergencia no ha podido arreglarse, el consejo redacta y publica un informe, votado sea por unanimidad o por mayoría de votos, para hacer conocer las circunstancias de la divergencia y las soluciones que recomienda como las más equitativas y mejor apropiadas para el caso.

5. –– Todo miembro de la sociedad representado en el consejo, puede igualmente, publicar una exposición de los hechos de la divergencia y sus propias conclusiones.

6. –– Si el informe del consejo es aceptado por unanimidad, no contando para el cálculo de esa unanimidad el voto de los representantes de las partes, los miembros de la sociedad se comprometen a no recurrir a la guerra contra ninguna parte que se conforme a las conclusiones del informe.

7. –– En el caso en que el consejo no consiguiera hacer aceptar su informe por todos los miembros, fuera de los representantes de toda parte en la divergencia, los miembros de la sociedad se reservan el derecho de proceder como lo juzgaran necesario para el mantenimiento del derecho y de la justicia.

8. –– Si una de las partes pretende y si el consejo reconoce que la divergencia se refiere a una cuestión que el derecho internacional deja a la competencia exclusiva de esta parte, el consejo lo constatará en un informe, pero sin recomendar solución alguna.

9. –– El consejo puede, en todos los casos previstos en el presente artículo, someter la divergencia a la asamblea. A ésta deberá igualmente someterse la divergencia a requerimiento de una de las partes; este requerimiento debe ser presentado dentro de los 14 días a partir del momento en que la divergencia fuera sometida al consejo.

10. –– En todo asunto sometido a la asamblea, las disposiciones del presente artículo y del artículo 12 relativas a la acción y a las facultades del consejo, se aplican igualmente a la acción y a las facultades de la asamblea. Queda entendido que un informe expedido por la asamblea con aprobación de los representantes de los miembros de la sociedad representados en el consejo y de una mayoría de los otros miembros de la sociedad, con exclusión, en cada caso, de los representantes de las partes, tiene el mismo efecto que un informe del consejo por unanimidad de sus miembros, fuera de los representantes de las partes.

Art. 16. –– 1. Si un miembro de la sociedad recurre a la guerra, contrariamente a los compromisos contraídos en los artículos 12, 13 ó 15, es “ipso facto” considerado como habiendo cometido un acto de guerra contra todos los demás miembros de la sociedad. Estos se comprometen a romper inmediatamente con él todas las relaciones comerciales o financieras, a prohibir todas las relaciones entre sus nacionales y los del Estado en ruptura del Pacto y a hacer cesar todas las comunicaciones financieras, comerciales o personales entre los nacionales de este Estado y los de cualquier otro Estado, miembro o no de la sociedad.

2. –– En este caso, el consejo tiene el deber de recomendar a los diversos gobiernos interesados los efectivos militares, navales o aéreos con los cuales los miembros de la sociedad contribuirán respectivamente a las fuerzas armadas destinadas a hacer respetar los compromisos de la sociedad.

3. –– Los miembros de la sociedad convienen, además, en prestarse mutuo apoyo en la aplicación de las medidas económicas y financieras a adoptarse en virtud del presente artículo a fin de reducir al mínimum las pérdidas y los inconvenientes que de ellas pudieran resultar. Se prestarán igualmente mutuo apoyo para resistir a toda medida especial dirigida contra uno de ellos por el Estado en ruptura de pacto. Adoptarán las disposiciones necesarias para facilitar el tránsito a través de su territorio, de las fuerzas de todo miembro de la sociedad que participe en una acción común para hacer respetar los compromisos de la sociedad.

4. –– Puede ser excluido de la sociedad todo miembro que se hubiera hecho culpable de la violación de algunos de los compromisos resultantes del pacto. La exclusión se pronunciará por el voto de todos los demás miembros de la sociedad representados en el consejo.

Art. 17. –– 1. En caso de divergencia entre dos Estados, de los cuales uno sólo sea miembro de la sociedad o de la cual ninguno participara, el Estado o los Estados ajenos a la sociedad serán invitados a someterse a las obligaciones que se imponen a sus miembros a los fines del arreglo de la divergencia, en las condiciones estimadas justas por el consejo. Si esta invitación fuera aceptada, las disposiciones de los artículos 12 a 16 se aplicarán bajo reserva de las modificaciones juzgadas necesarias por el consejo.

2. –– Una vez formulada esta invitación, el consejo abrirá una encuesta sobre las circunstancias de la divergencia y propondrá la medida que le pareciera mejor y más eficaz en ese caso particular.

3. –– Si el Estado invitado, rehusando aceptar las obligaciones de miembro de la sociedad a los efectos del arreglo de la divergencia, recurriera a la guerra contra un miembro de la sociedad, le serán aplicables las disposiciones del artículo 16.

4. –– Si las dos partes invitadas rehusaran aceptar las obligaciones de miembro de la sociedad a los efectos del arreglo de la divergencia, el conejo podrá adoptar todas las medidas y hacer todas las proposiciones conducentes a prevenir las hostilidades y llevar a la solución del conflicto.

Art. 18. –– Todo tratado o compromiso internacional celebrado en lo futuro por un miembro de la sociedad deberá ser inmediatamente registrado por la secretaría y publicado por ella a la brevedad posible. Ninguno de esos tratados o compromisos internacionales será obligatorio antes de haber sido registrado.

Art. 19. –– La asamblea puede, de tiempo en tiempo, invitar a los miembros de la sociedad a proceder a un nuevo examen de los tratados que hubieran llegado a ser inaplicables, así como de las situaciones internacionales cuyo mantenimiento podría poner en peligro la paz del mundo.

Art. 20. –– 1. Los miembros de la sociedad reconocen, cada uno en lo que le concierne, que el presente pacto abroga todas las obligaciones o inteligencia “inter se” incompatibles con sus términos y se comprometen solemnemente a no contraer en lo futuro compromisos semejantes.

2. –– Si antes de ingresar a la sociedad, un miembro hubiera asumido obligaciones incompatibles con los términos del pacto, deberá adoptar medidas inmediatas para desligarse de esas obligaciones.

Art. 21. –– Los compromisos internacionales, tales como los tratados de arbitraje, y las inteligencias regionales, (ententes regionales), como la doctrina de Monroe, que aseguran el mantenimiento de la paz, no se consideran incompatibles con ninguna de las disposiciones del presente pacto.

Art. 22. –– 1. Los principios siguientes se aplican a las colonias y territorios que, a raíz de la guerra, han cesado de hallarse bajo la soberanía de los Estados que los gobernaban anteriormente y que son habitados por pueblos aun incapaces de regirse por sí mismos en las condiciones particularmente difíciles del mundo moderno. El bienestar y desarrollo de esos pueblos constituye una misión sagrada de civilización, y conviene incluir en el presente pacto garantías para el cumplimiento de esta misión.

2. –– El mejor método para realizar prácticamente este principio consiste en confiar la tutela de esos pueblos a las naciones adelantadas que, gracias a sus recursos, su experiencia o su posición geográfica, están en mejores condiciones para asumir esta responsabilidad y que consienten en aceptarla. Ellas ejercerán esta tutela en calidad de mandatarios y en nombre de la sociedad.

3. –– El carácter del mandato debe diferir según el grado de desarrollo del pueblo, la situación geográfica del territorio, sus condiciones económicas y cualquiera otra circunstancia análoga.

4. –– Ciertas comunidades que antes pertenecían al Imperio Otomano, han alcanzado tal grado de desarrollo que su existencia como naciones independientes puede ser reconocida provisoriamente a condición de que los consejos y la ayuda de un mandatario guíen su administración hasta el momento en que ellas sean capaces de manejarse solas. Los deseos de esas comunidades deben ser tomados en especial consideración para la elección del mandatario.

5. –– El grado de desarrollo en que se encuentran otros pueblos, especialmente los del Africa Central, exige que el mandatario asuma la administración del territorio en condiciones que, con la prohibición de abusos tales como la trata de esclavos, el tráfico de armas y de alcohol, garanticen la libertad de conciencia y de religión sin otras limitaciones que las que puede imponer el mantenimiento del orden público y de las buenas costumbres, y la prohibición de establecer fortificaciones o bases militares o navales y de dar instrucción militar a los indígenas para otros fines que los de policía o defensa del territorio, y que aseguren igualmente a los otros miembros de la sociedad, condiciones de igualdad para el intercambio y el comercio.

6. –– Existen, por fin, territorios tales como el Sudoeste Africano y ciertas islas del Pacífico Austral, que debido a su escasa población, a su superficie reducida, a su alejamiento de los centros de civilización, a su contigüidad geográfica con el territorio del mandatario, o a otras circunstancias; no podrían ser mejor administrados que bajo las leyes del mandatario, como parte integrante de su territorio, bajo reserva de las garantías previstas más arriba en interés de la población indígena.

7. –– En todos los casos, el mandatario deberá presentar al consejo un informe anual concerniente a los territorios a su cargo.

8. –– Si el grado de autoridad, de contralor o de administración a ejercerse por el mandatario no hubiera sido objeto de una convención anterior entre los miembros de la sociedad, el consejo se pronunciará expresamente sobre el particular.

9. –– Se constituirá una comisión permanente encargada de recibir y examinar los informes anuales de los mandatarios y de dar al consejo su opinión sobre todas las cuestiones relativas a la ejecución de los mandatos.

Art. 23. –– Bajo la reserva y de conformidad con las disposiciones de las convenciones internacionales actualmente existentes o que se celebraran ulteriormente, los miembros de la sociedad:

a) Se esforzarán en asegurar y mantener condiciones de trabajo equitativas y humanas para el hombre, la mujer y el niño, tanto en sus propios territorios como en todos los países a los que se extendieran sus relaciones comerciales e industriales, estableciendo con ese objeto y manteniendo las organizaciones internacionales necesarias;

b) Se comprometen a asegurar un tratamiento equitativo a las poblaciones indígenas en los territorios sometidos a su administración;

c) Confían a la sociedad el contralor general de los acuerdos relativos a la trata de mujeres y niños, así como al tráfico del opio y otras drogas nocivas;

d) Confían a la sociedad el contralor general del comercio de armas y municiones con los países en que el contralor de dicho comercio fuera indispensable en interés común;

e) Adoptarán las disposiciones necesarias para asegurar la garantía y el mantenimiento de la libertad de las comunicaciones y del tránsito, así como un tratamiento equitativo del comercio de todos los miembros de la sociedad, quedando entendido que se tendrán en cuenta las necesidades especiales de las regiones devastadas durante la guerra 1914-1918;

f) Se esforzarán en adoptar medidas de orden internacional para prevenir y combatir las enfermedades.

Art. 24. –– 1. Todas las oficinas internacionales anteriormente establecidas por tratados colectivos serán, bajo reserva del asentimiento de las partes, puestas bajo la autoridad de la sociedad. Todas las demás oficinas internacionales y todas las comisiones para el arreglo de los asuntos de interés internacional que fuesen creadas en lo sucesivo, serán colocadas bajo la autoridad de la sociedad.

2. –– Para todas las cuestiones de interés internacional regidas por convenciones generales, pero no sometidas al contralor de comisiones o de oficinas internacionales, la secretaría de la sociedad, si las partes lo solicitan y el consejo consiente en ello, deberá reunir y distribuir todas las informaciones útiles y prestar toda la asistencia necesaria o deseable.

3. –– El consejo puede decidir se incluyan en los gastos de la secretaría los de toda oficina o comisión colocada bajo la autoridad de la sociedad.

Art. 25. –– Los miembros de la sociedad se comprometen a fomentar y favorecer el establecimiento y la cooperación de las organizaciones voluntarias nacionales de la Cruz Roja, debidamente autorizadas, que tuvieran por objeto la mejora de la salud, la defensa preventiva contra las enfermedades y mitigar los sufrimientos del mundo.

Art. 26. –– 1. Las enmiendas al presente pacto entrarán en vigor después de su ratificación por los miembros de la sociedad, cuyos representantes componen el consejo y por la mayoría de aquellos miembros cuyos representantes forman la asamblea.

2. –– Todo miembro de la sociedad tiene la libertad de no aceptar las enmiendas introducidas al pacto, en cuyo caso cesará de formar parte de la sociedad.

ANEXO

I –– Miembros originarios de la Sociedad de las Naciones, signatarios del tratado de paz

E. U. de América

Bélgica

Bolivia

Brasil

Imperio Británico

Canadá

Australia

Africa del Sud

Nueva Zelandia

India

China

Cuba

Ecuador

Francia

Grecia

Guatemala

Japón

Italia

Honduras

Hedjaz

Haití

Liberia

Nicaragua

Panamá

Perú

Polonia

Portugal

Rumania

Est. Servio-Croata-Esloveno

Siam

Checoeslovaquia

Uruguay

Estados invitados a acceder al pacto

Argentina

Chile

Colombia

Dinamarca

España

Noruega

Paraguay

Países Bajos

Persia

El Salvador

Suecia

Venezuela

Suiza

II –– Primer secretario general de la Sociedad de las Naciones

El honorable sir James Eric Drummond. K. C. M. G., C. B.

PARTE II

LÍMITES DE ALEMANIA.

ARTÍCULO 27.

Las fronteras de Alemania se determinará de la siguiente manera:

1. 1. Con Bélgica:

Desde el punto común a las tres fronteras de Bélgica, Holanda y Alemania y en dirección sur: el límite nororiental del antiguo territorio del entonces Moresnet neutral ‘de la frontera oriental de el distrito de Eupen, entonces la frontera entre Bélgica y el distrito de Montjoie, entonces la frontera del noreste y este de el distrito de Malmedy hasta su unión con la frontera de Luxemburgo.

2. 2. Con Luxemburgo:

La frontera del 3 de agosto de 1914, hasta su unión con la frontera de Francia el 18 de julio de 1870.

3. 3. Con Francia:

La frontera del 18 de julio de 1870, de Luxemburgo a Suiza con la reserva formulada en el artículo 48 de la Sección IV (cuenca del Sarre) de la Parte III.

4. 4. Con Suiza:

La frontera actual.

5. 5. Con Austria.

La frontera del 3 de agosto de 1914, desde Suiza a Checoslovaquia como se define más adelante.

6. 6. Con Checolosvaquia:

La frontera del 3 de agosto de 1914, entre Alemania y Austria a partir de su confluencia con el límite de edad administrativa que separa Bohemia y la provincia de Alta Austria al punto al norte de la saliente de la antigua provincia de Silesia austriaca situada a unos 8 kilómetros al este de Neustadt .

7. 7. Con Polonia:

Desde el punto definido anteriormente a un punto que se fija en el suelo a unos 2 kilómetros al este de Lorzendorf: el fronticr, ya que será fijado de conformidad con el artículo 88 del presente Tratado, y desde allí en dirección norte hasta el punto de la frontera administrativa de Posnania cruza el río Bartsch: una línea que se fija en el suelo dejando la placcs siguiente en Polonia: Skorischau, Reichthal, Trembatschau, Kunzendorf, Schleise, Koscl Gross, Schreibersdorf, Rippin, Fürstlich Niefken, Pawelau, Tscheschen, Konradau, Johallnisdorf , Modzenowe, Bogdaj, y en Gerrmany: Lorzendorf, Kaulwitz, Glausche, Dalbersdorf, Reesewitz, Stradam, Wartenberg Gross, Kraschen, Mittelwalde Neu, Domaslawitz, Wedelsdorf, Tscheschen martillo; desde allí hacia la frontera administrativa de Posnania hacia el noroeste hasta el punto donde se corta la tren Rawitsch-Herrnstadt, de allí hasta el punto de la frontera administrativa de Posnania corta la carretera Reisen-Tschirnau: una línea que se fijará en el terreno y que pase al oeste de Triebusch y Gabel y al este de Saborwitz, de allí la frontera administrativa de Posnania hasta su unión con el límite oriental del distrito de administración de Fraustadt; desde allí en dirección noroeste hasta un punto que se determinará en el camino entre las aldeas de Unruhstadt y Kopnitz: una línea que se fijará en el terreno y que pase al oeste de Geyersdorf, Brenno, Fehlen, Altkloster, Klebel, y al este de Ulbersdorf, Buchwald, Ilgen, Weine, Lupitze, Schwenten: allí, en dirección norte, hasta el punto más septentrional del lago Chlop: una línea que se fija en el suelo después de la línea media de los lagos; la ciudad y la estación de Bentschen sin embargo (incluyendo el cruce de las líneas Schwiebus-Bentschen y Zullichau Bentschen) que permanecen en territorio polaco, y desde allí en dirección noroeste, hasta el punto de confluencia de los límites de la Kreise de Schwerin, Birnbaum y Meseritz: una línea que se fijará en el terreno y que pase al este de Betsche, de allí en dirección norte a la frontera que separa la Kreise de Schwerin y Birnbaum, a continuación, en dirección este de la frontera norte de Posnania hasta el punto donde se corta el río Netze, de allí aguas arriba hasta su confluencia con el Kaddow: el curso de la Netze; desde allí hacia el río arriba hasta un punto que se determinará unos 6 kilómetros al sureste de Schneidemühl: el curso de la Kuddow; hacia el este, luego hacia el norte, hasta el punto más meridional de la reentant de la frontera norte de Posnania unos 5 kilómetros al oeste de Stahren: una línea que se fija en el suelo dejando el ferrocarril SchneidemuhlKonitz en esta área en su totalidad en territorio alemán, de allí la frontera del norte de Posnania-hacia el este hasta el punto de los más destacados se hace sobre 15 kilómetros al este de Flatow; desde allí hacia el norte hacia el este, hasta el punto donde el río Kamionka cumple con el límite sur del distrito de Konitz de unos 3 kilómetros al noreste de Grunau: una línea que se fija en el suelo dejando los siguientes lugares a Polonia: Jasdrowo, Gr. Lutau, Kl. Lutau, Kl. Lutau, Wittkau, and to Germany: Gr. Lutau, Wittkau, y Alemania: Gr.. Butzig, Cziskowo, Battrow, Bock, Grunau; de allí en dirección norte a la frontera entre los Kreise de Konitz y Schlochau hasta el punto en esta frontera corta el río Brahe, de allí a un punto en el límite de Pomerania 15 kilómetros al este de Rummelsburg: una línea que se fija en el suelo dejando los siguientes lugares en Polonia: Konarzin, Kelpin, Adl. Briesen, and in Germany: Sampohl, Neuguth, Steinfort, Gr. Briesen, y en Alemania: Sampohl, Steinfort Neuguth, Gr. Peterkau; a continuación, el límite de Pomerania, en dirección este hasta su confluencia con el límite entre los Kreise de Konitz y Schlochau; desde allí hacia el norte, la frontera entre Pomerania y Prusia Occidental hasta el punto en el río Rheda unos 3 kilómetros al noroeste de Gohra donde ese río se une a un afluente del norte-oeste, de allí a un punto que se determinará en el recodo del río Piasnitz aproximadamente 1 1 / 2 kilómetros al norte-oeste de Warschkau: una línea que se fija en el suelo, de allí este río aguas abajo , entonces la línea media del lago Zarnowitz, entonces el límite de edad de Prusia Occidental hasta el Mar Báltico.

8. 8. Con Dinamarca:

La frontera, ya que será fijado de conformidad con los artículos 109 a III de la Parte III, Sección XII (Schleswig).

ARTÍCULO 28.

Las fronteras de Prusia Oriental, con las reservas formuladas en la Sección IX (Prusia Oriental) de la Parte III, se determinará de la siguiente manera: desde un punto de la costa del mar Báltico cerca de 1 1 / 2 kilómetros al norte de la iglesia Probbernau en una dirección de unos 159 º Este del Norte de la verdad: una línea que se fija en el suelo por cerca de 2 kilómetros, y desde allí en línea recta a la luz en la curva del canal de Elbing en aproximadamente latitud 54 ° 19 1 / 2 ‘Norte, longitud 19 ° 26 ‘al este de Greenwich, de allí a la boca oriental del río Nogat en una relación de aproximadamente 209 ° Este desde el Norte geográfico, de allí el curso del río Nogat hasta el punto que este último deja el Vístula (Weichsel); desde allí hasta el canal principal de navegación del río Vístula, a continuación, el límite sur del distrito de de Marienwerder, luego de que el distrito de Rosenberg hacia el este hasta el punto donde se encuentra con el límite de edad de Prusia Oriental, y desde allí el límite de edad entre Oriente y Occidente Prusia, a continuación, el límite entre los Kreise de Osterode Neidenburg y, a continuación, el curso del río aguas abajo Skottau, entonces el curso de la Neide aguas arriba hasta un punto situado a unos 5 kilómetros al oeste de Bialutten siendo el punto más cercano a la antigua frontera de Rusia; y desde allí en dirección este hasta un punto situado inmediatamente al sur de la intersección de la carretera Neidenburg-Mlava con la antigua frontera de Rusia: una línea que se fija en el suelo pasar al norte de Bialutten, de allí la antigua frontera de Rusia a un punto al este de Schmalleningken, el canal principal de navegación del Niemen (Memel) aguas abajo, entonces el Skierwieth brazo del delta a la laguna de Kurisches; desde allí una línea recta hasta el punto en la costa oriental de la Nehrung Kurische cumple con los límites administrativos a unos 4 kilómetros al sur-oeste de Nidden, de allí este límite administrativo de la costa occidental de la Nehrung Kurische.

ARTÍCULO 29.

Los límites como se describe anteriormente se dibujan en rojo sobre una en un mapa millones que se adjunta al presente Tratado (Mapa N º 1), [Véase la introducción.] En el caso de cualquier discrepancia entre el texto del Tratado y el mapa de este o cualquier otro mapa que podrá adjuntarse, el texto será inapelable.

ARTÍCULO 30.

En el caso de los límites que se definen por un canal de agua, los términos “curso” y “canales” que se utiliza en el presente Tratado significa: en el caso de los ríos no navegables, la línea mediana de la vía acuática o de su brazo principal, y , en el caso de los ríos navegables, la línea media del canal principal de navegación Se recaerá en las comisiones de límites previstos por el presente tratado de especificar en cada caso si la línea de frontera deberá seguir los cambios en el curso o canal que puede tomar lugar o si se fija definitivamente por la posición del curso o del canal en el momento en que el presente Tratado entre en vigor.

Los Artículos del 31 al 117 (Cláusulas Políticas para Europa).

ARTÍCULO 31.

Alemania, reconociendo que los Tratados del 19 de abril de 1839, que establece el estatuto de Bélgica antes de la guerra, no se ajuste a las exigencias de la situación, accede a la derogación de dichos Tratados y se compromete de inmediato a reconocer y observar lo que los convenios pueden ser suscritos por el Director Potencias Aliadas y Asociadas, o por cualquiera de ellos, de acuerdo con los Gobiernos de Bélgica y los Países Bajos, en sustitución del dichos Tratados de 1839. Si sus adhesiones formales se debe exigir a estos convenios, oa cualquiera de sus estipulaciones, Alemania se compromete de inmediato a darle.

ARTÍCULO 32.

Alemania reconoce la plena soberanía de Bélgica en el conjunto del territorio en disputa de Moresnet (llamado Moresnet Neutral).

ARTÍCULO 33.

Alemania renuncia en favor de Bélgica, todos los derechos y de la titularidad el territorio de Prusia Moresnet situado en el oeste de la carretera desde Lieja a Aix-la-Chapelle, el camino a pertenecer a Bélgica donde los límites de este territorio.

ARTÍCULO 34.

Alemania renuncia en favor de Bélgica, todos los derechos y de la titularidad el territorio que comprende la totalidad de la Kreise de Eupen y de Malmedy. Durante los seis meses de la entrada en vigor del presente Tratado, los registros se abrirán por la autoridad belga de Eupen Malmedy y en el que los habitantes del territorio anteriormente se derecho a consignar por escrito el deseo de ver la totalidad o parte de que permanecen bajo la soberanía alemana. Los resultados de este público expresión de la opinión será comunicada por los Gobiernos belga Gobierno de la Sociedad de Naciones, y Bélgica se compromete a aceptar la decisión de la Liga.

ARTÍCULO 35.

Una comisión de siete personas, cinco de los cuales serán nombrados por las Principales Potencias Aliadas y Asociadas, uno de Alemania y uno por Bélgica, se creará quince días después de la entrada en vigor del presente Tratado para resolver sobre el terreno la línea nueva frontera entre Bélgica y Alemania, teniendo en cuenta las características económicas factores y los medios de comunicación. Las decisiones se tomarán por una mayoría y serán vinculantes para las partes interesadas.

ARTÍCULO 36.

Cuando la transferencia de la soberanía sobre los territorios mencionados más arriba se ha convertido en ciudadanos definitiva, alemán con residencia habitual en los territorios definitivamente adquirir la nacionalidad belga ipso facto, y perderán su nacionalidad alemana. Sin embargo, de nacionalidad alemana que se convirtió en residente en los territorios después de 01 de agosto 1914, no podrá obtener la nacionalidad belga, sin permiso del Gobierno belga.

ARTÍCULO 37.

Dentro de los dos años siguientes a la transferencia definitiva de la soberanía sobre los territorios asignados a Bélgica en el marco del presente Tratado, los ciudadanos alemanes mayores de 18 años de edad, habitualmente residentes en esos territorios tendrán derecho a optar por el alemán nacionalidad. La opción del esposo se extenderá a la esposa, y la opción los padres se extenderá a sus hijos menores de 18 años de edad. Las personas que hayan ejercido el derecho anterior a optar deberán dentro de la doce meses siguientes trasladar su lugar de residencia a Alemania. Se tendrá derecho a retener sus bienes inmuebles en el territorios adquiridos por Bélgica. Se puede llevar con ellos sus bienes muebles de todo tipo. N los derechos de exportación o importación puede ser que se les imponen en relación con la eliminación de tales la propiedad.

ARTÍCULO 38.

El Gobierno alemán entregará sin demora a la empresa belga Gobierno de los archivos, registros, planos, títulos de propiedad y documentos de todo tipo sobre los derechos civiles, militares, financieros, administraciones judiciales o de otro tipo en el territorio transferido a la soberanía belga. El Gobierno alemán también se restaurará al Gobierno belga, los archivos y documentos de todo tipo se llevaron durante la guerra por las autoridades alemanas de la Belga, las administraciones públicas, en particular del Ministerio de Asuntos Exteriores en Bruselas.

ARTÍCULO 39.

La proporción y naturaleza de los pasivos financieros de Alemania y de Prusia con Bélgica tendrá que soportar a causa de la territorios cedidos a ella se fijará de conformidad con los artículos 254 y 256 del Título IX (Cláusulas Financieras) del presente Tratado.

SECCIÓN II.

LUXEMBURGO.

ARTÍCULO 40.

En cuanto al Gran Ducado de Luxemburgo, Alemania renuncia a la beneficio de todas las disposiciones introducidas en su favor en el Tratados del 8 de febrero de 1842, 2 de abril de 1847, 20 al 25 de octubre de 1865, 18 de agosto de 1866, el 21 de febrero y el 11 de mayo de 1867, 10 de mayo de 1871, 11 de junio de 1872, y 11 de noviembre de 1902, y en todos los convenios consiguientes en dichos tratados. Alemania reconoce que el Gran Ducado de Luxemburgo dejado de formar parte de la Zollverein alemán a partir del 01 de enero 1919, renuncia a todo derecho a la explotación de la ferrocarriles, se adhiere a la terminación del régimen de neutralidad de el Gran Ducado, y acepta de antemano todos los internacionales las medidas que puedan ser celebrados por las Potencias Aliadas y Asociadas Prerrogativas, relativas al Gran Ducado.

ARTÍCULO 41.

Alemania se compromete a conceder a la Gran Ducado de Luxemburgo, cuando una demanda en este sentido se hace a ella por las Principales Potencias Aliadas y Potencias Asociadas, los derechos y las ventajas estipuladas en favor de tales poderes o por sus nacionales en el presente Tratado en relación con a las cuestiones económicas, a las preguntas relativas al transporte y de navegación aérea

.

SECCIÓN III.

MARGEN IZQUIERDA DEL RIN..

ARTÍCULO 42.

Alemania está prohibido mantener o construir cualquier fortificaciones ya sea en la orilla izquierda del Rin o en la margen derecha de la al oeste de una línea trazada a 50 kilómetros al este del Rhin.

ARTÍCULO 43.

En la zona delimitada por encima de la de mantenimiento y el montaje de los conflictos armados fuerzas, ya sea permanente o temporal, y las maniobras militares de cualquier tipo, así como el mantenimiento de todas las obras permanentes de movilización, son de la misma manera prohibida.

ARTÍCULO 44.

En el caso de Alemania viola en forma alguna las disposiciones del Los artículos 42 y 43, que se considerará la comisión de un hostil actuar en contra de las potencias signatarias del presente Tratado y se por objeto perturbar la paz del mundo.

SECCIÓN IV.

CUENCA DEL SARRE.

ARTÍCULO 45.

Como compensación por la destrucción de las minas de carbón en el norte de Francia y como parte de pago para la reparación total a pagar de Alemania por los daños ocasionados por la guerra, Alemania cede a Francia en posesión plena y absoluta, con derechos exclusivos de la explotación, no comprometido y libre de todas las deudas y cargas de cualquier tipo, las minas de carbón situadas en la cuenca del Sarre como se define en El artículo 48

.

ARTÍCULO 46.

Con el fin de asegurar los derechos y el bienestar de la población y garantía a la libertad completa de Francia en el trabajo de las minas, Alemania está de acuerdo con las disposiciones de los Capítulos I y II del anexo.

ARTÍCULO 47.

Con el fin de hacer a su debido tiempo prestados de forma permanente para el gobierno de la cuenca del Sarre, de conformidad con los deseos de las poblaciones, Francia y Alemania de acuerdo con las disposiciones del Capítulo III del Anexo.

ARTÍCULO 48.

Los límites del territorio de la cuenca del Sarre, que se ocupan los lo establecido en la actualidad, se fijará de la siguiente manera: En el sur y al sur-oeste: por la frontera de Francia fijada por el presente Tratado. En el noroeste y el norte: por una línea que sigue el límite norte del distrito de administración de Merzig de la punto en que sale de la frontera francesa hasta el punto donde cumple con el límite administrativo que separa el municipio de Saarholzbach de la comuna de Britten; después de este colectivo hacia el sur, frontera y llegar a la frontera administrativa de la cantón de Merzig a fin de incluir en el territorio del Sarre Cuenca del cantón de Mettlach, con la excepción de la comuna de Britten; siguientes sucesivamente las fronteras del norte de la cantones de Merzig y Haustedt, que se incorporan en el mencionada cuenca del Sarre, a continuación, sucesivamente, los órganos de administración fronteras que separan los Kreise de Sarrelouis, Ottweiler, y Saint-Wendel del Kreise de Merzig, Tréveris (Trier), y el Principado de Birkenfeld hasta un punto situado a unos 500 metros al norte de la aldea de Furschweiler (es decir, el más alto punto de la Metzelberg). En el noreste y el este: desde el último punto definido anteriormente a un punto cerca de 3 1 / 2 kilómetros al este- al noreste de Saint-Wendel: una línea que se fija en el suelo que pasa al este de Furschweiler, al oeste de Roschberg, al este de puntos 418, 329 (al sur de Roschberg) al oeste de Leitersweiler, al noreste de punto 464, y siguiendo la línea de la cresta hacia el sur a su cruce con la frontera administrativa de el distrito de Kusel y desde allí en dirección sur a la frontera del distrito de de Kusel, entonces el límite del distrito de Homburg de hacia el sur-sur- este hasta un punto situado a unos 1.000 metros al oeste de Dunzweiler; luego a un punto sobre un kilómetro al sur de Hornbach-una línea que se fija en el suelo pasa por el punto 424 (cerca de 1000 metros al sur-este de Dunzweiler), punto 363 (Fuchs-Berg), punto 322 (Sur-oeste de Waldmohr), al este de Jägersburg Erbach y, a continuación, cerco Homburg, pasando por los puntos 361 (alrededor de 2-1/2 kilómetros al norte-este con este de esa ciudad), 342 (cerca de 2 kilómetros al sur-este de esa ciudad), 347 (Schreiners-Berg), 356, 350 (alrededor de 1-1/2 kilómetros al sur-este de Schwarzenbach), a continuación, que pasa al este de Einod, al sur-este de los puntos 322 y 333, cerca de 2 kilómetros al este de Webenheim, a unos 2 kilómetros al este de Mimbach, que pasa al este de la meseta que es atravesado por la carretera de Mimbach a Bockweiler (a fin de incluir esta ruta en el territorio de la cuenca del Sarre), pasando inmediatamente al norte del cruce de los caminos de Bockweiler Altheim y situado a unos 2 kilómetros al norte de Altheim, a continuación, pasar al sur de Ringweilerhof y al norte de el punto 322 de reunirse con la frontera de Francia en el ángulo que hace cerca de 1 kilómetro al sur de Hornbach (véase la escala de mapa No. 2 1 / 100, 000, anejo al presente Tratado). [Véase la introducción]

Una Comisión integrada por cinco miembros, uno nombrado por Francia, un por Alemania, y tres por el Consejo de la Liga de las Naciones Unidas, que seleccionará los nacionales de otras potencias, se constituirá dentro de quince días a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, para trazar sobre el terreno la línea fronteriza se describe anteriormente.

En las partes de la línea anterior, que no coinciden con límites administrativos, la Comisión se esforzará para mantener a la línea indicada, teniendo en cuenta, por lo que es posibles intereses, la economía local y comunal existentes límites.

Las decisiones de esta Comisión se tomarán por mayoría, y será vinculante para las partes interesadas.

ARTÍCULO 49.

Alemania renuncia en favor de la Sociedad de Naciones, en el capacidad de fiduciario, el gobierno del territorio definido anteriormente.

Al final de quince años a partir de la entrada en vigor de la presente Tratado, los habitantes de dicho territorio se llamados a indicar la soberanía en las que el deseo de ser colocado.

ARTÍCULO 50.

Las estipulaciones en las que se la cesión de las minas en la cuenca del Sarre llevado a cabo, junto con las medidas destinadas a garantizar los derechos y el bienestar de los habitantes y el gobierno del territorio, así como las condiciones de conformidad con que el plebiscito previsto en este documento antes de que se hizo, se establecen en el anexo. This Annex shall be considered as an integral part of the present Treaty, and Germany declares her adherence to it. Este anexo se considerarán como parte integrante del presente Tratado, y Alemania declara su adhesión a la misma.

ANEXO.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 45 a 50 de la presente Tratado, las disposiciones en las que la cesión por parte de Alemania a Francia de las minas de la cuenca del Sarre se efectuará, así como las medidas destinadas a garantizar el respeto de los derechos y el bienestar bienestar de la población y el gobierno del territorio, y las condiciones en que los habitantes serán llamados a indican la soberanía en las que pudiera ser colocado, se han establecido de la siguiente manera:

CAPÍTULO I.

CESIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA DE LA PROPIEDAD.

A partir de la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, todos los depósitos de carbón situados en la cuenca del Sarre como se define en el artículo 48 de dicho Tratado, se convierten en completa y absoluta propiedad del Estado francés.

El Estado francés tendrá el derecho de los trabajadores o de trabajo no dichas minas, o de transferir a un tercero el derecho de trabajar en ellos, sin tener que obtener autorización previa o para cumplir con todas las formalidades.

El Estado francés siempre podrá exigir que las leyes mineras de Alemania y reglamentos mencionados a continuación, se aplica con el fin de garantizar la determinación de sus derechos.

2.

El derecho de propiedad del Estado francés se aplicará no sólo a los depósitos que están libres y que las concesiones no han ha concedido, sino también a los depósitos para los que tienen concesiones ya se haya concedido, el que puede ser los actuales propietarios, independientemente de que pertenezcan al Estado de Prusia, a la Estatal de Baviera, a otros Estados u organismos, a las empresas o las personas, si han sido trabajadas o no, o si un derecho de explotación distinto del derecho de los propietarios de la superficie del suelo tiene o no ha sido reconocido.

3.

Por lo que se refiere a las minas que se está trabajando, la transferencia de la propiedad al Estado francés se aplicará a todos los accesorios y filiales de dicho minas, en particular, su planta y equipos dentro y debajo de la superficie a su extracción de la maquinaria, sus plantas de transformación de carbón en energía eléctrica, coque y subproductos, su medio de talleres comunicación, líneas eléctricas, plantas de captación y distribución de agua, tierra, edificios tales como oficinas, directores, empleados y obreros viviendas, escuelas, hospitales y dispensarios, su existencias y suministros de todo tipo, sus archivos y los planes, y en general todo lo que aquellos que poseen o explotan las minas poseer o disfrutar durante el fin de explotar las minas y sus accesorios y filiales.

La transferencia se aplicará también a las deudas a causa de los productos entregado antes de la entrada en posesión por el Estado francés y después de la firma del presente Tratado, y los depósitos de dinero realizadas por los clientes, cuyos derechos serán garantizados por los franceses Del Estado.

4.

El Estado francés adquirirá la propiedad libre y claro de todos los deudas y cargas. Sin embargo, los derechos adquiridos o en curso de adquisición, por los empleados de las minas y sus accesorios y subsidiarias en la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, en relación con las pensiones de vejez o discapacidad, no se verá afectada. Por su parte, Alemania tiene que pagar más al Estado francés una suma que representa la cantidad actuarial para que dichos trabajadores tienen derecho.

5.

El valor de la propiedad lo que cedió al Estado francés se determinado por la Comisión de Reparaciones que se refiere el artículo 233 de la Parte VIII (Reparaciones) del presente Tratado.

Este valor se abonarán en Alemania en el pago de parte de la importe adeudado por la reparación. Corresponderá a Alemania a indemnizar a la propietarios o interesados, sean quienes sean.

6.

Ninguna tarifa se establecerá en los ferrocarriles alemanes y canales que puedan directa o indirectamente discriminatorias en perjuicio de los el transporte del personal o de los productos de las minas y sus accesorios o filiales, o de los materiales necesarios para su la explotación. Dicho transporte gozará de todos los derechos y privilegios que a los convenios internacionales de ferrocarril puede. garantía a los productos similares de origen francés.

7.

El equipo y personal necesario para garantizar el envío y transporte de los productos de las minas y sus accesorios y filiales, así como el transporte de obreros y empleados, estará a cargo de la administración local de ferrocarril de la cuenca.

8.

Ningún obstáculo se colocará en el camino de estas mejoras de ferrocarril o vías navegables, el Estado francés que considere necesarias asegurar el envío y el transporte de los productos de las minas y sus accesorios y sus filiales, como trackage doble, la ampliación de las estaciones, y la construcción de los astilleros y accesorios. La distribución de los gastos que, en caso de desacuerdo, se someterá a arbitraje.

El Estado francés también podrá establecer nuevos medios de comunicación, tales como carreteras, líneas eléctricas, telefónicas y las conexiones que considere necesarias para la explotación de las minas que pueden explotar libremente y sin restricciones de los medios de comunicación de que se convierta en el propietario, en particular los conectar las minas y sus accesorios y sus filiales con los medios de comunicación situados en el territorio francés.

9.

El Estado francés siempre tendrá derecho a exigir la aplicación de las leyes mineras alemanas y reglamentos en vigor el 11 de noviembre, 1918, con excepción de las disposiciones adoptadas exclusivamente a la vista del estado de la guerra, con miras a la adquisición de estos terrenos, ya que puede juzgar necesarios para la explotación de las minas y sus accesorios y filiales.

El pago de los daños causados a los bienes inmuebles por el trabajo de las dichas minas y sus accesorios y sus filiales se realizarán de conformidad con las leyes mineras alemanas y reglamentos antes mencionadas.

10.

Cada persona que el Estado francés puede sustituir a sí mismo como se refiere a la totalidad o parte de sus derechos a la explotación de la minas y sus accesorios y filiales gozarán de los beneficio de los privilegios establecidos en este anexo.

11.

Las minas y otros bienes inmuebles que pasen a ser propiedad de el Estado francés no puede ser objeto de medidas de decomiso, venta forzosa, expropiación o requisa, ni de ninguna otra medida que afecta el derecho de propiedad.

El personal y la planta relacionada con la explotación de estas minas o de sus accesorios y sus filiales, así como la producto extraído de las minas o fabricados en su accesorios y filiales, no podrá en ningún momento se hizo la objeto de ninguna medida de requisa.

La explotación de las minas y sus accesorios y subsidiarias, las cuales pasarán a ser propiedad del Estado francés se continuarán, sujetas a las disposiciones del párrafo 23, que se sujetos al régimen establecido por las leyes alemanas y reglamentos en vigor el 11 de noviembre de 1918, con excepción de las disposiciones adoptada exclusivamente a la vista del estado de guerra.

Los derechos de los trabajadores de manera similar se mantendrá, a reserva de las disposiciones de dicho apartado 23, según lo establecido en noviembre 11, 1918, por las leyes alemanas y reglamentos antes mencionadas.

No hay impedimento se colocará en el camino de la introducción o el empleo en las minas y sus accesorios y filiales de trabajadores de fuera de la cuenca.

Los empleados y obreros de nacionalidad francesa tendrá el derecho a pertenecer a los sindicatos franceses.

13.

La cantidad aportada por las minas y sus accesorios y filiales, ya sea para el presupuesto local del territorio de la Cuenca del Sarre o los fondos comunales, se fijará teniendo en cuenta a la relación entre el valor de las minas a la riqueza total imponible de la cuenca.

14.

El Estado francés siempre tiene el derecho de establecer y manteniendo, como relacionados con las minas, primaria o técnica escuelas para sus empleados y sus hijos, y de causar instrucción en esto para ser en el idioma francés, en conformidad con el plan de estudios como por los profesores y como puede seleccione.

Asimismo, deberá tener el derecho a establecer y mantener los hospitales, dispensarios, casas de obreros y de los jardines, y otros de caridad y las instituciones sociales.

15.

El Estado francés gozarán de completa libertad con respecto a la distribución, expedición y de los precios de venta de los productos-de las minas y sus accesorios y sus filiales.

Sin embargo, cualquiera que sea el producto total de las minas, la Gobierno francés se compromete a que los requisitos de locales el consumo para uso industrial y doméstico siempre se existentes satisfecha en la proporción en 1913 entre el importe consumo local y la producción total de la cuenca del Sarre.

CAPÍTULO II.

GOBIERNO DEL TERRITORIO DE LA CUENCA DEL SAAR.

16.

El Gobierno del territorio de la cuenca del Sarre se confiado a una comisión en representación de la Sociedad de Naciones. Este Comisión se reunirá en el territorio de la cuenca del Sarre.

17.

La Comisión de Gobierno prevista en el párrafo 16 se compondrá de cinco miembros elegidos por el Consejo de la Liga de las Naciones Unidas, y incluirá un ciudadano de Francia, un habitante nativo de la Cuenca del Sarre, no es un ciudadano de Francia, y tres miembros pertenecientes a tres países distintos de Francia o Alemania.

Los miembros de la Comisión de Administración serán nombrados por un años y puede ser reelegido. Pueden ser destituidos por el Consejo de la Liga de las Naciones Unidas, que prevea su reemplazo.

Los miembros de la Comisión de Administración tendrá derecho a una salario que será fijado por el Consejo de la Liga de las Naciones Unidas, y cargar en los ingresos locales.

18.

El Presidente de la Comisión de Administración serán nombrados por un año a partir de entre los miembros de la Comisión por el Consejo de la Liga de las Naciones Unidas y puede ser reelegido. El Presidente actuará como el ejecutivo de la Comisión.

19.

En el territorio de la cuenca del Sarre a la Comisión de Administración tendrá todo los poderes de gobierno hasta ahora perteneciente a la Imperio Alemán, Prusia o Baviera, incluido el nombramiento y el despido de los funcionarios, y la creación de administrativo, y los órganos de representación que estime necesarias.

Tendrá facultades para administrar y operar los ferrocarriles, canales, y los distintos servicios públicos. Sus decisiones serán tomarán por mayoría.

20.

Alemania pondrá a disposición de la Comisión de Administración todos los documentos oficiales y los archivos bajo el control de Alemania, de cualquier Estado alemán, o de cualquier autoridad local, que se refieren a la territorio de la cuenca del Sarre o los derechos de los habitantes de la misma.

21.

Será el deber de la Comisión de Gobierno para garantizar, por ejemplo medios y bajo las condiciones que estime conveniente, la protección en el extranjero de los intereses de los habitantes de la territorio de la cuenca del Sarre.

22.

La Comisión de Gobierno tendrá el pleno derecho de usuario de todos los bienes, distintas de las minas, que pertenecen, ya sea en público o en dominio privado, el Gobierno del Imperio alemán, o el Gobierno de cualquier Estado alemán, en el territorio de la cuenca del Sarre.

En cuanto a los ferrocarriles un reparto equitativo del material rodante se realizará por una Comisión mixta en la que el Gobierno de la territorio de la cuenca del Sarre y los ferrocarriles alemanes se representados.

Personas, mercancías, buques, coches, vagones y mensajes de correo procedentes de o va a la cuenca del Sarre gozará de todos los derechos y privilegios relativas al tránsito y el transporte que se especifican en el disposiciones de la Parte XII (Puertos, vías navegables y ferrocarriles), de la presente Tratado.

23.

Las leyes y reglamentos en vigor el 11 de noviembre de 1918, en el territorio de la cuenca del Sarre (excepto las que se dicten en consecuencia de el estado de guerra) se seguirán aplicando.

Si, por razones generales o de poner dichas leyes y reglamentos en acuerdo con las disposiciones del presente Tratado, es necesario de introducir modificaciones, éstas serán decididas, y poner en efecto por la Comisión de Gobierno, previa consulta con las representantes elegidos por los habitantes de tal manera que la Comisión determine.

Ninguna modificación puede hacerse en el régimen jurídico de la explotación de las minas, previsto en el apartado 12, sin el Estado francés se consultó previamente, a menos que resultado de la modificación de una normativa general relativa al trabajo adoptada por la Liga de Naciones.

Al fijar las condiciones y horas de trabajo para hombres, mujeres y los niños, la Comisión de Administración es tomar en cuenta los deseos expresados por las organizaciones sindicales locales, así como los principios adoptados por la Sociedad de Naciones.

24.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 4, ningún derecho de la habitantes de la cuenca del Sarre adquiridos o en proceso de adquisición en la fecha de entrada en vigor del presente Tratado, en relación con cualquier sistema de seguros de Alemania o en relación con cualquier otra pensión de cualquier tipo, se ven afectados por alguna de las disposiciones del presente Tratado.

Alemania y el Gobierno del territorio de la cuenca del Sarre se preservar y continuar todos los derechos antes mencionados.

25.

Los tribunales civiles y penales existentes en el territorio del Sarre Cuenca continuará.

Un tribunal civil y penal se establecerán por la Administración Comisión para conocer de las apelaciones de las decisiones de dichos tribunales

y decidir los asuntos para los que estos tribunales no son competentes.

La Comisión de Administración será responsable de resolver la organización y competencia de dicho tribunal.

Justicia se hizo en el nombre de la Comisión de Administración.

26.

La Comisión de Administración sólo tendrá la facultad de recaudación de impuestos y derechos en el territorio de la Cuenca del Sarre.

Estos impuestos y las cuotas se aplican exclusivamente a las necesidades de el territorio.

El sistema fiscal vigente el 11 de noviembre de 1918, se mantendrá en la medida de lo posible, y sin nuevos impuestos, excepto los derechos de aduana puede ser impuestas sin previa consulta a los representantes electos de los habitantes.

27.

La presente estipulación no afectará a la nacionalidad actual del los habitantes del territorio de la cuenca del Sarre.

Ningún obstáculo se colocará en el camino de aquellos que desean adquirir una nacionalidad diferente, pero en tal caso, la adquisición de la nueva nacionalidad implicará la pérdida de cualquier otro.

28.

Bajo el control de la Comisión de Administración los habitantes se conservar sus asambleas locales, sus libertades religiosas, sus las escuelas y su lengua.

El derecho de voto no se ejerce por cualquier otras asambleas que las asambleas locales, y pertenecen a todos los habitantes más la edad de veinte años, sin distinción de sexo.

29.

Cualquiera de los habitantes de la cuenca del Sarre, que desee salir el territorio tendrán plena libertad para mantener en él su bienes inmuebles o para venderlo a precios justos, y trasladarlo a un sus bienes muebles libre de cualquier cargo.

30.

No habrá servicio militar, ya sea obligatoria o voluntaria, en el territorio de la cuenca del Sarre, y la construcción de fortificaciones en esto está prohibido.

Sólo una gendarmería local para el mantenimiento del orden puede ser establecido.

Será el deber de la Comisión de Administración a que en todos los casos para la protección de personas y bienes en la cuenca del Sarre.

31.

El territorio de la cuenca del Sarre como se define en el artículo 48 de la presente Tratado será sometido al régimen de aduanas francés. La los ingresos procedentes de los derechos de aduana sobre las mercancías destinadas a locales el consumo se incluirán en el presupuesto de dicho territorio después de deducir todos los costos de recolección.

No hay impuesto a la exportación se impondrá en los productos metalúrgicos o carbón exportados de dicho territorio a Alemania, ni en la alemana las exportaciones para el uso de las industrias del territorio del Sarre Cuenca.

Naturales o manufacturados originarios de la cuenca en tránsito por el territorio alemán y, de manera similar, los productos alemanes en

tránsito por el territorio de la cuenca del debe estar libre de todas las derechos de aduana.

Los productos que tienen su origen y pasar de la cuenca en Alemania será libre de derechos de importación por un período de cinco años partir de la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, y durante el mismo período los artículos importados de Alemania en el territorio de la cuenca para el consumo local, también se libre de derechos de importación.

Durante estos cinco años, el Gobierno francés se reserva a sí mismo el derecho de limitar a la media anual de las cantidades importados en Alsacia-Lorena y Francia en los años 1911 a 1913 las cantidades que pueden ser enviados a Francia de todos los artículos que viene de la cuenca, que incluyen materias primas y semielaborados los bienes importados libres de impuestos procedentes de Alemania. Esta media se determinado después de la referencia a toda la información oficial disponible y las estadísticas.

32.

Ninguna prohibición o restricción se impondrá sobre la circulación de dinero de Francia en el territorio de la cuenca del Sarre.

El Estado francés tendrá el derecho a utilizar el dinero de francés en todos los compras, pagos y contratos relacionados con la explotación de las minas o de sus accesorios y sus filiales.

33.

La Comisión de Administración tendrá facultades para resolver todas las cuestiones derivados de la interpretación de las disposiciones anteriores.

Francia y Alemania acuerdan que cualquier controversia relacionada con una diferencia de opinión en cuanto a la interpretación de la disposición mencionada en el misma manera que se presentará a la Comisión de Administración y la decisión de la de la mayoría de la Comisión será vinculante para ambos países.

CAPÍTULO III.

PLEBISCITO.

34.

Al término de un período de quince años a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, la población del territorio

de la cuenca del Sarre se pedirá para indicar sus deseos en de la siguiente manera: El voto se llevará a cabo por los municipios o distritos, en los tres siguientes alternativas: (a) el mantenimiento de el régimen establecido por el presente Tratado y en el presente anexo, (b) la unión con Francia; (c) la unión con Alemania.

Todas las personas sin distinción de sexo, más de veinte años de edad en la fecha de la votación, con domicilio en el territorio en la fecha de la firma del presente Tratado, tendrá derecho a voto.

Las otras condiciones, los métodos, y la fecha de la votación se fijado por el Consejo de la Liga de Naciones, de tal forma que se asegurar la libertad, el secreto y la confiabilidad de la votación

35.

La Liga de las Naciones Unidas decidirá sobre la soberanía en virtud del cual el territorio se va a colocar, teniendo en cuenta los deseos de los habitantes, expresada por el voto.

(A) Si, durante la totalidad o parte del territorio, la Liga de Naciones Unidas decide en favor del mantenimiento del régimen establecido por el presente Tratado y del presente anexo, Alemania queda se obliga a la renuncia de su soberanía en favor de la Liga de Naciones como éste lo considere necesario. Será el deber de la Liga de las Naciones Unidas a tomar medidas apropiadas para adaptar el régimen adoptado definitivamente para el bienestar permanente de el territorio y el interés general;

(B) Si, durante la totalidad o parte del territorio, la Liga de Naciones Unidas decide en favor de la unión con Francia, Alemania queda se compromete a ceder a Francia en conformidad con la decisión de la Liga de las Naciones Unidas, todos los derechos y título sobre el territorio especificado por la Liga.

(C) Si, durante la totalidad o parte del territorio, la Liga de Naciones Unidas decide en favor de la unión con Alemania, será el deber de la Liga de las Naciones Unidas para hacer que el Gobierno alemán para ser restablecida en el gobierno del territorio especificado por el Liga.

36.

Si la Sociedad de Naciones decide a favor de la unión de los todo o parte del territorio de la cuenca del Sarre a Alemania, Francia por los derechos de propiedad en las minas situadas en la parte de el territorio sean recomprados por Alemania en su totalidad a un precio a pagar en oro. El precio a pagar será fijado por tres expertos, uno nombrado por Alemania, uno en Francia, y uno, que no sea ni el francés ni un alemán, por el Consejo de la Sociedad de Naciones, será la decisión de los expertos dado por mayoría. La obligación de Alemania para que efectúe dicho pago se tenidos en cuenta por la Comisión de Reparaciones, y para el propósito de este pago, Alemania puede crear una carga previa sobre su activos o los ingresos en términos tan detallada como se acordó por la Comisión de Reparaciones. Si, no obstante, Alemania después de una período de un año a partir de la fecha en que el pago sea exigible no se han efectuado el pago, dijo, la Comisión de Reparaciones deberá hacerlo de conformidad con las instrucciones que sean propuestos por la Sociedad de Naciones, y si es necesario, mediante la liquidación de la parte de las minas que está en cuestión.

37.

Si, como consecuencia de la recompra prevista en el apartado 36, la propiedad de las minas o en una parte de ellos se transfiere a Alemania, el Estado francés y los franceses se han el derecho a comprar tal cantidad de carbón de la cuenca del Sarre como sus necesidades industriales y domésticas se encuentran en ese momento para requieren. Un acuerdo equitativo con respecto a las cantidades de carbón, duración del contrato, y los precios se fijarán en su momento por el Consejo de la Liga de las Naciones Unidas.

38.

Se entiende que Francia y Alemania puede, por especial los acuerdos celebrados antes de la hora fijada para el pago de el precio de la recompra de las minas, modificar las disposiciones de los párrafos 36 y 37.

39.

El Consejo de la Liga de las Naciones Unidas adoptarán medidas tales como puede ser necesario para el establecimiento del régimen que tendrá efecto después de las decisiones de la Liga de Naciones mencionadas en el párrafo 35 se han convertido en operativos, incluyendo un reparto equitativo de las obligaciones del Gobierno de el territorio de la cuenca del Sarre derivados de préstamos contraídos por las Comisión o por otras causas.Desde la entrada en vigor del nuevo régimen, los poderes de la Comisión de Gobierno dará por terminado, salvo en el caso previsto en el párrafo 35 (a). En todos los asuntos tratados en el presente anexo, las decisiones de el Consejo de la Liga de Naciones se tomarán por mayoría.

SECCIÓN V.

ALSACIA Y LORENA.

Las ALTAS PARTES CONTRATANTES, reconociendo la obligación moral de reparar el daño hecho por Alemania en 1871 tanto a los derechos de Francia y los deseos de la población de Alsacia y Lorena, que fueron separados de su país a pesar de la solemne protesta de sus representantes en la Asamblea de Burdeos

Convienen en los artículos siguientes:

ARTÍCULO 51.

Los territorios que fueron cedidos a Alemania, de conformidad con la Preliminares de Paz firmado en Versalles el 26 de febrero, 187L, y el Tratado de Francfort del lo de mayo de 1871, se restauran al francés la soberanía a partir de la fecha del armisticio del 11 de noviembre de 1918. Las disposiciones de los Tratados constitutivos de la delimitación de la fronteras antes de 1871 será restaurado.

ARTÍCULO 52.

El Gobierno alemán deberá entregar sin demora al Gobierno francés todos los archivos, registros, planos, títulos y documentos de todo tipo sobre la administración civil, militar, financiera, judicial o de otro de los territorios restaurado a la soberanía francesa. If any of these documents, archives, registers, titles or plans nave been misplaced, they will be restored by the German Government on the demand of the French Government. Si cualquiera de estos documentos, archivos, registros, títulos o planes nave sido fuera de lugar, que será restaurado por el Gobierno alemán sobre la demanda del Gobierno francés.

ARTÍCULO 53.

Acuerdos por separado se hará entre Francia y Alemania hacer frente a los intereses de los habitantes de los territorios se refiere el artículo 51, en particular en lo que respecta a sus derechos civiles derechos, sus negocios y el ejercicio de sus profesiones, el entendimiento de que Alemania se compromete a partir de la fecha actual a reconocer y aceptar las normas establecidas en el anexo presente con respecto a la nacionalidad de los habitantes o naturales de dichos territorios, no para reclamar en cualquier momento o en cualquier lugar alguna en cuanto ciudadanos alemanes los que se han declarado por ningún motivo ser francés, para recibir todos los demás en su territorio, y ajustarse, en cuanto a la propiedad de los nacionales de Alemania en los territorios indicados en el artículo 51, con las disposiciones del artículo 297 y el anexo de la Sección IV de la Parte X (Cláusulas Económicas) de la presente Tratado.

Los ciudadanos alemanes que, sin adquirir la nacionalidad francesa recibirá el permiso del Gobierno francés para residir en dichos territorios no serán sometidos a las disposiciones del el citado artículo.

ARTÍCULO 54.

Las personas que han recuperado la nacionalidad francesa en virtud de el apartado 1 del anexo se llevará a cabo a Alsacia- Loreneses a los efectos de la presente sección.

Las personas mencionadas en el apartado 2 de dicho anexo se de el día en que han solicitado la nacionalidad francesa se celebrará a Alsacia-loreneses con efecto retroactivo a partir del 11 de noviembre de 1918. Para aquellos cuya solicitud es rechazada, el privilegio se terminará en la fecha de la denegación.

Tales personas jurídicas también tienen la condición de AlsaceLorrainers como se ha reconocido como poseedor de esta calidad, ya sea por las autoridades administrativas francesas o por un decisión judicial.

ARTÍCULO 55.

Los territorios que se refiere el artículo 5l deberá volver a Francia libre y salir de todas las deudas públicas en las condiciones establecidas en el El artículo 255 de la Parte IX (Cláusulas Financieras) del presente Tratado.

ARTÍCULO 56.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 256 de la Parte IX (Cláusulas Financieras) del presente Tratado, Francia entrará en posesión de todas las propiedades y bienes, dentro de los territorios se refiere el artículo 5l, que pertenecen al Imperio Alemán o Estados alemanes, sin ningún tipo de pago o de crédito de esta cuenta a cualquier de los Estados ceder los territorios.

Esta disposición se aplica a todos los bienes muebles o inmuebles de dominio público o privado, junto con todos los derechos de ningún tipo pertenecientes al imperio alemán o de los Estados alemanes ni a sus áreas administrativas.

Corona la propiedad y la propiedad de la ex emperador o de otro tipo soberanos alemanes se asimila a la propiedad de los ciudadanos dominio.

ARTÍCULO 57.

Alemania no podrá tomar ninguna acción, ya sea por medio de estampado o por cualquier otra medida legal o administrativa que no se aplica por igual para el resto de su territorio, que puede ir en detrimento de la valor jurídico o reembolso de los instrumentos monetarios o Alemania dinero que, en la fecha de la firma del presente Tratado, legalmente vigente, y en esa fecha estén en posesión de la Gobierno francés.

ARTÍCULO 58.

Un convenio especial determinará las condiciones de devolución las marcas de los gastos excepcionales de guerra avanzado durante el curso de la guerra de Alsacia-Lorena o por los organismos públicos de Alsacia- Lorena a causa del Imperio, de conformidad con la legislación alemana, como el pago a las familias de personas movilizadas, requisiciones, acantonamiento de las tropas, y la asistencia a las personas que han sido evacuados. Para determinar el importe de estas sumas Alemania se acreditado con la parte que Alsacia-Lorena habría contribuido al Imperio para sufragar los gastos resultantes de estas pagos, esta contribución se calcula de acuerdo con la proporción de los ingresos derivados Imperial de Alsacia-Lorena en l913.

ARTÍCULO 59.

El Gobierno francés va a cobrar por su propia cuenta el Imperial impuestos, derechos y gravámenes de todo tipo imponibles en los territorios se refiere el artículo 5l, no percibidos en el momento de la Armisticio del 11 de noviembre de 19l8.

ARTÍCULO 60.

El Gobierno alemán procederá sin demora a la restauración AlsaceLorrainers (personas físicas, personas jurídicas y el público instituciones) todos los derechos de propiedad y los intereses que les pertenecen el 11 de noviembre de 1918, en la medida en que se encuentran en alemán territorio.

ARTÍCULO 61.

El Gobierno alemán se compromete a continuar y completar sin retrasar la ejecución de las cláusulas financieras sobre Alsacia- Lorena contenidas en los Convenios de Armisticio.

ARTÍCULO 62.

El Gobierno alemán se compromete a asumir los gastos de todos los derechos civiles y las pensiones militares que habían ganado en Alsacia. Lorena en fecha de 11 de noviembre de 1918, y cuyo mantenimiento era un carga sobre el presupuesto del Imperio alemán.

El Gobierno alemán deberá presentar cada año los fondos necesarios para el pago en francos, al tipo de cambio promedio para ese año, de las sumas en marcas a las que las personas que residen en Alsacia- Lorena habría tenido derecho si Alsacia-Lorena se había mantenido bajo jurisdicción alemana.

ARTÍCULO 63.

A los efectos de la obligación asumida por Alemania en la Parte VIII (Reparaciones) del presente Tratado a indemnizar por daños y perjuicios causados a las poblaciones civiles de las Potencias Aliadas y Asociadas países en forma de multas, los habitantes de los territorios que se refiere el artículo 51, se asimilarán a lo anterior- mencionadas poblaciones.

ARTÍCULO 64.

Las normas relativas al control del Rin y del Mosela se establecen en la Parte XII (Puertos de Navegación, y Ferrocarriles) del presente Tratado.

ARTÍCULO 65.

En un plazo de tres semanas después de la entrada en vigor de la presente Tratado, el puerto de Estrasburgo y el puerto de Kehl se constituida, por un período de siete años, una sola unidad de la punto de vista de la explotación.

La administración de esta unidad se lleva a cabo una gerente nombrado por la Comisión Central del Rin, que también se tienen el poder de destituirlo.

Este administrador deberá ser de nacionalidad francesa.

Él reside en Estrasburgo y estará sujeta a la supervisión de la Comisión del Rin Central.

No se establecerán en los dos puertos de las zonas francas de conformidad con la Parte XII (Puertos, vías navegables y ferrocarriles) del presente Tratado.

Un convenio especial entre Francia y Alemania, que se sometidos a la aprobación de la Comisión Central del Rin, se fijará los detalles de esta organización, especialmente en lo que respecta a la financiación.

Se entiende que, a efectos del presente artículo la puerto de Kehl incluye la totalidad de la superficie necesaria para la movimiento del puerto y los trenes que le sirven, entre ellos el puerto, los muelles y los ferrocarriles, plataformas, grúas de cobertizos y almacenes, silos, elevadores y las plantas hidroeléctricas, que hacen el equipo del puerto.

El Gobierno alemán se compromete a llevar a cabo todas las medidas que se requiere de él para asegurar que todos los preacondicionamiento y el cambio de los trenes con destino u origen de Kehl, si de la margen derecha o la orilla izquierda del Rin, se llevará a en en las mejores condiciones posibles.

Todos los derechos de propiedad serán protegidos. En particular, la administración de los puertos no afectará a ningún derecho de propiedad de los ferrocarriles franceses o Baden.

Igualdad de trato en el tráfico aspectos se deberá contar con dos puertos a los nacionales, buques y mercancías de todos los países.

En caso de que al final del sexto año Francia tendrá en cuenta que el los progresos realizados en la mejora del puerto de Estrasburgo todavía requiere una prórroga de este régimen temporal, que puede pedir dicha prórroga de la Comisión Central del Rin, lo que puede conceder una prórroga por un período no superior a tres años.

A lo largo de todo el período de dicha ampliación a las zonas francas arriba deberán ser mantenidos.

En espera de nombramiento del gerente por primera vez por el Rin Central Comisión un administrador provisional que deberá ser de nacionalidad francesa puede ser designado por el Director Potencias Aliadas y Asociadas sujetas a las disposiciones anteriores.

Para todos los efectos del presente artículo el Rin Central Comisión se pronunciará por mayoría de votos.

ARTÍCULO 66.

Los puentes de ferrocarril y otros sobre el Rin ya existentes en los límites de la Alsacia-Lorena se, en cuanto a todas sus partes y toda su longitud, propiedad del Estado francés, que se encargará de su mantenimiento.

ARTÍCULO 67.

El Gobierno francés se sustituye en todos los derechos de la Imperio Alemán en todos los ferrocarriles que eran administrados por el Imperial administración de los ferrocarriles y que están trabajando o en construcción.

Lo mismo se aplicará a los derechos del Imperio con respecto a concesiones de ferrocarril y tranvía dentro de los territorios a que se refiere en el artículo 51.

Esta sustitución no supondrá ningún pago por parte de la Estado francés.

Las estaciones de tren frontera se establecerá de una posterior acuerdo, se establece de antemano que en el Rin frontera que se encuentra en la margen derecha.

ARTÍCULO 68.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 268 del capítulo I del Sección I de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado, para un período de cinco años a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, los productos naturales o fabricados originarios y procedentes de los territorios que se refiere el artículo 51, en la importación al territorio aduanero alemán, exentos de todo derechos de aduana.

El Gobierno francés puede fijar cada año, por decreto comunicado a el Gobierno alemán, la naturaleza y cantidad de los productos que se benefician de esta exención.

La cantidad de cada producto que puede ser enviado tanto al año en Alemania no excederá de la media de los importes enviados anualmente en los años 1911-1913.

Además, durante el período de cinco años mencionados, el Gobierno alemán se permite la libre exportación de Alemania y el reimportación libre en Alemania, exentos de todas las costumbres, los derechos y otros gastos (incluidos los gastos internos), de hilados, tejidos, y otros materiales textiles o productos textiles de todo tipo y en cualquier condición, enviado desde Alemania en los territorios mencionados en el artículo 51, para ser sometidos allí a cualquier proceso de acabado, tales como el blanqueado, teñido, estampado, mercerizado, gaseado, torcer o vestirse.

ARTÍCULO 69.

Durante un período de diez años desde la entrada en vigor de la presente Tratado, el suministro eléctrico central de las obras situadas en alemán territorio y suministro de energía eléctrica antes a los territorios se refiere el artículo 51 o de cualquier establecimiento de la explotación de que pasa de forma permanente o temporal de Alemania a Francia, estará obligada a continuar dicho suministro hasta el importe de consumos correspondientes a las empresas y los contratos en curso el 11 de noviembre de 1918.

Este suministro se aportará de acuerdo con los contratos en vigor ya un ritmo que no podrá ser superior al pagado a dicho obras de los nacionales alemanes.

ARTÍCULO 70.

Se entiende que el Gobierno francés mantiene su derecho a prohibir en el futuro en los territorios mencionados en el artículo 51 toda participación alemana nuevo:

(1) En la gestión o explotación del dominio público y de los servicios públicos, tales como ferrocarriles, vías navegables, el agua obras, fábricas de gas, energía eléctrica, etc;

(2) En la propiedad de las minas y canteras de todo tipo y en empresas relacionadas con dichas actividades;

(3) En los establecimientos metalúrgicos, aunque su trabajo puede no sea vinculado con el de cualquier mina.

ARTÍCULO 71.

En cuanto a los territorios mencionados en el artículo 51, Alemania renuncia en nombre de ella y sus ciudadanos a partir de noviembre 11, 1918, todos los derechos bajo la ley del 25 de mayo de 1910, en relación con la el comercio de sales de potasa, y en general en virtud de las estipulaciones de la intervención de organizaciones alemanas en el funcionamiento de la potasa minas. Del mismo modo, se renuncia en nombre de ella y su- los nacionales de todos los derechos en virtud de los acuerdos, disposiciones o leyes que puedan existir para su beneficio con respecto a otros productos de la territorios antes mencionados.

ARTÍCULO 72.

La solución de las cuestiones relativas a las deudas contraídas antes de 11 de noviembre 1918, entre el Imperio Alemán y los Estados alemanes o por sus nacionales que residen en Alemania, por una parte y de Alsacia- Loreneses que residen en Alsacia-Lorena por otra parte se a cabo de conformidad con las disposiciones de la Sección III de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado, la expresión “antes de la guerra “en ella se sustituye por la expresión” antes de noviembre 11, 1918,. El tipo de cambio aplicable en el caso de tales liquidación será el tipo medio de cotización en la Bolsa de Ginebra durante el mes anterior a 11 de noviembre 1918.

Se podrán establecer en los territorios mencionados en el artículo 51, para la liquidación de las deudas mencionadas en las condiciones establecido en la sección III de la Parte X (Cláusulas Económicas) de la presente Tratado, una oficina de compensación especial, en el entendimiento de que esta oficina se considerará como una “oficina central” en el marco del disposiciones del párrafo 1 del Anexo de la citada Sección.

ARTÍCULO 73.

La propiedad privada, los derechos e intereses de Alsacia-loreneses en Alemania se regirá por las estipulaciones de la Sección IV de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado.

ARTÍCULO 74.

El Gobierno francés se reserva el derecho de retener y liquidar todos los bienes, derechos e intereses que los ciudadanos alemanes o sociedades controladas por Alemania poseía en los territorios que se refiere el artículo 51, el 11 de noviembre de 1918, sujeto a las condiciones establecidas en el último párrafo del artículo 53 supra. Alemania directamente a indemnizar a sus nacionales que hayan sido desposeídos por las liquidaciones antes mencionados. El producto de estas liquidaciones se aplicará de conformidad con lo establecido de las secciones III y IV de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado.

ARTÍCULO 75.

Sin perjuicio de las estipulaciones de la Sección V de la Parte X (Económico Cláusulas) del presente Tratado, todos los contratos celebrados antes de la fecha de la promulgación de Alsacia-Lorena del Decreto francés de 30 de noviembre 1918, entre Alsacia y loreneses (si los individuos o personas jurídicas) o residente otros en Alsacia-Lorena en el una parte y el Imperio Alemán y los Estados alemanes y de sus nacionales residente en Alemania, por otra, cuya ejecución ha sido suspendido por el Armisticio o posteriores francés la legislación, se mantendrá.

Sin embargo, cualquier contrato del que el Gobierno francés notificará la cancelación a Alemania en el interés general en un período de seis meses a partir de la fecha de la entrada en vigor del el presente Tratado, serán anuladas salvo en el caso de la deuda o la obligación pecuniaria que surjan de cualquier acto realizado o dinero pagados en virtud del mismo antes de 11 de noviembre 1918. Si esta disolución se causar una de las partes perjuicio sustancial, equitativa indemnización, calculados únicamente sobre el capital empleado, sin teniendo en cuenta la pérdida de beneficios, se concederá a la parte perjudicada.

En cuanto a las recetas, las limitaciones y pérdidas en Alsacia-Lorena, las disposiciones de los artículos 300 y 301 de la Sección V de la Parte X (Cláusulas Económicas) se aplicará con la sustitución de la expresión “estallido de la guerra” de la expresión “11 de noviembre 1918”, y por la expresión “duración de la guerra” de la expresión “período del 11 de noviembre de 1918, a la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado “.

ARTÍCULO 76.

Las cuestiones relativas a derechos de propiedad industrial, literaria o artística característica de Alsacia-loreneses se regulará de acuerdo con las disposiciones generales de la sección VII de la Parte X (Económico Cláusulas) del presente Tratado, en el entendimiento de que Alsacia-loreneses titulares de derechos de esta naturaleza en Alemania legislación preservar el disfrute pleno y entero de los derechos en el territorio alemán.

ARTÍCULO 77.

El Gobierno alemán se compromete a pagar a los franceses Gobierno como proporción del total de reservas acumuladas por el Imperio o por organismos públicos o privados que dependen de ella, para el efectos del seguro de invalidez y vejez, al igual que caen al discapacidad y de edad fondo de seguro público en Estrasburgo.

Lo mismo se aplicará en relación con el capital y reservas acumulado en Alemania cae legítimamente a otros sociales los fondos de seguros, a los mineros, los fondos de pensiones, al fondo de los ferrocarriles de Alsacia-Lorena, a la jubilación de otros organizaciones establecidas en beneficio del personal de administraciones públicas e instituciones que operan en Alsacia- Lorena y también en relación con el capital y reservas por el Caja del Seguro de los empleados privados en Berlín, con motivo de los compromisos adquiridos en beneficio de los asegurados de esa categoría de residente en Alsacia-Lorena. Un convenio especial determinar las condiciones y el procedimiento de estas transferencias.

ARTÍCULO 78.

En cuanto a la ejecución de las sentencias, apelaciones y procesos, las reglas se aplicarán las siguientes:

(1) Todos los juicios civiles y comerciales que se han dado desde el 03 de agosto 1914, por los Tribunales de Alsacia-Lorena entre Alsacia-loreneses, o entre Alsacia y loreneses y extranjeros, o entre los extranjeros, y que no haya sido apelada antes del 11 de noviembre 1918, se considerará como definitivo y susceptibles de ejecución inmediata, sin más trámite.

Cuando la sentencia se ha dado entre Alsacia y loreneses y Alemanes o entre Alsacia y loreneses y temas de los aliados de Alemania, sólo será capaz de ejecución después de la emisión de un exequátur por el tribunal correspondiente nuevo en el restaurado territorio contemplado en el artículo 51.

(2) Todas las resoluciones dictadas por los tribunales alemanes desde el 03 de agosto 1914, contra la Alsacia-loreneses por delitos políticos o delitos menores se considerarán nulos y sin efecto.

(3) Todas las sentencias dictadas desde el 11 de noviembre 1918, por el Tribunal de el Imperio de Leipzig sobre los recursos interpuestos contra las decisiones de la Tribunales de la Alsacia-Lorena se considerarán nulos y sin valor y será tan pronunciada. Los papeles en lo que respecta a los casos en que tales sentencias se han dado se devolverá a los Tribunales de Alsacia-Lorena que se trate.

Todas las apelaciones a la Corte del Imperio contra las decisiones de la Tribunales de la Alsacia-Lorena se suspenderá. Los trabajos se devuelto en las condiciones antes mencionados para la transferencia sin demora el Tribunal de Casación francés, que será competente para decidir ellos.

(4) Todas las actuaciones judiciales en Alsacia-Lorena por delitos cometidos durante el período comprendido entre el 11 de noviembre 1918, y la entrada en vigor del presente Tratado se llevará a cabo en virtud del derecho alemán excepto en la medida en que esto ha sido modificado por los decretos debidamente publicados en el sitio por las autoridades francesas.

(5) Todas las demás cuestiones de competencia, procedimiento o administración de justicia se determinará por un especial Convenio entre Francia y Alemania.

ARTÍCULO 79.

Las estipulaciones de nacionalidad que figura en el anexo se considerarán de la misma fuerza con las disposiciones de la Presente sección.

Todos los demás asuntos relativos a Alsacia-Lorena que no son reguladas por la presente Sección y su anexo o por el disposiciones generales del presente Tratado será objeto de convenios adicionales entre Francia y Alemania.

ANEXO.

1.

A partir del 11 de noviembre 1918, las siguientes personas son ipso facto reintegrados a la nacionalidad francesa:

(1) Las personas que perdieron la nacionalidad francesa mediante la aplicación de la Tratado franco-alemán del 10 de mayo de 1871, y que no hayan ya que fecha de adquisición de cualquier otra nacionalidad que la alemana;

(2) Los descendientes legítimos o naturales de las personas mencionadas en el párrafo inmediato anterior, con la excepción de aquellos cuyos ascendientes de la línea paterna incluyen un alemán que emigraron a Alsacia-Lorena después de 15 de julio 1870;

(3) Todas las personas nacidas en Alsacia-Lorena de padres desconocidos, L o cuya nacionalidad se desconoce.

2.

En el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente Tratado, las personas incluidas en cualquiera de las siguientes categorías puede reclamar la nacionalidad francesa:

(1) Todas las personas que no se restablezca a la nacionalidad francesa en virtud del párrafo 1, cuyos ascendientes son un francés o francesa que perdido la nacionalidad francesa en las condiciones previstas en el dicho apartado;

(2) Todos los extranjeros que no sean nacionales de un Estado alemán, que adquirió la situación de un ciudadano de Alsacia-Lorena antes de 03 de agosto 1914;

(3) Todos los alemanes domiciliados en Alsacia-Lorena, si han sido tan domicilio desde una fecha anterior al 15 de julio de 1870, o si uno de sus ascendientes fue en esa fecha, con domicilio en Alsacia-Lorena;

(4) Todos los alemanes nacidos o domiciliados en Alsacia-Lorena que han sirvió en el ejército aliado o asociado durante la guerra actual, y sus descendientes;

(5) Todas las personas nacidas en Alsacia-Lorena antes de 10 de mayo 1871, de padres extranjeros, y los descendientes de esas personas;

(6) El esposo o la esposa de cualquier persona cuya nacionalidad francesa puede se han restaurado en el apartado 1, o que hayan reclamado y obtuvo la nacionalidad francesa, de conformidad con las disposiciones anteriores.

El representante legal de un menor de edad puede ejercer, en nombre de esa menores, el derecho a reclamar la nacionalidad francesa, y si ese derecho ha no se han ejercido, el menor puede reclamar la nacionalidad francesa en al año siguiente la mayoría de edad.

Excepto en los casos previstos en el número (6) del presente párrafo, las autoridades francesas se reservan el derecho, en cada caso, para rechazar la pretensión de la nacionalidad francesa.

3.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 2, alemanes nacidos o domiciliados en Alsacia-Lorena no adquirirá la nacionalidad francesa por razón de la restauración de Alsacia-Lorena a Francia, incluso aunque se podrán tener el carácter de los ciudadanos de Alsacia-Lorena.

Pueden adquirir la nacionalidad francesa sólo por naturalización, en condición de haber tenido domicilio en Alsacia-Lorena partir de una fecha anteriores al 3 de agosto de 1914, y la presentación de la prueba de ininterrumpida residencia en el territorio restaurado por un período de tres años del 11 de noviembre de 1918.

Francia será el único responsable de sus relaciones diplomáticas y consulares la protección de la fecha de su aplicación para el francés naturalización.

El Gobierno francés se determinará el procedimiento por el cual reincorporación a la nacionalidad francesa de pleno derecho se efectuará, y las condiciones en que las decisiones se dará curso a solicitudes de con la nacionalidad, y las solicitudes de naturalización, como proporcionada por el presente anexo.

SECCIÓN VI.

AUSTRIA.

ARTÍCULO 80.

Alemania reconoce y respetará estrictamente la independencia de Austria, dentro de las fronteras, que podrá establecerse en un Tratado entre ese Estado y los Principales Potencias Aliadas y Asociadas; ella está de acuerdo en que esta independencia será inalienable, salvo con el consentimiento del Consejo de la Liga de las Naciones Unidas.

SECCIÓN VII.

ESTADO CHECOSLOVACO

ARTÍCULO 81.

Alemania, de conformidad con las medidas ya adoptadas por las potencias aliadas y Asociadas, reconoce la completa independencia de la Estado Checo-Eslovaquia, que incluirá el territorio autónomo de los rutenos al sur de los Cárpatos. Alemania declara reconoce las fronteras de este Estado que determine la Principales Potencias Aliadas y Asociadas y los demás interesados Estados.

ARTÍCULO 82.

La antigua frontera, ya que existía el 3 de agosto de 1914, entre Austria- Hungría y el Imperio Alemán constituirá la frontera entre Alemania y el Estado Checo-Eslovaquia.

ARTÍCULO 83.

Alemania renuncia en favor del Estado Checo-Eslovaco todos los derechos y el título sobre la parte del territorio de Silesia define como siguiente manera: a partir de un punto a unos 2 kilómetros al sur-este de Katscher, en el límite entre los Kreise de Leobschütz y Ratibor: la frontera entre los dos Kreise, a continuación, la antigua frontera entre Alemania y Austria-Hungría hasta el punto de la Oder inmediatamente al sur del ferrocarril Ratibor-Oderberg; desde allí, hacia el norte-oeste y hasta un punto a unos 2 kilómetros al sur-este de Katscher: una línea que se fijará en el acto pasando al oeste de Kranowitz. Una Comisión integrada por siete miembros, cinco designados por las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Poderes, uno de Polonia y uno por el Estado Checo-Eslovaco, se nombrados quince días después de la entrada en vigor del presente Tratado de trazar sobre el terreno la línea fronteriza entre Polonia y el Estado Checo-Eslovaquia. Las decisiones de esta Comisión será tomarán por mayoría y serán vinculantes para las partes interesadas. Alemania se compromete a renunciar en favor del Estado Checo-Eslovaco Estado todos los derechos y título sobre la parte de el distrito de Leobschütz comprendidas dentro de los siguientes límites en el caso después de la determinación de la frontera entre Alemania y Polonia, dijo el parte de ese Kreis debe ser aislado de Alemania: desde el extremo sur-oriental del saliente de la antigua Austria frontera a unos 5 kilómetros al oeste de sur Leobschütz y hasta el punto de intersección con el límite entre la Kreise de Leobschütz y Ratibor: la antigua frontera entre Alemania y Austria-Hungría y, a continuación, hacia el norte, los órganos de administración frontera entre los Kreise de Leobschütz y Ratibor hasta un punto situado a unos 2 kilómetros al sur-este de Katscher, de allí, norte-hacia el oeste y hasta el punto de partida de esta definición: un línea que se fijará en el acto de pasar al este de Katscher.

ARTÍCULO 84.

Ciudadanos alemanes con residencia habitual en alguno de los territorios reconocido como parte integrante del Estado Checo-Eslovaco Estado obtendrá nacionalidad Checo-Eslovaquia ipso facto y perder sus conocimientos de alemán nacionalidad.

ARTÍCULO 85.

En un plazo de dos años a partir de la entrada en vigor de la presente Tratado, los ciudadanos alemanes mayores de dieciocho años de edad su residencia habitual en alguno de los territorios reconocidos como parte del Estado Checo-Eslovaco tendrá derecho a optar por el alemán. nacionalidad. Checoslovacos que tengan la nacionalidad alemana y se su residencia habitual en Alemania tendrá un derecho similar a optar por nacionalidad checo-eslovaca.

La opción del esposo se extenderá a la esposa y la opción por los padres cubrir sus hijos menores de dieciocho años de edad.

Las personas que hayan ejercido el derecho anterior a optar deberán dentro de la éxito doce meses la transferencia de su lugar de residencia hasta el Estado por el que han optado.

Tendrán derecho a conservar su propiedad de la tierra en el territorio del otro Estado donde tienen su lugar de residencia antes de ejercer el derecho a optar. Se puede llevar con consigo sus bienes muebles de todo tipo. N de exportación o los derechos de importación se pueden imponer sobre ellos en relación con la la eliminación de dichos bienes.

En Checoslovaquia el mismo período, los eslovacos, que tengan la nacionalidad alemana y están en un país extranjero tendrá derecho, en ausencia de cualquier disposiciones en contra de la ley extranjera, y si no lo han adquirido la nacionalidad extranjera, para obtener Checo-Eslovaquia nacionalidad y pierden su nacionalidad alemana por el cumplimiento de las requisitos establecidos por el Estado Checoslovaco.

ARTÍCULO 86.

El Estado Checoslovaco acepta y se compromete a incorporar en un tratado con las Principales Potencias Aliadas y Asociadas las disposiciones potencias como que se consideren necesarias por dichas potencias para proteger los intereses de los habitantes de ese Estado que difieren de la mayoría de los población de raza, idioma o religión.

El Estado Checoslovaco más acepta y se compromete a incorporar en un Tratado con dichas disposiciones facultades que estime necesarias para proteger la libertad de tránsito y el trato equitativo de el comercio de otras naciones.

La proporción y naturaleza de las obligaciones financieras de Alemania y Prusia, que el Estado Checoslovaco tendrá que asumir en cuenta el territorio de Silesia bajo su soberanía se determinará de conformidad con el artículo 254 del Título IX (Financial Cláusulas) del presente Tratado.

acuerdos posteriores se decidirá todas las cuestiones no decididas por el presente Tratado que pudiera surgir como consecuencia de la cesión de la dicho territorio.

SECCION VIII.

POLONIA.

ARTÍCULO 87.

Alemania, de conformidad con las medidas ya adoptadas por las potencias aliadas y Asociadas, reconoce la completa independencia de Polonia, y renuncia a su favor todos los derechos y título sobre los territorio delimitado por el Mar Báltico, la frontera oriental de Alemania, tal como se establece en el artículo 27 de la Parte II (límites de Alemania) del presente Tratado, hasta un punto situado a unos 2 kilómetros al este de Lorzendorf, a continuación, una línea a la aguda tal manera que el límite norte de la Alta Silesia, hace cerca de 3 kilómetros al noroeste de Simmenau, entonces el límite de la Alta Silesia a su punto de encuentro con la antigua frontera entre Alemania y Rusia, a continuación, esta frontera hasta el punto donde cruza el curso del Niemen, y luego la frontera norte de Oriente Prusia como se establece en el artículo 28 de la Parte II antes mencionados.

Las disposiciones del presente artículo, no obstante, se aplican a la territorios de Prusia Oriental y la Ciudad Libre de Danzig, tal como se define en el artículo 28 de la Parte II (Fronteras de Alemania) y en el artículo 100 de la Sección XI (Danzig) de esta parte.

Las fronteras de Polonia no previstas en el presente Tratado posteriormente se determina por las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias.

Una comisión compuesta por siete miembros, cinco de los cuales se designados por el Director Potencias Aliadas y Asociadas, uno por Alemania y uno en Polonia, se constituirá quince días después de la entrada en vigor del presente tratado de delimitar en el terreno la línea fronteriza entre Polonia y Alemania. Las decisiones de la Comisión se tomarán por mayoría de votos y será obliga a las partes interesadas.

ARTÍCULO 88.

En la parte de la Alta Silesia incluidos dentro de los límites se describe a continuación, los habitantes serán llamados para indicar por un voto si desean que se adjunta a Alemania o Polonia: a partir de la punta norte de la saliente de la antigua provincia de Silesia austriaca situada a unos 8 kilómetros al este de Neustadt, la antigua frontera entre Alemania y Austria hasta su unión con el límite entre los Kreise de Leobschütz y Ratibor; desde allí en dirección norte hasta el punto a unos 2 kilómetros al sur-este de Katscher: la frontera entre los Kreise de Leobschütz y Ratibor, desde allí en dirección sureste hasta un punto en el curso del Oder inmediatamente al sur de la Ratibor- tren Oderberg: una línea que se fijará en el terreno y que pase al sur de Kranowitz, de allí el límite de edad entre Alemania y Austria, entonces el límite de edad entre Alemania y Rusia para su unión con la frontera administrativa entre Posnania y el Alto Silesia; desde allí hacia el este límite administrativo hasta su unión con la frontera administrativa entre el Alto y Medio Silesia, allí hacia el oeste hasta el punto de la frontera administrativa se convierte en un ángulo agudo hacia el sur-este a unos 3 kilómetros al norte- al oeste de Simmenau: la frontera entre el Alto y Medio Silesia; después en dirección oeste hasta un punto que se fijará sobre el terreno unos 2 kilómetros al este de Lorzendorf: una línea que se fijará en el terreno y que pase al norte de Klein Hennersdorf: hacia el sur, de allí a la punto en el límite entre el Alto y Medio Silesia corta la carretera Stadtel-Karlsruhe: una línea que se fijará en el terreno y que pase al oeste de Hennersdorf, Polkowitz, Noldau, Steinersdorf y Dammer, y al este de Strehlitz, Nassadel, Eckersdorf, Schwirz y Stadtel; desde allí hacia la frontera entre el Alto y Medio Silesia a su confluencia con el límite oriental de la Kreis de Falkenberg, a continuación, el límite oriental del distrito de de Falkenberg hasta el punto de la más destacados que se encuentra a 3 kilómetros al este de Puschine; de allí a la el punto norte de la saliente de la antigua provincia de Austria Silesia, situada a unos 8 kilómetros al este de Neustadt: una línea que se fija en el suelo pasar al este de Zulz.

El régimen bajo el cual se toma este plebiscito y teniendo en cuenta efecto se establece en el anexo.

Los Gobiernos de Polonia y Alemania, respectivamente, por la presente se unen sí para llevar a cabo ningún proceso en cualquier parte de su territorio y no adoptar un procedimiento excepcional para cualquier política acción realizada en la Alta Silesia durante el período del régimen establecidas en el Anexo y hasta la liquidación de la final situación del país.

Alemania declara renuncia en favor de Polonia, todos los derechos y título sobre la parte de la Alta Silesia, se extiende más allá de la línea fronteriza fijado por el Principales Potencias Aliadas y Asociadas, como resultado del plebiscito.

ANEXO.

Dentro de quince días a partir de la entrada en vigor del presente Tratado de las tropas alemanas y los funcionarios que sean designados por la Comisión creó en virtud de lo dispuesto en el apartado 2 evacuar el área plebiscito. Hasta el momento de la realización del la evacuación se abstendrán de cualquier forma de requisa en dinero o en especie y de todos los actos que puedan perjudicar el los intereses materiales del país.

En el mismo período por accidentes del trabajo y de los Consejos de Soldados que se han constituido en este ámbito se disolverá. Los miembros del Estos consejos que son nativos de otra región y hacer ejercicio son sus funciones en la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, o que han salido de la oficina desde el 01 de marzo 1919, se ser evacuados.

Todos los sindicatos militares y semi-militar formado en el área, dijo por habitantes del barrio se disolvió de inmediato todas las miembros de tales organizaciones militares que no estén domiciliados en la dicha área estará obligado a salir de él.

El área de plebiscito serán inmediatamente sometidos a la autoridad de una Comisión Internacional de cuatro miembros que serán designados por las siguientes potencias: Estados Unidos de América, Francia, Imperio Británico, e Italia. Será ocupada por tropas pertenecientes a la Potencias Aliadas y Asociadas, y el Gobierno alemán se compromete a dar facilidades para la transferencia de estas tropas de Alta Silesia.

3.

La Comisión ejercerá todas las competencias ejercidas por el alemán o el Gobierno de Prusia, excepto las de la legislación o impuestos. También se sustituirá por el Gobierno de la provincia y el Regierungsbezirk.

Será competencia de la Comisión de interpretar las facultades que le confiere el presente y para determinar en qué medida que las ejercerá, y hasta qué punto se deja en las manos de las autoridades existentes.

Los cambios en las leyes existentes y la imposición existentes sólo se entrar en vigor con el consentimiento de la Comisión.

La Comisión va a mantener el orden con la ayuda de las tropas que estará a su disposición, y, en la medida que estime necesario, por medio de la gendarmería reclutados entre los habitantes del país.

La Comisión comunicará inmediatamente a la sustitución de la evacuados los funcionarios alemanes y, si surge la ocasión, se deberá ordenar la evacuación de dichas autoridades y proceder a la la sustitución de los entes locales que sean necesarios.

Se tomarán todas las medidas que juzgue apropiadas para garantizar la libertad, equidad, y el secreto del voto. En particular, se tiene el derecho de ordenar la expulsión de cualquier persona que pueda en cualquier manera han tratado de distorsionar el resultado del plebiscito por métodos de la corrupción o la intimidación.

La Comisión tendrá plena facultad para resolver todas las cuestiones deriven de la ejecución de las cláusulas presentes. Será asistidos por asesores técnicos elegidos por él de entre los locales de la población.

Las decisiones de la Comisión se tomarán por mayoría de votos.

4.

La votación se llevará a cabo en la fecha que sean determinados por el Principales Potencias Aliadas y Asociadas, pero no antes de seis meses o más tardar dieciocho meses después de la creación de la Comisión en la zona.

El derecho de voto habrá de darse a todas las personas sin distinción de sexo que:

(A) Haber terminado sus veinte años el 1 de enero del año en que el plebiscito se realiza-

(B) Hayan nacido en la zona del plebiscito o se han domiciliado desde una fecha a determinar por la Comisión, que no podrá ser posterior al 1 de enero de 1919, o que han sido expulsados por el autoridades alemanas y no han conservado su domicilio “.

Las personas condenadas por delitos políticos dispondrán de condiciones para ejercer su derecho de voto.

Cada persona va a votar en la comuna donde tenga su domicilio o en que había nacido, si no ha conservado su domicilio en la zona.

El resultado de la votación será determinado por las comunas de acuerdo con la mayoría de los votos en cada municipio.

5.

Al término de la votación, el número de votos emitidos en cada uno municipio serán comunicados por la Comisión al Director Potencias Aliadas y Asociadas, con un informe completo en cuanto a la toma de los votos y una recomendación en cuanto a la línea que debe ser adoptado como la frontera de Alemania en la Alta Silesia. En este lo que se refiere la recomendación se pagará a los deseos de los habitantes como lo demuestra la votación, y los factores geográficos y económicos condiciones de la localidad.

6.

Tan pronto como la frontera ha sido fijado por las Principales Potencias Aliadas y Asociados Poderes, las autoridades alemanas serán notificados por el Comisión Internacional que son libres de hacerse cargo de la la administración del territorio que se reconoce debe ser Alemán, el dijo que las autoridades deben proceder a hacerlo dentro de un mes de tal notificación, en la forma prescrita por la Comisión.

En el mismo período y en la forma prescrita por la comisión, el Gobierno polaco debe proceder a hacerse cargo de la la administración del territorio que se reconoce debe ser Polaco.

Cuando la administración del territorio ha sido previsto por las autoridades alemanas y polacas, respectivamente, los poderes de la Comisión dará por terminado.

El costo del ejército de ocupación y un gasto por el Comisión, ya sea en cumplimiento de sus funciones propias o en el administración del territorio, será una carga en la zona.

ARTÍCULO 89.

Polonia se compromete a conceder libertad de tránsito a las personas, bienes, barcos, coches, vagones y mensajes de correo en tránsito entre el Este Prusia y el resto de Alemania sobre el territorio polaco, incluyendo las aguas territoriales, y que los traten por lo menos tan favorable como el personas, mercancías, buques, coches, vagones y correos, respectivamente de Polonia o de cualquier otra nacionalidad más favorecida, el origen importación, punto de partida, o PARTICIPACIONES cuanto a las instalaciones, restricciones y todos los demás asuntos.

Las mercancías en tránsito estarán exentos de todas las aduanas u otros similares funciones.

La libertad de tránsito se extenderá a telegráficas y telefónicas servicios en las condiciones establecidas por los convenios mencionados en el artículo 98.

ARTÍCULO 90.

Polonia se compromete a permitir que durante un período de quince años, la exportación a Alemania de los productos de las minas en cualquier parte del Alta Silesia trasladado a territorio nacional de conformidad con el presente Tratado.

Estos productos estarán libres de todo derecho de exportación o de otros cargos o restricciones a la exportación.

Polonia se compromete a tomar las medidas que sean necesarias para garantizar que cualquiera de estos productos estarán disponibles para su venta a los compradores en Alemania, en condiciones tan favorables que sean aplicables a los productos similares vendido en condiciones similares a los compradores en Polonia o en cualquier otro país.

ARTÍCULO 91.

Ciudadanos alemanes con residencia habitual en territorios reconocidos como que forman parte de Polonia adquirir la nacionalidad polaca, ipso facto, y perderán su nacionalidad alemana. los nacionales alemanes, sin embargo, o sus descendientes que se convirtieron en residentes en estos territorios después de 01 de enero 1908, no adquirirán la nacionalidad polaca sin autorización especial del Estado polaco.

En un plazo de dos años después de la entrada en vigor de la presente Tratado, los ciudadanos alemanes mayores de 18 años de edad, habitualmente residente en cualquiera de los territorios reconocidos como parte de la formación Polonia tendrá derecho a optar por la nacionalidad alemana.

Polacos que son ciudadanos alemanes mayores de 18 años de edad y habitualmente residente en Alemania tendrá un derecho similar a optar por la polaca nacionalidad.

La opción del esposo se extenderá a la esposa y la opción por los padres cubrir sus hijos menores de 18 años de edad.

Las personas que hayan ejercido el derecho anterior a optar podrá, dentro de la éxito doce meses la transferencia de su lugar de residencia hasta el Estado por el que han optado.

Se tendrá derecho a retener sus bienes inmuebles en el territorio del otro Estado donde tienen su lugar de residencia antes de ejercer el derecho a optar.

Pueden llevar consigo sus bienes muebles de cada descripción. No hay derechos de exportación o de importación o de los cargos pueden ser impuestas sobre ellos en relación con la remoción de dichos bienes.

En el mismo plazo que los polacos tengan la nacionalidad alemana y se encuentran en una país extranjero tendrán derecho, en ausencia de cualquier disposición lo contrario en la ley extranjera, y si no han adquirido la nacionalidad extranjera, para obtener la nacionalidad polaca y perder la nacionalidad alemana por el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Estado polaco.

En la parte de la Alta Silesia sometido a un plebiscito disposiciones del presente artículo entrará en vigor a partir de la la atribución definitiva del territorio.

ARTÍCULO 92.

La proporción y la naturaleza de los pasivos financieros de Alemania y Prusia, que están a cargo de Polonia se determinado de conformidad con el artículo 254 del Título IX (Financial Cláusulas) del presente Tratado.

Se excluirá de la proporción de tales financiera los pasivos asumidos por Polonia que parte de la deuda que, de acuerdo con las conclusiones de la Comisión de Reparaciones a que se refiere en el artículo antes mencionado, surge de las medidas adoptadas por el Los gobiernos alemán y prusiano con el fin de la colonización alemana de Polonia.

A fin de determinar en virtud del artículo 256 del presente Tratado, el valor de la propiedades y posesiones pertenecientes al Imperio Alemán y la Estados alemanes que pasan a Polonia con el territorio transferido anteriormente, la Comisión de Reparaciones excluirá de la valoración edificios, bosques y otros bienes del Estado que perteneció a la antiguo Reino de Polonia, Polonia adquirir estas propiedades libre de todos los costos y gastos.

En todo el territorio alemán transferidas de conformidad con la presente tratado y reconocido como formando parte definitivamente de la Polonia, los bienes, derechos e intereses de los ciudadanos alemanes no podrá ser liquidado en el artículo 297 por el Gobierno polaco excepto de conformidad con las disposiciones siguientes:

(1) El producto de la liquidación deberá abonarse directamente a la propietario;

(2) Si en su recurso, el Tribunal Mixto Arbitral previsto en la Sección VI de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado, o un árbitro designado por dicho Tribunal, considera que la condiciones de la venta o las medidas adoptadas por el Gobierno polaco fuera de su legislación general fueron injustamente perjudicial para el precio obtenido, que será competencia exclusiva para otorgar al propietario una indemnización justa que debe ser pagado por el Gobierno polaco.

Otros acuerdos se regulan todas las cuestiones derivadas de la cesión del territorio a partir del cual no están regulados por el presente Tratado.

ARTÍCULO 93.

Polonia acepta y se compromete a incorporar en un tratado con el Director Aliadas y Asociadas las disposiciones Potencias que sean considerados necesario, dichas potencias para proteger los intereses de habitantes de Polonia, que difieren de la mayoría de los población de raza, idioma o religión.

Polonia también acepta y se compromete a incorporar en un tratado con la dichas disposiciones facultades que estime necesarias para proteger la libertad de tránsito y de trato justo y equitativo del comercio de otros naciones.

SECCION IX.

PRUSIA ORIENTAL.

ARTÍCULO 94.

En la zona entre la frontera meridional de Prusia Oriental, como descrito en el artículo 28 de la Parte II (Fronteras de Alemania) de la presente Tratado, y la línea se describe a continuación, los habitantes se ser llamados a indicar por el voto del Estado a los que desean que pertenecen:

El límite oeste y norte de Regierungsbezirk Allenstein a su confluencia con el límite entre los Kreise de Oletsko y Angerburg, de allí, el límite norte del distrito de de Oletsko a su unión con la antigua frontera de Prusia Oriental.

ARTÍCULO 95.

Las tropas alemanas y las autoridades se retiraron de la zona definido anteriormente en un plazo no superior a quince días después de la entrada en vigor del presente tratado. Hasta que la evacuación es completado se abstendrán de todas las solicitudes en dinero o en tipo y de todas las medidas lesivas a los intereses económicos de el país.

Al expirar el período mencionado dicha zona se colocarse bajo la autoridad de una Comisión Internacional de cinco miembros nombrados por las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias. Esta Comisión tendrá facultades generales de administración y, en particular, le será cargado con el deber de disponer de la votación y de tomar las medidas que estime necesarias para asegurar su libertad, equidad, y el secreto. La Comisión tendrá toda la autoridad necesaria para decidir cualquier pregunta a la que el ejecución de estas disposiciones puede dar lugar. La Comisión hacer los arreglos que sean necesarios para prestar asistencia en la ejercicio de sus funciones por funcionarios elegidos por la propia de la la población local. Sus decisiones se tomarán por mayoría.

Toda persona, independientemente de su sexo, tendrán derecho a voto que:

(A) es de 20 años de edad en la fecha de la entrada en vigor de la presente Tratado, y

(B) Nació en el área donde la votación se llevará a cabo o ha sido su residencia habitual allí desde una fecha que será fijada por el Comisión.

Cada persona va a votar en el municipio donde habitualmente residente o, si no residen habitualmente en la zona, en la comuna donde nació.

El resultado de la votación será determinado por los municipios (Gemeinde) según la mayoría de los votos en cada municipio.

Al término de la votación, el número de votos emitidos en cada uno municipio serán comunicados por la Comisión al Director Potencias Aliadas y Asociadas, con un informe completo en la toma de los votos y una recomendación sobre la línea que debe ser adoptó como frontera de Prusia Oriental en esta región. En este lo que se refiere la recomendación se pagará a los deseos de los habitantes como lo demuestra la votación y de los factores geográficos y económicos condiciones de la localidad. Las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias entonces fijar la frontera entre Prusia Oriental y Polonia en esta región.

Si la línea fijada por el Director Potencias Aliadas y Asociadas se tales como excluir de la Prusia Oriental cualquier parte del territorio definido en el artículo 94, la renuncia a sus derechos por parte de Alemania en a favor de Polonia, según lo dispuesto en el artículo 87, se extenderá a los territorios así excluidos.

Tan pronto como la línea ha sido fijado por las Principales Potencias Aliadas y Asociados Poderes, las autoridades administrativas Prusia Oriental se ser notificados por la Comisión Internacional que son libres de hacerse cargo de la administración del territorio al norte de la línea, de modo fijo, que se procederá a hacer el plazo de un mes de notificación y en la forma prescrita por la Comisión. En el mismo período y según lo prescrito por la Comisión, el Gobierno polaco debe proceder a hacerse cargo de la administración de el territorio al sur de la línea. La administración de la territorio de la Prusia Oriental y las autoridades de Polonia, respectivamente, se ha previsto, las competencias de la Comisión dará por terminado.

Los gastos efectuados por la Comisión, ya sea en el desempeño de sus propias funciones o en la administración del territorio, serán sufragados por los ingresos locales Prusia Oriental será obligado a sufragar tales proporción de cualquier déficit que se establezca por las Principales Potencias Aliadas y Asociadas.

ARTÍCULO 96.

En el área que comprende la Kreise de Stuhm y Rosenberg y la parte de el distrito de Marienburg, que está situado al este de la Nogat y la de este del Vístula Marienwerder, los habitantes serán llamados a indicar por el voto, que deben adoptarse en cada municipio (Gemeinde), si el deseo de varias comunas situado en este territorio pertenecía a Polonia y al este de Prusia.

ARTÍCULO 97.

Las tropas alemanas y las autoridades se retiraron de la zona definido en el artículo 96 en un plazo no superior a quince días después de la entrada en vigor del presente Tratado. Hasta el evacuación se ha completado se abstendrán de todas las solicitudes en dinero o en especie y de todas las medidas lesivas a la economía intereses del país.

En la expiración del período mencionado, dicha zona se colocarse bajo la autoridad de una Comisión Internacional de cinco miembros nombrados por las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias. Esta Comisión, con el apoyo, si la ocasión se presenta por el fuerzas necesarias, tendrá facultades generales de administración y en particular, le será cargado con el deber de orientar el voto y de adoptar las medidas que considere necesarias para garantizar su libertad, equidad, y el secreto. La Comisión se ajustará en la medida de como sea posible a las disposiciones del presente Tratado relativas a la plebiscito en el área Allenstein; sus decisiones serán tomadas por una mayoría.

Los gastos efectuados por la Comisión, ya sea en el desempeño de sus propias funciones o en la administración del territorio, serán sufragados por los ingresos locales.

Al término de la votación, el número de votos emitidos en cada uno municipio serán comunicados por la Comisión al Director Potencias Aliadas y Asociadas con un informe completo en cuanto a la toma de los votos y una recomendación sobre la línea que debe ser adoptó como frontera de Prusia Oriental en esta región. En este lo que se refiere la recomendación se pagará a los deseos de los habitantes como lo demuestra la votación y de los factores geográficos y económicos condiciones de la localidad. Las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias entonces fijar la frontera entre Prusia Oriental y Polonia en esta región, dejando en todo caso a Polonia para el conjunto de la sección de frontera con el control del Vístula plena y completa de la fluvial, incluida la orilla oriental tan al este del río como puede ser necesarias para su regulación y la mejora, Alemania está de acuerdo en que en cualquier parte del territorio, dijo que sigue siendo alemán, no fortificaciones en ningún momento se levantó. El principal aliado y Asociadas Potencias al mismo tiempo, la elaboración de reglamentos para asegurando a la población de Prusia Oriental en la mayor medida y bajo las condiciones de acceso equitativo a los Vístula y el uso de que por sí mismos, su comercio, y sus barcos.

La determinación de la frontera y las normas anteriores serán vinculantes para todas las partes interesadas.

Cuando la administración del territorio ha sido asumida por el Prusia Oriental y las autoridades de Polonia, respectivamente, los poderes de la Comisión dará por terminado.

ARTÍCULO 98.

Alemania y Polonia se comprometen, dentro de un año de la entrada en vigor del presente Tratado, para entrar en convenios de los cuales los términos, en caso de diferencia, serán resueltos por el Consejo de la Liga de las Naciones Unidas, con el objeto de asegurar, por una parte, a Alemania completa y adecuada del ferrocarril, telegráficas y telefónicas instalaciones para la comunicación entre el resto de Alemania y el Este Prusia sobre el territorio intervención polaco, y por el otro mano a Polonia ferrocarril completa y adecuada, telegráficas y las instalaciones telefónicas para la comunicación entre Polonia y la Libertad de los Ciudad de Danzig, sobre cualquier territorio alemán que, a la derecha orilla del Vístula, intervienen entre Polonia y la ciudad libre de Danzig.

SECCIÓN X.

MEMEL

ARTÍCULO 99.

Alemania renuncia en favor de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias todos los derechos y títulos sobre los territorios comprendidos entre el Báltico, la frontera norte-este de Prusia Oriental tal como se define en el artículo 28 de la Parte II (Fronteras de Alemania) del presente Tratado y en la antigua frontera entre Alemania y Rusia. Alemania se compromete a aceptar el arreglo hecho por las Principales Potencias Aliadas y Asociadas en lo que respecta a estos territorios, en particular en lo que respecta a la nacionalidad de los habitantes.

SECCIÓN XI.

CIUDAD LIBRE DE DÁNZING.

ARTÍCULO 100.

Alemania renuncia en favor de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias todos los derechos y título sobre el territorio comprendido dentro de la siguientes límites: desde el sur del Mar Báltico hasta el punto donde el director canales de navegación del Nogat y el Vístula (Weichsel) se encuentran: la frontera de Prusia Oriental, como se describe en el artículo 28 de la Parte II (Límites de Alemania) del presente Tratado; desde allí hacia el canal principal de navegación del Vístula aguas abajo de un punto a unos 6-1/2 kilómetros al norte del puente de Dirschau; desde allí hacia el norte-oeste a punto de 5-1/2 kilómetros al sur-este de la iglesia de Guttland: una línea que se fija en el suelo, y desde allí en dirección oeste en general a los más destacados realizados por el límites del distrito de Berent de 8-1/2 kilómetros al noreste de Schoneck: una línea que se fija en el suelo que pasa entre Muhlbanz en el Rambeltsch sur y al norte; desde allí hacia la frontera del oeste del distrito de Berent a la re- participante que forma 6 kilómetros al norte-noroeste Schoneck; luego a un punto en la línea media de Lonkener Ver: una línea que se fijará en el terreno y que pase al norte de Neu Fietz y Schatarpi y al sur de Barenhutte y Lonken; desde allí hacia la línea media de Lonkener Consulte a su punto más al norte; de allí al extremo sur de Pollenziner Ver: una línea que se fija en el suelo; desde allí hacia la línea media de Pollenziner Consulte a su extremo norte punto; desde allí en dirección norte-este hasta un punto cerca de 1 kilómetro al sur de la iglesia Koliebken, donde el ferrocarril Danzig-Neustadt cruza un arroyo: una línea que se fijará en el terreno y que pase al sur-este de Kamehlen, Krissau, Fidlin, Sulmin (Richthof), Mattern, Schaferei, y al al noroeste de Neuendorf, Marschau, Czapielken, Hoch y Klein- Kelpin, Pulvermuhl, Renneberg, y las localidades de Oliva y Zoppot; desde allí el curso del arroyo mencionado hasta el Mar Báltico. Los límites descritos anteriormente se dibujan en el mapa alemán, la escala 1 / 100, 000, adjunto al presente Tratado (Mapa N º 3).

ARTÍCULO 101.

Una Comisión integrada por tres miembros designados por el Director Potencias Aliadas y Asociadas, incluyendo a un Alto Comisionado como Presidente, un miembro designado por Alemania y un miembro designado por Polonia, se constituirá dentro de los quince días de la llegada en vigor del presente Tratado, con el fin de delimitar el el lugar de la frontera del territorio como se describe anteriormente, teniendo en la medida de lo posible los límites comunales existentes.

ARTÍCULO 102.

Las Principales Potencias Aliadas y Asociadas se comprometen a establecer la ciudad de Danzig, junto con el resto del territorio descrito en el artículo 100, como una ciudad libre. Será sometido a la protección de la Liga de las Naciones Unidas.

ARTÍCULO 103.

Una constitución para la Ciudad Libre de Danzig será elaborado por la representantes debidamente designados de la Ciudad Libre de acuerdo con un Alto Comisionado que será nombrado por la Sociedad de Naciones. Este Constitución quedará bajo la garantía de la Liga de Naciones Unidas.

El Alto Comisionado también se encargará de la obligación de tratar en primera instancia con todas las diferencias que surjan entre Polonia y la Ciudad Libre de Danzig en lo que se refiere el presente Tratado o de cualquier arreglos o acuerdos celebrados con arreglo al mismo.

El Alto Comisionado deberá residir en Danzig.

ARTÍCULO 104.

Las Principales Potencias Aliadas y Asociadas se comprometen a negociar un Tratado entre el Gobierno polaco y la Ciudad Libre de Danzig, que entrará en vigor al mismo tiempo que el establecimiento de dicha ciudad libre, con los siguientes objetos:

(1) Para efectuar la inclusión de la Ciudad Libre de Danzig en el Polonia fronteras aduaneras, y establecer una zona de libre en el puerto;

(2) Para garantizar a Polonia sin ninguna restricción el libre uso y servicio de todos los canales, diques, cuencas, muelles y otras obras en el territorio de la Ciudad Libre necesarios para las importaciones polacas y las exportaciones;

(3) Para garantizar a Polonia el control y administración de la Vístula, y de todo el sistema ferroviario dentro de la Ciudad Libre excepto en la calle tal y como las otras redes en primer lugar, contribuir a las necesidades de la Ciudad Libre y de las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas la comunicación entre Polonia y el puerto de Danzig;

(4) Para garantizar a Polonia el derecho a desarrollar y mejorar la cursos de agua, diques, cuencas, muelles, ferrocarriles y otras obras y medios de comunicación mencionados en el presente artículo, así como a arrendamiento o compra a través de procesos adecuados, la tierra y otros propiedad que sean necesarios para estos fines,

(5) Proveer en contra de cualquier discriminación en la Ciudad Libre de Danzig, en detrimento de los ciudadanos de Polonia y otras personas de origen polaco o el habla;

(6) Disponer que el Gobierno polaco procederá a la conducción de las relaciones exteriores de la Ciudad Libre de Danzig, así como la protección diplomática de los ciudadanos de esa ciudad en el extranjero.

ARTÍCULO 105.

En la entrada en vigor del presente Tratado los nacionales alemanes residencia habitual en el territorio descrito en el artículo 100 ipso facto perder la nacionalidad alemana para convertirse en los nacionales de la Ciudad Libre de Danzig.

ARTÍCULO 106.

En un plazo de dos años a partir de la entrada en vigor de la presente Tratado, los ciudadanos alemanes mayores de 18 años de edad normalmente residentes en el territorio descrito en el artículo 100 tendrá la derecho a optar por la nacionalidad alemana.

La opción del esposo se extenderá a la esposa y la opción por los padres cubrir sus hijos menores de 18 años de edad.

Todas las personas que ejercen el derecho de opción que se refiere el párrafo anterior deberá durante los siguientes doce meses la transferencia de su lugar de residencia a Alemania.

Estas personas tendrán derecho a conservar los bienes inmuebles poseídos por ellas en el territorio de la Ciudad Libre de Danzig. Ellos puede llevar consigo sus bienes muebles de todo tipo. N derechos de exportación o de importación se impuso sobre ellos en este conexión.

ARTÍCULO 107.

Todos los bienes situados en el territorio de la Ciudad Libre de Danzig pertenecientes al Imperio alemán o de cualquier Estado alemán se pasar al Principales Potencias Aliadas y Asociadas para la transferencia a la Ciudad Libre de Danzig o al Estado de Polonia que consideren equitativa.

ARTÍCULO 108.

La proporción y naturaleza de los pasivos financieros de Alemania y de Prusia a cargo de la Ciudad Libre de Danzig se fijado de conformidad con el artículo 254 del Título IX (Cláusulas Financieras) del presente Tratado.

Todas las demás cuestiones que puedan derivarse de la cesión de la territorio contemplado en el artículo 100, serán resueltos por más acuerdos.

SECCIÓN XII.

SCHLESWIG.

ARTÍCULO 109.

La frontera entre Alemania y Dinamarca se fijará en conformidad con los deseos de la población.

A tal efecto, la población que habita los territorios de los Antiguo imperio alemán situado al norte de una línea, de Este a Oeste, (que se muestra por una línea marrón en el mapa No. 4, anexo al presente Tratado):

dejando el mar Báltico cerca de 13 kilómetros al este-noreste de Flensburg,

discurre hacia el sur-oeste para pasar al sur-este de: Sygum, Ringsberg, Munkbrarup, Adelby, Tåstrup, Jarplund, supervisar, y al noroeste de: Langballigholz, Langballig, Bonstrup, Rullschau, Weseby, Kleinwolstrup, Gross-Solt,

hacia el oeste y desde allí pasar al sur de Frorup y al norte de Wanderup,

desde allí en dirección sur-oeste de pasar al sur-este de Oxlund, Stieglund y Ostenau y el noroeste de los pueblos de la Wanderup de carretera Kollund,

y desde allí en dirección noroeste a pasar al sur-oeste de Lowenstedt, Joldelund, Goldelund, y al noreste de Kolkerheide y Hogel a la curva de la Au Soholmer, cerca de 1 kilómetro al este de Søholm, donde se encuentra el límite sur del distrito de de Tondern, siguiendo esta frontera hasta el Mar del Norte, pasando al sur de las islas de Fohr y Amrum y el norte de las islas de Öland y Langeness, será llamado a pronunciarse por una votación que tendrá tomarse en las condiciones siguientes:

(1) En un plazo no superior a diez días a partir de la entrada en vigor del presente tratado, las tropas alemanas y las autoridades (Incluido el Oberprasidenten, Regierungs-Präsidenten, Landrathe, Amtsvorsteher, Oberbürgermeister) deberán evacuar la zona que se extiende al al norte de la línea de arriba fija.

En el mismo período por accidentes del trabajo y “Los soldados, que los Consejos se han constituido en esta zona han de ser deshechas, los miembros de esos consejos que son nativos de otra región y hacer ejercicio son sus funciones en la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, o que han salido de la oficina desde el 01 de marzo 1919, se también ser evacuados.

Dicha zona deberá ser inmediatamente sometidos a la autoridad de un Comisión Internacional, integrada por cinco miembros, de los cuales tres serán designados por el Director Potencias Aliadas y Asociadas; los Gobiernos de Noruega y Suecia cada uno se pida a designar a un miembro, en el caso de que no hacerlo, estos dos miembros serán elegidos por las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias.

La Comisión, asistida en caso de necesidad por las fuerzas necesarias, tendrá facultades generales de administración. En particular, se deberá proporcionar a la vez para llenar los lugares de los evacuados autoridades alemanas, y si fuera necesario, se dan órdenes de su evacuación, y proceder a cubrir los puestos de tales locales las autoridades que sean necesarios. Se tomarán todas las medidas que juzgue apropiadas para garantizar la libertad, la justicia, y el secreto de la voto. Estará asistida por los asesores técnicos alemanes y daneses elegido por ella entre la población local. Sus decisiones serán tomarán por mayoría.

La mitad de los gastos de la Comisión y de los gastos ocasionados por el plebiscito correrá a cargo de Alemania.

(2) El derecho a votar se dará a todas las personas, sin distinción de sexo, que:

(A) Haber terminado sus veinte años en la fecha de la llegada en vigor del presente Tratado, y

(B) Hayan nacido en la zona en la que se toma el plebiscito, o han estado domiciliadas allí desde una fecha anterior a enero 1 de 1900, o habían sido expulsados por las autoridades alemanas, sin haber conservado su domicilio allí.

Cada persona va a votar en la comuna (Gemeinde), donde se domicilio o de la que es oriundo.

Los militares, oficiales, suboficiales y soldados del ejército alemán, que son nativos de la zona de Schleswig en que el plebiscito se toma, se les dará la oportunidad de regresar a su lugar de origen con el fin de participar en la votación allí.

(3) En la sección de la zona evacuada se extiende al norte de una línea, de Este a Oeste (que se muestra por una línea roja en el mapa No. 4, que es anexo al presente Tratado). [Véase la Introducción]:

pasar al sur de la isla de Alsen y siguiendo la línea media fiordo de Flensburg,

dejando el fiordo de unos 6 kilómetros al norte de Flensburg y siguiendo el curso de la corriente que fluye más allá Kupfermühle aguas arriba a un punto al norte de Niehuus,

pasar al norte de Pattburg y Ellund y al sur de Froslee para cumplir el límite oriental del distrito de de Tondern en su unión con la frontera entre la antigua jurisdicción de slogs y Kjaer (Slogs, Herred y Herred Kaer),

siguiendo el límite de este último hasta su confluencia con el Scheidebek, siguiendo el curso de la Au Scheidebek (Aite Au), Suder, y Wied Au aguas abajo sucesivamente hasta el punto en la última curva hacia el norte a unos 1.500 metros al oeste del Ruttebull

allí, en dirección oeste-noroeste a cumplir con el Mar del Norte al norte de SieItoft,

desde allí, pasar al norte de la isla de Sylt,

la votación anterior deberán ser adoptadas en un plazo no más de tres semanas después de la evacuación del país por el las tropas alemanas y las autoridades.

El resultado será determinado por la mayoría de los votos emitidos en el toda esta sección. Este resultado se comunicará inmediatamente por la Comisión al Director Potencias Aliadas y Asociadas y proclamó.

Si los resultados de la votación a favor de la reincorporación de este territorio en el Reino de Dinamarca, el Gobierno danés en acuerdo con la Comisión tendrán derecho a efectuar su la ocupación con las autoridades militares y administrativas inmediatamente después de la proclamación.

(4) En la sección de la zona evacuada situada al sur de la sección anterior y al norte de la línea que comienza desde el Mar Báltico a 13 kilómetros de Flensburg y termina al norte de las islas de Öland y Langeness, la votación tendrá lugar dentro de un período no superior a cinco semanas después del plebiscito tendrá llevado a cabo en la primera sección.

El resultado será determinado por los municipios (Gemeinden), en acuerdo con la mayoría de los votos emitidos en cada municipio (Gemeinde).

ARTICULO 110.

En espera de una delimitación sobre el terreno, una línea de frontera se fijará por los Principales Potencias Aliadas y Asociadas de acuerdo a una línea basado en el resultado de la votación, y propuesto por el Comisión Internacional, y teniendo en cuenta las particulares condiciones geográficas y económicas de las localidades en cuestión.

Desde ese momento, el Gobierno danés puede afectar la ocupación de estos territorios con las autoridades danesas civiles y militares, y el Gobierno alemán podrá reintegrar hasta la frontera, dijo línea de las autoridades alemanas civiles y militares los que ha evacuados.

Alemania declara renuncia definitivamente a favor de la principal Potencias Aliadas y Asociadas todos los derechos de soberanía sobre el territorios situados al norte de la línea de frontera fijada en conformidad con las disposiciones anteriores. Las Principales Potencias Aliadas y Potencias asociadas entregará dichos territorios a Dinamarca.

ARTÍCULO 111.

Una Comisión integrada por siete miembros, cinco de los cuales se designados por el Director Potencias Aliadas y Asociadas, uno por Dinamarca, y uno a Alemania, se constituirá dentro de los quince días a partir de la fecha en que se conoce el resultado final de la votación, trazar la línea fronteriza en el acto.

Las decisiones de la Comisión se tomarán por mayoría de votos y serán obligatorias para las partes interesadas.

ARTÍCULO 112.

Todos los habitantes del territorio que se devuelve a Dinamarca adquirirá la nacionalidad danesa, ipso facto, y perderá su la nacionalidad alemana.

Las personas que, sin embargo, que se había convertido en su residencia habitual en este territorio 1 de octubre de 1918, no será capaz de adquirir danesa nacionalidad sin el permiso del Gobierno danés.

ARTÍCULO 113.

Dentro de dos años desde la fecha en que la soberanía sobre el todo o parte del territorio de Schleswig sometido a la plebiscito se restaura a Dinamarca:

Cualquier persona mayor de 18 años de edad, nacido en el territorio restaurado Dinamarca no tenga su residencia habitual en esta región, y estar en posesión nacionalidad alemana, tendrá derecho a optar por Dinamarca;

Cualquier persona mayor de 18 años de edad con residencia habitual en el territorio restaurado a Dinamarca tendrá derecho a optar por Alemania.

La opción del esposo se extenderá a la esposa y la opción por los padres cubrir sus hijos menores de 18 años de edad.

Las personas que hayan ejercido el derecho anterior a optar deberán dentro de la doce meses siguientes trasladar su lugar de residencia hasta el Estado en favor de los que han optado.

Se tendrá derecho a retener los bienes inmuebles que propia en el territorio del otro Estado en el que se su residencia habitual antes de optar. Se puede llevar con ellos sus bienes muebles de todo tipo. N los derechos de exportación o importación puede ser que se les imponen en relación con la eliminación de tales la propiedad.

ARTÍCULO 114.

La proporción y naturaleza de las obligaciones financieras o de otro tipo Alemania y Prusia, que deben ser asumidas por Dinamarca se fijado de conformidad con el artículo 254 del Título IX (Cláusulas Financieras) del presente Tratado.

Estipulaciones adicionales determinarán otras preguntas que surjan de la transferencia a Dinamarca, de la totalidad o parte del territorio de la que fue privado por el Tratado del 30 de octubre de 1864.

SECCIÓN XIII.

HELGOLAND.

ARTÍCULO 115.

Las fortificaciones, los establecimientos militares, y los puertos, de la Islas de Helgoland y Dune se destruirán en el marco del supervisión de los principales gobiernos aliados por el trabajo alemán y en detrimento de Alemania en un plazo que será determinado por dichos Gobiernos.

El término “puertos, deberá incluir el lunar norte-este, el oeste pared, el rompeolas exterior e interior, y terrenos ganados al mar dentro de ellos, y todas las fortificaciones navales y militares de obras, y edificios, construidos o en construcción, entre las líneas une las siguientes posiciones tomadas del Almirantazgo británico carta N º 126 del 19 de abril de 1918:

(A) lat. 54 ° 10 ’49 “N.;. Largo de 7 ° 53′ 39” E.;

(B) -54 ° 10 ’35 “N., – 7 ° 54′ 18” E.;

(C) -54 ° 10 ’14 “N., – 7 ° 54′ 00” E.;

(D) -54 ° 10 ’17 “N., – 7 ° 53′ 37” E.;

(E) -54 ° 10 ’44 “N., – 7 ° 53′ 26” E.

Estas fortificaciones, los establecimientos militares y que los puertos no ser reconstruido ni ninguna obra similar se construirá en en el futuro.

SECCIÓN XIV.

RUSIA Y ESTADOS DE RUSIA.

ARTÍCULO 116.

Alemania reconoce y se compromete a respetar como permanente y inalienable a la independencia de todos los territorios que formaban parte del antiguo Imperio de Rusia el 1 de agosto de 1914.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 259 de la Parte IX (Cláusulas Financieras) y el artículo 292 de la Parte X (Cláusulas Económicas) Alemania acepta definitivamente la derogación de la de Brest-Litovsk Tratados y de los demás tratados, convenios y acuerdos celebrados por ella con el Gobierno maximalista en Rusia.

Las Potencias Aliadas y Asociadas formalmente reservamos el derecho de Rusia para obtener la restitución de Alemania y la reparación sobre la base de los principios del presente Tratado.

ARTÍCULO 117.

Alemania se compromete a reconocer la plena vigencia de todos los tratados o acuerdos que puedan ser asumidos por las Potencias Aliadas y Asociadas Potencias con los Estados ahora existentes o que nazcan en el futuro en la totalidad o parte del antiguo Imperio de Rusia, tal como existía el 1 de agosto de 1914, y de reconocer las fronteras de cualquier tales Estados según lo determinado en ella.

MANDATOS EN ÁFRICA

PARTE IV

DERECHOS E INTERESES ALEMÁN FUERA DE ALEMANIA

ARTÍCULO 118.

En el territorio fuera de sus fronteras europea fijada por el presente Tratado, Alemania renuncia a todos los derechos, títulos y privilegios cualquiera que sea en o sobre el territorio que pertenecía a ella o para ella aliados, y todos los derechos, títulos y privilegios sea cual sea su origen que mantuvo frente a las Potencias Aliadas y Asociadas.

Alemania se compromete a reconocer y ajustarse a las medidas que pueden tomarse ahora o en el futuro por el Director Potencias Aliadas y Asociadas, de acuerdo cuando sea necesario con terceras potencias, con el fin de llevar a la estipulación anterior en vigor.

En particular, Alemania declara su aceptación de las siguientes Artículos relativos a ciertos temas específicos.

SECCIÓN I.

COLONIAS ALEMANAS

ARTÍCULO 119.

Alemania renuncia en favor de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones de ultramar.

ARTÍCULO 120.

Todos los bienes muebles e inmuebles en los territorios pertenecientes a el Imperio alemán o de cualquier Estado alemán pasará a la Gobierno ejercer su autoridad sobre esos territorios, en los términos establecido en el artículo 257 del Título IX (Cláusulas Financieras) de la presente Tratado. La decisión de los tribunales locales en cualquier controversia a la naturaleza de esos bienes será definitiva.

ARTÍCULO 121.

Las disposiciones de las secciones I y IV de la Parte X (Cláusulas Económicas) el presente Tratado se aplicará en el caso de estos territorios cualquiera que sea la forma de gobierno adoptada por ellos.

ARTÍCULO 122.

La autoridad de Gobierno pueda ejercer sobre dichos territorios pueden hacer las disposiciones que considere oportunas en relación con la repatriación de ellos de nacionalidad alemana y de las condiciones en que súbditos alemanes de origen Europeo, o no, se permitirá de residencia, poseer bienes, el comercio o el ejercicio de una profesión en ellos.

ARTÍCULO 123.

Las disposiciones del artículo 260 del Título IX (Cláusulas Financieras) de la presente Tratado se aplicará en el caso de todos los acuerdos celebrados con ciudadanos alemanes para la construcción o explotación de obras públicas en las posesiones de ultramar alemán, así como cualquier sub- concesiones o contratos derivados de ellas que pueden haber sido hecho o con nacionales.

ARTÍCULO 124.

Alemania se compromete a pagar, de acuerdo con la estimación que será presentado por el Gobierno francés y aprobado por el Reparación de la Comisión, la reparación por los daños sufridos por el francés nacionales en el Camerún o la zona fronteriza con motivo de la los actos de las autoridades alemanas civiles y militares y del alemán particulares durante el período del 1 de enero de 1900 al 1 de agosto de 1914.

ARTÍCULO 125.

Alemania renuncia a todos los derechos en virtud de los Convenios y Acuerdos con Francia el 4 de noviembre de 1911, y 28 de septiembre de 1912, relativa a África Ecuatorial. Ella se compromete a pagar a los franceses Gobierno, de acuerdo con la estimación que se presentará por que Gobierno y aprobado por la Comisión de Reparaciones, todas las depósitos, créditos, anticipos, etc, efectuada en virtud de estos instrumentos a favor de Alemania.

ARTÍCULO 126.

Alemania se compromete a aceptar y respetar los acuerdos o ser hecha por las Potencias Aliadas y Asociadas o algunos de ellos con cualquier otra potencia en relación con el comercio de armas y las bebidas espirituosas, y a los asuntos tratados en la Ley General de Berlín del mes de febrero 26, 1885, la Ley General de Bruselas de 2 de julio de 1890, y el convenios de completar o modificar el mismo.

ARTÍCULO 127.

Los habitantes nativos de las posesiones de ultramar alemán antiguo tendrá derecho a la protección diplomática de los Gobiernos ejercer autoridad sobre esos territorios.

SECCIÓN II.

CHINA.

ARTÍCULO 128.

Alemania renuncia en favor de China todos los beneficios y privilegios derivadas de las disposiciones de la final Protocolo firmado en Pekín el 7 de septiembre de 1901, y desde todos los anexos, notas y documentos suplementarios al mismo. Ella también renuncia a favor de China, ningún derecho a indemnizaciones procedentes en virtud del mismo con posterioridad al 14 de marzo de 1917.

ARTÍCULO 129.

Desde la entrada en vigor del presente Tratado, las Altas Las Partes Contratantes aplicarán, en la medida en que se refiere a ellos respectivamente:

(1) El Acuerdo de 29 de agosto de 1902, con respecto a la nueva China Arancel Aduanero;

(2) el Acuerdo de 27 de septiembre de 1905, sobre Whang-Poo, y Acuerdo provisional suplementario de 4 de abril de 1912.

China, sin embargo, ya no será obligado a conceder a Alemania la ventajas o privilegios que le permitió a Alemania en virtud de estos Arreglos.

ARTÍCULO 130.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo VIII de la presente parte, Alemania cede a China todos los edificios, muelles y pantalanes, cuarteles, fortalezas, armas y municiones de guerra, buques de todo tipo, inalámbrica instalaciones de telegrafía y otras propiedades públicas pertenecientes a la Gobierno alemán, que se encuentran o pueden estar en el alemán Concesiones en Tientsin y Hankow o en otras partes de China territorio.

Se entiende, sin embargo, que los locales utilizados como diplomático o residencias u oficinas consulares no están incluidos en el anterior cesión, y, además, que no se tomarán medidas por el Gobierno de China para disponer de los alemanes públicos y privados bienes situados en el Barrio Legación llamada en Pekín sin el consentimiento de los representantes diplomáticos de las potencias que, a la entrada en vigor del presente Tratado, quedan Partes en el Protocolo Final del 7 de septiembre de 1901.

ARTÍCULO 131.

Alemania se compromete a devolver a China el plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, todos los astronómicos instrumentos que sus tropas en 1900-1901 llevó de China, y para sufragar todos los gastos en que pueda incurrir al efectuar tales restauración, incluyendo los gastos de desmontaje, embalaje, el transporte, los seguros y la instalación en Pekín.

ARTÍCULO 132.

Alemania está de acuerdo con la abrogación de los contratos de arrendamiento de los chinos Gobierno bajo el que el alemán concesiones en Hankow y Tientsin se celebran ahora.

China, restaurada para el pleno ejercicio de sus derechos soberanos en las áreas antes mencionadas, declara su intención de abrir a residencia y el comercio internacionales. Se declara además que el abrogación de los contratos de arrendamiento en virtud del cual estas concesiones se encuentran ahora no afectará a los derechos de propiedad de los nacionales de los aliados y Asociados Potencias que son titulares de los lotes en estas concesiones.

Artículo 133

Alemania renuncia a toda reclamación contra el Gobierno chino o en contra de cualquier aliado o de Gobierno asociados derivados de la internación de los ciudadanos alemanes en China y su repatriación. Ella también renuncia a todas las reclamaciones derivadas de la captura y condena de buques alemanes en China, o el secuestro de liquidación, o el control de las propiedades alemanas, los derechos e intereses en ese país desde 14 de agosto 1917. Esta disposición, sin embargo, no afectará a la derechos de las partes interesadas en el producto de cualquier tales liquidación, que se regirá por las disposiciones de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado.

ARTICULO 134

Alemania renuncia en favor del Gobierno de Su Británica Majestad el alemán bienes del Estado en la concesión británica en Shameen en Cantón. Ella renuncia en favor de los franceses y Los gobiernos de China conjuntamente la propiedad de la escuela alemana situado en la concesión francesa de Shanghai.

SECCIÓN III.

SIAM.

ARTÍCULO 135.

Alemania reconoce que todos los tratados, convenios y acuerdos entre ella y Siam, y todos los títulos de derechos y privilegios derivados de los mismos, incluyendo todos los derechos de la jurisdicción extraterritorial, terminado a partir del 22 de julio de 1917.

ARTÍCULO 136.

Todos los bienes y la propiedad en Siam pertenecientes al Imperio Alemán o cualquier Estado alemán, con la excepción de los locales utilizados como diplomática o residencias u oficinas consulares, pasan ipso facto y sin una indemnización al Gobierno siamés.

Las mercancías, los bienes y derechos privados de los ciudadanos alemanes en Siam se tramitará de conformidad con las disposiciones de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado.

ARTÍCULO 137

Alemania renuncia a toda reclamación contra el Gobierno en nombre de Siam de sí misma o sus nacionales derivados de la incautación o condena de los buques alemanes, la liquidación de la propiedad alemana, o la internación de ciudadanos alemanes en Siam. Esta disposición se no afectará a los derechos de las partes interesadas en el producto de cualquier liquidación, que se regirá por las disposiciones de Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado.

Sección IV.

LIBERIA.

ARTÍCULO 138.

Alemania renuncia a todos los derechos y privilegios derivados de la los acuerdos de 1911 y 1912 relativa a Liberia, y en particular el derecho a nombrar a un alemán Receptor de Aduanas en Liberia.

Ella además renuncia a todo derecho a participar en todas las medidas alguna que pueda adoptar para la rehabilitación de Liberia.

ARTÍCULO 139.

Alemania reconoce que todos los tratados y los acuerdos entre su y Liberia terminado a partir del 04 de agosto 1917.

ARTICULO 140

La propiedad, los derechos e intereses de los alemanes en Liberia se tratado de acuerdo con la Parte X (Cláusulas Económicas) de la presente Tratado.

SECCIÓN V.

MARRUECOS.

ARTÍCULO 141.

Alemania renuncia a todos los derechos, títulos y privilegios conferidos a ella por la Ley General de Algeciras el 7 de abril de 1906, y por el Franco-Alemán de Acuerdos del 9 de febrero de 1909, y 4 de noviembre de 1911. Todos los tratados, acuerdos, convenios y contratos celebrados por con ella el Imperio jerifiano se consideran derogadas a partir del 03 de agosto 1914

En ningún caso pueden Alemania aprovechar de estos instrumentos y que se compromete a no intervenir en modo alguno en las negociaciones relativas a Marruecos, que tendrá lugar entre Francia y las demás potencias.

ARTÍCULO 142.

Alemania, tras reconocer el Protectorado francés en Marruecos, acepta en este acto todas las consecuencias de su creación, y ella renuncia al régimen de las capitulaciones en él. Esta renuncia surtirá efecto a partir del 03 de agosto 1914.

ARTÍCULO 143.

El Gobierno jerifiano tendrá completa libertad de acción en la regulación del estatuto de los nacionales alemanes en Marruecos y el condiciones en las que puedan establecerse allí.

Alemán personas protegidas semsars, y “ASSOCIES agricoles”, se se considerar que han cesado, a partir del 3 de agosto de 1914, para disfrutar los privilegios ligados a su condición y estarán sujetos a la derecho común.

ARTÍCULO 144.

Todas las propiedades y posesiones en el Imperio jerifiano de la alemana Imperio y los Estados alemanes pasar a la Maghzen sin pago.

A tal efecto, la propiedad y las posesiones del Imperio Alemán y los Estados se considerará que incluyen todos los bienes de la Corona, el Imperio o los Estados Unidos, y la propiedad privada de los el ex emperador de Alemania y otros personajes reales.

Todos los bienes muebles e inmuebles en el Imperio jerifiano pertenecientes a los ciudadanos alemanes se tramitará de conformidad con las secciones III y IV de la Parte X (Cláusulas Económicas) de la presente Tratado.

Minería derechos que pueden ser reconocidos como pertenecientes al alemán nacionales por el Tribunal de Arbitraje creado en virtud del marroquí Reglamento de Minería serán objeto de una valoración, que el los árbitros deberán remitir a la Comisión, y estos derechos, entonces se ser tratados de la misma manera que la propiedad en Marruecos pertenece a los nacionales alemanes.

ARTÍCULO 145.

El Gobierno alemán se encargará de remitir a una persona designados por el Gobierno francés de las acciones representativas parte de Alemania de la capital del Banco del Estado de Marruecos. La valor de estas acciones, según la evaluación de la Comisión de Reparaciones, se abonará a la Comisión de Reparaciones para el crédito de Alemania a causa de las cantidades adeudadas a la reparación. El alemán Gobierno será responsable de indemnizar a sus nacionales para desposeídos.

Esta transferencia se hará sin perjuicio de la devolución de deudas que los ciudadanos alemanes pueden haber contraído con el Estado Banco de Marruecos.

ARTÍCULO 146.

Productos marroquíes entrar en Alemania gozarán del trato a los productos franceses.

SECCIÓN VI.

EGIPTO.

ARTÍCULO 147.

Alemania declara que reconoce el Protectorado proclamó sobre Egipto por Gran Bretaña el 18 de diciembre de 1914, y que ella renuncia al régimen de las Capitulaciones en Egipto. Esta renuncia surtirá efecto a partir del 4 de agosto de 1914.

Artículo 148

Todos los tratados, acuerdos, convenios y contratos celebrados por Alemania con Egipto se consideran derogadas a partir del 4 de agosto de 1914.

En ningún caso puede servir Alemania misma de estos instrumentos y que se compromete a no intervenir en modo alguno en las negociaciones relativas a Egipto, que puede tener lugar entre Gran Bretaña y el otro Potencias.

ARTICULO 149.

Hasta que la ley egipcia de la organización judicial el establecimiento de tribunales con la jurisdicción universal que entre en vigor, se tomarán hecho, por medio de decretos emitidos por Su Alteza el Sultán, por el ejercicio de la jurisdicción sobre los ciudadanos alemanes y de la propiedad por los Tribunales consulares británicos.

ARTICULO 150

El Gobierno de Egipto tendrá completa libertad de acción en la regulación del estatuto de los nacionales alemanes y las condiciones en que puedan establecerse en Egipto.

ARTÍCULO 151.

Alemania accede a la derogación del decreto expedido por su Alteza el Jedive el 28 de noviembre de 1914, relativa a la Comisión de la Deuda Pública de Egipto, o de cambios tales como la Gobierno de Egipto puede pensar que es conveniente hacer en él.

ARTÍCULO 152.

Alemania acepta, en la medida en que ella se refiere, a la transferencia a El Gobierno de Su Majestad Británica de las facultades atribuidas a su Majestad Imperial el Sultán por el Convenio firmado en Constantinopla el 29 de octubre de 1888, relativa a la libre navegación del Canal de Suez.

Ella renuncia a toda participación en el Sanitaria, Marítima y Cuarentena Junta de Egipto y consiente, en la medida en que se que se trate, a la transferencia a las autoridades egipcias de la competencias de este Consejo.

ARTÍCULO 153.

Todos los bienes y las posesiones en Egipto del Imperio Alemán y la Estados alemanes pasan al Gobierno de Egipto sin tener que pagar.

A tal efecto, la propiedad y las posesiones del Imperio Alemán y los Estados se considerará que incluyen todos los bienes de la Corona, el Imperio o los Estados Unidos, y la propiedad privada de los el ex emperador de Alemania y otros personajes reales.

Todos los bienes muebles e inmuebles en Egipto pertenecientes al alemán nacionales se tramitará de conformidad con las secciones III y IV de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado.

ARTÍCULO 154.

Bienes egipcios entrar en Alemania gozarán del trato a las mercancías británicas.

SECCIÓN VII

TURQUÍA Y BULGARIA.

ARTÍCULO 155.

Alemania se compromete a reconocer y aceptar todos los acuerdos que las Potencias Aliadas y Asociadas puede hacer con Turquía y Bulgaria con referencia a los derechos, intereses y privilegios de cualquier que puedan ser reclamados por Alemania o sus nacionales en Turquía y Bulgaria y que no se abordan en las disposiciones de la presente Tratado.

SECCIÓN VIII

SHANTUNG.

ARTÍCULO 156.

Alemania renuncia, en favor de Japón, todos sus derechos, títulos e privilegios · Particularmente las relativas al territorio de Kiaochow, los ferrocarriles, las minas y submarinos que cableswhich adquiridos en virtud del Tratado celebrado por ella con China en 06 de marzo 1898, y de todas las otras disposiciones relativas a la Provincia de Shandong.

Todos los derechos alemanes en el ferrocarril de Tsingtao-Tsinanfu, incluyendo su ramales, junto con su subsidiaria de propiedad de todo tipo, estaciones, tiendas, material fijo y rodante, las minas de plantas y material para la explotación de las minas, son y seguirán siendo adquirida por Japón, junto con todos los derechos y privilegios inherentes.

El Estado alemán cables submarinos de Tsingtao a Shanghai y de Tsingtao a Chifú, con todos los derechos, privilegios e propiedades inherentes, son igualmente adquiridos por el Japón, sin y claro de todas las cargas y gravámenes.

ARTÍCULO 157.

Los bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado alemán en el territorio de Kiaochow, así como todos los derechos que Alemania puede reclamar como consecuencia de las obras o mejoras realizadas o de los gastos realizados por ella, directa o indirectamente, en relación con este territorio, son y seguirán siendo adquirida por el Japón, libre y clara de todas las cargas y gravámenes.

ARTÍCULO 158.

Alemania deberá entregar a Japón un plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, los archivos, registros, planos, títulos y documentos de todo tipo, dondequiera que que, en relación con la administración, ya sea civil, militar, financieros, judiciales y otras, del territorio de Kiaochow.

En el mismo período Alemania deberá indicar la identidad de Japón todos los tratados, acuerdos o convenios relativos a los derechos, título o privilegios contemplados en los dos artículos precedentes.

Los Artículos del 159 al 213 (Cláusulas militares, navales y aéreas)

PARTE V.

Con el fin de hacer posible la iniciación de una limitación general de los armamentos de todas las naciones, Alemania se compromete estrictamente a respetar las cláusulas militares, navales y aéreas que siguen.

SECCIÓN I.

CLÁUSULAS MILITARES.

CAPÍTULO I.

EFECTIVOS Y CUADROS DEL EJÉRCITO ALEMAN.

ARTÍCULO 159.

Las fuerzas militares alemanas serán desmovilizadas y reducidas prescrita en lo sucesivo.

ARTÍCULO 160.

(1) Mediante una fecha que no podrá ser posterior al 31 de marzo de 1920, el Ejército alemán no debe abarcar más de siete divisiones de infantería y tres divisiones de caballería.

Después de esa fecha el número total de efectivos del Ejército de la Los Estados que constituyan Alemania no debe superar los cien mil hombres, entre oficiales y establecimientos de depósitos. El Ejército se destinará exclusivamente al mantenimiento del orden dentro de la territorio y el control de las fronteras.

La fuerza total efectiva de agentes, incluido el personal de personal, cualquiera que sea su composición, no debe exceder de cuatro mil.

(2) Las divisiones y personal de la sede del Cuerpo de Ejército se organizará de conformidad con Cuadro N º 1 adjunta a la presente sección.

El número y las fortalezas de las unidades de infantería, artillería, ingenieros, servicios técnicos y de las tropas establecidas en el antedicho Cuadro constituyen máximos que no deberán ser superados.

Las siguientes unidades se pueden cada uno tener su propio almacén:

Un regimiento de Infantería, un regimiento de caballería, un regimiento de Campo Artillería, un batallón de Pioneros.

(3) Las divisiones no deben ser agrupados en más de dos militares personal del Cuerpo de la sede.

El mantenimiento o la formación de las fuerzas agrupadas de manera diferente o de otras organizaciones para el comando de las tropas o para la preparación para la guerra está prohibido.

El Gran Estado Mayor alemán y todas las organizaciones similares se ser disuelto y no puede ser reconstituida en cualquier forma.

Los oficiales, o personas en la posición de la Mesa, en el Ministerios de la Guerra en los diferentes Estados en Alemania y en el Administraciones unidos a ellos, no debe superar los trescientos número y están comprendidos en el grado máximo de cuatro mil establecido en el párrafo tercero del apartado (1) de esta El artículo.

ARTÍCULO 161.

Ejército de los servicios administrativos que consiste en no del personal civil incluido en el número de efectivos previsto por la presente Tratado se han reducido a dicho personal en cada clase a la décima de la prevista en el Presupuesto de 1913.

ARTÍCULO 162.

El número de empleados o funcionarios de los Estados alemanes como funcionarios de aduanas, guardias forestales y los guardacostas, no podrá ser superior la de los empleados o funcionarios de funcionamiento en estas capacidades en el año 1913.

El número de gendarmes y empleados o funcionarios de los locales o la policía municipal sólo puede aumentar en un grado que corresponde al aumento de la población desde 1913 en los distritos o municipios en los que estén empleados.

Estos empleados y los funcionarios no pueden ser reunidos para militares formación.

ARTICULO 163.

La reducción de la fuerza de las fuerzas militares alemanas como previsto en el artículo 160 puede ser efectuada gradualmente en el la siguiente manera:

El plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado el número total de efectivos se debe reducir a 200.000 y el número de unidades que no debe superar el doble del número de los establecido en el artículo 160.

A la expiración de este período, y al final de cada posteriores período de tres meses, una conferencia de expertos militares de la Principales Potencias Aliadas y Asociadas se determine las reducciones de hacerse en los tres meses siguientes, de modo que el 31 de marzo de 1920, en más tardar, el número total de efectivos alemanes no exceda el número máximo de l00, 000 hombres establecido en el artículo 160. En estas reducciones sucesivas en la misma proporción entre el número de oficiales y de los hombres, y entre los distintos tipos de unidades, se se mantendrá tal como se establece en dicho artículo.

CAPÍTULO II.

ARMAMENTO, MUNICIONES Y MATERIAL.

ARTÍCULO 164.

Hasta el momento en que Alemania es admitida como miembro de la Sociedad de Naciones el ejército alemán no deberá poseer un armamento superior a los importes establecidos en Cuadro N º II adjunta a la presente Sección, no con la excepción de un aumento facultativo superior por una parte-VIGÉSIMO QUINTO de armas pequeñas y una quincuagésima parte de las armas, que se utilicen exclusivamente para proporcionar tales eventuales sustituciones que sean necesarias.

Alemania está de acuerdo en que después de que se ha convertido en un miembro de la Liga de Las naciones del armamento fijo en dicho cuadro permanecerá en vigor hasta que sean modificadas por el Consejo de la Liga. Por otra parte que se compromete a observar estrictamente las decisiones del Consejo de la Liga sobre este tema.

ARTÍCULO 165.

El número máximo de armas de fuego, ametralladoras, trincheras morteros, fusiles y la cantidad de municiones y equipo que Alemania se permite para mantener durante el período comprendido entre la entrada en vigor de la presente Tratado y la fecha del 31 de marzo de 1920, que se refiere el El artículo 160, deberán llevar la misma proporción a la cantidad autorizada en Cuadro N º III adjunta a la presente sección como la fuerza del ejército alemán como la reducción de vez en cuando, de conformidad con Artículo 163 osos de la fuerza que permite el artículo 160.

ARTÍCULO 166.

En la fecha 31 de marzo de 1920, el stock de municiones que el Ejército alemán puede tener a su disposición no será superior a los importes fijados en el Cuadro N º III adjunta a la presente sección.

En el mismo período, el Gobierno alemán va a almacenar estos las existencias en los puntos que se le notifique a los Gobiernos de los principales Potencias Aliadas y Asociadas. El Gobierno alemán está prohibido establecer las existencias de otros depósitos, o las reservas de municiones.

ARTÍCULO 167.

El número y el calibre de las armas que constituyen a la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, el armamento de la obras fortificadas, fortalezas, fuertes y cualquier tierra o costa que Alemania puede retener debe ser notificada inmediatamente por el Gobierno alemán a los Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Potencias asociadas, y constituirá cantidades máximas que pueden no podrá superarse.

El plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, el máximo de existencias de municiones para estas armas se reduce a, y se mantuvo a las tasas uniformes siguientes: quince cien vueltas por unidad para los que el calibre de los cuales es de 10,5 cm. y menos: quinientos cartuchos por unidad para los de mayor calibre.

ARTÍCULO 168.

La fabricación de armas, municiones o cualquier material de guerra, sólo se se llevará a cabo en las fábricas o la ubicación de las obras que se comunicados y aprobados por los Gobiernos de los principales Potencias Aliadas y Asociadas, y el número de las que tienen el el derecho a restringir.

El plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, todos los demás establecimientos destinados a la fabricación, preparación, de almacenamiento o el diseño de armas, municiones o cualquier material de guerra lo se cerró. Lo mismo se aplica a todos los arsenales, excepto los utilizados como depósitos para las existencias de municiones autorizadas. En el mismo período, el personal de estos arsenales se desestimó.

ARTÍCULO 169.

El plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado Alemán armas, municiones y material de guerra, incluidos los antiaéreos materiales, existentes en Alemania en exceso de las cantidades permitidas, debe ser entregada a los Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Potencias Asociadas a ser destruidos o inutilizados. Esto aplican también a todas las plantas especiales destinados a la fabricación de material militar, salvo que sean reconocidos como necesarios para el equipamiento de la dotación autorizada del ejército alemán.

La entrega en cuestión se efectuará en los puntos de este tipo en Alemania territorio que sean seleccionados por dichos Gobiernos.

En el mismo período de armas, municiones y material de guerra, incluyendo material anti-aéreo, de origen distinto del alemán, en cualquier estado que sean, serán entregados a dichos Gobiernos, que decidirá acerca de su destino.

Armas y municiones que a causa de las sucesivas reducciones en la fuerza del ejército alemán convertido en exceso de las cantidades autorizado por Los cuadros II y III adjunta a la presente sección se entregado en la forma prevista anteriormente en los plazos como puede ser decidido por las conferencias previstas en el artículo 163.

ARTÍCULO 170.

La importación en Alemania de armas, municiones y material de guerra de cada especie se prohíbe terminantemente.

Lo mismo se aplica a la fabricación de, y de exportar, extranjeros los países de las armas, municiones y material de guerra de todo tipo.

ARTÍCULO 171

El uso de gases asfixiantes, tóxicos o similares y análogos todos líquidos, materiales o dispositivos de estar prohibido, su fabricación y la importación están estrictamente prohibidos en Alemania.

Lo mismo se aplica a materiales especialmente destinados a la fabricación, almacenamiento y uso de estos productos o dispositivos.

La fabricación y la importación en Alemania de carros blindados, tanques y todas las construcciones similares, para uso en la guerra son también está prohibido.

ARTÍCULO 172.

En un plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la presente Tratado, el Gobierno alemán va a revelar a la Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas de la naturaleza y modo de fabricación de todos los explosivos, sustancias tóxicas u otros productos químicos como el utilizado por ellos en la guerra o elaborado por ellos con el propósito de que así se use.

CAPÍTULO III

RECLUTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO MILITAR

ARTÍCULO 173.

El servicio militar obligatorio se suprimió en Alemania. El Ejército alemán sólo puede ser constituido y reclutados por medio de alistamiento voluntario.

ARTÍCULO 174

El período de alistamiento para suboficiales y soldados debe de doce años consecutivos.

El número de hombres dados de baja por cualquier motivo antes de la expiración de su período de alistamiento no debe superar en un año cinco por ciento. de los efectivos totales fijados por el párrafo segundo del el párrafo (I) del artículo 160 del presente Tratado.

ARTÍCULO 175.

Los oficiales que se conservan en el Ejército debe llevar a cabo la obligación de servir en ella hasta la edad de cuarenta y cinco años en por lo menos.

Nuevos funcionarios deben comprometerse a servir en la lista activa durante veinticinco años consecutivos como mínimo.

Los funcionarios que anteriormente pertenecían a ninguna de las formaciones de lo el Ejército, y que no se conservan en las unidades permite ser mantenido, no deben participar en cualquier ejercicio militar si teórica o práctica, y no será en ningún militar obligaciones lo que sea.

El número de oficiales dados de baja por cualquier motivo antes de la expiración de su período de servicio no debe superar en un año cinco por ciento. de los efectivos totales de los funcionarios previstos en el el tercer párrafo (I) del artículo 160 del presente Tratado.

ARTÍCULO 176.

En la expiración de dos meses a partir de la entrada en vigor de la presente Tratado no sólo debe existir en Alemania el número de las escuelas militares que es absolutamente indispensable para la contratación de los funcionarios de las unidades permitidas. Estas escuelas serán destinados exclusivamente a la contratación de funcionarios de cada brazo, en la proporción de una escuela por el brazo.

El número de estudiantes admitidos a seguir los cursos de dicho las escuelas estarán en estricta proporción a las vacantes que se llenado de los cuadros de oficiales. Los estudiantes y los cuadros de la voluntad tener en cuenta en los efectivos fijados por la segunda y tercera párrafos del apartado (I) del artículo 160 de la presente Tratado.

En consecuencia, y durante el plazo fijado anteriormente, todos los militares academias o instituciones similares en Alemania, así como la diferentes escuelas militares para los oficiales, oficiales de los estudiantes (Aspiranten), cadetes, suboficiales o el estudiante no suboficiales (Aspiranten), distintas de las anteriores las escuelas previstos, se suprimirá.

ARTÍCULO 177.

Establecimientos educativos, las universidades, las sociedades de soldados licenciados, los clubes de tiro o de turismo y, en general hablando de asociaciones de todo tipo, cualquiera que sea la edad de sus miembros, no debe ocuparse con cualquier militares cuestiones.

En particular, se prohíbe dar instrucciones o el ejercicio de sus miembros o para que puedan ser instruidos o ejercido, en el profesión o el uso de armas.

Estas sociedades, asociaciones, establecimientos educativos y las universidades deben tener ninguna relación con los Ministerios de Guerra o ninguna autoridad militar.

ARTÍCULO L78.

Todas las medidas de movilización o pertenecientes a la movilización son prohibido. En ningún caso debe formaciones, los servicios administrativos o General Personal incluyen cuadros complementarios.

ARTÍCULO 179.

Alemania está de acuerdo, a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, no acreditar ni enviar a cualquier país extranjero, cualquier militar, La misión naval o aéreo, ni a permitir que cualquier misión a irse de su territorio, y Alemania, además se compromete a adoptar las medidas adecuadas para evitar que los ciudadanos alemanes de abandonar su territorio para convertirse en inscritos en el servicio del Ejército, Armada o Aire de cualquier potencia extranjera, o que debe atribuirse a tales Ejército, la Armada o el servicio aéreo con el fin de contribuir a la formación naval militar, o el aire del mismo, o de otro modo con el fin de dar aérea militar, naval o instrucción en cualquier país extranjero.

Las Potencias Aliadas y Asociadas de acuerdo, la medida en que se que se trate, a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, no ni inscribirse en adjuntar a sus ejércitos o las fuerzas navales o aéreas cualquier nacional alemán con el fin de ayudar a los militares formación de ejércitos o fuerzas navales o aéreas, o de otro tipo de como emplear cualquier nacionalidad alemana como militar, naval o aeronáutico instructor.

La presente disposición no, sin embargo, afecta al derecho de Francia para reclutar para la Legión Extranjera, de conformidad con el francés leyes y reglamentos militares.

CAPÍTULO IV.

FORTIFICACIONES

ARTÍCULO 180.

Todas las obras fortificadas, fortalezas y trabajos de campo situada en alemán territorio al oeste de una línea trazada a cincuenta kilómetros al este del Rin se desarmado y desmantelado.

En un plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor de la presente Tratado como de las obras antes fortificadas, fortalezas y trabajos de campo que están situados en el territorio no ocupado por los aliados y las tropas asociados serán desarmados, y dentro de un período de cuatro meses, serán suprimidos. Los que están situados en territorio ocupado por las tropas Aliadas y Asociadas se desarmados y desmantelados en los plazos que sean fijados por el Mando Aliado de alta.

La construcción de cualquier nueva fortificación, cualquiera que sea su naturaleza y importancia, está prohibido en la zona mencionada en el primer párrafo anterior.

El sistema de obras fortificadas de las fronteras sur y este de Alemania se mantendrá en su estado actual.

SECCIÓN II.

CLÁUSULAS NAVAL.

ARTÍCULO 181.

Después de la expiración de un plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor del presente tratado, las fuerzas navales alemanas en servicio no debe exceder:

Seis buques de guerra de la Alemania o el tipo Lorena, 6 luz cruceros, 12 destructores, 12 torpederos, o un número igual de los buques construidos para reemplazar a lo previsto en el artículo L90.

No submarinos se van a incluir.

Todos los buques de guerra, excepto cuando se disponga lo contrario en el presente Tratado, debe ser colocado en la reserva o el dedicado a la con fines comerciales.

ARTÍCULO 182

Hasta la finalización del rastreo de minas prescrito por el artículo 193 Alemania se mantendrá en la comisión de esos números de rastreo de minas buques que se establezca por los Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Potencias asociadas.

ARTÍCULO 183

Después de la expiración de un plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, el personal total de la alemana Marina, incluyendo la dotación de la DEET, defensas costa, la señal estaciones, la administración y otros servicios de tierra, no debe exceder quince mil, incluidos los oficiales y hombres de todos los grados y cuerpo,

La fuerza total de oficiales y suboficiales no debe exceder mil quinientos.

El plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado el personal en exceso de la fuerza por encima serán desmovilizados.

No hay cuerpo naval o militar o fuerza de reserva en relación con la Marina se pueden organizar en Alemania sin ser incluido en el por encima de la fuerza.

ARTÍCULO 184

A partir de la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, todos los los buques de guerra de superficie alemán que no se encuentran en puertos alemanes dejan de pertenecen a Alemania, que renuncia a todos los derechos sobre ellos.

Los buques que, de acuerdo con el armisticio del 11 de noviembre de 1918, son internados en los puertos de las Potencias Aliadas y Asociadas Los poderes son declarados finalmente se rindió.

Los buques que están internados en puertos neutrales estará allí se entregó a los Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Potencias asociadas. El Gobierno alemán debe abordar una notificación a tal efecto a las Potencias neutrales en los próximos en vigor del presente Tratado.

ARTÍCULO 185.

En un plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor de la presente tratado, las naves de superficie alemanas enumeran a continuación se se entregó a los Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Asociados Potencias Aliadas en tales puertos en que estos poderes pueden directa.

Estos buques de guerra han sido desarmados a lo dispuesto en el artículo XXIII del armisticio del 11 de noviembre de 1918. Sin embargo se debe tener todas sus armas a bordo.

BARCOS DE GUERRA.

Oldenburg. Turingia. Ostfriesland. Helgoland. Posen. Westfalen. Rheinland. Nassau.

CRUCEROS.

Stettin. Danzig. Munchen. Lübeck. Stralsund. Augsburgo. Kolberg. Stuttgart. y, además, cuarenta y dos destructores modernos y cincuenta y moderna torpederos, elegido por los Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas.

ARTÍCULO 186.

En la entrada en vigor del presente Tratado, el alemán El gobierno debe realizar, bajo la supervisión de los Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas, la ruptura de todos los buques de guerra de superficie alemán, actualmente en construcción.

ARTÍCULO 187.

Los cruceros alemanes auxiliares y buques auxiliares enumerados a continuación serán desarmados y tratados como buques mercantes.

Internado en país neutral:

Berlín. Santa Fe. Seydlitz. Yorck.

EN ALEMANIA:

Amón. Answald. Bosnia. Córdoba. Cassel. Dania. Río Negro. Río Pardo. Santa Cruz. Schwaben. Solingen. Steigerwald. Franken. Gundomar. Bulow Furst. Gertrud. Kigoma. Rugia. Santa Elena. Schleswig. Mowe. Sierra Ventana. Chemnitz. Emil Georg von Strauss. Los Habsburgo. Meteor. Waltraute. Scharnhorst.

ARTÍCULO 188.

En el plazo de un mes a partir de la entrada en vigor de la presente Tratado, todos los submarinos alemanes, los buques de salvamento y submarinos muelles para submarinos, incluyendo el muelle tubular, debe haber sido entregados a los Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Potencias asociadas.

Tales de estos submarinos, barcos y los diques que se consideren por dichos Gobiernos para estar en forma para continuar por sus propios medios o para ser remolcado serán adoptadas por el Gobierno alemán. en tal puertos aliados como se han indicado

El resto, y también aquellos en vías de construcción, se roto en su totalidad por el Gobierno alemán, bajo la supervisión de dichos Gobiernos. La ruptura de seguimiento debe ser completado dentro de tres meses como máximo después de la entrada en vigor del presente Tratado.

ARTÍCULO 189.

Artículos, maquinaria y materiales derivados de la desintegración de buques de guerra alemanes de todo tipo, ya sean buques de superficie o submarinos, no podrá utilizarse para puramente industriales o con fines comerciales. No podrán ser vendidos o cedidos a otros países.

ARTÍCULO 190.

Alemania está prohibido construir o adquirir otros buques de guerra que están destinados a sustituir las unidades en comisión prevista en el artículo L81 del presente Tratado

Los buques de guerra destinados a la sustitución que el anterior no se superar el desplazamiento siguientes:

Blindados de buques de 10.000 toneladas, Cruceros de 6.000 toneladas, Destructores de 800 toneladas y Torpederos de 200 toneladas.

Excepto cuando un buque se ha perdido, las unidades de las diferentes clases sólo se sustituye al final de un período de veinte años en el caso de los acorazados y cruceros, y quince años en el caso de destructores y lanchas torpederas, contados a partir de la puesta en marcha de la buque.

ARTÍCULO 191.

La construcción o adquisición de cualquier submarino, incluso para los fines comerciales, estarán prohibidas en Alemania.

ARTÍCULO 192.

Los buques de guerra en la comisión de la flota alemana debe tener a bordo o en la reserva sólo la asignación de armas, municiones y la guerra material fijado por el Director Potencias Aliadas y Asociadas. Dentro de un mes a partir de la fijación de las cantidades como los brazos por encima, municiones y material de guerra de todo tipo, incluidas las minas y torpedos, ahora en manos del Gobierno alemán y de más de las mencionadas cantidades, se entregarán a los Gobiernos de dichas potencias en los lugares que se indique por ellos. Estas armas, municiones y material de guerra serán destruidos o inutilizados.

Todas las poblaciones de otros depósitos, o reservas de armas, municiones o navales material de guerra de todo tipo están prohibidas.

La fabricación de estos artículos en el territorio alemán, y su exportación a países extranjeros será prohibido.

ARTÍCULO 193.

En la entrada en vigor del presente Tratado Alemania barrido inmediatamente a las minas en las siguientes áreas en el Norte Mar al este del meridiano 4 ° 00 ‘, E. de Greenwich:

(1) Entre los paralelos de latitud 53 ° 00 ‘N. y 59 ° 00 ‘, N., (2) Al norte del paralelo 60 ° 30’ N.

Alemania debe mantener estas zonas libres de minas.

Alemania también debe barrer y mantener libre de minas en áreas como la Báltico, en última instancia, podrán ser notificados por los Gobiernos de los Principales Potencias Aliadas y Asociadas.

ARTÍCULO 194.

El personal de la Marina alemana serán contratados en su totalidad por compromisos voluntarios suscritos por un período mínimo de veinte- cinco años consecutivos para los oficiales y suboficiales, doce años consecutivos para el personal de maestranza y los hombres.

El número de contratados para sustituir a los despedidos por cualquier motivo antes de la expiración de su período de servicio no debe ser superior a cinco por ciento. anual de los totales previstos en esta Sección (Artículo 183).

El personal despedido de la Armada no debe recibir ningún tipo de entrenamiento naval o militar, o realizar cualquier servicio adicional en el Armada o el Ejército.

Oficiales de la Armada de Alemania y desmovilizados no deben se comprometen a servir hasta la edad de cuarenta y cinco, a menos dados de baja por razones suficientes.

Ningún funcionario o un hombre de la marina mercante alemán recibirá ninguna formación en la Marina.

ARTÍCULO 195.

A fin de garantizar el paso libre en el Báltico a todas las naciones, Alemania no podrá levantar ninguna fortificación en la zona comprendida entre las latitudes 55 ° 27 ‘N y 54 ° 00’ de latitud norte y longitudes 9 ° 00 ‘E. y 16 ° 00’ de longitud E. del meridiano de Greenwich, ni instalar ningún cañones al mando de las rutas marítimas entre el Mar del Norte y el Báltico. Las fortificaciones ahora existentes en este ámbito será demolido y retirado las armas en las supervisiones de los Gobiernos aliados y en períodos de fijados por ellos.

El Gobierno alemán pondrá a disposición de la Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas todos información ahora en su poder relativa a los canales y aguas adyacentes entre el Báltico y el Mar del Norte.

ARTÍCULO 196.

Todas las obras fortificadas y fortificaciones, distintos de los especificados en la Sección XIII (Helgoland) de la Parte III (Cláusulas Políticas de Europa) y en el artículo 195, ahora establecida dentro de cincuenta kilómetros de la costa alemana o en las islas alemanas de aquella costa se considerado como de carácter defensivo y puede permanecer en su existentes condición.

No hay nuevas fortificaciones se construyeron dentro de estos límites. La armamento de estas defensas no superará, en cuanto al número y el calibre de las armas, las de posición en la fecha de entrada en vigor del presente Tratado. El Gobierno alemán comunicar datos inmediatamente del mismo a todos los europeos Los gobiernos.

En la expiración de un plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor del presente tratado, las existencias de municiones para estas armas se reducirá y se mantiene en una cifra máxima de quince cien vueltas por unidad para calibres de 4,1 pulgadas y bajo, y quinientos disparos por pieza de mayor calibre.

ARTÍCULO 197.

Durante los tres meses siguientes a la entrada en vigor de la presente Tratado, el alemán de alta potencia de las estaciones de telegrafía sin hilos en Nauen, Hannover y Berlín no se utilizará para la transmisión de los mensajes sobre cuestiones navales, militares o políticos de interés para Alemania o cualquier Estado que se ha aliado a Alemania en la guerra, sin el consentimiento de los Gobiernos de los principales Potencias Aliadas y Asociadas. Estas estaciones pueden ser utilizados para fines comerciales, pero sólo bajo la supervisión de dicho Los gobiernos, que decidirá la longitud de onda a utilizar.

Durante el mismo período Alemania no podrá construir más de alta potencia estaciones de telegrafía sin hilos en su propio territorio o que de Austria, Hungría, Bulgaria o Turquía.

SECCIÓN III.

CLÁUSULAS DE AVIACIÓN.

ARTÍCULO 198.

Las fuerzas armadas de Alemania no debe incluir ningún militar o naval las fuerzas aéreas.

Alemania podrá, durante un período que no se extienda más allá de 01 de octubre 1919, mantener un número máximo de ciento hidroaviones o hidroaviones, que será empleado exclusivamente en la búsqueda de submarinos minas, deberán ser equipados con el equipo necesario para este propósito, y en ningún caso llevar armas, municiones o bombas de cualquier la naturaleza que sea.

Además de los motores instalados en los hidroaviones o volar los barcos mencionados, con un motor de recambio se pueden proporcionar para cada motor de cada una de estas naves.

No se mantrendrán dirigible.

ARTÍCULO 199.

El plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado el personal de las fuerzas aéreas en las listas de la tierra alemana y el mar fuerzas deben ser desmovilizados. Hasta el 1 de octubre de 1919, sin embargo, Alemania podrá establecer y conservar un total de un millar de hombres, incluidos los oficiales, para el conjunto de los cuadros y de personal, voladores y no voladores, de todas las formaciones y establecimientos.

ARTÍCULO 200.

Hasta la evacuación completa del territorio alemán por las potencias aliadas y Asociados tropas, las aeronaves de las Potencias Aliadas y Asociadas gozarán de la libertad en Alemania de paso a través del aire, la libertad de tránsito y de destino.

ARTÍCULO 201.

Durante los seis meses siguientes a la entrada en vigor de la presente Tratado, la fabricación e importación de aeronaves, partes de las aeronaves, motores de aviones y partes de motores para aeronaves, estarán prohibidas en todo el territorio alemán.

ARTÍCULO 202.

En la entrada en vigor del presente Tratado, todos los militares y material naval aeronáutico, con excepción de las máquinas mencionadas en el los párrafos segundo y tercero del artículo 198, deberá ser entregada a los Gobiernos de los Principales Potencias Aliadas y Asociadas.

La entrega deberá efectuarse en los lugares en que estos gobiernos puede seleccionar, y debe ser completada dentro de tres meses.

En particular, este material se incluyen todos los artículos incluidos en el siguientes cabezas que están o han estado en uso o se han diseñado para fines bélicos:

Completa aviones e hidroaviones, así como los que están siendo fabricados, reparados o ensamblados.

Dirigibles capaz de tomar el aire, siendo fabricados, reparados o reunidos.

Plantas para la fabricación de hidrógeno.

Dirigible cobertizos y refugios de todo tipo de aeronaves.

En espera de su entrega, los dirigibles se, a expensas de Alemania, mantener inflados con hidrógeno; la planta para la fabricación de hidrógeno, así como los galpones para dirigibles puede, en el discreción de dichas potencias, se dejó a Alemania hasta el momento cuando los dirigibles son entregados.

Motores para aviones.

Las góndolas y fuselajes.

Armamento (pistolas, ametralladoras, ametralladoras ligeras, bombdropping aparatos, torpedo caída, aparatos de sincronización, con el objetivo aparatos).

Municiones (cartuchos, granadas, bombas de carga o descarga, las existencias de explosivos o de material para su fabricación).

Instrumentos para su uso en aeronaves.

Inalámbricos y aparatos fotográficos y aparatos cinematográficas para uso en aeronaves.

Componentes de cualquiera de los elementos bajo los jefes anteriores.

El material se refiere, no podrá ser retirado sin especiales la autorización de dichos Gobiernos.

Sección IV.

INTER-AFINES DE COMISIONES DE CONTROL.

ARTÍCULO 203.

Todas las cláusulas militares, navales y aéreas que figuran en el presente Tratado, para cuya ejecución se establece un plazo, será ejecutado por Alemania bajo el control de Inter-Aliado Comisiones especialmente designados al efecto por el Director Potencias Aliadas y Asociadas.

ARTÍCULO 204.

El Inter-aliado Comisiones de Control será especialmente acusado con el deber de velar por la ejecución completa de la entrega, cosas la destrucción, demolición y inutilización que se llevarán a a cabo a expensas del Gobierno alemán, de acuerdo con la presente Tratado.

Ellos se comunicarán a las autoridades alemanas las decisiones que las Principales Potencias Aliadas y Asociadas se han reservado el derecho tomar, o que la ejecución de la aérea militar, naval y cláusulas puede ser necesario.

ARTÍCULO 205.

El Inter-aliado Comisiones de Control podrá establecer su organizaciones en la sede del Gobierno central alemán.

Tendrán derecho con la frecuencia que considere conveniente, para proceder a cualquier punto alguno en territorio alemán, o para enviar subcomisiones, o autorizar a una o más de sus miembros para ir, a esos puntos.

ARTÍCULO 206.

El Gobierno alemán debe dar todas las facilidades necesarias para el cumplimiento de sus misiones a las Comisiones Inter-aliada de Control y a sus miembros.

Se adjuntará un representante calificado para cada uno entre los Aliados Comisión de Control con el fin de recibir la comunicaciones que la Comisión podrá dirigir a la Gobierno alemán y de suministro o adquisición de la Comisión toda la información o documentos que sean necesarios.

El Gobierno alemán debe presentar en todos los casos a su costa todas las mano de obra y materiales necesarios para efectuar las entregas y las obras de la destrucción, el desmantelamiento, demolición y de la prestación cosas inútil, previstas en el presente Tratado.

ARTÍCULO 207.

El mantenimiento y el costo de las Comisiones de Control y los gastos de la participan con su trabajo correrán a cargo de Alemania.

ARTÍCULO 208.

El militar entre aliados de la Comisión de Control representan la Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas en tratar con el Gobierno alemán en todos los asuntos relativos a la ejecución de las cláusulas militares.

En particular, será su deber de recibir del alemán Gobierno de las notificaciones relativas a la ubicación de las poblaciones y depósitos de municiones, el armamento de las obras fortificadas, fortalezas y las fortalezas que Alemania puede retener, y el Ubicación de las obras o fábricas para la producción de armas, municiones y material de guerra y sus operaciones.

Se llevará a la entrega de las armas, municiones y material de guerra, se seleccionar los puntos donde dicha entrega se va a efectuar, y supervisar los trabajos de destrucción, demolición y de la prestación cosas inútiles, que se llevarán a cabo de acuerdo con la presente Tratado.

El Gobierno alemán deberá presentar a las Fuerzas Armadas entre los Aliados Comisión de control toda la información y los documentos que la éste considere necesarias para garantizar la ejecución completa de la cláusulas militares, y en particular todas las medidas legislativas y documentos administrativos y los reglamentos.

ARTÍCULO 209.

La Naval Inter-aliado de la Comisión de Control representan la Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas en tratar con el Gobierno alemán en todos los asuntos relativos a la ejecución de las cláusulas naval.

En particular, será su deber de proceder a la construcción de los astilleros y supervisar el desguace de los buques que están bajo la construcción allí, para hacerse cargo de todos los buques de superficie o submarinos, buques de salvamento, los muelles y los muelles tubulares, y supervisar la destrucción y la separación-previstas.

El Gobierno alemán deberá proporcionar a la Armada entre los Aliados Comisión de control toda la información y los documentos que la Comisión considere necesarias para garantizar la ejecución completa de las cláusulas naval, en particular, los diseños de los buques de guerra, el composición de sus armamentos, los detalles y los modelos de las armas, municiones, torpedos, minas, explosivos, telegráfica inalámbrica aparatos y, en general, todo lo relativo a la guerra naval materiales, así como todos los documentos legislativos o administrativos o reglamentos.

ARTÍCULO 210.

La Aeronáutica Inter-aliado de la Comisión de Control representan los Gobiernos de los Principales Potencias Aliadas y Asociadas en tratar con el Gobierno alemán en todos los asuntos relativos a la ejecución de las cláusulas del aire.

En particular, será su deber de hacer un inventario de los material aeronáutico existentes en el territorio alemán, para inspeccionar avión, globo y el motor manufacturas y fábricas que producen armas, municiones y explosivos susceptibles de ser utilizados por las aeronaves, para visitar a todos los aeródromos, hangares, zonas de aterrizaje, parques y almacenes, para autorizar, en su caso, la remoción de material y lleve a la entrega de dicho material.

El Gobierno alemán deberá presentar a la aeronáutica entre los Aliados Comisión de control toda la información y legislativas, documentos administrativos o de otro tipo que la Comisión puede considerar necesarias para garantizar la ejecución completa de las cláusulas del aire, y en particular, una lista del personal que pertenece a todos los alemanes Servicios aéreos, y del material existente, así como en el de que proceso de fabricación o por encargo, y una lista de todos los centros de trabajo para la aviación, de sus posiciones, y de todos cobertizos y campos de aterrizaje.

SECCIÓN V.

GENERAL DE ARTÍCULOS.

ARTÍCULO 211.

Después de la expiración de un período de tres meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, las leyes alemanas que se han modificado y será gestionada por el Gobierno alemán en conformidad con esta Parte del presente Tratado.

En el mismo período, todas las medidas administrativas o de otra relativas a la ejecución de esta parte del Tratado debe haber sido adoptadas.

ARTÍCULO 212.

Las siguientes partes del Armisticio del 11 de noviembre de 1918 Artículo VI, los dos primeros y los párrafos sexto y séptimo de Artículo VII, Artículo IX, que las cláusulas, II y V del Anexo N ° 2, y el Protocolo, de 4 de abril de 1919, que complementa la del Armisticio de 11 de noviembre de 1918, permanecerá en vigor hasta el momento en que no se incompatible con las estipulaciones anteriores.

ARTÍCULO 213.

En tanto que el presente Tratado sigue en vigor, Alemania se compromete dar todas las facilidades para cualquier investigación que el Consejo de la Sociedad de Naciones, actuando en su caso por mayoría de votos, puede consideren necesarias.

PARTE VI.

PRISIONEROS DE GUERRA Y GRAVES.

SECCIÓN I.

LOS PRISIONEROS DE GUERRA.

ARTÍCULO 214.

La repatriación de los prisioneros de guerra y civiles internados se llevará a cabo tan pronto como sea posible después de la entrada en vigor de la presente Tratado y se llevarán a cabo con la mayor rapidez.

ARTÍCULO 215.

La repatriación de los prisioneros alemanes de guerra y civiles internados , de conformidad con el artículo 214, se llevará a cabo por un Comisión integrada por representantes de las Potencias Aliadas y Asociadas Poderes, por una parte y del Gobierno alemán, por otra parte.

Para cada una de las Potencias Aliadas y Asociadas una Sub-Comisión, compuesto exclusivamente por representantes de los interesados y de energía de Delegados del Gobierno alemán, regulará los detalles de llevar a efecto la repatriación de los prisioneros de guerra.

ARTÍCULO 216.

Desde el momento de su entrega en las manos de los alemanes las autoridades de los prisioneros de guerra ya internados civiles deben ser remitido sin demora a sus hogares por las citadas autoridades.

Entre ellos los que antes de la guerra fueron su residencia habitual en territorio ocupado por las tropas de las Potencias Aliadas y Asociadas Poderes son también para ser enviados a sus hogares, en las autorización y el control de las autoridades militares de las potencias aliadas y Asociados ejércitos de ocupación.

ARTÍCULO 217.

El coste total de la repatriación desde el momento de puesta en marcha se sufragados por el Gobierno alemán, que también comunicará a la tierra y transporte marítimo y el personal se considera necesario por la Comisión se refiere el artículo 215.

ARTÍCULO 218.

Los prisioneros de guerra y civiles internados en espera de su eliminación o sometidos a pena por delitos contra la disciplina se repatriados con independencia de la finalización de su condena o de el litigio pendiente en contra de ellos.

Esta disposición no se aplicará a los prisioneros de guerra y de internados civiles castigados por delitos cometidos con posterioridad al 1 de mayo, 1919.

Durante el período de espera de su repatriación a todos los prisioneros de guerra y los civiles internados estarán sujetas a la actual reglamentos, sobre todo en cuanto a trabajo y disciplina.

ARTÍCULO 219.

Los prisioneros de guerra y civiles internados que están en espera de eliminación o siguiendo una condena por delitos distintos de los contra disciplina puede ser detenido.

ARTÍCULO 220.

El Gobierno alemán se compromete a admitir en su territorio sin distinción a todas las personas susceptibles de repatriación.

Los prisioneros de guerra o de los nacionales de otros alemanes que no desean ser repatriados podrán ser excluidos de la repatriación, pero los Aliados y Los gobiernos asociados se reservan el derecho ni a repatriarlos o para llevarlos a un país neutral o permitir que a residir en sus propios territorios.

El Gobierno alemán se compromete a no iniciar ninguna excepcionales procedimiento en contra de estas personas o sus familias ni a tomar ninguna represivas o medidas vejatorias de cualquier clase contra ellos en esta cuenta.

ARTÍCULO 221.

Los Gobiernos Aliados y Asociados se reserva el derecho de hacer la repatriación de los prisioneros alemanes de los nacionales de la guerra o el alemán en sus manos supeditada a la notificación inmediata y de liberación por el Gobierno alemán de todos los prisioneros de guerra que sean nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas y todavía puede ser en Alemania.

ARTÍCULO 222.

Alemania se compromete a:

(1) Para dar todas las facilidades a las comisiones para investigar los casos de los que no se puede remontar, a suministrar tales comisiones con todos los los medios necesarios de transporte, para permitir el acceso a los campos, cárceles, hospitales y todos los demás lugares, y de poner a su disposición de todos los documentos, ya sean públicos o privados, que facilitar sus investigaciones;

(2) Imponer sanciones a los funcionarios alemanes o privadas personas que han ocultado la presencia de los nacionales de cualquiera de las Potencias Aliadas y Asociadas o descuidados tienen que revelar la presencia de tales después de haber llegado a su conocimiento.

ARTÍCULO 223.

Alemania se compromete a restablecer sin demora a partir de la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, todos los artículos, dinero, valores y documentos que hayan pertenecido a los nacionales de la Potencias Aliadas y Asociadas y que han sido recogidas por el autoridades alemanas.

ARTÍCULO 224.

Las Altas Partes Contratantes renuncian recíprocamente la devolución de todos los las cantidades adeudadas para el mantenimiento de los prisioneros de guerra en su respectivos territorios.

SECCIÓN II.

GRAVES.

ARTÍCULO 225.

Los Gobiernos Aliados y Asociados y el Gobierno alemán hará que se respeten y mantiene las tumbas de los soldados y marinos enterrados en sus respectivos territorios.

Están de acuerdo en reconocer que ninguna de la Comisión designado por un aliado o Asociados Gobierno con el fin de identificar, registrar, cuidar o erigir monumentos adecuados sobre las tumbas y dijo para facilitar el desempeño de sus funciones.

Por otra parte están de acuerdo en pagar, por lo que respecta a las disposiciones de sus las leyes y los requisitos de la salud pública lo permitan, toda clase de facilidades para dar curso a las solicitudes que los cuerpos de sus soldados y marinos pueden ser transferidos a su propio país.

ARTÍCULO 226.

Las tumbas de los prisioneros de guerra y civiles internados que están los nacionales de los Estados beligerantes diferentes y han muerto en cautividad, estar bien cuidado, de conformidad con el artículo 225 del presente Tratado.

Los Gobiernos Aliados y Asociados, por una parte y la Gobierno alemán, por otra recíprocamente se comprometen también a presentar el uno al otro:

(1) Una lista completa de los que han muerto, junto con todos información útil para su identificación;

(2) Toda la información sobre el número y posición de las tumbas de todos los que han sido enterrados sin identificación.

Los Artículos del 227 al 230 (Sanciones)

PARTE VII.

SANCIONES.

ARTÍCULO 227.

Las Potencias Aliadas y Asociadas público emplazar Guillermo II de Hohenzollern, ex emperador de Alemania, por un delito supremo contra la moral internacional y la santidad de los tratados.

Un tribunal especial será constituido para juzgar a los acusados, con lo que asegurándole las garantías esenciales del derecho de defensa. Es estará integrado por cinco jueces, uno designado por cada uno de los siguientes facultades: a saber, los Estados Unidos de América, Gran Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón.

En su decisión el tribunal se guiará por los más altos motivos de la política internacional, con el fin de reivindicar la solemne obligaciones de las empresas internacionales y la validez de la moral internacional. Será su obligación de fijar la pena que considere debe imponerse.

Las Potencias Aliadas y Asociadas se dirigirán una solicitud a la Gobierno de los Países Bajos para la entrega a ellos de la ex- Emperador con el fin de que pueda ser llevado a juicio.

ARTÍCULO 228.

El Gobierno alemán reconoce el derecho de las potencias aliadas y Potencias asociadas para llevar ante los tribunales militares las personas acusado de haber cometido actos en violación de las leyes y costumbres de la guerra. Estas personas, si es encontrado culpable, será sentenciado a las penas establecidas por la ley. Esta disposición se aplicará sin perjuicio de cualquier procedimiento o el enjuiciamiento ante un tribunal en Alemania o en el territorio de sus aliados.

El Gobierno alemán deberá entregar a las Potencias Aliadas y Asociadas Poderes, o una de ella que así lo solicite, todas las personas acusado de haber cometido un acto en violación de las leyes y costumbres de la guerra, que se especifican, ya sea por nombre o por el rango, cargo o empleo que tenían en las autoridades alemanas.

ARTÍCULO 229.

Las personas culpables de actos criminales contra los nacionales de uno de los Potencias Aliadas y Asociadas serán llevadas ante los militares tribunales de ese Poder.

Las personas culpables de actos criminales contra los nacionales de más de una de las Potencias Aliadas y Asociadas serán llevadas ante tribunales militares integrados por miembros de los tribunales militares de las Potencias interesadas.

En todos los casos el acusado tendrá derecho a nombrar su propio abogado.

ARTÍCULO 230.

El Gobierno alemán se compromete a proporcionar todos los documentos y información de todo tipo, cuya producción puede ser consideren necesarias para garantizar el pleno conocimiento de la actos incriminatorios, el descubrimiento de los delincuentes y sólo el reconocimiento de la responsabilidad.

Los Artículos del 231 al 247 (Reparaciones)

PARTE VIII.

REPARACIÓN.

SECCIÓN l.

DISPOSICIONES GENERALES.

ARTÍCULO 231.

Los gobiernos aliados y asociados afirmar y acepta Alemania la responsabilidad de Alemania y sus aliados por haber causado todos los daños y perjuicios a los que las potencias aliadas y asociadas a los gobiernos y sus nacionales han sido sometidos como consecuencia de la guerra que les impone la agresión de Alemania y sus aliados.

ARTICULO 232.

Los Gobiernos Aliados y Asociados reconocen que los recursos de Alemania no son suficientes, teniendo en cuenta permanente disminuciones de tales recursos que se deriven de otros disposiciones del presente Tratado, para hacer la reparación completa de dichas pérdidas y daños.

Los gobiernos aliados y asociados, sin embargo, requieren, y Alemania se compromete, que va a hacer una compensación por todos los daños hecho a la población civil de las Potencias Aliadas y Asociadas así como de su propiedad durante el período de la beligerancia de cada como Potencia Aliada o Asociada contra Alemania por agresión por tierra, por mar y desde el aire, y en general todos los daños se define en el presente Anexo l.

De acuerdo con las promesas de Alemania, ya dado, como para completar restauración de Bélgica, Alemania se compromete, además de la reparación de los daños en otras partes de esta parte previsto, como consecuencia de la violación del Tratado de 1839, para hacer reembolso de todas las sumas que Bélgica ha tomado de la Aliadas y Asociadas gobiernos hasta al 11 de noviembre de 1918, junto con interés a razón de cinco por ciento (5%) anual sobre dichas sumas. Esta cantidad será determinada por la Reparación Comisión, y con eso se compromete el Gobierno alemán inmediatamente a hacer una edición especial de bonos al portador a un equivalente cantidad a pagar en oro las marcas, el 1 de mayo de 1926, o, a elección de el Gobierno alemán, el 1 de mayo de cualquier año hasta 1926. Sin perjuicio de lo anterior, la forma de dichos bonos se determinado por la Comisión de Reparaciones. Dichos bonos se entregarán más a la Comisión de Reparaciones, que tiene autoridad para emprender y acusar recibo del mismo en nombre de Bélgica.

ARTÍCULO 233.

El importe de los daños por encima de cuya reparación se hará por Alemania será determinada por una Comisión Inter-aliado, que se llamada la Comisión de Reparaciones, constituida en la forma y con las facultades expresadas en este documento y en los anexos II a VII inclusive del presente Reglamento.

Esta Comisión tendrá en cuenta las demandas y dar a los alemanes Gobierno una oportunidad justa de ser oído.

Las conclusiones de la Comisión en cuanto a la cantidad de daño definido como arriba se concertarán y notificada al Gobierno alemán en o antes del 01 de mayo 1921, como representante de la medida de que obligaciones del Gobierno. ,

La Comisión al mismo tiempo se elaborará un calendario de pagos prescribir el tiempo y forma para garantizar y cumplir las obligación de todo dentro de un período de treinta años del 1 de mayo de 1921. Sin embargo, si en el plazo mencionado, Alemania no obligaciones de ella, cualquier saldo no pagado, en el plazo la discreción de la Comisión, se aplazará la liquidación en los años posteriores, o puede ser manejado de otra manera en la forma que el Gobiernos Aliados y Asociados, de conformidad con la procedimiento establecido en la presente parte del presente Tratado, determinar.

ARTÍCULO 234.

La Comisión de Reparaciones después del 01 de mayo 1921, de vez en tiempo, tenga en cuenta los recursos y la capacidad de Alemania, y, después de dando sus representantes una oportunidad justa de ser oído, se a su discreción, prorrogar la fecha, y para modificar la forma de pagos, como se proporcionarán de acuerdo con el artículo 233, pero no de cancelar cualquier parte, excepto con la autorización específica de los diversos Gobiernos representados en la Comisión.

ARTÍCULO 235.

A fin de que las Potencias Aliadas y Asociadas para proceder a una vez a la restauración de su vida industrial y económica, en espera de la plena determinación de sus créditos, Alemania deberá pagar en las cuotas, y en la forma (ya sea en oro, materias primas, los barcos, los valores o de otro tipo) como la reparación Comisión podrá fijar, durante 1919, 1920 y los primeros cuatro meses de 1921, el equivalente a 20 mil millones de marcos oro. De esta suma los gastos de los ejércitos de ocupación después de la Armisticio del 11 de noviembre de 1918, primero se reunió, y tal los suministros de alimentos y materias primas que puedan ser juzgados por la Gobiernos de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas ser esencial para permitir a Alemania a cumplir con sus obligaciones de reparación También podrá, con la aprobación de dichos Gobiernos, serán reembolsados de la suma anterior. El saldo se calcula a liquidación de los importes necesarios para la reparación. Alemania bonos más fuerte según lo estipulado en el párrafo 12 (c) del anexo II del presente Reglamento.

ARTÍCULO 236.

Alemania también está de acuerdo con la aplicación directa de su economía recursos para la reparación, según se especifica en los Anexos, III, IV, V y VI, relativas respectivamente a la marina mercante, a la integridad física restauración, con el carbón y derivados del carbón y materias colorantes y otros productos químicos; siempre que el valor de la bienes transferidos y los servicios prestados por ella en virtud de estos Anexos, evaluaron de la manera prescritas en el mismo se acreditado a su respecto la liquidación de sus obligaciones en virtud del por encima de los artículos.

ARTÍCULO 237.

Los tramos sucesivos, incluyendo la suma anterior, abonado en Alemania en la satisfacción de las reivindicaciones anteriores se dividirá por el Los gobiernos aliados y asociados en proporciones que han sido determinado por ellas de antemano sobre la base de la equidad en general y de los derechos de cada uno.

A los efectos de esta división el valor de los bienes transferidos y los servicios prestados en virtud del artículo 243, y en los Anexos III, IV, V, VI y VII, se computarán de la misma manera como dinero en efectivo pagos efectuados en ese año

.

ARTÍCULO 238.

Además de los pagos mencionados anteriormente Alemania efecto, de conformidad con el procedimiento establecido por la Reparación Comisión, la restitución en efectivo de dinero en efectivo quitado, embargos o la restitución de secuestrados, y también de los animales, los objetos de cada la naturaleza y los valores quitado, incautados o secuestrados, en el casos en los que resulta posible identificarlos en el territorio pertenecientes a Alemania oa sus aliados.

Hasta que este procedimiento está establecido, la restitución se mantendrá en conformidad con las disposiciones del Armisticio del 11 de noviembre, 1918, y sus renovaciones y sus Protocolos.

ARTÍCULO 239.

El Gobierno alemán se compromete a hacer de inmediato la restitución previsto en el artículo 238 y de efectuar los pagos y las entregas previstas en los artículos 233, 234, 235 y 236.

ARTÍCULO 240.

El Gobierno alemán reconoce que la Comisión prevista en el Artículo 233 y que podrá estar constituida por las potencias aliadas y Asociadas a los gobiernos de conformidad con el anexo II, y está de acuerdo irrevocablemente a la posesión y el ejercicio de dicha Comisión de el poder y la autoridad se le da en el presente Tratado.

El Gobierno alemán comunicará a la Comisión todas las información que la Comisión puede exigir en relación con el situación financiera y las operaciones y la propiedad, productivo capacidad, y las existencias y la producción actual de materias primas y artículos manufacturados de Alemania y sus nacionales, y aún más cualquier información relativa a las operaciones militares que, a juicio de la Comisión pueden ser necesarios para la evaluación de Alemania responsabilidad por la reparación, según se define en el anexo I.

El Gobierno alemán se otorgará a los miembros de la Comisión y sus agentes autorizados de los mismos derechos e inmunidades que sean disfrutado en Alemania por los agentes diplomáticos debidamente acreditados de amistad Potencias.

Asimismo, Alemania se compromete a sufragar los sueldos y gastos de la Comisión y del personal que en él se emplean.

ARTÍCULO 241.

Alemania se compromete a aprobar, publicar y mantener en vigor leyes, órdenes y decretos que sean necesarios para dar pleno efecto a estas disposiciones.

ARTÍCULO 242.

Las disposiciones de esta Parte del presente Tratado no se aplican a los bienes, derechos e intereses contemplados en las secciones III y IV de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado, ni a la producto de su liquidación, excepto en aquello en lo que respecta a una final balanza a favor de Alemania en virtud del artículo 243 (a).

ARTÍCULO 243

A continuación se computarán como créditos a Alemania en favor de sus obligaciones de reparación:

(A) El saldo final a favor de Alemania, en la Sección V (Alsacia- Lorena) de la Parte III (Cláusulas Políticas para Europa) y las secciones III y IV de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado;

(B) Los importes debidos a Alemania en relación con las transferencias en la sección IV (Cuenca del Sarre) de la Parte III (Cláusulas Políticas para Europa), Parte IX Cláusulas Financieras), y la Parte XII (Puertos, vías navegables y ferrocarriles);

(C) Los importes que, a juicio de la Comisión de Reparaciones deben ser abonados a Alemania, por razón de las otras transferencias en virtud del presente Tratado de bienes, derechos, concesiones u otras intereses.

En ningún caso, sin embargo, el abono se da por una propiedad restaurada en conformidad con el artículo 238 de la presente parte.

ARTÍCULO 244

La transferencia de los cables submarinos alemanes que no forman el objeto de disposiciones particulares del presente Tratado se regula por el Anexo VII.

ANEXO I.

La indemnización puede ser reclamada de Alemania en virtud del artículo 232 supra en respecto de los daños totales en las siguientes categorías:

(L) Los daños a las personas heridas y a sus dependientes por lesiones corporales o la muerte de civiles causadas por actos de guerra, incluyendo bombardeos o ataques de otros en la tierra, el mar, o de el aire, y todas las consecuencias directas del mismo, y de todos operaciones de guerra por los dos grupos de beligerantes siempre que sea derivados.

(2) Los daños causados por Alemania o sus aliados a las víctimas civiles de actos de crueldad, la violencia o maltrato (incluyendo las lesiones de la vida o la salud como consecuencia del encarcelamiento, deportación, internamiento o de evacuación, de la exposición en el mar o de ser forzados a mano de obra), donde se presenten y los supervivientes de tales las víctimas.

(3) Los daños causados por Alemania o sus aliados en su propio territorio o en el territorio ocupado o invadido territorio a las víctimas civiles de todos los actos perjudiciales para la salud o capacidad de trabajo, o al honor, así como a los supervivientes de las víctimas.

(4) Los daños causados por cualquier tipo de maltrato de los prisioneros de guerra.

(5) Dado que los daños causados a los pueblos de las Potencias Aliadas y Asociadas Competencias, todas las pensiones y la indemnización en la naturaleza de las pensiones a víctimas navales y militares de la guerra (incluidos los miembros del aire fuerza), ya sea mutilados, heridos, enfermos o inválidos, y la dependientes de esas víctimas, la cantidad adeudada a las potencias aliadas y Gobiernos Asociados de ser calculado para cada uno de ellos como el costo capitalizado de dichas pensiones e indemnizaciones en la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, sobre la base de la escalas en vigor en Francia en esa fecha.

(6) El costo de la asistencia por el Gobierno de las potencias aliadas y Potencias Asociadas a los prisioneros de guerra y de sus familias y dependientes.

(7) Los derechos de emisión por los Gobiernos de las Potencias Aliadas y Asociadas Poderes a las familias y personas a cargo de personas movilizadas o personas que cumplen con las fuerzas, la cantidad que les corresponde por cada año natural en que se produjeron las hostilidades que se calcula para cada gobierno sobre la base de la escala media de dichos pagos en vigor en Francia durante ese año.

(8) Los daños causados a los civiles al ser obligados por Alemania o sus aliados al trabajo sin una remuneración justa.

(9) Los daños en el respeto de todos los bienes dondequiera que se encuentren pertenecientes a cualquiera de los aliados o Estados asociados o sus nacionales, con la excepción de las obras navales y militares o materiales, que ha ha llevado, incautados, lesionado o destruido por los actos de Alemania y sus aliados en la tierra, el mar o desde el aire, o daños directamente como consecuencia de las hostilidades o de las operaciones de la guerra.

(10) Daños en forma de impuestos, multas y otros similares exacciones impuestas por Alemania o sus aliados sobre la población civil de la población.

ANEXO II.

1.

La Comisión se refiere en el artículo 233 se llamará “El Reparación de la Comisión “y es en lo sucesivo,” el Comisión “.

2.

Los delegados de esta Comisión serán designados por los Estados Unidos Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Francia, Italia, Japón, Bélgica y el Estado serbo-croata-esloveno. Cada una de estas potencias se nombrará a un Delegado y un auxiliar delegado, quien tomará su lugar en caso de enfermedad o ausencia es necesario, pero otras veces se sólo tienen el derecho a estar presente en los procedimientos sin tomar ninguna parte en él.

En ninguna ocasión se los Delegados de más de cinco de las anteriores Potencias tienen derecho a participar en las deliberaciones de la Comisión y registrar sus votos. Los Delegados de los Estados Unidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia tienen este derecho en todas las ocasiones. El delegado de Bélgica tendrá este derecho en todos los otras ocasiones de los mencionados a continuación. El delegado de Japón tendrán este derecho en las ocasiones en las cuestiones relativas a daños en el mar y los asuntos contemplados en el artículo 200 de la Parte IX (Cláusulas Financieras) en el que los intereses japoneses se refiere, se que se trate. El Delegado del Estado serbo-croata-esloveno tendrá este derecho cuando las cuestiones relativas a Austria, Hungría o Bulgaria se están estudiando.

Cada gobierno representado en la Comisión tendrán derecho a retirar los mismos de doce meses, la notificación presentada ante la Comisión y aprobadas en el curso del sexto mes después de la fecha de la notificación original.

3.

Tales de los demás Potencias Aliadas y Asociadas que puedan estar interesados tendrá derecho a designar un delegado para estar presente y actuar como Asesor sólo mientras sus respectivas demandas y los intereses se encuentran bajo examen o discusión, pero sin derecho a voto.

4.

En caso de fallecimiento, renuncia o retiro de cualquier delegado, Asistente Delegado o Asesor, un sucesor que le será nominado tan pronto como sea posible.

5.

La Comisión tendrá su principal oficina permanente en París y celebrará su primera reunión en París lo antes posible después de la entrada en vigor del presente Tratado, y, posteriormente, se reunirá en el lugar o lugares y en el momento en que estime conveniente y que sean necesarias para la más rápida desempeño de sus funciones.

6.

En su primera reunión la Comisión elegirá, de entre los Los delegados que se refiere el párrafo anterior, un Presidente y un Vicepresidente, que ocupará el cargo por un año y podrán ser re- elección. Si una vacante en la Presidencia o Vicepresidencia- debe ocurrir durante el período anual, la Comisión procederá a una nueva elección para el resto de dicho período.

7.

La Comisión estará facultada para designar a todos los funcionarios necesarios, agentes y empleados que puedan ser necesarios para la ejecución de sus funciones y fijar su remuneración, para constituir comités, cuyos miembros no debe ser necesariamente miembros de la Comisión, y tomar todas las medidas ejecutivas necesarias con el fin de el desempeño de sus funciones, y delegar la autoridad y discreción para funcionarios, agentes y comités.

8.

Todos los procedimientos de la Comisión serán privadas, a menos que, en determinadas ocasiones, la misión Con los demás casos, determinar por razones especiales.

9

La Comisión está obligada, si el Gobierno alemán, a fin deseo, para escuchar, en un plazo que se fijará de tiempo en tiempo, pruebas y argumentos por parte de Alemania sobre cualquier cuestión relacionada con su capacidad de pago.

10.

La Comisión estudiará las reclamaciones y dalo a los alemanes Gobierno una oportunidad justa de ser oído, pero no para tomar parte lo que en las decisiones de la Comisión La Comisión ofrecerán una oportunidad similar a los aliados de Alemania, cuando se se considera que sus intereses están en cuestión

11.

La Comisión no estarán obligados por ningún código especial o reglas de la ley o por cualquier norma particular de pruebas o de procedimiento, pero se guiará por la justicia, la equidad y buena fe. Sus decisiones debe seguir los mismos principios y normas en todos los casos en que son aplicables. Se establecerán normas relativas a los métodos de prueba de reclamaciones. Puede actuar en cualquier modo de confianza de computación.

12.

La Comisión tendrá todas las atribuciones que le confiere, y ejercerá todas las funciones que tiene atribuidas, por el presente Tratado.

La Comisión, en general, cuentan con gran amplitud en cuanto a su control y manejo del problema de la reparación como todo tratado en esta parte del presente Tratado y tendrá autoridad para interpretar sus disposiciones. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente Tratado, la Comisión está constituida por los varios aliados y Los gobiernos asociados contemplados en los apartados 2 y 3 como la agencia exclusiva de los gobiernos, dijo, respectivamente, para recepción, venta, tenencia y distribución de la reparación pagos a realizar por Alemania en virtud de la presente parte del presente Tratado. La Comisión debe cumplir con las siguientes condiciones y disposiciones:

(A) Cualquiera que sea parte del importe íntegro de las reivindicaciones demostrado que no es pagados en oro, o en los buques, de valores y materias primas o de lo contrario, Alemania será necesario, en las condiciones que la Comisión podrá determinar, para cubrir en concepto de garantía por un problema equivalente de bonos, obligaciones o de lo contrario, con el fin de constituir un reconocimiento de dicha parte de la deuda.

(B) En periódicamente estimar la capacidad de Alemania para pagar, el Comisión examinará el sistema alemán de los impuestos, en primer lugar, el fin de que los importes de reparación que Alemania tiene la obligación de pagar se convierte en una carga para todos sus ingresos antes que por el servicio o la descarga de cualquier préstamo interno, y en segundo lugar, a fin de a la convicción de que, en general, el régimen alemán de los impuestos es totalmente proporcionalmente más pesado que el de cualquiera de los Poderes representados en la Comisión.

(C) Con el fin de facilitar y continuar con el restablecimiento inmediato de la vida económica de las potencias aliadas y los países asociados, el Comisión que se proporcionan en el artículo 235 llevará desde Alemania a través de seguridad y reconocimiento de su deuda de un primer tramo de bonos al portador de oro libre de todos los impuestos y cargos de todos los descripción establecida o que se establezcan por el Gobierno de el Imperio Alemán o de los Estados alemanes, o por cualquier autoridad sujeto a los mismos; estos bonos serán entregados a cuenta y en tres porciones, el oro marcas que se pagará en conformidad con El artículo 262 de la Parte IX (Cláusulas Financieras) del presente Tratado, siguiente:

(1) Se publicará de inmediato, 20 mil millones marcas bonos al portador de oro, pagaderos a más tardar el l de mayo de 1921, sin intereses. No se se aplica especialmente a la amortización de estos bonos pagos que Alemania se comprometió a hacer de conformidad con Artículo 235, previa deducción de las sumas utilizadas para el reembolso de los gastos de los ejércitos de ocupación y pago de productos alimenticios y materias primas. Dichos bonos que no han sido redimidos por l de mayo de 1921, a continuación, se intercambiará por nuevos bonos de la misma tipo como los que se exponen a continuación (párrafo l2, C, (2).

(2) Se publicará inmediatamente, más 40 mil millones de oro Marcas bonos al portador, con intereses en el 2-1/2 por ciento. al año entre 1921 y l926, y posteriormente en un 5 por ciento. por año con un l por ciento adicional. para la amortización a partir de 1926 en el importe total de la emisión.

(3) Para ser entregado inmediatamente a una empresa que cubre por escrito a problema cuando, pero no hasta que la Comisión está convencida de que Alemania puede satisfacer los intereses y las obligaciones de amortización del fondo, una más entrega de 40 mil millones de marcos oro del 5 por ciento. bonos al portador, el tiempo y forma de pago de principal e intereses que se determinado por la Comisión.

Las fechas de pago de intereses, la manera de aplicar el fondo de amortización, y todas las otras cuestiones relativas a la cuestión, gestión y regulación de la emisión de bonos será determinado por la Comisión de vez en cuando.

Otras cuestiones a modo de acuse de recibo y la seguridad pueden ser requiere que la Comisión determine posteriormente de vez en tiempo.

(D) En el caso de los bonos, obligaciones u otros deuda emitida por Alemania a título de garantía a favor o en reconocimiento de su deuda de reparación que se dé salida directa, no a modo de compromiso, a personas distintas de los diversos Gobiernos en cuyo favor endeudamiento reparación original de Alemania se creado una cantidad de la deuda de reparación se considerarán a extinguirse correspondiente al valor nominal de los bonos, etc, por lo que dispuso de la pura y simple, y la obligación de Alemania en el respeto de dichos bonos se limitará a su pasivo a la los titulares de los bonos, tal como se expresa en su rostro.

(E) El daño para la reparación, reconstrucción y recuperación Situado en el invadido y devastado los distritos, incluyendo reinstalación de mobiliario, maquinaria y otros equipos, se calculado de acuerdo al costo en las fechas en que el trabajo es hacer.

(F) Las decisiones de la Comisión en relación con el total o parcial cancelación de la capital o intereses de la deuda verificada de Alemania debe ir acompañada de una exposición de sus motivos.

13.

En cuanto a la votación, la Comisión se observarán las siguientes reglas:

Cuando una decisión de la Comisión se toma, los votos de todos los Los delegados con derecho a voto, o en la ausencia de cualquiera de ellos, de su Asistente de delegados, deberán ser registrados. La abstención de voto debe ser tratada como un voto en contra de la propuesta objeto de discusión. Los asesores no tienen voto.

Por unanimidad las siguientes preguntas es necesario:

(A) cuestiones relacionadas con la soberanía de cualquiera de las potencias aliadas y Potencias asociadas, o la cancelación de la totalidad o parte de la deuda o las obligaciones de Alemania;

(B) Las cuestiones de la determinación del monto y las condiciones de los bonos o otras obligaciones que se emitan por el Gobierno alemán y de determinar la fecha y forma de venta, negociación o la difusión de dichos bonos;

(C) Cualquier aplazamiento, total o parcial, más allá del final de 1930, de el pago de las cuotas con vencimiento entre el 1 de 1921, y Al final de 1926, inclusive;

(D) Cualquier aplazamiento, total o parcial, de cualquier cuota caer debido después de 1926 por un período superior a tres años;

(E) Las cuestiones de aplicación en cada caso particular un método de daños de medición diferente de la que ha sido previamente aplicada en un caso similar;

(F) Las cuestiones de la interpretación de las disposiciones de esta Parte del presente Tratado.

Todas las demás cuestiones serán decididas por el voto de la mayoría.

En caso de cualquier diferencia de opinión entre los delegados, que no puede ser resuelto en función de sus gobiernos, a la cuestión de si un caso determinado es aquella que requiere una decisión unánime votar por su decisión o no, esa diferencia se refiere a el arbitraje inmediato de una persona imparcial que se acuerden a por sus gobiernos, cuyo premio las Potencias Aliadas y Asociadas Los gobiernos aceptan.

14.

Las decisiones de la Comisión, de conformidad con las facultades que le confiere, inmediatamente pasará a ser vinculante y puede ser puesto en ejecución inmediata sin más procedimientos.

15.

La Comisión dará a cada una de las potencias interesadas, de tal forma en que la Comisión fijará:

(L) Un certificado que acredite que tiene para la cuenta de dicho bonos de alimentación de las cuestiones mencionadas anteriormente, el mencionado certificado, en la demanda de la energía en cuestión, siendo divisible en una serie de partes no superior a cinco;

(2) De vez en certificados a plazo indicando los bienes entregados por Alemania a causa de su deuda de reparación, que posee para la cuenta de dicha Potencia.

Dichos certificados deberán estar registrados, y previa notificación a la Comisión, puede ser transferido mediante endoso.

Cuando los bonos se emiten a la venta o negociación, y cuando los bienes son emitidos por la Comisión, certificados por un valor equivalente debe ser retirada.

16.

Los intereses se cargarán a Alemania a partir del 01 de mayo 1921, en respecto de su deuda según lo determinado por la Comisión, después de tener de las sumas ya cubiertos por los pagos en efectivo o su equivalente, o por los bonos emitidos a la Comisión, o en virtud del artículo 243. La tasa de de interés será del 5 por ciento. a menos que la Comisión determinar en algún momento futuro, que las circunstancias justifiquen una variación de la tasa.

La Comisión, al fijar el 1 de mayo de 1921, el importe total de la la deuda de Alemania, podrá tener en cuenta los intereses devengados por las sumas que surjan de la reparación del daño material como del 11 de noviembre de 1918, hasta al 1 de mayo de 1921.

17.

En caso de incumplimiento por parte de Alemania en la ejecución de cualquier obligación en esta parte del presente Tratado, la Comisión inmediatamente a dar aviso de dicho incumplimiento de cada uno de los interesados Poderes y podrá hacer las recomendaciones sobre las medidas que se adoptadas como consecuencia de dicho incumplimiento, ya que puede que sea necesario.

18.

Las medidas que las Potencias Aliadas y Asociadas tendrán derecho a adoptar, en caso de incumplimiento voluntario por parte de Alemania, y que Alemania no está de acuerdo en considerar como actos de guerra pueden incluir económica y prohibiciones financieras y las represalias y, en general, cualquier otro medidas como los respectivos gobiernos determinen como necesarios en las circunstancias.

19.

Los pagos que deban realizarse en oro o su equivalente en cuenta de las reclamaciones probadas de la Potencias Aliadas y Asociadas, en cualquier tiempo de ser aceptada por la Comisión en forma de bienes muebles, propiedades, bienes, negocios, derechos, concesiones, dentro o sin territorio alemán, barcos, bonos de acciones o valores de cualquier tipo, o las monedas de Alemania o de otros Estados, el valor de tales sustitutos para el bien de ser fijado en una cantidad justa y equitativa por la La propia Comisión.

20.

La Comisión, al fijar o aceptar el pago en determinados bienes o derechos, se tendrán debidamente en cuenta las disposiciones legislativas o intereses de equidad de las Potencias Aliadas y Asociadas o de Potencias neutrales o en el mismo de sus nacionales.

21.

Ningún miembro de la Comisión será responsable, salvo en la Gobierno le nombra, por cualquier acción u omisión, como tal, miembros. Ninguno de los Gobiernos aliados o asociados asumen responsabilidad respecto de cualquier otro Gobierno.

22.

Sin perjuicio de las disposiciones del presente Tratado presente anexo podrán ser modificada por la decisión unánime de los Gobiernos representados de vez en cuando a la Comisión.

23

Cuando todas las cantidades adeudadas por Alemania y sus aliados en el marco del presente Tratado, o las decisiones de la Comisión han sido dados de alta y todas las cantidades recibidas, o sus equivalentes, se han ha distribuido a las Potencias interesadas, la Comisión se disuelto.

ANEXO III.

1.

Alemania reconoce el derecho de las Potencias Aliadas y Asociadas a la sustitución, tonelada por tonelada (tonelaje bruto) y la clase para la clase, de todos los buques mercantes y barcos de pesca perdidos o dañados a causa de la guerra.

Sin embargo, ya pesar del hecho de que el tonelaje de alemán envío en la actualidad en la existencia es mucho menor que la perdida por la Potencias Aliadas y Asociadas, en consecuencia, de la alemana agresión, los derechos aquí reconocidos se aplican en Alemania buques y embarcaciones en las condiciones siguientes:

El Gobierno alemán, en nombre de ellos mismos y con el fin de obligar a todas las demás personas interesadas, ceder a las Potencias Aliadas y Asociadas Los gobiernos de la propiedad en todos los buques mercantes alemanes que están en de 1.600 toneladas de arqueo bruto igual o superior, en la mitad, contados en toneladas, de los buques que están entre 1.000 toneladas y 1.600 toneladas brutas, en un cuarto, contados en toneladas, de los arrastreros de vapor, y en un cuarto, contados en toneladas, de los barcos de pesca.

2.

El Gobierno alemán, el plazo de dos meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, entregar a la Comisión de Reparaciones todos los barcos y los barcos mencionados en el párrafo 1.

3.

Los barcos y los barcos mencionados en el párrafo 1 incluyen todos los buques y embarcaciones que (a) de ventanas, o puede ser derecho de volar, el comerciante alemán pabellón, o (b) son propiedad de ninguna empresa alemana nacionales, o corporación o por cualquier otra empresa o corporación que pertenece a un país distinto de un país aliado o asociado y bajo el control o dirección de los nacionales alemanes, o (c) están ahora en construcción (1) en Alemania, (2) en distintos aliados o países asociados para la cuenta de cualquier empresa alemana nacionales o corporación.

4.

Con el fin de proporcionar los documentos de titularidad de los buques y barcos a ser entregados como se mencionó anteriormente, el Gobierno alemán hará lo siguiente:

(A) Entregar a la Comisión de Reparaciones, respecto de cada buque la factura de venta u otro documento de títulos que acreditan la transferencia a la Comisión de toda la propiedad en el buque libre de todos los gravámenes, tasas y gravámenes de todo tipo, como la Comisión puedan necesitar;

(B) Tomar todas las medidas que pueden ser indicadas por la Reparación Comisión para garantizar que los propios buques se colocará a su disposición.

5.

Como parte adicional de la reparación, Alemania se compromete a causa los buques mercantes que se construirán en astilleros alemanes para la cuenta de la Los gobiernos aliados y asociados de la siguiente manera:

(A) el plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, la Comisión de Reparaciones, comunicará a la alemana Gobierno la cantidad de tonelaje que se establezcan en el buque alemán- metros en cada uno de los dos próximos años sucesivos los tres meses mencionados anteriormente.

(B) el plazo de dos años de la entrada en vigor del presente Tratado, la Comisión de Reparaciones, comunicará a la alemana Gobierno la cantidad de tonelaje que se establezcan en cada uno de los tres años después de los dos años mencionados.

(C) La cantidad de tonelaje que se establezcan en cada año no se superior a 200.000 toneladas, el tonelaje bruto.

(D) Las especificaciones de los buques que se construirán, las condiciones en las que se van a construir y entregar, el precio por tonelada en la que se explica por la Comisión de Reparaciones, y todas las otras cuestiones relativas a la contabilidad de pedidos, construcción y entrega de los barcos, se determinará por el Comisión.

6.

Alemania se compromete a restaurar en especie y en condiciones normales de mantenimiento de las Potencias Aliadas y Asociadas, en el plazo de dos meses la entrada en vigor del presente Tratado, de conformidad con procedimiento que se establezcan por la Comisión de Reparaciones, las embarcaciones y otros aparatos móviles pertenecientes a las vías de navegación que desde el 01 de agosto 1914, tiene por cualquier medio que sea, entrar en su posesión o en la posesión de sus nacionales, y que puede ser identificados

Con el fin de compensar la pérdida de tonelaje de la navegación interior de cualquier causa, que se ha incurrido durante la guerra por las Potencias Aliadas y Asociadas, y que no pueda ser reparado por medio de la restitución antes prescrito, Alemania se compromete a ceder a la Comisión de Reparaciones una parte de la flota fluvial alemán hasta a la cuantía de la pérdida antes mencionados, siempre que tales cesión no será superior al 20 por ciento. de la flota fluvial, ya que existía el 11 de noviembre de 1918.

Las condiciones de esta cesión serán resueltas por los árbitros que se refiere el artículo 339 de la Parte XII (Puertos, vías de agua y Ferrocarriles) del presente Tratado, que se encargan de la solución de las dificultades relacionadas con el prorrateo de río tonelaje resultantes del nuevo régimen internacional aplicable a los ciertos sistemas fluviales o de los cambios territoriales que afectan a dichos sistemas.

7.

Alemania se compromete a adoptar todas las medidas que puede estar indicada para ella por la Comisión de Reparaciones para la obtención del título completo a la propiedad en todos los buques que tienen durante la guerra han transferido, o están en proceso de transferencia, a las banderas neutrales, sin la consentimiento de los gobiernos aliados y asociados.

8.

Alemania renuncia a toda reclamación de cualquier tipo contra las potencias aliadas y Los gobiernos y sus asociados nacionales con respecto a la detención, el empleo, la pérdida o daño de cualquier barcos alemanes o los barcos, excepción hecha de los pagos debidos en concepto del empleo de los buques de conformidad con el Acuerdo de Armisticio del 13 de enero, 1919, y los acuerdos posteriores.

La entrega de los buques de la marina mercante alemán debe se continuó sin interrupción, de conformidad con los citados Acuerdo.

9.

Alemania renuncia a toda reclamación a los buques o cargamentos hundidos por o en consecuencia de la acción naval y posteriormente salvados, en la que cualquier de las potencias aliadas y los gobiernos asociados o sus nacionales pueden tener cualquier interés, ya sea como propietarios, fletadores, compañías de seguros o de otra manera, a pesar de cualquier decreto de condena que se haya hecho por un Tribunal de Presas de Alemania o de sus aliados.

ANEXO IV.

1.

Las Potencias Aliadas y Asociadas exigen, y Alemania se compromete, que en la satisfacción de parte de sus obligaciones expresadas en la Presente parte ella, como se dispone más adelante, dedicar su economía recursos directamente a la restauración física de las áreas invadidas de las Potencias Aliadas y Asociadas, en la medida en que estos Poderes determine.

2.

Los Gobiernos Aliados y Asociados podrá presentar ante la Reparación Comisión una lista que muestra:

(A) Los animales, maquinaria, equipos, herramientas y artículos similares de un carácter comercial, que han sido incautados, se consuman o destruyan por Alemania o destruidos como consecuencia directa de militares operaciones, y que esos gobiernos, con el propósito de la reunión necesidades inmediatas y urgentes, el deseo de haber reemplazado por los animales y artículos de la misma naturaleza, por estar en territorio alemán en la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado;

(B) los materiales de reconstrucción (piedras, ladrillos, ladrillos refractarios, baldosas, madera, ventanas de vidrio, acero, cal, cemento, etc), maquinaria, aparatos de calefacción, muebles y artículos similares de un comercial carácter que dicho deseo de los gobiernos han producido y fabricado en Alemania y que se les entregan para permitir la restauración de las áreas invadidas.

3.

Las listas relativas a los artículos mencionados en 2 (a) anterior presentarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado.

Las listas relativas a los artículos 2 (b) anterior deberá ser presentada en o antes del 31 de diciembre 1919.

Las listas deberán contener todos los detalles como son habituales en contratos comerciales se ocupan de la materia, incluyendo especificaciones, no las fechas de entrega (pero que se extiende por más de cuatro años), y lugares de entrega, pero no el precio o valor, que se fijarán como se dispone más adelante por la Comisión.

4.

Inmediatamente después de la presentación de dichas listas con la Comisión, el Comisión tendrá en cuenta la cantidad y el número de los materiales y los animales mencionados en las listas previstas por encima del cual se se requiere de Alemania. Para llegar a una decisión sobre este asunto, la Comisión tendrá en cuenta tales necesidades internas de Alemania, ya que considera esenciales para el mantenimiento de Alemania la vida social y económica, los precios y las fechas en que similares artículos pueden ser obtenidos en los países aliados y asociados como en comparación con los que se fijen para los artículos alemán, y el interés general de los Gobiernos Aliados y Asociados que la la vida industrial de Alemania no ser tan desorganizado que pueda afectar a adversamente la capacidad de Alemania para realizar los demás actos de reparación prevista para.

Maquinaria, equipos, herramientas y artículos similares de un comercial carácter de los usos industriales actuales no son, sin embargo, se exigió de Alemania a menos que no hay stock libres de estos aparatos respectivamente, que no está en uso y está disponible, y luego no m más de un treinta por ciento. de la cantidad de estos aparatos en uso en cualquier establecimiento o empresa.

La Comisión deberá dar a los representantes del Gobierno alemán una oportunidad y un tiempo para ser escuchados en cuanto a su capacidad para suministrar dichas materias, objetos y animales.

La decisión de la Comisión y con eso a la mayor brevedad momento posible, se comunicó al Gobierno alemán ya la varios interesados Gobiernos Aliados y Asociados.

El Gobierno alemán se compromete a entregar los materiales, artículos y los animales como se especifica en dicha comunicación, y la interesados Gobiernos Aliados y Asociados solidariamente de acuerdo con aceptar la misma, siempre que se ajusten a las especificaciones dadas, o no son, a juicio de la Comisión, no aptos para ser utilizados en los trabajos de reparación.

5.

La Comisión determinará el valor que se atribuye a la materiales, objetos y animales que se entregarán de acuerdo con lo anterior, y la Potencia Aliada o Asociada de recibir el mismo se compromete a ser acusado de ese valor, y su importe se considerarán como un pago por parte de Alemania se divide en conformidad con el artículo 237 de esta Parte del presente Tratado.

En los casos en que el derecho de exigir la restauración física que el anterior siempre se ejerce, la Comisión velará por que la cantidad que se abonarán en contra de la obligación de reparación de Alemania el valor razonable de los trabajos realizados o materiales suministrados por Alemania, y que la reclamación presentada por la Potencia interesada con respecto a la tanto daño reparado por la restauración física se descargarán en en la medida de la proporción que el perjuicio así reparar los osos a la totalidad de los daños reclamados por lo tanto.

6.

Como un avance inmediato en la cuenta de los animales que se refiere el el párrafo 2 (a), Alemania se compromete a entregar en la igualdad de cuotas mensuales en los tres meses siguientes a la entrada en vigor del presente Tratado, las siguientes cantidades de ganado:

(1) Para el Gobierno francés.

500 sementales (3-7 años);

30000 potrancas y yeguas (18 meses a 7 años), escriba: Ardenés, Boulonnais o belga;

2.000 toros (18 meses a 3 años);

90.000 vacas lecheras (2-6 años);

1.000 carneros;

100.000 ovejas;

10.000 cabras.

(2) Para el Gobierno belga.

200 sementales (3-7 años), el tipo belga grandes;

5.000 yeguas (3-7 años), el tipo belga grandes;

5000 potrancas (18 meses a 3 años), el tipo belga grandes;

2.000 toros (18 meses a 3 años);

50.000 vacas lecheras (2-6 años);

40.000 novillas;

200 carneros;

20.000 ovejas;

15.000 cerdas.

Los animales entregados serán de la salud promedio y el estado.

En la medida en que los animales tan entregada no puede ser identificado como animales quitado o la incautación, el valor de los mismos, vayan acreditadas a las obligaciones de reparación de Alemania en conformidad con el párrafo 5 del presente anexo.

7.

Sin esperar a las decisiones de la Comisión mencionada en el el párrafo 4 del presente anexo que se tomen, Alemania debe seguir el la entrega a Francia del material agrícola que se refiere el Artículo III de la renovación del 16 de enero de 1919, de la Armisticio.

ANEXO V.

1.

Alemania otorga las siguientes opciones para la entrega de carbón y derivados del carbón a los signatarios de la infrascritas presente Tratado.

2.

Alemania se compromete a entregar a Francia siete millones de toneladas de carbón por año durante diez años. Además, Alemania se compromete a entregar a Francia cada año por un período no superior a diez años una cantidad de carbón equivalente a la diferencia entre la producción anual antes de la guerra de las minas de carbón de la región de Nord y Pas de Calais, destruidos como consecuencia de la guerra, y la producción de las minas de la misma área durante el año en cuestión: de entrega, no como exceder de veinte millones de toneladas en un año uno de los primeros cinco años, y ocho millones de toneladas en un año uno de los siguientes cinco años.

Se entiende que la diligencia debida se ejercerá en el restauración de las minas destruidas en el Norte y el de Pas Calais.

3.

Alemania se compromete a entregar a Bélgica ocho millones de toneladas de carbón al año durante diez años.

4.

Alemania se compromete a entregar a Italia hasta el siguiente. cantidades de carbón:

Julio 1919 a junio 1920 4-1/2 millones de toneladas,

1920 ­1921 6

1921 ­1922 7-1/2

1922 ­1923 8

1923 -1924 y cada uno de los siguientes cinco 8-1/2 años –

Al menos dos tercios de las entregas reales a la tierra a cargo.

5.

Alemania se compromete además a entregar anualmente a Luxemburgo, en caso de dirigida por la Comisión de Reparaciones, una cantidad de carbón equivalente a antes de la guerra consumo anual de carbón alemán en Luxemburgo.

6.

Los precios a pagar por el carbón entregadas en virtud de estas opciones se será el siguiente:

(A) Para la entrega de tierra, con inclusión de los barcos, el alemán mina de precios a los nacionales alemanes, además de la carga al francés, fronteras belgas, italianos o Luxemburgo, a condición de que la mina el precio no sea superior al precio mina de carbón británico para la exportación. En el caso del carbón búnker belga, el precio no podrá superar el precio del búnker holandés.

las tarifas de ferrocarril y de barcos no podrá ser superior al más bajo tasas similares pagados en Alemania.

(B) Para la entrega del mar, el precio de exportación alemana f. o. b. Alemán puertos, o el precio de exportación británica f. o. b. puertos británicos, lo que puede ser inferior.

7.

Los gobiernos aliados y asociados interesados podrán exigir la entrega, en lugar de carbón, el coque metalúrgico en la proporción de 3 toneladas de cocaína a 4 toneladas de carbón.

8.

Alemania se compromete a entregar a Francia, y para transportar a los frontera francesa por ferrocarril o por el agua, los siguientes productos, durante cada uno de los tres años siguientes a la entrada en vigor de la presente Tratado:

Benzol 35.000 toneladas.

De alquitrán de hulla 50.000 toneladas

El sulfato de amoníaco de 30.000 toneladas.

Todo o parte del alquitrán de hulla puede, a opción de los franceses Gobierno, se sustituye por las cantidades correspondientes de los productos de destilación, tales como aceites ligeros, aceites pesados, antraceno, naftaleno o el tono

9.

El precio pagado por el coque y de los artículos mencionados en el el párrafo anterior será el mismo que el precio pagado por el alemán nacionales en las mismas condiciones de envío a los franceses frontera oa los puertos alemanes, y estará sujeto a cualquier ventajas que podrá ser otorgado a productos similares amueblado los nacionales alemanes.

10.

Las opciones anterior se hará efectivo a través de la intervención de la Comisión de Reparaciones, que, con sujeción a lo específico disposiciones de esta ley, tendrá facultad para determinar todas las cuestiones relativa al procedimiento y las cualidades y cantidades de productos, la cantidad de coque que puede ser sustituido por el carbón, y el tiempos y modos de entrega y de pago. Al dar aviso a la Gobierno alemán de las opciones anteriores, la Comisión dar por lo menos 120 días, previo aviso de las entregas que se efectúen después 01 de enero 1920, y al menos 30 días, previo aviso de las entregas que se entre la entrada en vigor del presente Tratado y 1 de enero, 1920. Hasta que Alemania ha recibido las demandas contempladas en el presente párrafo, las disposiciones del Protocolo de 25 de diciembre de 1918, (Ejecución del Artículo VI del armisticio del 11 de noviembre de 1918) permanecerá en vigor. El preaviso que debe dar al Gobierno alemán de el ejercicio del derecho de sustitución otorgado en los párrafos 7 y 8 deberán ser tales que la Comisión de Reparaciones podrá considerar suficientes. Si la Comisión determina que el pleno ejercicio de las opciones anteriores se perturbe indebidamente el necesidades de la industria de Alemania, la Comisión está autorizada a posponer o cancelar las entregas, y al hacerlo, para resolver todas las cuestiones de prioridad, pero el carbón para reemplazar al carbón de la destrucción minas deberán tener prioridad sobre otras entregas.

ANEXO VI.

1.

acuerdos de Alemania a la Comisión de Reparaciones una opción de requerir como parte de la reparación de la entrega por parte de Alemania de tales cantidades y las clases de colorantes y medicamentos químicos, la Comisión podrá designar, no superior al 50 por ciento. de la población total de cada y todo tipo de colorantes y productos químicos de drogas en Alemania o en control alemán en la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado.

Esta opción se ejercerá dentro de los sesenta días siguientes a la recepción por la Comisión de los particulares como a las poblaciones que puedan ser considera necesario por la Comisión.

2.

Asimismo, Alemania concede a la Comisión de Reparaciones una opción para exigir la entrega durante el período comprendido entre la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado hasta el 01 de enero 1920, y durante cada plazo de seis meses a partir de entonces hasta 1 de enero de 1925, de cualquier tipo específico de colorante de drogas y químicos hasta que no a una cantidad superior a 25 por ciento. de la producción alemana de materias colorantes, tales y las drogas químicas en los últimos seis meses de período. Si en cualquier caso de la producción durante estos últimos seis meses fue, en el dictamen de la Comisión, menos de lo normal, la cantidad requerida puede ser un 25 por ciento. de la producción normal.

opción se ejercerá dentro de cuatro semanas después de la recepción indicaciones como a la producción y en la forma que puede ser considera necesario por la Comisión, estas indicaciones se proporcionada por el Gobierno alemán inmediatamente después de la expiración de cada período de seis meses.

3.

Por materias colorantes y las drogas químicas entregado en virtud del párrafo 1, el precio se fijará por la Comisión en relación con la red antes de la guerra precios de exportación y al aumento de los costes posteriores.

Por materias colorantes y las drogas químicas entregado en virtud del párrafo 2, la precio se fijará por la Comisión en relación con a la red antes de la guerra los precios de exportación y las variaciones posteriores del costo, o el más bajo neto precio de venta de materias colorantes y las drogas químicas similares a cualquier otro comprador.

4.

Todos los detalles, incluido el modo y los tiempos de ejercicio de las opciones, y hacer la entrega, y todas las demás cuestiones derivadas del presente acuerdo serán determinados por la Comisión de Reparaciones, el Gobierno alemán va a presentar a la Comisión todas las medidas necesarias información y otro tipo de asistencia que pueda necesitar.

5.

La expresión anterior, colorantes y medicamentos químicos, incluye todos los colorantes sintéticos y los medicamentos y los productos intermedios o utilizados en conexión con el teñido, hasta el momento en que se fabrican para la venta. El presente acuerdo se aplicará también a las sales de la corteza de quina y de la quinina.

ANEXO VII.

Alemania renuncia en su propio nombre y en nombre de sus nacionales en favor de las Principales Potencias Aliadas y Asociadas Potencias todos los derechos, títulos o privilegios de cualquier naturaleza en los cables submarinos conjunto a continuación, o en cualquier parte del mismo:

Emden-Vigo: desde el Estrecho de Dover a fuera de vigo, Emden-Brest: de frente a Cherburgo a Brest, Emden-Tenerife: desde fuera de Dunkerque de Tenerife, Emden-Azores (1): desde el Estrecho de Dover a Fayal, Azores-Emden (2): desde el Estrecho de Dover a Fayal; Azores-Nueva York (1): de Fayal a Nueva York, Azores y Nueva York (2): de Fayal a la longitud de Halifax, Tenerife-Monrovia: a partir de de Tenerife a Monrovia fuera; Monrovia-Lomé:

de cerca de lat. : 2 ° 30 ‘de latitud norte; largo: 7 ° 40.’ O. de Greenwich:

de latitud aproximadamente. : 2 ° N. 20 ‘, tiempo: 5. ° 30, de W. Greenwich;

y de cerca de lat. : 3 ° 48 ‘de latitud norte; tiempo: 0 °. 00 ‘, a Lomé;

Lomé-Duala: de Lomé a Duala, Monrovia-Pernambuco: desde fuera Monrovia para fuera de Pernambuco; Constantinopla-Constanza: de Constantinopla a Constanza; Yap-Shanghai, Yap, Guam, y Menado Yap- (Célebes): Isla de Yap a Shanghai, desde la isla de Yap a Guam Isla, y desde la isla de Yap Menado.

El valor de los arriba citados cables o partes de ellos en la la medida en que son de propiedad privada, calculado sobre la base de la costo original menos una cantidad adecuada de la depreciación, se acreditados en Alemania en la cuenta de reparación.

SECCIÓN II.

DISPOSICIONES ESPECIALES.

ARTÍCULO 245.

Dentro de los seis meses de la entrada en vigor del presente Tratado el Gobierno alemán debe restaurar al Gobierno francés la trofeos, archivos, recuerdos históricos u obras de arte realizadas fuera de Francia por las autoridades alemanas en el curso de la guerra de 1870-1871 y durante esta última guerra, de acuerdo con una lista que será comunicada por el Gobierno francés; sobre todo las banderas francesas obtenidas en el curso de la guerra de 1870-1871 y todos los documentos de política adoptadas por el alemán autoridades 1o de octubre de 1870, en el castillo de Cercay, cerca de Brunoy (Seine-et-Oise), perteneciente a la vez al señor Rouher, ex Ministro de Estado.

ARTÍCULO 246.

Un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, Alemania va a restaurar a Su Majestad el Rey de los Hedjaz la original del Corán califa Othman, que fue retirado de Medina por las autoridades turcas y se afirma que se han presentado a II William ex-emperador.

En el mismo período Alemania entregará a Su Británica Gobierno de Su Majestad el cráneo del Mkwawa sultán que se retirado del Protectorado de África Oriental Alemana y llevado a Alemania.

La entrega de los artículos antes mencionados se efectuará en el lugar y en condiciones que sean establecidas por el Gobiernos a los que se van a restaurar.

ARTÍCULO 247.

Alemania se compromete a proporcionar a la Universidad de Lovaina, en tres meses después de una petición hecha por ella y se transmite a través de la intervención de la Comisión de Reparación incunables, manuscritos, libros impresos, mapas y objetos de colección correspondiente en número y valor a las que fueron destruidas en el incendio por parte de Alemania de la biblioteca de Lovaina. Toda la información sobre dicha sustitución se que determine la Comisión de Reparaciones.

Alemania se compromete a entregar a Bélgica, a través de la Reparación Comisión, dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de la presente Tratado, a fin de que Bélgica para reconstituir dos grandes obras artísticas:

(1) Las hojas del tríptico del Cordero Místico pintado por el Hermanos Van Eyck, antes en la iglesia de San Bavón de Gante, ahora en el Museo de Berlín;

(2) Las hojas del tríptico de la Última Cena, pintada por Dierick Bouts, antes en la Iglesia de San Pedro, en Lovaina, dos de los cuales están ahora en el Museo de Berlín y dos en la Pinacoteca Antigua en Munich.

PARTE IX.

Cláusulas Financieras.

ARTÍCULO 248.

Sin perjuicio de las excepciones que la Comisión de Reparaciones podrá aprobar, una primera carga a todos los activos e ingresos de la Imperio Alemán y sus Estados constituyentes será el costo de reparación y todos los demás gastos que surjan en virtud del presente Tratado o los tratados o acuerdos suplementarios al mismo o bajo acuerdos celebrados entre Alemania y los Aliados y Potencias asociadas durante el armisticio o de sus prórrogas.

Hasta el 1 de mayo de 1921, el Gobierno alemán no podrá exportar o disponer de, y prohibirán la exportación o venta de, oro sin la aprobación previa de las Potencias Aliadas y Asociadas actuando a través de la Comisión de Reparaciones.

ARTÍCULO 249.

No será pagada por el Gobierno alemán el costo total de todos los ejércitos de los gobiernos aliados y asociados en la zona ocupada alemán territorio a partir de la fecha de la firma del Armisticio de 11 de noviembre 1918, incluyendo la torre del homenaje de los hombres y las bestias, albergues y los alojamientos, la remuneración y prestaciones, sueldos y salarios, ropa de cama, calefacción, iluminación, vestuario, equipo y artículos de guarnicionería, armamento y material rodante, los servicios aéreos, el tratamiento de enfermos y transporte de heridos, y volver a montar los servicios veterinarios, servicio de todos tipo (como por ferrocarril, mar o río, los camiones de motor), comunicaciones y correspondencia, y en general el costo de todos servicios administrativos o técnicos de la explotación de que se necesarios para la formación de tropas y para mantener sus números hasta la fuerza y la preservación de su eficacia militar.

El costo de este tipo de compromisos en virtud de lo anterior cabezas la medida en que se refieren a las compras o pedidos por las Potencias Aliadas y Asociadas Los gobiernos de los territorios ocupados serán pagados por el alemán Gobierno de las Potencias Aliadas y Asociadas de los gobiernos de las marcas en el tasa actual o acuerdo de intercambio. Todos los demás de los gastos mencionados se pagarán en marcos de oro.

ARTÍCULO 250.

Alemania confirma la entrega de todo el material entregado a la Potencias Aliadas y Asociadas, de acuerdo con el armisticio de 11 de noviembre 1918, y posteriores Acuerdos de Armisticio, y reconoce el título de las Potencias Aliadas y Asociadas a tal material.

No se abonarán al Gobierno alemán, con las cantidades que adeude a las Potencias Aliadas y Asociadas para la reparación, la valor, según la evaluación de la Comisión de Reparaciones, que se refiere el El artículo 233 de la Parte VIII (Reparaciones) del presente Tratado, de la el material entregado de conformidad con el artículo VII de la Armisticio del 11 de noviembre de 1918, o en el artículo III del Armisticio Acuerdo de l6 de enero de 1919, así como de cualquier otro material entregados de acuerdo con el Armisticio del 11 de noviembre de 1918, y de los posteriores Acuerdos de Armisticio, para lo cual, como no tener valor militar, el crédito debe, a juicio de la Reparación Comisión para que el Gobierno alemán.

Bienes pertenecientes a los Gobiernos aliados y asociados o sus nacionales restaurados o entregada en el marco del Armisticio Acuerdos en especie no se les acreditará a los alemanes Gobierno.

ARTÍCULO 251.

La prioridad de los cargos establecidos por el artículo 248 será, sujeto a las especificaciones que figuran a continuación, será el siguiente:

(A) El costo de los ejércitos de ocupación como se define en el artículo 249 durante el armisticio y sus extensiones;

(B) El costo de los ejércitos de ocupación como se define en el artículo 249 después de la entrada en vigor del presente Tratado;

(C) El costo de la reparación que surja del presente Tratado o de cualquier los tratados o convenios suplementarios al mismo;

(D) El costo de todas las demás obligaciones que en Alemania los Convenios de Armisticio en virtud del presente Tratado o en los tratados o convenios suplementarios al mismo.

El pago de dichos suministros de alimentos y materias primas para Alemania y tales otros pagos que sean juzgados por las potencias aliadas y Potencias Asociadas ser esencial para permitir a Alemania para reunirse con su obligaciones en materia de reparación tendrán prioridad a la medida y en las condiciones que han sido o pueden ser determinados por los gobiernos de dichas potencias.

ARTÍCULO 252.

El derecho de cada una de las Potencias Aliadas y Asociadas para disponer de los bienes del enemigo y la propiedad dentro de su jurisdicción en la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado no se ve afectada por la anteriores disposiciones.

ARTÍCULO 253.

Nada de lo dispuesto en las disposiciones anteriores se entenderá sin perjuicio de cualquier manera cargas o hipotecas legalmente efectuadas a favor de los aliados o Potencias Asociadas o sus nacionales, respectivamente, antes de la fecha en la cual un estado de guerra existente entre Alemania y los Aliados o Asociados de energía en cuestión, por el Imperio Alemán o sus constituyentes Estados, o por ciudadanos alemanes, a los activos de su propiedad de esa fecha.

ARTÍCULO 254.

Los poderes a los que se cedió el territorio alemán, sin perjuicio de la especificaciones que figuran en el artículo 255, se comprometen a pagar:

(1) Una porción de la deuda del Imperio Alemán en su forma actual en 01 de agosto 1914, calculado sobre la base de la relación entre el media de los tres ejercicios 1911, 1912, 1913, de tal los ingresos del territorio cedido, y el promedio para los mismos años de los ingresos como del Imperio Alemán en su conjunto como la sentencia del la Comisión de Reparaciones son las que mejor representan a la capacidad relativa de los territorios respectivos para hacer el pago;

Una porción de la deuda en su forma actual el 1 de agosto de 1914, de la alemana Estado al que pertenecía el territorio cedido, que se determinará en conformidad con el principio enunciado más arriba.

partes, que se determinarán por la Comisión de Reparaciones.

El método de cumplimiento de la obligación, tanto en materia de capital y de intereses, así que se supone que fije el Comisión de Reparaciones. Tal método puede tomar la forma, entre otras cosas, de la asunción por parte de la Potencia a la que el territorio es cedido de responsabilidad de Alemania para la deuda alemana en manos de sus nacionales. Sin embargo, en el caso de que el método adoptado participación de todos los pagos a los Gobierno alemán, el monto se transfiere a la Reparación Comisión en razón de las cantidades adeudadas a la reparación para siempre y cuando el saldo en relación con las sumas que sigue pendiente de pago.

ARTÍCULO 255.

(1) Como excepción a la disposición anterior y la medida en que en 1871 Alemania se negó a realizar cualquier parte de la carga de la deuda francesa, Francia será, con respecto a Alsacia-Lorena, exentos de cualquier pago en virtud del artículo 254.

(2) En el caso de Polonia, que parte de la deuda que, en el Dictamen de la Comisión de Reparaciones, es atribuible a la medidas adoptadas por los Gobiernos alemán y prusiano para la colonización alemana de Polonia será excluido de la reparto que deberá ser realizado en virtud del artículo 254.

(3) En el caso de todos los territorios cedidos que no sean de Alsacia- Lorena, que parte de la deuda del Imperio alemán o alemán Estados que, en opinión de la Comisión de Reparaciones, representa los gastos de los gobiernos del imperio alemán o Estados de las propiedades del Gobierno a que se refiere el artículo 256 Quedarán excluidos de la distribución que se hizo en virtud del artículo 254.

ARTÍCULO 256.

Poderes a los que se cede territorio alemán adquirirá todos los propiedades y posesiones situado en él que pertenece a la alemana Imperio o de los Estados alemanes, y el valor de estas adquisiciones serán fijados por la Comisión de Reparaciones, y pagados por el Estado la adquisición del territorio a la Comisión de Reparaciones para el crédito del Gobierno alemán a causa de las cantidades adeudadas a la reparación.

A los efectos del presente artículo, la propiedad y las posesiones de el Imperio Alemán y los Estados se considerará que incluyen todos los propiedad de la Corona, el Imperio o los Estados, y el sector privado propiedad del ex emperador alemán y otros personajes reales.

En vista de las condiciones en que Alsacia-Lorena fue cedida a Alemania en 1871, Francia estará exento a este respecto de hacer cualquier pago o de crédito en virtud del presente artículo por los bienes o posesiones del Imperio Alemán o Estados situado en él.

Bélgica también estarán exentos de realizar cualquier pago o crédito de cualquier en virtud del presente artículo por los bienes o posesiones de los alemanes Imperio o Estados situados en el territorio alemán cedió a Bélgica en virtud del presente Tratado.

ARTÍCULO 257.

En el caso de los antiguos territorios alemanes, incluyendo las colonias, protectorados o dependencias, administrado por una obligatoria en virtud de El artículo 22 de la Parte I (Liga de las Naciones Unidas) del presente Tratado, ni el territorio ni la Potencia Mandataria tendrá a su cargo cualquier parte de la deuda del Imperio Alemán o de los Estados.

Todos los bienes y posesiones pertenecientes al Imperio Alemán o los Estados alemanes situados en dichos territorios se transferirán con los territorios de la Potencia Mandataria en su calidad de tales y no se efectuará pago alguno ni ningún crédito otorgado a los Los gobiernos de la consideración de esta transferencia.

A los efectos del presente artículo, la propiedad y las posesiones de el Imperio Alemán y de los Estados alemanes se considerará que incluyen todos los bienes de la Corona, el Imperio o de los Estados y la propiedad privada del ex emperador alemán y otros Real personajes.

ARTÍCULO 258.

Alemania renuncia a todos los derechos concedidos a ella ni a sus nacionales por los tratados, convenios y acuerdos de cualquier tipo, a en representación o la participación en el control o la administración de las comisiones, los bancos estatales, instituciones u otros entidades financieras o económicas de carácter internacional, ejercicio de la función de control o administración, y que operan en cualquiera de los aliados o Estados asociados, o, en Austria, Hungría Bulgaria o Turquía, o en las dependencias de estos Estados, o en el antiguo Imperio Ruso.

ARTÍCULO 259.

(1) Alemania se compromete a entregar el plazo de un mes a partir de la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, a la autoridad como la Principales Potencias Aliadas y Asociadas podrán designar, la suma de de oro que iba a ser depositados en el Reichsbank en el nombre de la Consejo de la Administración de la deuda pública otomana como seguridad para el primer número de turcos Gobierno señala moneda.

(2) Alemania reconoce su obligación de realizar anualmente para el período de doce años los pagos en oro para que esté prevista la realizados en el alemán Bonos del Tesoro depositados por ella de vez en vez en nombre del Consejo de la Administración de la Otomana de la Deuda Pública como garantía de la segunda y posteriores cuestiones relativas a la turca Gobierno señala moneda.

(3) Alemania se compromete a entregar, el plazo de un mes a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, a la autoridad como la Principales Potencias Aliadas y Asociadas podrán designar, el oro depósitos constituidos en el Reichsbank o en otro lugar, lo que representa el residuo del anticipo en oro acordó el 5 de mayo de 1915, por el Consejo de la Administración de la deuda pública otomana a la Gobierno Imperial Otomano.

(4) Alemania se compromete a transferir a las Principales Potencias Aliadas y Potencias Asociadas cualquier título que pueda tener a la suma en oro y la plata de transmisión por ella a la turca Ministerio de Finanzas en Noviembre de 1918, en previsión de que el pago se hizo en mayo, 1919, para el servicio de préstamo interno de Turquía.

(5) Alemania se compromete a transferir a las Principales Potencias Aliadas y Potencias Asociadas, en el plazo de un mes a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, las cantidades de oro transferidos como prenda o como garantía colateral para el Gobierno alemán o de su nacionales en relación con los préstamos que realizan a la monarquía austro- Gobierno de Hungría.

(6) Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 292 de la Parte X (Cláusulas Económicas) del presente Tratado, Alemania confirma la renuncia previsto en el artículo XV del Armisticio del 11 de noviembre de 1918, de cualquier beneficio divulgada por los Tratados de Bucarest y de Brest-Litovsk y por los tratados suplementarios al mismo.

Alemania se compromete a la transferencia, ya sea a Rumania oa la Principales Potencias Aliadas y Asociadas en su caso, de todos los instrumentos monetarios, especie, valores negociables y instrumentos, o de mercancías, que ha recibido en virtud de lo anterior Tratados.

(7) Las sumas de dinero y todos los instrumentos de valores y bienes de cualquier naturaleza, para ser entregado, pagado y transferido en el marco del disposiciones del presente artículo, se eliminarán por el Director Potencias Aliadas y Asociadas, en lo sucesivo, de manera que se determine por los Poderes.

ARTÍCULO 260.

Sin perjuicio de la renuncia a cualquier derecho por Alemania en nombre propio o de sus nacionales en las demás disposiciones de el presente Tratado, la Comisión de Reparaciones podrá, dentro de un año partir de la entrada en vigor de la presente demanda de que el Tratado Gobierno alemán a ser poseedor de los derechos e intereses de los los ciudadanos alemanes en una empresa de utilidad pública o de cualquier concesión de explotación en Rusia, China, Turquía, Austria, Hungría y Bulgaria, o en las posesiones o dependencias de estos Estados o en cualquier territorio que antiguamente pertenecía a Alemania oa sus aliados, que se cedidos por Alemania o sus aliados a cualquier poder o para ser administrada por una obligatoria en virtud del presente Tratado, y podrá exigir que la Alemán transferencia de Gobierno, dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la demanda, todos los derechos e intereses legítimos y derechos similares y los intereses del Gobierno alemán puede tener en sí a la Comisión de Reparaciones.

Alemania será responsable de indemnizar a sus nacionales para desposeídos, y la Comisión de Reparaciones de crédito Alemania, en razón de las sumas adeudadas a la reparación, con las sumas que en materia de el valor de los derechos cedidos y los intereses que puedan ser evaluados por la Comisión de Reparaciones, y el Gobierno alemán un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, comunicarán a la Comisión de Reparaciones todos los derechos como e intereses, si ya concedidas, sin embargo, contingentes o no ejercido, y renunciará en nombre propio y de sus nacionales en favor de las Potencias Aliadas y Asociadas todos los derechos y intereses que no han sido notificadas.

ARTÍCULO 261.

Alemania se compromete a transferir a las Potencias Aliadas y Asociadas cualquier reclamación que pueda tener para el pago o la devolución de los Gobiernos de Austria, Hungría, Bulgaria o Turquía, y, en particular, cualquier las reclamaciones que puedan surgir, ahora o en el futuro, desde el cumplimiento de compromisos asumidos por Alemania durante la guerra a los gobiernos.

ARTÍCULO 262.

Toda obligación monetaria debido por Alemania se deriven de la presente Tratado y se expresa en términos de marcos de oro se paga en el opción de los acreedores en libras esterlinas a pagar en Londres, el oro dólares de los Estados Unidos de pagar en Nueva York, Estados Unidos, el oro francos pagaderos en París, o liras de oro pagaderos en Roma.

A los efectos del presente artículo las monedas de oro antes mencionados se define como el peso y la finura del oro promulgado por la ley el 1 de enero de 1914.

ARTÍCULO 263.

Alemania da una garantía al Gobierno del Brasil de que todas las sumas que representa la venta de café perteneciente al Estado de Sao Paolo en los puertos de Hamburgo, Bremen, Amberes y Trieste, que se depositados en el Banco de Bleichröder en Berlín, se reembolso más los intereses a la tasa o tasas acordadas. Alemania haber impedido la transferencia de las sumas en cuestión para el Estado de Sao Paolo en el momento adecuado, garantiza también que el reembolso se efectuará al tipo de cambio del día del depósito.

Los Artículos del 264 al 312 (CLÁUSULAS ECONÓMICAS.)

PARTE X.

CLÁUSULAS ECONÓMICAS.

SECCIÓN l.

RELACIONES COMERCIALES.

CAPÍTULO I.

Normativa aduanera, los derechos y restricciones.

ARTÍCULO 264.

Alemania se compromete a que los bienes producidos o manufacturados en cualquiera de las Potencias Aliadas o Estados asociados importados en el territorio de Alemania, desde cualquier lugar que llegar, no serán sometidos a otros o mayores derechos o cargas (incluidos los gastos internos) que los que que las mercancías como los producidos o manufacturados en cualquier en cualquier otro Estado o de cualquier otro país extranjero están sujetos.

Alemania no mantendrá ni impondrá ninguna prohibición o restricción a la importación en territorio alemán de cualquier mercancía del producto o la fabricación de los territorios de cualquiera de las potencias aliadas o Estados asociados, desde cualquier lugar que llegar, que no se igualmente se extiende a la importación de las mercancías como los productos o fabricación de cualquier otro Estado o de cualquier otra extranjera país.

ARTÍCULO 265.

Asimismo, Alemania se compromete a que, en materia de régimen aplicables a la importación, la no discriminación contra el comercio de cualquiera de las potencias aliadas y los Estados asociados, en comparación con cualquier otros de esos Estados, o cualquier otro país extranjero se hecho, incluso por medios indirectos, tales como la normativa aduanera o de procedimiento, los métodos de las condiciones de verificación o análisis de pago de derechos, la clasificación arancelaria o interpretación, o la funcionamiento de los monopolios.

ARTÍCULO 266.

En todo lo que se refiere a la exportación de Alemania se compromete a que los bienes, productos naturales o manufacturados, exportados desde Alemania territorio en el territorio de cualquiera de las potencias aliadas o asociadas Estados miembros no estarán sometidos a derechos de otros o superior, o cargos (Incluidos los gastos de la residencia) a los pagados en los bienes como exportar a cualquier otro Estado o de cualquier otro país extranjero.

Alemania no mantendrá ni impondrá ninguna prohibición o restricción en la exportación de cualquier mercancía enviada desde su territorio a cualquiera de las Potencias Aliadas o Estados asociados que no se extenderá por igual a la exportación de los productos como, productos naturales o artículos manufacturados, enviado a cualquier otro Estado o de cualquier otra país extranjero.

ARTICULO 267.

Todo a favor, inmunidad o privilegio en lo que respecta a la importación, exportación o tránsito de mercancías concedidas por Alemania a cualquier aliado o Estado asociado o de cualquier otro país extranjero lo que se al mismo tiempo y sin condiciones, sin previa solicitud y sin compensación, se extienda a todos los aliados y los Estados asociados.

ARTÍCULO 268.

Las disposiciones de los artículos 264 a 267 inclusive, del presente Capítulo y del artículo 323 de la Parte XII (Vías Puertos y Ferrocarriles) de la presente Tratado está sujeto a las siguientes excepciones:

(A) Durante un período de cinco años a partir de la entrada en vigor de la productos de este Tratado, naturales o manufacturados que ambos originarias y procedentes de los territorios de Alsacia y Lorena reunió a Francia, para su importación en la aduana alemana territorio, exentos de todo derecho de aduana.

El Gobierno francés se fijará cada año, por decreto comunicado el Gobierno alemán, la naturaleza y cantidad de los productos que se benefician de esta exención.

La cantidad de cada producto que puede ser enviado tanto al año en Alemania no excederá de la media de los importes enviados anualmente en los años 1911-1913.

Además, durante el período antes mencionado, el Gobierno alemán se permite la libre exportación de Alemania, y la re libre importación en Alemania, exentos de derechos de aduana y otros gastos (incluidos los gastos internos), de hilados, tejidos y otros materias textiles o productos textiles de todo tipo y en cualquier condición, enviado desde Alemania en los territorios de Alsacia o Lorena, a no ser sometido a cualquier proceso de acabado, tales como blanqueo, tintura, estampado, mercerización, gases, torcer o vestirse.

(B) Durante un período de tres años a partir de la entrada en vigor del los productos de este Tratado naturales o manufacturados que ambos originarias y procedentes de los territorios polacos que antes de la guerra eran parte de Alemania, para su importación en la aduana alemana territorio, exentos de todo derecho de aduana.

El Gobierno polaco fijará cada año, por decreto comunicado el Gobierno alemán, la naturaleza y cantidad de los productos que se benefician de esta exención.

La cantidad de cada producto que puede ser enviado tanto al año en Alemania no excederá de la media de los importes enviados anualmente en los años 1911-1913.

(C) El Aliadas y Asociadas se reservan el derecho de exigir Alemania a conceder la libertad de derechos de aduana para su importación en aduanas del territorio alemán, a los productos naturales y manufacturados artículos que ambas son originarias y procedentes del Gran Ducado de Luxemburgo, por un período de cinco años a partir de la entrada en vigor del el presente Tratado.

La naturaleza y cantidad de los productos que gozarán de los beneficios de este régimen se comunicará cada año a la Gobierno alemán.

La cantidad de cada producto que puede ser enviado tanto al año en Alemania no excederá de la media de los importes enviados anualmente en los años 1911-1913.

ARTÍCULO 269.

Durante los primeros seis meses de la entrada en vigor de la presente Tratado, las obligaciones impuestas por Alemania a las importaciones de Aliados y los Estados asociados no podrá ser superior a la mayoría de los derechos favorables que se aplicaron a las importaciones en Alemania 31 de julio 1914.

Durante un período de treinta meses después de la expiración del los primeros seis meses, esta disposición se seguirá aplicando exclusivamente en lo que respecta a los productos que, por ser comprendida en Sección A de la Primera Categoría de la Tarifa de Aduanas de Alemania 25 de diciembre 1902, gozaba en la fecha mencionada (31 de julio, 1914) las tasas de convencionalizadas por los tratados con las potencias aliadas y Potencias Asociadas, con el agregado de todos los tipos de vino y aceites vegetales, de seda artificial y de lana de lavado o desgrasado sean o no fueron objeto de convenios especiales antes 31 de julio 1914.

ARTÍCULO 270.

Las Potencias Aliadas y Asociadas potencias de reserva el derecho a dirigirse a territorio alemán ocupado por sus tropas un régimen aduanero especial lo que respecta a las importaciones y las exportaciones, en el caso de que tal medida siendo necesario en su opinión, a fin de salvaguardar los derechos económicos intereses de la población de estos territorios.

CAPÍTULO II.

ENVÍO.

ARTÍCULO 271.

En cuanto a la pesca marítima, navegación de cabotaje marítimo y marítimo remolque, los buques de las Potencias Aliadas y Asociadas gozarán, en Alemán aguas territoriales, el trato otorgado a los buques de la nación más favorecida.

ARTÍCULO 272.

Alemania está de acuerdo en que, a pesar de cualquier estipulación en contrario a lo contenido en los convenios relativos al Mar del Norte la pesca y el tráfico de licor, todos los derechos de inspección y policía deberá, en el caso de barcos de pesca de las Potencias Aliadas, se ejercido únicamente por buques pertenecientes a las Facultades.

ARTÍCULO 273.

En el caso de los buques de las Potencias Aliadas y Asociadas, todos los clases de los certificados o documentos relacionados con el buque, que fueron reconocidos como válidos por Alemania antes de la guerra, o que puedan en lo sucesivo, ser reconocidos como válidos por los principales Estados marítimos, será reconocida por Alemania como válido y como equivalente a la certificados correspondientes a los buques alemanes.

Un reconocimiento similar se concederá a los certificados y documentos expedidos a sus buques por los Gobiernos de los nuevos Estados, si tienen una costa marítima o no, siempre que tales certificados y documentos deberán ser expedidas de conformidad con la m la práctica general observada en los Estados marítimos principales.

Las Altas Partes Contratantes convienen en reconocer el pabellón de los vasos de una Potencia Aliada o asociados que no cuenten costa que estén matriculados en algún lugar que se especifica, situadas en su territorio, el lugar que servirá como puerto de registro de tales los buque

s.

CAPÍTULO III

COMPETENCIA DESLEAL.

ARTÍCULO 274.

Alemania se compromete a adoptar todas las medidas legislativas necesarias y medidas administrativas para proteger los bienes producidos o manufacturados de cualquiera de las Potencias Aliadas y Asociadas de todas las formas de competencia desleal en las transacciones comerciales.

Alemania se compromete a prohibir y reprimir el secuestro y por otros recursos adecuados a la importación, exportación, fabricación, distribución, venta o la oferta para la venta en su territorio de todos los productos que llevan sobre sí mismos o sus envolturas presentación habitual de seguridad o las marcas, nombres, dispositivos, o descripción alguna que se calculados para transmitir, directa o indirectamente, una falsa indicación de el origen, tipo, naturaleza o características especiales de dichos bienes.

ARTÍCULO 275

Alemania se compromete a condición de que la reciprocidad se concede en esta materia a respetar ninguna ley, o cualquier decisión administrativa o judicial dada de conformidad con dicha ley, en vigor en cualquier aliado o un Estado asociado y debidamente comunicada a ella por las autoridades competentes, la definición o en la regulación el derecho de cualquier denominación regional en materia de vino o bebidas espirituosas producidas en el Estado al que pertenece la región, o las condiciones bajo las cuales puede ser el uso de cualquier denominación, tales permitida, y la importación, exportación, fabricación, distribución venta, o la oferta para la venta de productos o artículos que llevan las denominaciones regionales incompatibles con la legislación u orden estará prohibida por el Gobierno alemán y reprimidos por las medidas previstas en el artículo anterior.

CAPÍTULO IV.

TRATAMIENTO DE LOS NACIONALES.

ARTÍCULO 276.

Alemania se compromete a:

(A) No someter a los nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas Potencias de prohibición en relación con el ejercicio de las profesiones, profesiones, el comercio y la industria, que no será igual aplicables a todos los extranjeros sin excepción;

(B) No someter a los nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas Competencias en lo que respecta a los derechos mencionados en el párrafo (a) a cualquier regulación o restricción que podría contravenir directamente o indirectamente a las disposiciones de dicho apartado, o que se ser distinto o más desventajosas que las que son aplicables a los nacionales de la nación más favorecida;

(C) No someter a los nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas Poderes, sus bienes, derechos o intereses, incluidas las empresas y las asociaciones en las que está interesado, a cualquier cargo, impuesto o impuesto, directo o indirecto, o de otros más elevados que los que están o puede ser impuesta en su propios nacionales o sus bienes, derechos o intereses;

(D) No someter a los nacionales de cualquiera de las potencias aliadas y Competencias asociadas a ninguna restricción que no era de aplicación a l de julio de 1914, a los nacionales de esos poderes a menos que restricción es igualmente impuesta a su propios nacionales.

ARTÍCULO 277.

Los nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas gozarán en territorio alemán una constante protección de su persona y de sus bienes, derechos e intereses, y tendrá libre acceso a la los tribunales de justicia.

ARTÍCULO 278.

Alemania se compromete a reconocer cualquier nueva nacionalidad que ha sido o pueden ser adquiridas por sus nacionales en virtud de las legislaciones de los aliados y Asociadas Poderes y de conformidad con las decisiones de la autoridades competentes de estos poderes en virtud a la naturalización las leyes o en virtud de las estipulaciones de tratados, y lo que se refiere a las personas como que, como consecuencia de la adquisición de la nacionalidad nuevos, en todos los aspectos retiraron su lealtad a su país de origen.

ARTÍCULO 279.

Las Potencias Aliadas y Asociadas podrán nombrar cónsules generales, cónsules, vicecónsules y agentes consulares en las ciudades alemanas y puertos. Alemania se compromete a aprobar la designación de la cónsules generales, cónsules, vicecónsules y agentes consulares, cuya nombres se comunicarán a ella, y les introducirá en el ejercicio de sus funciones de conformidad con las normas habituales y las costumbres.

CAPÍTULO V.

GENERAL ARTÍCULOS

ARTÍCULO 280.

Las obligaciones impuestas a Alemania por el Capítulo I y en los artículos 27l y 272 del Capítulo II de este artículo dejará de tener efectos cinco años partir de la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, salvo disposición en contrario en el texto, oa menos que el Consejo de la Sociedad de Naciones, por lo menos doce meses antes de la expiración de dicho plazo, podrá decidir que estas obligaciones se mantenido por un nuevo período con o sin enmiendas.

El artículo 276 del capítulo IV se mantendrá en vigor, con o sin enmiendas, tras el período de cinco años para estas nuevas período que no, en su caso, podrá exceder de cinco años, como puede ser determinado por una mayoría del Consejo de la Liga de las Naciones Unidas.

ARTÍCULO 281.

Si el Gobierno alemán participa en el comercio internacional, se no al respecto se han o se considerará que tiene los derechos, privilegios e inmunidades de la soberanía.

SECCIÓN II.

TRATADOS.

ARTÍCULO 282.

Desde la entrada en vigor del presente Tratado y en las sus disposiciones en los tratados multilaterales, convenciones y acuerdos de carácter económico o técnico se enumeran a continuación y en los artículos subsiguientes que solo se aplicará entre Alemania y los de las Potencias Aliadas y Asociadas parte Poderes los mismos:

(L) los convenios de l4 de marzo de 1884, 1 de diciembre de 1886, y 23 de marzo, 1887, y el Protocolo Final del 7 de julio de 1887, relativa a la protección de cables submarinos.

(2) Convenio de 11 de octubre de 1909, con respecto a la internacional la circulación de automóviles.

(3) Acuerdo de 15 de mayo de 1886, sobre el cierre de vías férreas camiones sujetos a la inspección de aduanas, y el Protocolo de 18 de mayo de 1907.

(4) Acuerdo de 15 de mayo de 1886, con respecto a la técnica la normalización de los ferrocarriles.

(5) Convenio de 5 de julio de 1890, sobre la publicación de los aranceles aduaneros y la organización de una Unión Internacional para la la publicación de los aranceles aduaneros.

(6) Convenio de 31 de diciembre de 1913, con respecto a la unificación de las estadísticas comerciales.

(7) Convenio de 25 de abril de 1907, en relación con la elevación de la arancel aduanero turco.

(8) Convención del 14 de marzo de 1857, por la redención de las cuotas de peaje en el sonido y las Belts.

(9) Convenio de 22 de junio de 1861, por la redención del Stade Peaje en el Elba.

(10) Convenio de 16 de julio de 1863, por la redención de la cifra de gravámenes sobre el Escalda.

(11) Convención del 29 de octubre de 1888, relativa al establecimiento de un acuerdo definitivo que garantiza el libre uso del Canal de Suez.

(12) Convenios del 23 de septiembre de 1910, respetando la unificación de ciertas normas sobre colisiones y salvamento en el mar.

(13) Convenio de 21 de diciembre de 1904, relativos a las exenciones de los barcos hospitales de impuestos y cargas en los puertos

(14) Convención del 4 de febrero de 1898, sobre el tonelaje medición de los buques de navegación interior.

(15) Convención del 26 de septiembre de 1906, para la represión de nocturno para las mujeres.

(16) Convención del 26 de septiembre de 1906, para la represión de la uso de fósforo blanco en la fabricación de fósforos.

(17) Convenios de 18 de mayo de 1904, y 4 de mayo de 1910, en relación con la supresión de la trata de blancas.

(18) Convención del 4 de mayo de 1910, en relación con la supresión de publicaciones obscenas.

(19) Convención Sanitaria de 30 de enero de 1892, el l5 de abril de l893, 3 de abril de l894, l9 de marzo de 1897, y 3 de diciembre de 1903.

(20) Convención del 20 de mayo de 1875, con respecto a la unificación y la mejora del sistema métrico.

(21) Convenio de 29 de noviembre de 1906, con respecto a la unificación de las fórmulas de la farmacopea de drogas potentes.

(22) Convención del 16 de noviembre y 19 de 1885, en relación con la establecimiento de un tono de concierto.

(23) Convención del 7 de junio de 1905, relativa a la creación de un Instituto Internacional de Agricultura en Roma.

(24) Convenios de Ginebra de 03 de noviembre, 188 L, y el l5 de abril de l889, en relación con medidas de precaución contra la filoxera.

(25) Convenio de 19 de marzo de l902, en relación con la protección de los aves útiles a la agricultura.

(26) Convenio de junio de l2 de 1902, en cuanto a la protección de los menores.

ARTÍCULO 283.

Desde la entrada en vigor del presente Tratado, las Altas Las Partes contratantes aplicarán los convenios y acuerdos en lo sucesivo mencionado, en lo que respecta a ellos, a condición de que las disposiciones especiales contenidas en el presente artículo se cumplido por parte de Alemania.

Postal de los convenios:

Convenios y acuerdos de la Unión Postal Universal, firmada en Viena, 4 de julio de 1891.

Convenios y acuerdos de la Unión Postal firmado en Washington, 15 de junio de 1897.

Convenios y acuerdos de la Unión Postal firmado en Roma, mayo de 26, 1906.

Telegráfica Convenios:

Convenios internacionales telegráfica, firmado en San Petersburgo julio 10, 22, 1875.

Reglamentos y tarifas establecidas por el telegráfica Internacional Conferencia, Lisboa, 11 de junio de 1908.

Alemania se compromete a no negar su consentimiento a la celebración por los nuevos Estados de los regímenes especiales contemplados en el convenciones y acuerdos relativos a la Unión Postal Universal ya la Unión Telegráfica Internacional, a la que estos nuevos Los Estados se han adherido o se adhieran puede.

ARTÍCULO 284.

Desde la entrada en vigor del presente Tratado, las Altas Las Partes Contratantes aplicarán, en lo que respecta a ellos, el Internacional de Radio-telegráfica Convención de S julio de 1912, en condición de que Alemania cumple con las disposiciones provisionales que se indicará a ella por las Potencias Aliadas y Asociadas.

Si dentro de cinco años después de la entrada en vigor del presente Tratado de una nueva convención internacional que regula la radio-telegráficas comunicaciones deberían haber concluido a ocupar el lugar de la Convenio de 5 de julio de 1912, esta nueva convención obligará a Alemania, incluso si Alemania, o bien rechazar a participar en la elaboración del convención, o para suscribirse al mismo.

Este nuevo convenio también sustituirá al provisional reglamentos en vigor.

ARTÍCULO 285.

Desde la entrada en vigor del presente Tratado, las Altas Las Partes Contratantes aplicarán en lo que respecta a ellos y en las condiciones previstas en el artículo 272 de los convenios indican a continuación:

(1) Los convenios de 6 de mayo de 1882, y 1 de febrero de 1889, regulación de la pesca en el Mar del Norte fuera de territorio las aguas.

(2) Los Convenios y Protocolos de 16 de noviembre de 1887, febrero 14, 1893, y 11 de abril de 1894, sobre el licor del Mar del Norte tráfico.

ARTÍCULO 286.

La Convención Internacional de París de 20 de marzo de 1883, para la la protección de la propiedad industrial, revisada en Washington el 2 de junio, 1911; y el Convenio Internacional de Berna del 9 de septiembre, 1886, para la protección de obras literarias y artísticas, revisado en Berlín el 13 de noviembre de 1908, y completado por el adicional Protocolo, firmado en Berna el 20 de marzo de 1914, volverá a entrar en efecto a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, en la medida en que no se ven afectados o modificados por las excepciones y restricciones derivadas de ella.

ARTÍCULO 287.

Desde la entrada en vigor del presente Tratado, las Altas Las Partes Contratantes aplicarán, en lo que respecta a ellos, el Convenio de la Haya de 17 de julio de 1905, relativa a los derechos civiles procedimiento. Esta renovación, sin embargo, no se aplicará a Francia, Portugal y Rumanía.

ARTÍCULO 288.

Los derechos especiales y privilegios concedidos a Alemania por el artículo 3 de la Convención de 2 de diciembre de 1899, relativa a Samoa se considera que ha terminado el 4 de agosto de 1914.

ARTÍCULO 289.

Cada una de las Potencias Aliadas y Asociadas, siendo guiados por el principios generales y disposiciones particulares del presente Tratado, notificará a Alemania en los tratados bilaterales y convenios que dicha Potencia Aliada o Asociada desea revivir con Alemania.

La notificación mencionada en el presente artículo se hará ya sea directamente o por medio de otra potencia. Recepción de la misma será reconocida por escrito por parte de Alemania. La fecha de la renovación será el de la notificación.

Las Potencias Aliadas y Asociadas se comprometen a no entre sí revivir con Alemania a los convenios o tratados que no están en acuerdo con los términos del presente Tratado.

La notificación deberá mencionar las disposiciones de dicho convenios y tratados que, al no ser de conformidad con la términos del presente Tratado, no se considerará que sea restablecida.

En caso de cualquier diferencia de opinión, de la Sociedad de Naciones se llamados a decidir.

Un período de seis meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado se permite a las Potencias Aliadas y Asociadas en el que para efectuar la notificación.

Solamente los tratados y convenios bilaterales que han sido objeto de tal notificación se revivió entre las potencias aliadas y Asociadas y Alemania, y todos los demás son y serán siendo derogada.

Los reglamentos se aplican a todos los tratados bilaterales o los convenios existentes entre todas las Potencias Aliadas y Asociadas signatarios del presente Tratado y Alemania, incluso si dicha Potencias Aliadas y Asociadas no han estado en un estado de guerra con Alemania.

ARTÍCULO 290.

Alemania reconoce que todos los tratados, convenios o acuerdos que ha celebrado con Austria, Hungría, Bulgaria o Turquía desde el 01 de agosto 1914, hasta la entrada en vigor del presente Tratado son y seguirán siendo derogado por el presente Tratado.

ARTÍCULO 291.

Alemania se compromete a garantizar a las Potencias Aliadas y Asociadas, y a los funcionarios y los nacionales de dichos poderes, la disfrute de todos los derechos y ventajas de cualquier tipo que se pueden tener concedidos a Austria, Hungría, Bulgaria o Turquía, o al los funcionarios y los ciudadanos de estos Estados en los tratados, convenios o los acuerdos celebrados antes de 1 de agosto 1914, siempre que dichas tratados, convenios o acuerdos siguen en vigor.

Las Potencias Aliadas y Asociadas se reservan el derecho de aceptar o no el disfrute de estos derechos y ventajas.

ARTÍCULO 292.

Alemania reconoce que todos los tratados, convenios o acuerdos que concluyó con Rusia, o con cualquier Estado o de Gobierno de que el territorio que antes formaba parte de Rusia, o con Rumania, antes de 1 de agosto 1914, o después de esa fecha hasta la que viene en vigor del presente Tratado, son y seguirán siendo derogada.

ARTÍCULO 293.

En caso de una Potencia Aliada o Asociada, Rusia, o de un Estado o Gobierno de que el territorio que antes constituía una parte de Rusia, se han visto obligados desde el 1 de agosto de 1914, con motivo de la ocupación militar o por cualquier otro medio o por cualquier otra causa, conceder o permitir que se concedan por el acto público de cualquier autoridad, concesiones, privilegios y favores de cualquier tipo de Alemania o de nacionalidad alemana, concesiones, privilegios e favores son ipso facto anulada por el presente Tratado.

No se aceptarán reclamaciones o indemnizaciones que puedan derivarse de esta sala anulación se imputarán a las Potencias Aliadas y Asociadas ya las competencias, Estados, los gobiernos o autoridades públicas que son liberados de sus compromisos en el presente artículo.

ARTÍCULO 294.

Desde la entrada en vigor del presente Tratado se compromete a Alemania para dar a las Potencias Aliadas y Asociadas y sus nacionales, la beneficio ipso facto de los derechos y ventajas de cualquier tipo que se ha concedido por los tratados, convenios o acuerdos para Estados no beligerantes o de sus nacionales desde 01 de agosto 1914, hasta la entrada en vigor del presente Tratado, siempre que dichas tratados, convenios o acuerdos siguen en vigor.

ARTÍCULO 295.

Los de las Altas Partes Contratantes que aún no han firmado o que han firmado pero no ratificado, la Convención del Opio firmado en La Haya el 23 de enero de 1912, de acuerdo con llevar el dicho Convenio entre en vigor, y para ello es necesario promulgar la legislación sin demora y en cualquier caso dentro de un período de doce meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado.

Por otra parte, están de acuerdo en que la ratificación del presente Tratado debe en el caso de Poderes que aún no han ratificado el opio Convenio se considerará a todos los efectos equivalentes a la ratificación de dicho Convenio y la firma del Protocolo Especial que se abrió en La Haya, de conformidad con las resoluciones aprobada por la Tercera Conferencia del Opio en 1914 por lo que el dijo Convenio en vigor.

Para ello, el Gobierno de la República Francesa comunicar al Gobierno de los Países Bajos una copia certificada del protocolo del depósito de las ratificaciones del presente Tratado, e invitará al Gobierno de los Países Bajos para aceptar y depositar las copias certificadas como si se tratara de un depósito de ratificaciones de la Convención del Opio y la firma de la Protocolo Adicional de 1914.

SECCIÓN III.

DEUDAS.

ARTÍCULO 296.

No se resolverá a través de la intervención de las oficinas de compensación que se establezcan por cada una de las Altas Partes Contratantes en tres meses siguientes a la notificación prevista en el apartado (e) en lo sucesivo, las siguientes clases de obligaciones pecuniarias:

(1) Las deudas por pagar antes de la guerra y debido por un nacional de uno de las Potencias Contratantes, que residen en su territorio, a una nacionales de una Potencia opuestas, que residen en su territorio;

(2) Las deudas por pagar que se convirtió durante la guerra a los nacionales de un Contratación de energía que residen en su territorio y surgió de transacciones o contratos con los nacionales de una Potencia opuestas, residentes en su territorio, de los cuales el total o parcial ejecución fue suspendida a causa de la declaración de guerra;

(3) Los intereses que se han reunido suficiente antes y durante la guerra a una nacional de una de las Potencias Contratantes respecto de los valores emitido por un poder contrario, siempre que el pago de intereses en dichos valores a los nacionales de ese Poder o neutrales no ha sido suspendido durante la guerra;

(4) Las sumas de capital que se han vuelto a pagar antes y durante la la guerra a los nacionales de una de las Potencias Contratantes en relación con valores emitidos por uno de los poderes opuestos, siempre que el pago de sumas de capital, a los nacionales de ese Poder o neutrales no ha sido suspendida durante la guerra.

El producto de la liquidación de bienes del enemigo, los derechos e intereses mencionadas en la Sección IV y en su anexo se contabilizarán a tal efecto en las Oficinas de Compensación, en la moneda y al tipo de en lo sucesivo, de cambio previsto en el apartado (d), y eliminados por ellos en las condiciones previstas por dicha Sección y Anexo.

Los asentamientos previstas en el presente artículo se efectuará de acuerdo a los siguientes principios y de acuerdo con la Anexo a esta Sección:

(A) Cada una de las Altas Partes Contratantes podrán prohibir, a partir del la entrada en vigor del presente Tratado, tanto en el pago y la aceptación del pago de tales deudas, y también todos los comunicaciones entre las partes interesadas en relación con la liquidación de las deudas de otro modo, dijo que a través de la Cámara de Compensación Oficinas;

(B) Cada una de las Altas Partes Contratantes serán, respectivamente, responsable del pago de tales deudas debidas por sus nacionales, excepto en los casos en que antes de la guerra que el deudor se encontraba en un estado de la quiebra o el fracaso, o había dado la indicación formal de insolvencia o cuando la deuda se debió por una empresa cuya actividad ha sido liquidada conforme a la legislación de emergencia durante la guerra. Sin embargo, las deudas debidas por los habitantes del territorio invadido o ocupado por el enemigo antes de que el armisticio no se asegura su por los Estados de que estos territorios forman parte;

(C) Las sumas adeudadas a los nacionales de una de las Altas Partes Contratantes Partes de los nacionales de un Estado de la Oposición se deducirá de la Oficina de Compensación del país del deudor, y la atención a la acreedor por la Oficina de Compensación del país del acreedor;

(D) Las deudas deberán ser pagadas o acreditadas en la moneda de uno de tales las Potencias Aliadas y Asociadas, sus colonias o protectorados, o los dominios británicos o la India, como puede ser que se trate. Si el las deudas se pagan en otra moneda serán pagados o acreditado en la moneda del país en cuestión, si un Potencia Aliada o Asociada, colonia, protectorado, dominio británico o la India, en la pre-guerra de tipo de cambio.

A los efectos de esta disposición, la tasa antes de la guerra de intercambio se define como el tipo de cable de transferencia de medios registrados en las potencias aliadas o país asociado en cuestión durante el mes inmediatamente anterior al estallido de la guerra entre ese país que se trate y Alemania.

Si el contrato prevé un tipo de cambio fijo que rigen la conversión de la moneda en que la deuda se indica en el moneda de los aliados o país asociado en cuestión, entonces el por encima de las disposiciones relativas a la tasa de cambio no se aplicará.

En el caso de los nuevos Estados de la moneda en la que y la tasa de de cambio al que las deudas serán pagadas o acreditadas se determinado por la Comisión de Reparaciones previsto en el Título VIII (Reparación);

(E) Las disposiciones del presente artículo y del anexo se no se aplicará entre Alemania, por un lado y cualquiera de los Potencias Aliadas y Asociadas, sus colonias o protectorados, o cualquiera de los dominios británicos o la India, en cambio, a menos que en el plazo de un mes a partir del depósito de la ratificación del presente Tratado por el Poder de que se trate, o de la ratificación en nombre de tal o Dominio de la India, la notificación a la se da efecto a Alemania por el Gobierno de ese aliado o Asociados de energía o de tal o Dominio de la India, según el caso, se;

(F) Las Potencias Aliadas y Asociadas que han adoptado este artículo y el anexo del presente Reglamento podrán acordar entre sí para aplicarlos a sus respectivos nacionales establecidos en su territorio la medida en que respecta a los temas entre sus nacionales y los ciudadanos alemanes. En este caso los pagos efectuados por la aplicación de esta disposición serán objeto de acuerdos entre las potencias aliadas y asociadas Oficinas de Compensación que se trate.

ANEXO.

1.

Cada una de las Altas Partes Contratantes, dentro de tres meses a partir la notificación prevista en el artículo 296, párrafo (e) establecer una Oficina de Compensación para el cobro y pago de enemigo deudas.

Oficinas locales de Compensación podrán establecerse por cualquier particular parte de los territorios de las Altas Partes Contratantes. Tal Oficinas locales de Compensación podrá realizar todas las funciones de una central Compensación de oficina en sus respectivos distritos, a excepción de que todos los transacciones con la Oficina de Compensación en el Estado opositores deben ser cabo a través de la Oficina Central de Compensación.

2.

En este anexo las obligaciones pecuniarias a que se refiere en el primer párrafo del artículo 296 se describen “como deudas enemigo”, el personas deudoras de las mismas se deben como “deudores enemigos”, las personas a quienes corresponda como “enemigo de los acreedores”, la Oficina de Compensación de el país del acreedor se denomina “Compensación acreedora Oficina “, y la Oficina de Compensación en el país del deudor llamado el “deudor de compensación de la Oficina.”

3.

Las Altas Partes Contratantes las infracciones objeto de el párrafo (a) del artículo 296 a las mismas sanciones que están en presentes siempre en su legislación para el comercio con el enemigo. Que igualmente se prohíben en su territorio todos los servicios jurídicos proceso para el pago de deudas enemigo, excepto de acuerdo con las disposiciones del presente anexo.

4.

La garantía del Gobierno mencionados en el apartado (b) del artículo 296 entrará en vigor cuando, por cualquier motivo, una deuda que no se recuperable, salvo en el caso de que en la fecha de la aparición de la guerra de la deuda fue prohibido por las leyes de prescripción vigentes en el país del deudor, o cuando el deudor se encontraba en ese momento en un estado de quiebra o el fracaso o había dado la indicación formal de insolvencia, o cuando la deuda se debió por una empresa cuya actividad ha sido liquidada conforme a la legislación de emergencia durante la guerra. En tal caso, el procedimiento establecido en el presente anexo se aplicará a los pago de los dividendos.

5.

El concepto de “quiebra” y “fracaso” se refieren a la aplicación de una legislación que prevea tales condiciones jurídicas. La expresión “Indicación formal de insolvencia” tiene el mismo significado que tiene Inglés en la ley.

6.

Cuando una deuda haya sido admitido, en su totalidad o en parte, el deudor Oficina de Compensación a la vez de crédito del acreedor Oficina de Compensación con la cantidad admitida, y al mismo tiempo, notificará de tal de crédito.

7.

La deuda se considerará para ser admitido en su totalidad y será acreditados inmediatamente a la Oficina de Compensación acreedora a menos que en tres meses desde la recepción de la notificación o más largo tiempo que sea acordado por el anuncio de Compensación acreedora Oficina ha sido propuesta por la Oficina de Compensación deudora que no se admite.

8.

Cuando la totalidad o parte de una deuda no se admite la Eliminación de dos Oficinas examinará el asunto en forma conjunta y se esforzará por acercar a las partes a un acuerdo.

9.

El acreedor de compensación Oficina pagará a los acreedores individuales las sumas acreditadas a fuera de los fondos puestos a su disposición el Gobierno de su país y de acuerdo con las condiciones fijado por el Gobierno, dijo, manteniendo las cantidades consideradas necesarios para cubrir los riesgos, gastos o comisiones.

10.

Cualquier persona que tenga reclamó el pago de una deuda que no es enemigo admitió en su totalidad o en parte, deberá pagar a la oficina de compensación, por concepto de multa, el interés en el 5 por ciento. en la parte no admitida. Cualquier persona que indebidamente se negó a admitir la totalidad o parte de una deuda se exige de él deberá pagar, en concepto de multa, el interés en el 5 por ciento. de la cantidad con respecto a la cual su negativa será rechazado.

Dichos intereses se computarán desde la fecha de expiración del plazo previsto en el apartado 7 hasta la fecha en que la reclamación se se han rechazado o pagado la deuda.

Cada Oficina de Compensación, en la medida en que le corresponda tomar medidas al cobro de las multas previstas anteriormente, y será responsable si dichas multas no se pueden recoger.

Las multas se abonarán a la otra Oficina de Compensación, que deberán conservarlos como una contribución a los gastos de transporte las presentes disposiciones.

11.

El equilibrio entre las Oficinas de Compensación se golpeó mensuales y el saldo en efectivo por el Estado deudor dentro de un semana.

No obstante, los saldos de crédito que puede ser debido por una o más de las Potencias Aliadas y Asociadas serán retenidos hasta que pago total se han efectuado de las cantidades adeudadas a la Potencias Aliadas y Asociadas o sus nacionales en razón de la la guerra.

12.

Para facilitar el debate entre las oficinas de compensación cada una de ellas tendrá un representante en el lugar donde el otro es establecido.

13.

Salvo por razones especiales todos los debates en lo que respecta a las reclamaciones será, en la medida de lo posible, llevará a cabo en la Oficina de Compensación deudora.

14.

De conformidad con el artículo 296, párrafo (b), las Altas Partes Contratantes Las partes son responsables por el pago de las deudas pendientes de pago de enemigo sus nacionales.

El deudor Oficina de Compensación por lo tanto de crédito del acreedor Eliminación de Office con todas las deudas admitió, incluso en caso de incapacidad para cobrar a los deudores individuales. Los Gobiernos en cuestión, sin embargo, invertir su respectiva compensación Oficinas con todas las facultades necesarias para la recuperación de las deudas que han sido admitidos.

Como excepción, los créditos admitidos debido por personas que tengan perjuicio sufrido por actos de guerra sólo se abonarán a la Compensación acreedora de Office cuando la indemnización debida a la persona cuestión en relación con dichas lesiones se han pagado.

15.

Cada Gobierno se hará cargo de los gastos de la Oficina de Compensación conjunto en su territorio, incluidos los sueldos del personal.

16.

Cuando las dos Oficinas de compensación no son capaces de decidir si una deuda reivindicada es debido, o en caso de una diferencia entre un deudor enemigo y un enemigo de acreedores o entre las oficinas de Compensación, la controversia o se someta a arbitraje si las partes así lo acuerdan en las condiciones fijadas por acuerdo entre ellos o se refiere a el Tribunal Mixto Arbitral previsto en la Sección VI en adelante.

A petición de la Oficina de Compensación acreedora la controversia podrá, Sin embargo, será sometido a la jurisdicción de los Tribunales de la lugar del domicilio del deudor.

17.

Recuperación de las sumas que se encuentran por el Tribunal Mixto de Arbitraje, el Tribunal de Justicia, o el Tribunal de Arbitraje que se debe se efectuará a través de la Eliminación de las oficinas como si estas cantidades fueron admitidos por las deudas del deudor Oficina de Compensación.

18.

Cada uno de los gobiernos afectados designará a un agente que se encargará de la presentación ante el Tribunal Mixto Arbitral de los casos, en nombre de la Oficina de Compensación. Este agente ejercerá un control general de los representantes o abogados empleados por sus nacionales.

Las decisiones se llegó a la evidencia documental, pero lo estará abierta al Tribunal para oír a las partes en persona, o de acuerdo su preferencia por sus representantes autorizados por los dos Los gobiernos, o por el agente antes mencionado, que se competentes para intervenir junto con el partido o para volver a abrir y mantener una demanda abandonadas por el mismo.

19.

Las Oficinas de Compensación en cuestión se extendía ante el Tribunal Arbitral Mixto Tribunal toda la información y documentos en su poder, por lo que en cuanto a que el Tribunal pueda decidir rápidamente sobre los casos que están que se le presentan.

20.

Cuando una de las partes interesadas apelaciones contra la articulación decisión de las dos Oficinas de Compensación que deberá dejar un depósito frente a los costos, lo que único depósito se devolverá cuando el primera sentencia se modifica en favor de la recurrente y en proporción al éxito que puede alcanzar, su oponente en caso de dicho reembolso no tenga que pagar una proporción equivalente de los costos y gastos. De seguridad aceptadas por el Tribunal podrá ser sustituido por un depósito.

Una tasa de 5 por ciento. de la cantidad en disputa se perciban en el respeto de todos los casos presentados ante el Tribunal. Esta tasa será, salvo que el Tribunal ordene lo contrario, correrán a cargo del éxito Parte. importe de esta tasa, se añade al depósito mencionado. Es también independiente de la seguridad.

El Tribunal puede adjudicar a una de las partes en relación con una suma de los gastos del procedimiento.

Cualquier cantidad adeudada en virtud del presente apartado se abonarán a los Oficina de Compensación de la parte vencedora en una partida distinta.

21.

Con vistas a la rápida solución de las reclamaciones, se tendrán en cuenta pagados en el nombramiento de todas las personas relacionadas con la compensación Oficinas o con el Tribunal Mixto Arbitral a sus conocimientos de la lengua del país de que se trate.

Cada una de las Oficinas de Compensación estará en libertad para corresponder con del otro y de transmitir los documentos en su propio idioma.

22.

Con sujeción a cualquier acuerdo especial en contrario entre el Gobiernos interesados, las deudas llevará intereses de acuerdo con las siguientes disposiciones:

No podrán exigir intereses a pagar en concepto de cantidades adeudadas en concepto de dividendos, intereses u otros pagos periódicos que a su vez representar los intereses del capital.

La tasa de interés será del 5 por ciento. por año, excepto en los casos donde, por contrato, ley o costumbre, el acreedor tiene derecho a pago de intereses a un ritmo diferente. En estos casos el índice de que tiene derecho prevalecerá.

Los intereses se computarán desde la fecha de comienzo de las hostilidades (O, si la suma de dinero que se recuperó dejados de percibir durante la guerra, partir de la fecha en que se hubiere devengado) hasta que la suma se le atribuye a la Oficina de Compensación del acreedor.

Las sumas adeudadas en concepto de intereses se considerará como admitido por deudas las Oficinas de compensación y se acreditarán a la compensación de los acreedores Oficina de la misma manera como tales deudas.

23.

Cuando por decisión de las Oficinas de Compensación o el Tribunal Arbitral Mixto Tribunal una demanda se lleva a cabo para no caer en el artículo 296 de la acreedor tendrá la facultad de enjuiciar la reclamación ante el Los tribunales o el tomar como otros procedimientos que puedan ser abiertas para él.

La presentación de una reclamación a la Oficina de Compensación suspende la funcionamiento de cualquier plazo de prescripción.

24.

Las Altas Partes Contratantes convienen en considerar las decisiones de la Tribunal Mixto Arbitral como definitiva y concluyente, y que las hacen vinculante para sus ciudadanos.

25.

En cualquier caso en que un acreedor Oficina de Compensación se niega a notificar a un solicitud a la Oficina de Compensación deudora, o para tomar todas las medidas previstas en el presente anexo, destinado a hacer efectivas en su totalidad o en parte una solicitud de que haya recibido la debida notificación, el acreedor enemigo tendrá derecho a recibir de la Oficina de Compensación de un certificado que fijará el importe de la reclamación y, a continuación tendrá derecho a procesar la reclamación ante los tribunales o lleve a cualquier otro procedimientos que puedan ser abiertas para él.

Sección IV.

PROPIEDAD, DERECHOS E INTERESES.

ARTÍCULO 297.

La cuestión de la propiedad privada, los derechos e intereses en un enemigo país se resolverán de conformidad con los principios establecidos en el esta Sección y de lo dispuesto en el anexo.

(A) Las medidas especiales de guerra y las medidas de la transferencia (que se define en el apartado 3 del Anexo) adoptadas por Alemania con respecto a la propiedad, los derechos e intereses de los nacionales de los aliados o Potencias asociadas, incluidas las empresas y asociaciones en las que que está interesado, cuando la liquidación no se ha completado, se interrumpirse inmediatamente o se quedaron y los bienes, derechos y intereses afectados devueltas a sus propietarios, que gozarán de plena los derechos del mismo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 298.

(B) Sin perjuicio de las estipulaciones contrarias que puedan ser previstas en el presente Tratado, los Aliados y las Potencias Asociadas de reserva derecho a retener y liquidar todos los bienes, derechos e intereses perteneciente a la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado a los nacionales alemanes, o las empresas controladas por ellos, en sus territorios, colonias, posesiones y protectorados incluidos los territorios cedidos a ellos por el presente Tratado.

La liquidación se llevará a cabo de conformidad con las leyes de las potencias aliadas o Estado asociado correspondiente, y el alemán manowners no podrá disponer de dichos bienes, derechos o intereses ni someterlos a un cargo, sin el consentimiento de la Del Estado.

los ciudadanos alemanes que adquieren ipso facto la nacionalidad de un Potencia Aliada o Asociada de conformidad con las disposiciones de la presente Tratado no serán considerados como nacionales dentro de Alemania el significado de este párrafo.

(C) El precio o la cantidad de la indemnización con respecto a la ejercicio del derecho mencionado en el párrafo anterior (b) se fijará de acuerdo con los métodos de venta o valoración adoptadas por las leyes del país en el que la propiedad ha sido retenidas o liquidado.

(D) En las relaciones entre las Potencias Aliadas y Asociadas o sus nacionales por un lado, y Alemania o sus nacionales por otro lado, todos los las medidas especiales de guerra, o de las acciones de transferencia, o hacer actos o por hacer en la ejecución de medidas tales como se definen en los apartados 1 y 3 del anexo se considerará como definitivo y vinculante para todas las personas salvo en lo referente a las reservas establecidas en el presente Tratado.

(E) Los nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas tendrán derecho a una indemnización por los daños o lesiones causadas a su bienes, derechos o intereses, incluyendo cualquier empresa o asociación en el que está interesado, en el territorio alemán, ya que existía en 01 de agosto 1914, por la aplicación o de la guerra excepcionales medidas o de la transferencia mencionados en los apartados 1 y 3 del el anexo. Las afirmaciones hechas en este sentido por parte de nacionales como serán investigados, y el total de la indemnización deberá ser determinada por el Tribunal Mixto Arbitral previsto en la Sección VI o por un árbitro designado por dicho Tribunal. Este indemnización a cargo de Alemania, y puede ser cobrado en el momento de la propiedad de los ciudadanos alemanes en el territorio o bajo la control del Estado del demandante. Esta propiedad puede constituirse como prenda de los pasivos enemigo bajo las condiciones fijadas por el párrafo 4 del anexo. El pago de esta compensación puede ser hecha por las potencias aliadas o un Estado asociado, y el importe se Se cargarán a Alemania.

(F) Cuando un nacional de una Potencia Aliada o Asociada se derecho a la propiedad que ha sido sometido a una medida de transferencia en el territorio alemán y expresa el deseo de su restitución, su reclamación de indemnización de conformidad con el párrafo (6) se satisface con la restitución de dicho la propiedad si es que todavía existe en especie.

En este caso, Alemania adoptará todas las medidas necesarias para restaurar la desalojados propietario a la posesión de su propiedad, libre de toda gravámenes o cargas con las que puede haber sido acusados después de la liquidación, y de indemnizar a todos los terceros perjudicados por la restitución.

Si la restitución previstas en el presente párrafo no se puede acuerdos efectuados, privado organizado por la intermediación de la Potencias interesadas o las Oficinas de compensación previsto en el Anexo a la Sección III se puede hacer, a fin de asegurar que el nacional de la Potencia Aliada o asociados pueden obtener la indemnización por la lesiones se refiere el apartado (e) por la concesión de ventajas o equivalentes que se compromete a aceptar en lugar de la propiedad, derechos o intereses de que se le privó.

A través de la restitución de conformidad con el presente artículo, el precio o el importe de la indemnización fijada por la aplicación del apartado (E) se reducirá por el valor real de la propiedad restaurada, teniendo en cuenta la compensación por pérdida de uso o deterioro.

(G) Los derechos conferidos por el párrafo (f) se reservan a los propietarios que sean nacionales de Potencias Aliadas y Asociadas en cuyo territorio las medidas legislativas que prescribe la liquidación general enemigo de la propiedad, derechos o intereses no se aplicaron antes de la la firma del Armisticio.

(H) Excepto en los casos en que, por aplicación del apartado (f), restitución en especie se han hecho, el producto neto de las ventas de propiedad enemiga, los derechos o intereses dondequiera que se encuentren realizadas ya sea en virtud de la legislación de guerra, o por aplicación de la presente Artículo, y en general todos los activos en efectivo de los enemigos, serán tratados con la siguiente:

(1) En cuanto a la adopción de las Potencias Sección III y su anexo, dicho producto y los activos en efectivo se abonarán en el poder de que el titular sea nacional, a través de la Oficina de Compensación en virtud del mismo establecido, cualquier saldo a favor de Alemania derivadas de ella, se tramitará según lo establecido en el artículo 243.

(2) En cuanto a potencias que no adopten la Sección III y en el anexo además, el producto de los bienes, derechos e intereses, y los activos en efectivo, de los nacionales de Potencias Aliadas y Asociadas en poder de Alemania se abonará de inmediato a la persona con derecho mismo o para su Gobierno, el producto de los bienes, derechos e intereses, y los activos en efectivo, de los nacionales de Alemania a una Potencia Aliada o Asociada estará sujeta a la disposición de dicha Power de acuerdo con sus leyes y reglamentaciones, y se puede aplicado en el pago de los créditos y las deudas se define en este artículo o en el apartado 4 del anexo. Todos los bienes, derechos y intereses o producto de los mismos o de los activos en efectivo no utilizados que el anterior siempre puede ser retenido por dicha Potencia Aliada o Asociada y si se retiene el valor en efectivo del mismo se tramitará según lo establecido en el artículo 243.

En el caso de las liquidaciones efectuadas en los nuevos Estados, que están signatarios del presente Tratado, como Potencias Aliadas y Asociadas, o en los Estados que no tienen derecho a participar en la reparación pagos a realizar por Alemania, los ingresos de las liquidaciones efectuados por esos Estados, con sujeción a los derechos de los Reparación de la Comisión en virtud del presente Tratado, en particular en Los artículos 235 y 260, se pagan directamente al propietario. Si, por el aplicación de dicho propietario, el Tribunal Mixto Arbitral, siempre en la Sección VI de la presente parte, o un árbitro designado por dicho Tribunal está convencido de que las condiciones de la venta o medidas adoptadas por el Gobierno del Estado en cuestión fuera de su legislación general fueron injustamente perjudicial para el precio obtenido, que será competencia exclusiva para otorgar al propietario una compensación equitativa a pagar por ese Estado.

(I) Alemania se compromete a indemnizar a sus nacionales en materia de la venta o la retención de sus bienes, derechos o intereses en Aliada o Estados asociados.

(J) El importe de todas las contribuciones e impuestos sobre el capital recaudado o se percibirá por Alemania en la propiedad, los derechos e intereses de los nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas del 11 de noviembre, 1918, hasta tres meses a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, o, en el caso de los bienes, derechos o intereses que tienen sido objeto de medidas excepcionales de la guerra, hasta que la restitución en conformidad con el presente Tratado, serán restituidos a la propietarios.

ARTÍCULO 298.

Alemania se compromete, en lo que respecta a la propiedad, los derechos y intereses, incluidas las empresas y asociaciones en que se interesados, restaurado a los nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 297, párrafo (a) o (F):

(A) para restaurar y mantener, a excepción de lo expresamente previsto en el presente Tratado, los bienes, derechos e intereses de los nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas de la situación jurídica existente en respecto de los bienes, derechos e intereses de los ciudadanos alemanes conforme a las leyes vigentes antes de la guerra;

(B) de no someter los bienes, derechos o intereses de la nacionales de las Potencias Aliadas y Asociadas a las medidas de excepción de los derechos de propiedad que no se aplican por igual a la bienes, derechos e intereses de los ciudadanos alemanes, y pagar a una compensación adecuada en caso de que la aplicación de estas medidas.

ANEXO.

1.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 297, párrafo (d), el validez de las órdenes de adquisición y de las órdenes para la liquidación de las negocios o empresas, y, de todas las otras órdenes, instrucciones decisiones o instrucciones de cualquier tribunal o cualquier otro departamento de la Gobierno de cualquiera de las Altas Partes Contratantes que hayan sido dictados, o que pretende ser que hayan sido dictados, en cumplimiento de la legislación de guerra en relación con la propiedad enemiga, los derechos y los intereses correspondientes. Los intereses de todas las personas se considerarán como si hubieran sido tratados efectivamente por cualquier orden, dirección, decisión o instrucción en materia de propiedad en el que puedan estar interesados, si esos intereses se mencionan específicamente en el orden, dirección, decisión, o la instrucción. Sin lugar a dudas se planteó la cuestión de la regularidad de una transferencia de bienes, derechos o intereses tratados en virtud de una orden, dirección, decisión o instrucción. Cada medida tomada con respecto a cualquier propiedad, negocio o empresa, ya sea en cuanto a su investigación, el secuestro, la administración obligatoria, el uso, requisición, supervisión o liquidación, la venta o la gestión de bienes, derechos o intereses, la recolección o la descarga de deudas, el pago de los costos, cargos o gastos, o cualquier otro importa en absoluto, en cumplimiento de órdenes, instrucciones, decisiones, o instrucciones de cualquier tribunal o de cualquier departamento del Gobierno de cualquiera de las Altas Partes Contratantes, que hayan sido dictados, o que pretende ser que hayan sido dictados, en cumplimiento de la legislación de guerra en relación con la propiedad enemiga, los derechos o intereses, se confirma. Siempre que las disposiciones de este párrafo no será de perjuicio de los títulos de propiedad hasta ahora adquiridos de buena fe y por el valor y de conformidad con las leyes del país en que la propiedad se encuentra junto a los nacionales de las potencias aliadas y Potencias asociadas.

Las disposiciones de este párrafo no se aplican a tales de lo anterior- medidas que se mencionan como han sido adoptadas por las autoridades alemanas en invadidos o territorio ocupado, ni a las de la citada medidas han sido adoptadas por Alemania, las autoridades alemanas desde el 11 de noviembre 1918, todo lo cual quedará sin efecto.

2.

Ninguna reclamación o acción se harán, o contra cualquier aliado o Asociados de energía o contra cualquier persona que actúe en nombre o bajo la dirección de cualquier autoridad legal o el Departamento