CARTA DE PARÍS PARA UNA NUEVA EUROPA PARÍS 1990 Reunión de los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados participantes en la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (CSCE): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, República Federativa Checa y Eslovaca, Chipre, Dinamarca, España, Estados Unidos de …
Leer »CASO RELATIVO A LA LEGALIDAD DEL USO DE LA FUERZA (YUGOSLAVIA CONTRA LOS PAÍSES BAJOS) (MEDIDAS PROVISIONALES) Providencia de 2 de junio de 1999
CASO RELATIVO A LA LEGALIDAD DEL USO DE LA FUERZA (YUGOSLAVIA CONTRA LOS PAÍSES BAJOS) (MEDIDAS PROVISIONALES) Providencia de 2 de junio de 1999 En una providencia dictada en el caso relativo a la legalidad del uso de la fuerza (Yugoslavia contra los Países Bajos), la Corte rechazó por …
Leer »LEGALIDAD DEL USO DE LA FUERZA (SERBIA Y MONTENEGRO CONTRA LOS PAÍSES BAJOS) (EXCEPCIONES PRELIMINARES) Fallo de 15 de diciembre de 2004ES) Fallo de 15 de diciembre de 2004
LEGALIDAD DEL USO DE LA FUERZA (SERBIA Y MONTENEGRO CONTRA LOS PAÍSES BAJOS) (EXCEPCIONES PRELIMINARES) Fallo de 15 de diciembre de 2004 En su fallo en la causa relativa a la Legalidad del uso de la fuerza (Serbia y Montenegro contra Países Bajos), la Corte, por unanimidad, decidió que …
Leer »Perspectivas del Derecho Internacional Público sobre el Genocidio Armenio
PERSPECTIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO SOBRE EL GENOCIDIO ARMENIO RESUMEN: El Derecho Internacional Público establece la norma del ius cogens, según la cual, un derecho no puede ser violado en ningún tiempo y lugar. El Genocidio Armenio, constituyó una medida en tiempos de guerra, que acabó con una gran parte …
Leer »Venezuela ratifica el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares del 2017
Venezuela ratifica el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares del 2017 Foto de la mesa que dirigió las negociaciones extraida de entrevista radial del Programa Hablando Claro titulada “El papel de Costa Rica en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, con Elaine White” El pasado …
Leer »El mundo en 2017: diez temas que marcarán la agenda internacional
El mundo en 2017: diez temas que marcarán la agenda internacional * Texto finalizado el 9 de enero de 2017. Esta Nota Internacional es el resultado de una reflexión colectiva por parte del equipo de investigación del CIDOB. Coordinada y editada por Eduard Soler i Lecha y Eckart Woertz, se …
Leer »Monto por daño causado en Isla Portillos oficializado por Costa Rica: breves apuntes
Nicolás Boeglin (*) Figura 1 del Caño “Google” o “Caño Pastora” (trazo azul), un caño artificial realizado por Nicaragua en Isla Portillos en octubre del 2010, a partir de un mapa erróneo de Google Map (figura realizada por el Dr. Allan Astorga Gättgens, Escuela de Geología, UCR) y …
Leer »Protocolo para limitar y reglamentar el cultivo de la adormidera y la producción, el comercio internacional, el comercio al por mayor y el uso del opio. Nueva York, 23 de junio de 1953
PREAMBULO Resueltas a proseguir sus esfuerzos en la lucha contra la toxicomanía y el tráfico ilícito de estupefacientes y convencidas de que sólo una estrecha cooperación entre todos los Estados puede hacer que esos esfuerzos alcancen su objetivo. Teniendo presente que mediante una serie de instrumentos internacionales se ha tratado …
Leer »Convenio para la supresión del tráfico ilícito de drogas nocivas. Ginebra, 26 de junio de 1936 y Protocolo de firma
El Presidente Federal de Austria: Su Majestad el Rey de los Belgas; El Presidente de la República de los Estados Unidas del Brasil; Su Majestad el Rey de la Gran Bretaña, Irlanda y de los Dominios Británicos de Ultramar, Emperador de la India; Su Majestad el Rey de los Búlgaros: …
Leer »Convenio para limitar la manufactura y regular la distribución de estupefacientes. Ginebra, 13 de julio de 1931
A Los Gobiernos de Albania, Alemania, Estados Unidos de América República Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Reino Chino de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Villa libre de Dantzig, República Dominicana, Egipto, España, Etiopía, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Hedjaz, Nedjed, y dependencias, Hungría, …
Leer »Protocolo que somete a fiscalización internacional ciertas drogas no comprendidas en el Convenio del 13 de julio de 1931 para limitar la manufactura y regular la distribución de estupefacientes, y modificado por el Protocolo firmado en Lake Success, Nueva York, el 11 de diciembre de 1946. París, 19 de noviembre de 1948
Preámbulo Los Estados Partes en el presente protocolo, Considerando que los progresos de la química y la farmacología modernas han dado por resultado el descubrimiento de drogas, especialmente de drogas sintéticas, que pueden originar toxicomanía, y que no están comprendidas en el convenio del 13 de julio de 1931 para …
Leer »Convenio para limitar la manufactura y regular la distribución de estupefacientes. Ginebra, 13 de julio de 1931 – Protocolo de Firma
El Presidente del Reich Alemán; El Presidente de los Estados Unidos de América; El Presidente de la República Argentina; El Presidente Federal de la República de Austria; Su Majestad el Rey de los Belgas; El Presidente de la República de Bolivia; El Presidente de la República de los Estados Unidos …
Leer »