La africanística es el campo de estudios centrado en África, abarcando diversos aspectos culturales, sociales, políticos, geográficos y científicos relacionados con el continente africano. Esta área de estudio ha sido objeto de cooperación internacional organizada y ha dado lugar a la formación de varias organizaciones y asociaciones internacionales. Algunas de …
Leer »Ad referéndum
El término “ad referéndum”, del latín que significa “a referirse”, se emplea en dos contextos principales: Firma de un acta internacional por un diplomático con poderes limitados: Cuando un diplomático firma un acta internacional y sus poderes no cubren todos los aspectos del convenio, se utiliza “ad referéndum” para indicar …
Leer »Admisión a las Naciones Unidas
La admisión a las Naciones Unidas está regida por el Capítulo II, artículo 4, de la Carta de las NU, que establece que “podrían ser miembros de las NU todos los demás Estados amantes de la paz, que aceptaran las obligaciones consignadas en esta Carta”. La admisión de estos Estados …
Leer »Alta Mar
El concepto del alta mar, en contraposición al mar territorial, representa un espacio marino sin soberanía, compartido por todos los Estados y destinado a la libertad de uso. Tradicionalmente, se consideraba como aquel espacio no reclamado como mar territorial por ningún país. Sin embargo, en el último siglo, este entendimiento …
Leer »Alsacia-Lorena
La prolongada rivalidad entre Francia y Alemania desde 1871 hasta 1945 estuvo marcada por el control disputado de Alsacia y Lorena. Tras la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana, estos territorios fueron cedidos por Francia el 10 de mayo de 1871 según lo estipulado en el Tratado de Frankfurt, …
Leer »Decreto del congreso de la república de Venezuela, sancionado en Caracas el 13 de marzo de 1838 para asimilar la bandera mercante de España a la venezolana en el pago de derechos
Decreto del congreso de la república de Venezuela, sancionado en Caracas el 13 de marzo de 1838 para asimilar la bandera mercante de España a la venezolana en el pago de derechos. El senado y cámara de representantes de la república de Venezuela, reunidos en congreso, considerando: 1.° Que por …
Leer »Real decreto de 12 de septiembre de 1837 admitiendo en los puertos españoles de la Península los buques mercantes de la república de Venezuela y Montevideo con el trato que se da a las naciones amigas
Real decreto de 12 de septiembre de 1837 admitiendo en los puertos españoles de la Península los buques mercantes de la república de Venezuela y Montevideo con el trato que se da a las naciones amigas. Los nuevos estados americanos de Venezuela y Montevideo, después de haber manifestado sus deseos …
Leer »Decreto de la república de Venezuela; sancionado en Caracas el 30 de marzo de 1837, abriendo sus puertos a los buques mercantes de España
Decreto de la república de Venezuela; sancionado en Caracas el 30 de marzo de 1837, abriendo sus puertos a los buques mercantes de España. El senado y cámara de representantes de la república de Venezuela, reunidos en congreso, decretan: Artículo 1.° La república de Venezuela admite en sus puertos los …
Leer »Convenio hecho por los gobiernos de España y de Sajonia para la mutua abolición de los derechos que se oponen a la libre disposición de los bienes adquiridos por los súbditos de un país en el territorio del otro. Ajustado por medio de un cambio de notas declaratorias en Dresde el 3 de mayo de 1831
Convenio hecho por los gobiernos de España y de Sajonia para la mutua abolición de los derechos que se oponen a la libre disposición de los bienes adquiridos por los súbditos de un país en el territorio del otro. Ajustado por medio de un cambio de notas declaratorias en Dresde …
Leer »Convenio entre las coronas de España y Rusia para liquidar y señalar el pago de las cantidades no satisfechas aún, por la escuadra Rusa de que hace mérito el tratado de 11 de agosto de 1817; concluido en Madrid el 27 de setiembre de 1819
Convenio entre las coronas de España y Rusia para liquidar y señalar el pago de las cantidades no satisfechas aún, por la escuadra Rusa de que hace mérito el tratado de 11 de agosto de 1817; concluido en Madrid el 27 de setiembre de 1819. Por las estipulaciones del acto …
Leer »Tratado entre las cortes de Madrid y Pontificia para la supresión del oficio de correos españoles en Roma; firmado el 25 de abril de 1816, y ratificado por las mismas cortes el 27 de abril y 30 de mayo del citado año
Tratado entre las cortes de Madrid y Pontificia para la supresión del oficio de correos españoles en Roma; firmado el 25 de abril de 1816, y ratificado por las mismas cortes el 27 de abril y 30 de mayo del citado año. Persuadido el Santo Padre que los oficios de …
Leer »Convenio entre España y la regencia de Trípoli para el arreglo de ciertas diferencias que existían entre ambos países; firmado en Trípoli el 30 de setiembre de 1813
Aquí tiene el texto corregido del tratado: Convenio entre España y la regencia de Trípoli para el arreglo de ciertas diferencias que existían entre ambos países; firmado en Trípoli el 30 de setiembre de 1813. En nombre de Dios Clemente y Benigno. Las desavenencias que han existido de un tiempo …
Leer »