miércoles, enero 22, 2025
International Law Commission

A/CN.4/710 – Identificación del derecho internacional consuetudinario – Medios para hacer más fácilmente asequible la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario – Comisión de Derecho Internacional

Introducción

Mandato y examen previo de la cuestión

  1. En su 64º período de sesiones, celebrado en 2012, la Comisión de Derecho Internacional decidió incluir en su programa de trabajo el tema “Formación y prueba del derecho internacional consuetudinario” y nombró Relator Especial a Sir Michael Wood[1]. En su 68º período de sesiones, celebrado en 2016, la Comisión aprobó un conjunto de 16 proyectos de conclusión sobre la identificación del derecho internacional consuetudinario en primera lectura[2]. En el presente memorando, se hace referencia a los proyectos de conclusión provisionalmente aprobados en primera lectura, sin perjuicio de las modificaciones que puedan introducirse a lo largo de la segunda lectura.
  2. En su cuarto informe sobre la identificación del derecho internacional consuetudinario, el Relator Especial recordó los retos prácticos que dificultan el acceso a la prueba para determinar la práctica de los Estados y su opinio iuris, así como la labor anterior de la Comisión respecto de la cuestión[3]. Propuso solicitar a la Secretaría que compilara la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario de que se dispone en la actualidad y, en su caso, formulara recomendaciones para hacerla más asequible[4]. Tras el examen de dicho informe en su 68º período de sesiones, celebrado en 2016, la Comisión pidió a la Secretaría que preparase un memorando sobre los medios para hacer más fácilmente asequible la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario, en que se analizara la situación actual de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario y se sugirieran mejoras[5]. El presente memorando se ha elaborado en cumplimiento de dicha solicitud.
  3. La Secretaría realizó en 1949 un estudio similar sobre la situación por entonces existente de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario, que incluía propuestas de mejoras, con ocasión del primer período de sesiones de la Comisión, como trabajo preparatorio en el contexto del mandato previsto en el artículo 24 del Estatuto de la Comisión[6], que reza así:

La Comisión examinará los medios para hacer más fácilmente asequible la documentación relativa al derecho internacional consuetudinario, tales como la compilación y publicación de documentos relativos a la práctica de los Estados y a las decisiones de los tribunales nacionales e internacionales en materias de derecho internacional, y presentará un informe sobre este asunto a la Asamblea General.

  1. En virtud de esa disposición, en su primer período de sesiones la Comisión empezó a estudiar medios para hacer más fácilmente asequible la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario e invitó al Sr. Manley O. Hudson a preparar un documento de trabajo sobre el tema. Este elaboró un documento de trabajo sobre el alcance, la prueba y la asequibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario, que fue examinado en el segundo período de sesiones de la Comisión, celebrado en 1950[7]. En aquel período de sesiones, la Comisión ultimó su examen del tema y presentó a la Asamblea General un informe, en el cual se sugerían medios específicos para hacer más fácilmente asequible la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario[8]. En concreto, la Comisión recomendó que se hiciera la distribución más amplia posible de las publicaciones relativas al derecho internacional procedentes de órganos de las Naciones Unidas, en especial de los Reports y otras publicaciones de la Corte Internacional de Justicia, la United Nations Treaty Series y los Reports of International Arbitral Awards, y que la Asamblea General autorizara a la Secretaría a preparar otras publicaciones jurídicas[9]. La Comisión también recomendó “que la secretaría de la Corte Internacional de Justicia publi[cara] ocasionalmente extractos de los Reports de la Corte”[10]. Asimismo, recomendó “que la Asamblea General señal[ara] a la atención de los Gobiernos la conveniencia de que publi[caran] extractos de su correspondencia diplomática y de otros documentos relativos al derecho internacional” y “que la Asamblea General consider[ara] la conveniencia de una convención internacional para el intercambio general de publicaciones oficiales concernientes al derecho internacional y a las relaciones internacionales”[11].
  2. Desde entonces, la Asamblea General ha autorizado la mayoría de las publicaciones sugeridas, así como otras publicaciones pertinentes, como el Anuario Jurídico de las Naciones Unidas, la United Nations Legislative Series, el Repertorio de la práctica seguida por el Consejo de Seguridad, el Repertorio de la práctica seguida por los órganos de las Naciones Unidas y los Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia[12]. Estas publicaciones han contribuido en gran medida a la asequibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario a lo largo de los años.

Alcance y metodología

  1. Como ya sucediera en 1949, este memorando se centra en la asequibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario. No obstante, desde entonces, tanto el ámbito de aplicación del derecho internacional consuetudinario como la asequibilidad de la prueba relativa a este han experimentado cambios impresionantes. El ámbito de aplicación del derecho internacional consuetudinario, es decir, el alcance y el contenido de las normas de derecho internacional consuetudinario existentes, va más allá del alcance del presente memorando[13]. Con todo, cabe destacar que el aumento significativo del número de Estados y organizaciones internacionales, la intensificación de las relaciones internacionales y el desarrollo del derecho internacional en diversos campos han contribuido a la expansión del ámbito de aplicación de las normas de derecho internacional consuetudinario desde 1949, lo cual, a su vez, ha hecho que se multipliquen los recursos que podrían llegar a ser pertinentes como prueba de los dos elementos de dichas normas: una práctica general y su aceptación como derecho (opinio iuris)[14]. Lo mismo puede decirse de los medios auxiliares de determinación del derecho internacional consuetudinario debido al drástico aumento de las cortes y tribunales internacionales, así como la doctrina jurídica. Gran parte de esos recursos son fácilmente asequibles, entre otras cosas gracias a las publicaciones mencionadas anteriormente, puestas en marcha a propuesta de la Comisión. Asimismo, los avances en la consulta de material jurídico y en la tecnología de la información han hecho que hoy en día la prueba relativa al comportamiento de los Estados y las organizaciones internacionales sea más fácilmente accesible que en 1949. De hecho, como señaló el Relator Especial, “[l]a cantidad de material disponible es abrumadora”[15]. No obstante, sigue habiendo otras formas de prueba no publicadas, así como algunas barreras prácticas cruciales para acceder a la información publicada. Este memorando tiene, entre otros objetivos, analizar esas lagunas y obstáculos.
  2. Para reunir los datos analizados en el presente memorando se utilizó una metodología que consta de cuatro componentes. En primer lugar, se recabó la cooperación de los Estados a fin de identificar los recursos que consideraban más pertinentes para determinar su propia práctica y aceptación como derecho (opinio iuris). Se pidió a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros que hubieran recibido una invitación permanente para participar en calidad de observadores en los períodos de sesiones y en los trabajos de la Asamblea General, así como a las Islas Cook y Niue, que hicieran llegar sus respuestas a un cuestionario sobre recursos bibliográficos asequibles acerca de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario en relación con su país. Respondieron al cuestionario 26 Estados[16].
  3. En segundo lugar, se solicitó información a todas las entidades del sistema de las Naciones Unidas y a todas las entidades y organizaciones que, en 2016, habían recibido una invitación permanente para participar en calidad de observadores en los períodos de sesiones y en los trabajos de la Asamblea General[17]. Se invitó a estas entidades y organizaciones a responder un cuestionario sobre la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario compilada o publicada bajo sus auspicios. Respondieron 35 organizaciones[18].
  4. En tercer lugar, se entabló contacto con diversas sociedades de estudio, centros de investigación académica y bibliotecas especializadas en derecho internacional y derecho comparado. También se pidió asistencia a la Global Network for International Law, red en la cual participan sociedades de estudio internacionales[19], regionales[20] y nacionales[21]. Una sociedad respondió[22]. Además, 6 universidades y centros de investigación académica en derecho internacional prestaron asistencia[23], al igual que 3 bibliotecas especializadas[24]. Estas instituciones facilitaron información bibliográfica pertinente en diversos idiomas acerca de varios Estados y regiones.
  5. En cuarto lugar, la Secretaría también realizó un estudio de las fuentes primarias de prueba más fácilmente asequibles de los Estados y las organizaciones internacionales. El estudio se limitó a una selección de recursos que podían ser fácilmente accesibles en formato digital, así como a materiales impresos cuya existencia y contenido podían confirmarse con recursos disponibles en línea. Posteriormente, los datos recabados fueron complementados y corroborados acudiendo a repositorios multinacionales de información bibliográfica jurídica[25].
  6. La información bibliográfica recopilada no pretende ser exhaustiva. El objetivo de compilar recursos referidos a todos los Estados chocó con las mismas barreras que dificultan el acceso a la información, que se analizarán en el capítulo I, sección B infra. Asimismo, solo se han tenido en cuenta recursos que se refieren a entidades gubernamentales centrales[26], si bien los recursos de los Gobiernos centrales incluidos podían hacer referencia o dar acceso a recursos relativos a entidades por debajo del Gobierno central[27].
  7. Las obras doctrinales también han sido excluidas en general de los recursos compilados. De acuerdo con el proyecto de conclusión 14, pueden ser pertinentes como medios auxiliares para la determinación de normas de derecho internacional consuetudinario[28], y en el cuarto informe del Relator Especial figura como anexo una bibliografía de las obras doctrinales sobre el tema[29]. Aquí únicamente se han incluido tres categorías de obras doctrinales, por cuanto recopilan y publican pruebas relativas a las normas de derecho internacional consuetudinario: resúmenes de la práctica de los Estados o las organizaciones internacionales específicamente relevante para el derecho internacional; obras académicas que incluyen documentos que constituyen prueba de la práctica o la aceptación como derecho (opinio iuris) y documentos referidos a órganos privados encargados de la codificación y el desarrollo del derecho internacional[30].

Estructura del memorando y sus anexos

  1. Así pues, en los anexos I a VI del presente memorando se enumera toda la información bibliográfica reunida. Los anexos reflejan la amplia variedad de formas que la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario puede adoptar.
  2. El anexo I es una lista de recursos relevantes para los Estados a título individual. Para cada Estado, se distingue entre recursos generales (como el boletín oficial o la compilación de legislación) y recursos asequibles relacionados específicamente con el derecho internacional (como una colección nacional de tratados). El anexo I también contiene una lista de recursos relevantes para varios Estados, como compilaciones regionales de legislación o compilaciones multinacionales de material relacionado específicamente con el derecho internacional.
  3. El anexo II es una lista de recursos compilada por las organizaciones con las que se entabló contacto o relevantes para estas[31]. Pueden aportar pruebas de la práctica y la aceptación como derecho (opinio iuris) de sus Estados miembros y de sus diversos órganos, en la medida en que dichas pruebas puedan ser pertinentes.
  4. El anexo III es una lista de recursos que no figuran en los dos anexos anteriores y que se refieren a ámbitos específicos del derecho internacional. Se trata, entre otros, de colecciones de práctica y aceptación como derecho (opinio iuris) pertinentes para esos ámbitos, así como bases de datos especializadas. Estos recursos son publicados por organizaciones, instituciones académicas y otras entidades.
  5. Los anexos IV a VI contienen una serie de documentos que pueden ser pertinentes para la identificación del derecho internacional consuetudinario. El anexo IV incluye colecciones multinacionales de tratados e información sobre el depósito de tratados, cuya pertinencia se explica en el proyecto de conclusión 11[32]. El anexo V comprende recursos referidos a las cortes y tribunales internacionales y a las cortes híbridas; también incluye decisiones de los órganos creados en virtud de tratados. El anexo VI consta de documentos referidos a órganos establecidos por organizaciones intergubernamentales para el examen, la codificación, el desarrollo progresivo o la armonización del derecho internacional, como la Comisión de Derecho Internacional, así como documentos elaborados por órganos de carácter privado dedicados a la codificación y el desarrollo del derecho internacional.
  6. En conjunto, los recursos recopilados incluyen documentos escritos en 91 idiomas enumerados en el anexo VII. Algunos recursos están disponibles en más de un idioma, como se explica en el capítulo I, sección B infra.
  7. Dentro de cada subcategoría, los recursos están ordenados por título. Para cada recurso, se facilita un conjunto abreviado de información bibliográfica: los autores, el título del recurso (en el idioma original y en cualquier otro idioma indicado como parte del título o en la página de bienvenida del sitio web), el año de publicación, la editorial y la dirección en el caso de los recursos digitales. Se ha omitido por regla general la editorial de los sitios web y las publicaciones periódicas, pero se ha incluido la editorial de los libros cuando ha sido posible. Se indica explícitamente cuando un recurso puede consultarse tanto en formato impreso como digital. También se indica explícitamente cuando un recurso en línea tan solo puede consultarse mediante suscripción. La última vez que se accedió a las direcciones de todos los recursos digitales fue a principios de octubre de 2017.
  8. El presente memorando se ha estructurado de la siguiente manera. En el capítulo I se examina la situación actual de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario. En el capítulo I, sección A se describe la variedad de materiales disponibles pertinentes para la identificación del derecho internacional consuetudinario y se indica en qué anexo se pueden encontrar los recursos bibliográficos correspondientes. En el capítulo I, sección B se analiza la asequibilidad general de las pruebas descritas en la sección anterior. Más concretamente, se identifican las principales barreras a la asequibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario y al acceso a esa información en la actualidad. A continuación se proporcionan directrices para la utilización de la ingente cantidad de información existente y se hace hincapié en los medios auxiliares para la determinación del derecho internacional consuetudinario. Por último, en el capítulo II se formulan algunas sugerencias para mejorar la asequibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario.

Capítulo I
Estudio de la situación actual de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario

Descripción de las pruebas recopiladas

Variedad de materiales pertinentes para la identificación del derecho internacional consuetudinario

  1. Con arreglo al proyecto de conclusión 2 sobre la identificación del derecho internacional consuetudinario, “[p]ara determinar la existencia y el contenido de una norma de derecho internacional consuetudinario, es necesario cerciorarse de que existe una práctica general que es aceptada como derecho (opinio iuris)[33].
  2. En cuanto al elemento de una práctica general, en el proyecto de conclusión 4 se indica que “[e]l requisito de una práctica general, como elemento constitutivo del derecho internacional consuetudinario, significa que es principalmente la práctica de los Estados la que contribuye a la formación o la expresión de las normas de derecho internacional consuetudinario”; asimismo, “[e]n algunos casos, la práctica de las organizaciones internacionales también contribuye a la formación o la expresión de normas de derecho internacional consuetudinario”, mientras que “[e]l comportamiento de otros actores no constituye una práctica que contribuya a la formación o la expresión de normas de derecho internacional consuetudinario, pero puede ser pertinente al valorar la práctica” a que se acaba de hacer referencia[34]. En el proyecto de conclusión 5 se especifica que “[l]a práctica del Estado consiste en el comportamiento del Estado, ya sea en el ejercicio de sus funciones ejecutiva, legislativa, judicial o de otra índole”[35]. La Comisión indicó que “[l]a práctica puede revestir una gran variedad de formas” y que “[l]as formas de práctica estatal comprenden, sin reducirse a ello: los actos y la correspondencia diplomáticos; el comportamiento en relación con las resoluciones aprobadas por una organización internacional o en una conferencia intergubernamental; el comportamiento en relación con los tratados; el comportamiento en el ejercicio de funciones ejecutivas, incluido el comportamiento en operaciones ‘sobre el terreno’; los actos legislativos y administrativos; y las decisiones de los tribunales nacionales”[36].
  3. En cuanto al elemento de la aceptación como derecho (opinio iuris), de acuerdo con el proyecto de conclusión 9, “[e]l requisito, como elemento constitutivo del derecho internacional consuetudinario, de que la práctica general sea aceptada como derecho (opinio iuris) significa que la práctica en cuestión ha de seguirse con el convencimiento de la existencia de una obligación jurídica o un derecho”[37]. Según el proyecto de conclusión 10, “[l]a prueba de la aceptación como derecho (opinio iuris) puede revestir una gran variedad de formas”; estas “formas de prueba de la aceptación como derecho (opinio iuris) comprenden, sin reducirse a ello: las declaraciones públicas hechas en nombre de los Estados; las publicaciones oficiales; los dictámenes jurídicos gubernamentales; la correspondencia diplomática; las decisiones de los tribunales y cortes nacionales; las disposiciones de los tratados; y el comportamiento en relación con las resoluciones aprobadas por una organización internacional o en una conferencia intergubernamental”[38].
  4. Además, la Comisión estimó, en la quinta parte del proyecto de conclusiones que “[h]ay diversos medios de prueba, aparte de las pruebas primarias, de supuestos casos de práctica aceptada como derecho (acompañada de la opinio iuris) que pueden consultarse en el proceso de identificación de la existencia y el contenido de normas de derecho internacional consuetudinario”: los tratados, las resoluciones aprobadas por organizaciones internacionales o en conferencias intergubernamentales, las decisiones de las cortes y los tribunales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones[39].
  5. Pueden encontrarse las diversas formas de prueba a las que se hace referencia en los proyectos de conclusión 6 y 10 y los documentos mencionados en la quinta parte del proyecto de conclusiones en muchos tipos de recursos bibliográficos enumerados en los anexos I a VI. Estos recursos van desde los más generales, como archivos de los Estados, a los más específicos, como documentos compilados por órganos de carácter privado dedicados a la codificación y el desarrollo del derecho internacional. A continuación, se analizará cada uno de ellos.

Archivos y diarios oficiales

  1. Los Estados suelen conservar archivos de documentos para que queden registrados de manera oficial y puedan ser objeto de investigación histórica. Los archivos pueden contener pruebas de la mayoría de las formas de práctica y aceptación como derecho (opinio iuris), incluidas pruebas de algunas formas de práctica que de otro modo podrían resultar difíciles de encontrar, como versiones oficiales de la actuación en operaciones “sobre el terreno”. En particular, en los archivos puede haber también documentos clasificados inicialmente como confidenciales por los Estados, que pueden arrojar luz sobre la práctica anterior. En el comentario al proyecto de conclusión 5 se aclara que la “práctica ha de ser de dominio público o al menos darse a conocer a otros Estados para contribuir a la formación e identificación de normas de derecho internacional consuetudinario” y que “el comportamiento confidencial de un Estado difícilmente puede contribuir a tal cosa si no se comunica”[40].
  2. El anexo I contiene información sobre los archivos de 93 de 197 Estados[41]. Asimismo, en el anexo I se hace referencia a diversos archivos especializados en relaciones internacionales y actividad diplomática, que a menudo se conservan en los Ministerios de Relaciones Exteriores[42]. En la mayoría de los casos, únicamente se puede acceder en persona a los documentos que se encuentran en los archivos, pero alguna de esa información ha sido digitalizada o está de algún modo disponible en línea en cerca de 40 Estados.
  3. En la mayoría de Estados, si no en todos, existen boletines oficiales donde se publican sus actos legislativos y administrativos, así como, en ocasiones, decisiones de los tribunales nacionales de mayor rango. Sus títulos figuran en el anexo I.
  4. Las organizaciones internacionales conservan archivos y publican actas o diarios oficiales. Los archivos y las actas oficiales de las organizaciones internacionales pueden ser pertinentes, entre otras cosas, como prueba del comportamiento de los Estados en relación con las resoluciones aprobadas por una organización internacional, como prueba de las declaraciones públicas hechas en nombre de los Estados, como prueba de la correspondencia diplomática y como prueba del comportamiento en relación con las resoluciones aprobadas por una organización internacional. También pueden dejar constancia de la práctica de la propia organización. En los casos en que está disponible, la información sobre los archivos y las actas oficiales de las organizaciones internacionales puede consultarse en el anexo II. Por ejemplo, las actas oficiales de todas las sesiones de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas pueden consultarse en diversos recursos bibliográficos, tanto en formato impreso como digital[43]; y los archivos de las Naciones Unidas y la Sociedad de las Naciones son de acceso público[44].

Comportamiento de los Estados en los ámbitos legislativo, ejecutivo y judicial

  1. En el proyecto de conclusión 5 se indica que “[l]a práctica del Estado consiste en el comportamiento del Estado, ya sea en el ejercicio de sus funciones ejecutiva, legislativa, judicial o de otra índole”[45]. Algunas formas de comportamiento resultan especialmente pertinentes a nivel internacional[46], pero, como se aclara en el comentario, “cualquier comportamiento del Estado, independientemente del poder de que se trate y de las funciones ejercidas”, puede constituir práctica del Estado[47].
  2. Cualquier tipo de acto legislativo de los Estados puede constituir práctica relevante para la identificación del derecho internacional consuetudinario[48]. Puede tratarse, entre otros, de leyes, disposiciones legislativas, reglamentos, decretos legislativos, edictos, proclamaciones o actos con cualquier otra denominación, aprobados en ejercicio de la función legislativa del Estado.
  3. Además del boletín oficial, en al menos 195 Estados hay diversas compilaciones de leyes en formato impreso y digital. También, existen varias bases de datos privadas con información jurídica, que pueden consultarse normalmente mediante suscripción, con legislación de más de 60 Estados de los cinco grupos regionales[49]; asimismo, existen distintas bases de datos digitales con información jurídica, de acceso gratuito, que recopilan los actos legislativos de la mayoría de los Estados[50]. En el anexo I figuran todas estas compilaciones, bajo el epígrafe del Estado correspondiente o, según sea el caso, en la sección final que contiene recursos pertinentes para varios Estados. Además, en el anexo III, figuran numerosas colecciones de legislación nacional de diferentes Estados sobre ámbitos específicos del derecho internacional, de cuyo mantenimiento se encargan, a menudo, organizaciones internacionales[51].
  4. El comportamiento en el ámbito ejecutivo de los Estados también puede constituir práctica pertinente para la identificación del derecho internacional consuetudinario[52], así como, en determinadas circunstancias, prueba de la aceptación como derecho (opinio iuris)[53].
  5. Resulta más difícil acceder a unos elementos del comportamiento en el ámbito ejecutivo de los Estados que a otros. Los decretos y las otras medidas aprobadas por los Gobiernos que forman parte del ordenamiento jurídico de un Estado suelen figurar en las recopilaciones de legislación mencionadas anteriormente o en los sitios web de los Gobiernos[54]; por ello, son sumamente asequibles (en al menos 187 Estados). En la mayoría de los países, los Gobiernos tienen sitios web oficiales, que figuran en el anexo I, pero estos informan de las actividades de los respectivos Estados en diferentes grados. En ocasiones, proporcionan información sobre la práctica del Estado en ámbitos concretos (por ejemplo, el sitio web del Ministerio de Justicia puede explicar el fundamento y el funcionamiento del procedimiento de extradición)[55]. Los sitios web de los Gobiernos también pueden contener documentos oficiales publicados en nombre de un Estado, como manuales militares y mapas oficiales[56]. Sin embargo, puede resultar más difícil encontrar pruebas de la práctica de los Estados “sobre el terreno”, también en ámbitos como la labor de las fuerzas del orden y la confiscación de bienes, así como de las actividades militares y la actuación en el campo de batalla. Los periódicos y otros medios de comunicación puedan facilitar información al respecto: si bien en los anexos no se han incluido por regla general los recursos procedentes de periódicos y medios de comunicación, algunos diarios estatales oficiales y otros diarios también desempeñan la función de boletines oficiales[57]. Asimismo, en ocasiones, las organizaciones recopilan información relativa al comportamiento en el ámbito ejecutivo de los Estados en las mismas compilaciones de información legal ordenadas por ámbitos anteriormente mencionadas[58]. En conjunto, se encontraron recursos bibliográficos que contuvieran el comportamiento en el ámbito ejecutivo de los Estados en relación con 192 Estados.
  6. El comportamiento de los Estados en relación con los procedimientos judiciales internos puede constituir prueba tanto de la práctica como de la aceptación como derecho (opinio iuris)[59]. En este sentido, las pretensiones y alegaciones de los Estados ante las cortes y tribunales nacionales son una forma de comportamiento en el ámbito ejecutivo[60], y las providencias, sentencias y otras decisiones de los tribunales nacionales constituyen el comportamiento en el ámbito judicial de los Estados. Todo ello puede ser pertinente para la identificación del derecho internacional consuetudinario. Asimismo, según el proyecto de conclusión 13, “[p]odrán tomarse en consideración, cuando proceda, las decisiones de cortes y tribunales nacionales relativas a la existencia y el contenido de normas de derecho internacional consuetudinario como medio auxiliar de determinación de tales normas”[61].
  7. Se encontraron providencias, sentencias y otras decisiones de los tribunales nacionales en recursos bibliográficos referidos a 184 Estados. Se encontraron recursos que contenían específicamente las pretensiones o alegaciones de los Estados ante los tribunales nacionales en relación con unos 95 Estados. Las bases de datos con información jurídica, tanto gratuitas como de suscripción, que se han mencionado anteriormente son los recursos más asequibles para acceder a la práctica judicial[62]. También existen recopilaciones de jurisprudencia en formato impreso en varios países, que han sido incluidos en el anexo I.
  8. Asimismo, resultan extremadamente útiles las recopilaciones de la jurisprudencia de los tribunales nacionales específicamente pertinentes para el derecho internacional. En el anexo I puede consultarse información sobre las colecciones impresas y digitales que incluyen tales decisiones de los tribunales nacionales de varios países. Por ejemplo, los International Law Reports, los International Legal Materials y los Oxford Reports on International Law in Domestic Courts contienen traducciones y resúmenes en inglés de decisiones relevantes para el derecho internacional de todo el mundo[63]. La base de datos de Oxford, por ejemplo, contiene información fundamental (que incluye a menudo también el texto completo) sobre más de 1.800 decisiones de más de 100 países. Sin embargo, a estos tres recursos únicamente pueden acceder sus respectivos suscriptores. Por otra parte, con frecuencia las organizaciones internacionales recopilan y publican gratuitamente una selección de decisiones de tribunales nacionales relevantes para áreas del derecho internacional que entran dentro de su ámbito de actuación; las respectivas bases de datos figuran en el anexo III[64]. Por ejemplo, la Recopilación de sentencias de la Organización Internacional del Trabajo contiene decisiones de tribunales nacionales en materia de trabajo infantil, negociación colectiva, despidos, trabajadores domésticos, relaciones laborales, igualdad de remuneración, trabajos forzosos, libertad de asociación y muchas otras cuestiones relacionadas con las normas y disposiciones de derecho laboral internacional de unos 65 países de todas las regiones del mundo[65]. Encontramos otro ejemplo en la base de datos Refworld del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, que incluye el texto íntegro en la lengua original y un resumen en inglés de cientos de decisiones en materia de migraciones y derecho de los refugiados (así como de ámbitos conexos) de tribunales nacionales de más de 70 países (así como de una serie de cortes y tribunales regionales e internacionales)[66].

Comportamiento de los Estados a nivel internacional

  1. Algunos elementos del comportamiento en el ámbito ejecutivo de los Estados guardan relación directa con el derecho internacional. En primer lugar, los actos diplomáticos y la correspondencia diplomática, incluida la intercambiada con organizaciones internacionales, pueden ser prueba tanto de la práctica como de la aceptación como derecho (opinio iuris)[67]. Se encontró información asequible al respecto en relación con unos 130 Estados. En concreto, varios sitios web de Ministerios de Relaciones Exteriores contienen dicha correspondencia, al igual que algunas recopilaciones documentales impresas y digitales de la práctica de determinados Estados[68]. Las recopilaciones multinacionales de correspondencia diplomática, especialmente las de carácter histórico, están incluidas en la sección del anexo I que contiene recursos referidos a varios Estados[69]. Existen varios sitios web de organizaciones internacionales que contienen actos y correspondencia diplomáticos, así como correspondencia intercambiada por ellas[70]. Asimismo, algunas bases de datos de organizaciones también incluyen estos actos y esta correspondencia[71].
  2. Las declaraciones públicas hechas en nombre de los Estados pueden constituir prueba de la práctica de los Estados y de la aceptación como derecho (opinio iuris)[72]. Se encontraron declaraciones de este tipo en relación con unos 185 Estados. Además de las declaraciones formuladas en el contexto de actividades de organizaciones internacionales (que se analizarán en la siguiente sección), por regla general se pueden encontrar otras declaraciones oficiales en sitios web de Gobiernos[73], así como en recopilaciones y bases de datos sobre áreas específicos del derecho internacional[74].
  3. Los dictámenes publicados de asesores jurídicos de Gobiernos y las pretensiones y alegaciones de los Estados ante cortes y tribunales subregionales, regionales o internacionales pueden constituir prueba tanto de la práctica de los Estados como de su aceptación como derecho (opinio iuris)[75]. Se encontraron documentos asequibles de este tipo en relación con unos 73 Estados. En cuanto a los dictámenes de asesores jurídicos de Gobiernos, que por norma general son confidenciales, tan solo existen algunas publicaciones especializadas[76], y es posible encontrar algunos dictámenes en sitios web gubernamentales. Figuran en el anexo I. Por lo que se refiere a las alegaciones de los Estados, se suelen encontrar en los recursos impresos y digitales publicados por la corte o el tribunal internacional correspondiente y figuran en el anexo V[77].

Comportamiento en relación con las organizaciones internacionales

  1. El comportamiento de los Estados “en relación con las resoluciones aprobadas por una organización internacional” puede constituir tanto una forma de práctica como una forma de prueba de la aceptación como derecho (opinio iuris)[78]. En primer lugar “todos los actos realizados por los Estados en relación con la negociación, aprobación y aplicación de resoluciones, decisiones y otros actos adoptados por los Estados en el seno de organizaciones internacionales […], con independencia de su designación y de que sean o no jurídicamente vinculantes”, pueden ser prueba de práctica[79]. En cuanto a la aceptación como derecho (opinio iuris), “[l]os procesos diplomáticos y de redacción multilaterales pueden proporcionar pruebas valiosas y accesibles sobre las convicciones jurídicas de los Estados respecto del contenido del derecho internacional consuetudinario cuando esas cuestiones son aceptadas y debatidas por los Estados”[80].
  2. Este tipo de comportamiento de los Estados se distingue del de las propias resoluciones, que se analizan más adelante[81]. La prueba del comportamiento en relación con las resoluciones aprobadas por una organización internacional se encuentra principalmente en actas resumidas o literales de las reuniones de las organizaciones internacionales, que pueden consultarse generalmente en las actas oficiales impresas y en los sitios web de las respectivas organizaciones; figuran en el anexo II[82]. A veces también puede accederse a material audiovisual de las sesiones públicas, lo que proporciona un relato aún más directo del comportamiento de los Estados al respecto[83]. Por ejemplo, en el portal PaperSmart de las Naciones Unidas figuran la mayoría de las declaraciones hechas por las delegaciones desde 2012, así como enlaces a documentos auxiliares y material audiovisual[84]. Asimismo, a menudo se pueden encontrar las declaraciones oficiales de los Estados en los sitios web de sus misiones permanentes ante las organizaciones internacionales correspondientes[85].
  3. Como se ha mencionado anteriormente, si bien “es principalmente la práctica de los Estados la que contribuye a la formación o la expresión de las normas de derecho internacional consuetudinario”, “[e]n algunos casos, la práctica de las organizaciones internacionales también contribuye a la formación o la expresión” de estas[86]. Puede accederse a la práctica de las organizaciones internacionales como tal, que es independiente de la práctica de sus Estados miembros, en los sitios web generales y las recopilaciones de documentos enumeradas en el anexo II. También pueden consultarse informes periódicos de las actividades de las organizaciones en esos sitios web y esas recopilaciones. En términos más generales, se puede acceder asimismo a la práctica de las organizaciones internacionales desde los archivos y las actas oficiales mencionados anteriormente[87].
  4. Los dictámenes jurídicos de los servicios jurídicos de las organizaciones internacionales pueden ser pertinentes para el derecho internacional, en función del tema que traten. Dado el carácter confidencial de la mayor parte del asesoramiento jurídico, rara vez se pueden consultar esos dictámenes[88]. Algunos de esos dictámenes se publican editados, en el Anuario Jurídico de las Naciones Unidas (entre otros documentos)[89]. Además, después de algunos años, los archivos de las organizaciones también pueden permitir el acceso a ellos[90].

Repertorios de práctica relevantes para el derecho internacional

  1. En vista de la diversa gama de documentos que pueden ser relevantes para la identificación del derecho internacional consuetudinario, las recopilaciones de documentos referidos a determinados países o regiones, a menudo en relación con un período de tiempo concreto, resultan particularmente útiles. Por ejemplo, los repertorios o anuarios pueden incluir todos los actos legislativos pertinentes para el derecho internacional aprobados durante un período determinado por un Estado o grupo de Estados concreto, pueden incluir una selección de la correspondencia diplomática intercambiada por un determinado Estado a lo largo de un período de tiempo específico o pueden compilar decisiones judiciales nacionales relevantes para el derecho internacional emitidas en un año determinado. La conveniencia de este tipo de compilaciones obedece a la enorme variedad y cantidad de comportamientos en los ámbitos legislativo, ejecutivo y judicial que pueden resultar, en abstracto, pertinentes: poder acceder a una selección de los elementos que son especialmente relevantes para el derecho internacional ayuda considerablemente a identificar posibles pruebas de una norma específica de derecho internacional consuetudinario. De hecho, la última vez que analizó esta cuestión en 1950, la Comisión de Derecho Internacional recomendó a la Asamblea General que “señal[ara] a la atención de los Gobiernos la conveniencia de que publi[caran] extractos de su correspondencia diplomática y de otros documentos relativos al derecho internacional”[91].
  2. Aún no se ha cumplido por completo este objetivo. Únicamente hay repertorios periódicos de práctica estatal relevante para el derecho internacional centrados en la práctica de Estados o grupos de Estados concretos en relación con unos 30 Estados[92], además de repertorios de carácter más general que abarcan países africanos y asiáticos[93]. En los casos en que son asequibles, han sido incluidos en el anexo I, bajo las subsecciones dedicadas a los recursos relacionados específicamente con el derecho internacional. Asimismo, las recopilaciones de pruebas relativas a determinadas áreas del derecho internacional que se enumeran en el anexo III también pueden figurar en forma de repertorios de práctica sobre ámbitos específicos[94]. Por ejemplo, el Boletín del Derecho del Mar, publicado por la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas desde 1983, contiene legislación nacional, declaraciones de los Estados, tratados bilaterales y otros documentos específicamente relevantes para el derecho del mar[95].
  3. El Anuario Jurídico de las Naciones Unidas[96] y el Max Planck Yearbook of United Nations Law[97] son repertorios de la práctica de las Naciones Unidas y sus organismos especializados específicamente relevante para el derecho internacional. Asimismo, existen dos publicaciones dedicadas concretamente a la práctica de las Naciones Unidas en relación con la aplicación de la Carta de las Naciones Unidas. El Repertorio de la práctica seguida por los órganos de las Naciones Unidas[98] contiene estudios analíticos de las decisiones de los principales órganos de las Naciones Unidas en relación con cada Artículo de la Carta de las Naciones Unidas, mientras que en el Repertorio de la práctica seguida por el Consejo de Seguridad[99] se recoge de manera comprensiva la interpretación que hace el Consejo de Seguridad de la Carta de las Naciones Unidas y de su reglamento provisional.

Tratados, otros acuerdos internacionales y actos relacionados con las negociaciones

  1. Los tratados y otros acuerdos internacionales, así como los actos relacionados con su negociación, pueden ser relevantes para la identificación del derecho internacional consuetudinario en al menos tres sentidos. En primer lugar, “el comportamiento en relación con los tratados” es una de las formas de práctica a las que se hace referencia en el proyecto de conclusión 6[100]. En segundo lugar, el “proceso de elaboración de un tratado [y los] proyectos de disposición convencionales […] pueden […] dar lugar a prácticas estatales y pruebas de la aceptación como derecho (opinio iuris), como se indica en los proyectos de conclusión 6 y 10”[101]. En tercer lugar, según el proyecto de conclusión 11, “[u]na norma enunciada en un tratado puede reflejar una norma de derecho internacional consuetudinario” en determinadas circunstancias[102].
  2. El texto de la mayoría de los tratados puede consultarse, a menudo en más de un idioma. En virtud del Artículo 102, párrafo 1, de la Carta de las Naciones Unidas, “[t]odo tratado y todo acuerdo internacional concertados por cualesquiera Miembros de las Naciones Unidas después de [que entre en vigor la Carta de las Naciones Unidas] serán registrados en la Secretaría y publicados por esta a la mayor brevedad posible”. Desde 1946, la mayoría de los tratados registrados de conformidad con lo dispuesto anteriormente han sido publicados en la United Nations Treaty Series en sus idiomas originales, en inglés y en francés, a excepción de algunas categorías de tratados bilaterales y otros acuerdos de alcance limitado (por ejemplo, los concernientes a la organización de conferencias o los que han sido publicados en otro espacio)[103]. La United Nations Treaty Series puede consultarse tanto en formato impreso como digital[104]. No obstante, para que la Treaty Series sea completa, los Estados deben cumplir diligentemente con el Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas, y no se sabe con exactitud el número de tratados vigentes que no han sido registrados.
  3. También pueden consultarse muchos tratados anteriores a 1946. La League of Nations Treaty Series, que abarca el período comprendido entre 1920 y 1946, puede consultarse tanto en formato impreso como digital[105]. Asimismo, una serie de publicaciones enumeradas al inicio del anexo IV permiten consultar tratados multilaterales y acuerdos internacionales que se remontan al siglo XV[106].
  4. Además de estas publicaciones de carácter general, existen colecciones temáticas de acuerdos, en ocasiones elaboradas por organizaciones relacionadas con áreas del derecho internacional que entran dentro de su ámbito de actuación; también figuran en el anexo IV[107]. Por ejemplo, recientemente se publicó, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y la Universidad de Cambridge, una colección digital exhaustiva de acuerdos de paz lo que permite hacer búsquedas sobre cuestiones fundamentales en más de 75.000 disposiciones de cerca de 1.000 acuerdos de paz[108]. Asimismo, 137 Estados publican información sobre los tratados en los que son parte. En este sentido, las bases de datos y los sitios web de los Gobiernos enumerados en el anexo I a menudo proporcionan acceso al texto de los tratados multilaterales en sus respectivos idiomas oficiales, lo que aumenta considerablemente el acceso a los principales tratados multilaterales[109].
  5. El Secretario General de las Naciones Unidas, varias organizaciones internacionales y una serie de Estados han sido designados depositarios de numerosos tratados multilaterales. Su comportamiento como depositarios es relevante desde al menos dos perspectivas. En primer lugar, este comportamiento puede constituir prueba de la práctica o de la aceptación como derecho (opinio iuris) en sí mismo, por ejemplo, en relación con el derecho internacional consuetudinario de los tratados[110]. En segundo lugar, la información recopilada por los depositarios, como la firma y la ratificación por los Estados, constituye prueba del “comportamiento en relación con los tratados”, que es una de las “formas de práctica estatal” relevantes previstas en el proyecto de conclusión 6[111]. El anexo IV contiene una lista de los recursos bibliográficos impresos y digitales ofrecidos por los depositarios[112]. Las publicaciones que explican la práctica de Estados u organizaciones concretas como depositarios figuran en los anexos I (en la sección correspondiente a los Estados) y III (en la sección sobre el “Derecho de los tratados”), respectivamente[113]. En este sentido, el Summary of Practice of the Secretary-General as Depositary of Multilateral Treaties, preparado por la Sección de Tratados de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas, resulta especialmente pertinente. Contiene un resumen detallado de la práctica relativa a numerosos aspectos del derecho de los tratados, como, entre otros, la capacidad para participar en tratados; la aplicación de las normas relativas a los plenos poderes y las firmas; las reservas, objeciones y declaraciones, y la entrada en vigor de los tratados. La última edición de la publicación data de 1999[114]. Asimismo, el Manual de Tratados, también preparado por la Sección de Tratados, es una guía sobre la práctica del Secretario General como depositario de tratados multilaterales y de la práctica de la Secretaría en relación con el registro y la publicación de los tratados en aplicación del Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas; la última actualización data de 2012[115].
  6. Todo acto relacionado con las negociaciones de los tratados (incluidos los trabajos preparatorios) puede constituir igualmente una forma de práctica o prueba de la aceptación como derecho (opinio iuris)[116]. Pueden encontrarse estos documentos en los trabajos de las conferencias diplomáticas, algunos de los cuales figuran en el anexo II (en las secciones de determinadas organizaciones internacionales) y en el anexo III (en referencia a áreas específicas)[117]. Por ejemplo, los trabajos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Organización Internacional (“Conferencia de San Francisco”) de 1945 pueden consultarse en formato tanto impreso como digital en Documents of the United Nations Conference on International Organization[118]. Asimismo, la colección Diplomatic Conferences contiene documentos relativos a 12 conferencias diplomáticas celebradas bajo los auspicios de las Naciones Unidas entre 1958 y 1998[119]. Por otra parte, en el Archivo Histórico de la Biblioteca Audiovisual de Derecho Internacional hay información detallada sobre la historia procedimental de más de 100 instrumentos jurídicos internacionales, como tratados internacionales, junto con documentos conexos y material audiovisual, en los casos en que puede accederse a ellos[120]. También pueden encontrarse algunos actos relacionados con la negociación de tratados en las recopilaciones nacionales de actividades de los Ministerios de Relaciones Exteriores y en repertorios de práctica estatal relevante para el derecho internacional anteriormente mencionados[121]. Con carácter más general, el Sistema de Información Bibliográfica de las Naciones Unidas permite realizar búsquedas detalladas de publicaciones relativas a los trabajos de un gran número de conferencias internacionales, incluidas conferencias diplomáticas[122].

Resoluciones de organizaciones internacionales y conferencias intergubernamentales

  1. Las resoluciones aprobadas por organizaciones internacionales o en conferencias intergubernamentales pueden ser relevantes para la identificación del derecho internacional consuetudinario al menos en dos sentidos. En primer lugar, como se señala en el capítulo I, sección A.5 supra, el comportamiento en relación con dichas resoluciones puede ser una forma de la práctica estatal a la que se hace referencia en el proyecto de conclusión 6, así como una forma de prueba de la aceptación como derecho (opinio iuris) a la que se alude en el proyecto de conclusión 10[123]. En segundo lugar, según el proyecto de conclusión 12, si bien las resoluciones aprobadas por organizaciones internacionales o en conferencias intergubernamentales no pueden, de por sí, crear una norma de derecho internacional consuetudinario, “puede[n] constituir un elemento de prueba para establecer la existencia y el contenido de una norma de derecho internacional consuetudinario o contribuir a su desarrollo”; asimismo, una disposición de una resolución de esta índole “puede reflejar una norma de derecho internacional consuetudinario si se establece que esa disposición corresponde a una práctica general aceptada como derecho (opinio iuris)[124]. Como se explica en el comentario al proyecto de conclusión 12, el término “resoluciones” se refiere a “todas las resoluciones, decisiones y demás actos aprobados por organizaciones internacionales o en conferencias intergubernamentales, cualquiera que sea su designación y sean o no jurídicamente vinculantes”[125].
  2. Las resoluciones de las organizaciones internacionales pueden consultarse ampliamente en el caso de la mayoría de las organizaciones examinadas y figuran, por lo general, en los recursos compilados en el anexo II[126]. Por ejemplo, todas las resoluciones y decisiones aprobadas por los órganos de las Naciones Unidas (y algunas otras entidades de las Naciones Unidas) figuran en las respectivas actas oficiales, en el Sistema de Información Bibliográfica de las Naciones Unidas (que incluye los proyectos de resolución) y en el Sistema de Archivo de Documentos, así como en sus respectivos sitios web y en la Biblioteca Digital de las Naciones Unidas[127]. La mayor parte de estos recursos son digitales, pero es posible acceder a las actas impresas en muchas de las 355 bibliotecas depositarias de las Naciones Unidas que existen en más de 136 países[128]. Otro ejemplo es la colección de resoluciones, recomendaciones y declaraciones gestionada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, que proporciona acceso a más 11.500 documentos, incluidas numerosas resoluciones de otras organizaciones internacionales relevantes para el mandato del Alto Comisionado[129].
  3. Las resoluciones aprobadas por conferencias intergubernamentales se encuentran, por lo general, en los trabajos de las conferencias anteriormente mencionados[130].

Cortes y tribunales internacionales, cortes y tribunales híbridos y órganos creados en virtud de tratados

  1. Los recursos bibliográficos relativos a las cortes y tribunales internacionales pueden ser relevantes para la identificación del derecho internacional consuetudinario al menos en dos sentidos. En primer lugar, como se ha señalado anteriormente, las pretensiones y las alegaciones de los Estados ante cortes y tribunales internacionales, regionales o subregionales pueden constituir prueba tanto de la práctica de los Estados como de su aceptación como derecho (opinio iuris)[131]. En segundo lugar, según el proyecto de conclusión 13, “[l]as decisiones de cortes y tribunales internacionales, en particular las de la Corte Internacional de Justicia, relativas a la existencia y el contenido de normas de derecho internacional consuetudinario constituyen un medio auxiliar de determinación de dichas normas”[132]. Como se indica en el comentario, la expresión “cortes y tribunales internacionales” incluye, entre otros, la Corte Internacional de Justicia; la Corte Permanente de Justicia Internacional, y “tribunales especializados y regionales, como el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la Corte Penal Internacional y otros tribunales penales internacionales, los tribunales regionales de derechos humanos y el Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio”, así como “tribunales arbitrales interestatales y otros tribunales arbitrales que apliquen el derecho internacional”[133].
  2. Las providencias, las sentencias y otras decisiones de las cortes y tribunales internacionales, así como de las cortes y tribunales híbridos, pueden consultarse, por lo general mediante los recursos bibliográficos enumerados en el anexo V. En cuanto a las instituciones judiciales permanentes, sus recopilaciones oficiales de jurisprudencia, como las colecciones C.J. Reports y Reports of Judgments, Advisory Opinions and Orders del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS Reports), permiten consultar todas las decisiones en los idiomas oficiales de las respectivas instituciones[134]. Asimismo, en relación con la Corte Internacional de Justicia, los Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia incluyen la traducción al árabe, chino, español y ruso de los resúmenes de las decisiones de la Corte preparados por su secretaría en francés y en inglés[135]. Además, existen varias recopilaciones editadas por entidades privadas que reproducen o sistematizan la jurisprudencia internacional[136]. Por ejemplo, el World Court Digest del Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law reproduce extractos de fallos y decisiones de la Corte Internacional de Justicia y de su predecesora, la Corte Permanente de Justicia Internacional, ordenados por temas de derecho internacional (como “buena fe”, “formación de las normas de derecho internacional”, “jurisdicción de los Estados” e “inmunidad de los Estados”, entre otros)[137]. Esto resulta especialmente útil cuando se buscan declaraciones de la Corte en relación con la existencia y el contenido de una norma específica de derecho internacional consuetudinario.
  3. El grado de asequibilidad, sistematización y análisis de la información sobre los tribunales arbitrales es el mismo que el de las decisiones de las instituciones judiciales permanentes; y ello por diversos motivos, como la naturaleza ad hoc del arbitraje internacional. Ni siquiera información tan básica como la existencia de un determinado procedimiento arbitral entre Estados resulta siempre de fácil acceso. Las normas del arbitraje permiten mantener la confidencialidad de algunos procedimientos arbitrales y puede que los laudos nunca lleguen a publicarse[138]. Por ejemplo, el Reglamento de Arbitraje de la Corte Permanente de Arbitraje dispone que, “[p]odrá hacerse público el laudo con el consentimiento de las partes o cuando una parte tenga la obligación jurídica de darlo a conocer para proteger o ejercer un derecho, y en la medida en que así sea, o con motivo de un procedimiento legal ante un tribunal u otra autoridad competente”[139]. Las Reglas Procesales Aplicables a los Procedimientos de Arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones disponen que, en lugar de proceder a la publicación automática, “[e]l Centro no publicará el laudo sin el consentimiento de las partes. Sin embargo, el Centro deberá incluir prontamente en sus publicaciones extractos del razonamiento jurídico del Tribunal”[140]. Asimismo, hay una cantidad ingente de laudos y decisiones de tribunales arbitrales en ámbitos especializados (como el arbitraje en asuntos de inversiones) que únicamente son de fácil acceso para los suscriptores de bases de datos privadas o recopilaciones impresas[141].
  4. Con todo, hay una serie de laudos arbitrales internacionales que pueden consultarse. Siguen utilizándose en la actualidad algunas colecciones históricas que abarcan la práctica de arbitraje desde el siglo XVIII[142]. Asimismo, con sus 30 volúmenes publicados desde 1949, los Reports of International Arbitral Awards de las Naciones Unidas han permitido acceder a una selección de decisiones arbitrales emitidas en asuntos entre Estados y entre Estados y organizaciones internacionales desde 1798; la recopilación está disponible en formato impreso y digital, opción esta que también permite realizar búsquedas simultáneas en todos los volúmenes[143]. Más recientemente, los sitios web de las instituciones que prestan servicios de nombramientos de árbitros, secretaría y administración a los tribunales arbitrales, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones y la Corte Permanente de Arbitraje, han proporcionado acceso a la mayoría de laudos y procedimientos en aquellos casos en que las partes han convenido en hacerlos públicos[144].
  5. Los pronunciamientos de los órganos creados en virtud de tratados multilaterales también pueden arrojar luz sobre la existencia del derecho internacional consuetudinario. Por lo general, se pueden consultar los pronunciamientos de los órganos creados en virtud de tratados en sus respectivos sitios web, que se enumeran en el anexo V; en particular, algunos órganos creados en virtud de tratados disponen de bases de datos digitales comunes para realizar búsquedas de su jurisprudencia[145], y al menos uno de esos órganos también difunde la información en formato impreso[146].

Órganos establecidos por organizaciones intergubernamentales para el examen, la codificación, el desarrollo progresivo o la armonización del derecho internacional

  1. La Comisión de Derecho Internacional destacó la importancia de determinados “medios de prueba, aparte de las pruebas primarias, de supuestos casos de práctica aceptada como derecho (acompañada de la opinio iuris) que pueden consultarse en el proceso de identificación de la existencia y el contenido de normas de derecho internacional consuetudinario”[147]. Entre estos medios, como se indica en los comentarios al proyecto de conclusiones, merecen especial atención los resultados de la labor de la propia Comisión. Ello obedece a tres factores, saber el “singular mandato encomendado por los Estados a la Comisión para que promueva el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codificación, la exhaustividad de sus procedimientos (incluido el examen de numerosos estudios de la práctica estatal) y su estrecha relación con los Estados en tanto que órgano subsidiario de la Asamblea General (incluida la recepción de comentarios orales y escritos a medida que avanza en su labor)”[148].
  2. El mandato único de la Comisión como órgano subsidiario de la Asamblea General proviene del Artículo 13, párrafo 1 a), de la Carta de las Naciones Unidas, que dispone que “[l]a Asamblea General promoverá estudios y hará recomendaciones para […] impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codificación”. No obstante, aunque la Comisión de Derecho Internacional sigue siendo el único órgano de carácter universal que ha recibido el mandato de realizar estudios y formular recomendaciones en materia de desarrollo progresivo y codificación del derecho internacional en general, se han atribuido funciones similares a otros órganos e instituciones de carácter regional o circunscritos a ámbitos específicos del derecho internacional. Por ello, los resultados de la labor de estos también puede ser relevante para la identificación de las normas de derecho internacional consuetudinario.
  3. Cuando examina un tema específico, con frecuencia la Comisión realiza un estudio de todo el material disponible para identificar los dos elementos de una norma de derecho internacional consuetudinario, a menudo conjuntamente con los medios auxiliares pertinentes para la determinación de dicha norma[149]. Para ello, se siguen diferentes métodos, sean individualmente los relatores especiales en sus informes o colectivamente la Comisión al examinar los distintos temas de su programa y aprobar sus informes anuales[150]. La Comisión hizo hincapié en “la importancia de aportar y facilitar todas las pruebas de la práctica de los Estados y otras fuentes de derecho internacional pertinentes para el desempeño [de su] cometido” y subrayó igualmente que “[l]os informes de sus relatores especiales requieren una presentación adecuada de los precedentes y de otros datos relevantes, como tratados, resoluciones judiciales y doctrina, así como un análisis exhaustivo de las cuestiones que se examinan”[151].
  4. El principal recurso bibliográfico para acceder a los trabajos de la Comisión es el Anuario de la Comisión de Derecho Internacional (formato impreso y digital), que puede consultarse desde 1949[152]. El Anuario contiene, desde 1976, en el volumen I, las actas resumidas de las sesiones plenarias de la Comisión celebradas durante el período de sesiones[153]; en el volumen II (primera parte), los documentos examinados durante el período de sesiones, como los informes de los relatores especiales, los estudios y memorandos de la Secretaría, los comentarios y las observaciones de los Gobiernos y otros documentos pertinentes, y, en el volumen II (segunda parte), el informe de la Comisión a la Asamblea General sobre la labor realizada en el período de sesiones[154]. El informe incluye, en concreto, los resúmenes de los debates, así como los textos de los proyectos de disposición y los comentarios aprobados por la Comisión en el período de sesiones. También se pueden consultar los documentos pertinentes para los trabajos de la Comisión en la Analytical Guide to the Work of the International Law Commission, cuya versión digital constituye el recurso más completo y actualizado en este aspecto[155].
  5. El activo papel desempeñado por los Gobiernos en cada etapa de los trabajos de la Comisión constituye la esencia del sistema establecido por la Asamblea General para el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional[156]. Esa interacción tiene lugar por diversos medios, como la presentación de documentos sobre cuestiones identificadas por la Comisión y las declaraciones formuladas en la Sexta Comisión durante el examen del informe anual de la Comisión[157], así como los comentarios y observaciones formulados por escrito sobre los textos aprobados provisionalmente[158].
  6. Desde 1997, la Comisión indica en el capítulo III de su informe anual las cuestiones específicas respecto de las cuales los comentarios resultarían de especial interés[159]. En relación con determinados temas, la Comisión también puede solicitar a las organizaciones internacionales que remitan sus comentarios y observaciones. Por ejemplo, se ha pedido a las organizaciones internacionales que presenten información en el contexto de los temas “Protección de las personas en casos de desastre”[160], “Responsabilidad de las organizaciones internacionales”[161], “Las reservas a los tratados”[162] y “Los acuerdos ulteriores y la práctica ulterior en relación con la interpretación de los tratados”[163].
  7. Los documentos enviados en respuesta a las solicitudes de información sobre cuestiones específicas tienen un valor excepcional en el presente contexto, pero suelen ser limitados en cantidad, situación sobre la que la Comisión ya ha expresado su preocupación[164]. Estos comentarios se encuentran a disposición de los miembros de la Comisión, pero no se publican sistemáticamente como documento oficial. Desde 2014, pueden consultarse en línea, respecto de algunos temas, en su idioma original en la Analytical Guide to the Work of the International Law Commission[165].
  8. Cuando la Comisión aprueba provisionalmente un conjunto completo de disposiciones en primera lectura, se transmiten a los Gobiernos por conducto del Secretario General para que estos puedan formular comentarios y observaciones[166]. En ocasiones, la Comisión ha hecho extensible esta petición a organizaciones internacionales y otras entidades. Por ejemplo, en el contexto del tema “Protección de las personas en casos de desastre”, la Comisión también invitó a “las organizaciones internacionales competentes, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja” a formular sus comentarios y observaciones[167]. Los comentarios y las observaciones recibidos por este procedimiento son recopilados por la Secretaría de forma analítica en un documento para el período de sesiones de la Comisión que se publica en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas. La Comisión ha de tener en consideración esos comentarios al preparar el proyecto definitivo y el informe explicativo (artículos 16 i) y 22 del Estatuto de la Comisión)[168].
  9. Aunque no sea una de las obras de la Comisión de Derecho Internacional, la United Nations Legislative Series merece especial mención dada su relación directa con los trabajos de la Comisión. De la publicación se encarga la Secretaría de las Naciones Unidas y contiene documentos enviados por los Estados y, en ocasiones, las organizaciones internacionales sobre práctica legislativa, ejecutiva, judicial y administrativa en relación con determinados temas de derecho internacional público. Se han compilado volúmenes a petición de la Comisión de Derecho Internacional o de la Asamblea General a modo de documentación preparatoria de conferencias diplomáticas o de recursos para contribuir al desarrollo de un área determinada. En la actualidad, consta de 25 volúmenes, publicados periódicamente entre 1951 y 2012[169].
  10. Los recursos relacionados con la labor de la Comisión figuran en el anexo VI. Además, como se ha indicado anteriormente, hay otros órganos establecidos por organizaciones intergubernamentales para el examen, la codificación, el desarrollo progresivo o la armonización del derecho internacional. Hay órganos regionales, como la Comisión de Derecho Internacional de la Unión Africana, el Comité de Asesores Jurídicos sobre Derecho Internacional Público del Consejo de Europa y el Comité Jurídico Interamericano, además de órganos temáticos, como el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. En el anexo VI puede consultarse la información publicada por esos órganos o relacionada con estos[170]; en el anexo III figuran algunos recursos bibliográficos recopilados bajo sus auspicios relativos a áreas concretas del derecho internacional[171].

Órganos privados encargados de la codificación y el desarrollo progresivo del derecho internacional

  1. El proyecto de conclusión 14 dispone que “[l]as doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones pueden ser un medio auxiliar para la determinación de normas de derecho internacional consuetudinario”. Aunque las obras académicas exceden el alcance del presente memorando, el proyecto de conclusión 14 también es de aplicación a “[l]a labor de los órganos internacionales encargados de la codificación y el desarrollo del derecho internacional”, como “el Instituto de Derecho Internacional y la International Law Association, así como los órganos de expertos internacionales en esferas concretas”[172].
  2. Las conclusiones y los trabajos de esos órganos pueden tener una función auxiliar en la identificación del derecho internacional consuetudinario. En el anexo VI figura la información al respecto[173]. Por ejemplo, la Harvard Research in International Law, realizada entre 1929 y 1932, fue especialmente importante para la identificación del derecho internacional consuetudinario en su momento[174]. El Anuario del Instituto de Derecho Internacional es una importante fuente auxiliar para determinar las normas de derecho internacional consuetudinario en ámbitos específicos en los que se han ido llevando a cabo estudios a lo largo de los años[175]. Ello obedece fundamentalmente a la metodología colegiada empleada por el Instituto, que, como sociedad de estudios integrada por las personas más eminentes “de diversas naciones que han prestado servicios al derecho internacional, en el ámbito teórico o en el práctico”, tiene el propósito de promover “el desarrollo del derecho internacional”, entre otras vías, formulando sus “principios generales” después de un minucioso estudio de la práctica estatal disponible en un tema determinado[176]. Del mismo modo, las numerosas secciones y comités de la International Law Association, entre cuyos propósitos figuran “el estudio, la aclaración y el desarrollo del derecho internacional”[177], se han encargado de diversos proyectos de codificación en los que se analiza la práctica y la aceptación como derecho (opinio iuris) de los Estados en relación con varios temas; por ello, la documentación de sus reuniones pueden ser una importante fuente de información[178].

Análisis de la situación de la prueba

Categorías de materiales pertinentes que no son fácilmente asequibles

  1. Hasta aquí, en el presente memorando se ha descrito la amplia gama de materiales pertinentes para la identificación del derecho internacional consuetudinario, así como la disponibilidad de recursos bibliográficos correspondientes que pueden emplearse para acceder a esos materiales y que se enumeran en los anexos I a VI. De este estudio se desprende que existe abundante documentación de prueba relativa al derecho internacional consuetudinario. La información es mucho más accesible ahora que en 1949, cuando la Secretaría llevó a cabo por última vez un estudio de este tipo[179]. No obstante, esa disponibilidad no es uniforme para los numerosos tipos de prueba del derecho internacional consuetudinario, ni tampoco es homogénea en todas las regiones del mundo.
  2. Ciertas categorías de prueba son mucho más difíciles de encontrar que otras, y está justificado que sea necesario mantener el carácter confidencial en algunos casos. En primer lugar, si bien la disponibilidad de práctica de los Estados en los ámbitos legislativo y judicial es amplia, es mucho más difícil verificar y evaluar registros del comportamiento de los Estados en el ámbito ejecutivo. Por ejemplo, la correspondencia diplomática puede estar clasificada como confidencial o resultar solo accesible consultando presencialmente los registros físicos de archivos estatales o de organizaciones internacionales. Otro ejemplo es el comportamiento en el ámbito ejecutivo en la esfera del derecho aplicable a los conflictos armados. Aunque algunos Estados publican sus manuales militares, otros muchos no lo hacen; en términos más generales, no siempre se informa del comportamiento en el ámbito ejecutivo “sobre el terreno”, como en el caso de las actuaciones militares, o es posible que ese comportamiento sea recogido por servicios de noticias con una fidelidad difícil de evaluar. Además, puede que haya informes detallados de ese comportamiento, pero que sean confidenciales: el Comité Internacional de la Cruz Roja recopila periódicamente información sobre la práctica de los Estados cuando ayuda a los Gobiernos a cumplir con sus obligaciones legales, pero no toda esa información se hace pública; de hecho, los informes confidenciales enviados a la atención de los Gobiernos representan una parte importante de la labor del Comité Internacional de la Cruz Roja[180].
  3. Las decisiones de los tribunales arbitrales constituyen otra categoría de fuente que no está disponible de manera uniforme, como se ha señalado anteriormente[181]. Aunque las decisiones de las instituciones judiciales permanentes están generalmente disponibles, algunos procedimientos arbitrales se mantienen confidenciales y nunca trascienden. Además, no todas las alegaciones de los Estados ante los tribunales y cortes internacionales, incluidos los tribunales arbitrales, son de acceso público.
  4. En lo que respecta a las organizaciones internacionales, si bien normalmente es posible encontrar versiones digitales de documentos oficiales y actas de reuniones, buena parte de la documentación que puede ser pertinente como prueba de derecho internacional consuetudinario nunca se publica como documento oficial, o bien se mantiene confidencial de algún otro modo. Por ejemplo, el Banco Mundial no publica las actas literales ni resumidas de las reuniones en las que participan representantes de los Estados, ni publica grabaciones en vídeo o audio de esas reuniones, ni tampoco la correspondencia diplomática intercambiada con los Estados. Además, el Banco Mundial recopila información sobre el comportamiento de los Estados en relación con su mandato y sus actividades, pero no la hace pública. En general, como se señaló anteriormente, los dictámenes de los asesores de organizaciones internacionales no se publican[182], y parte de la correspondencia diplomática intercambiada con los Estados solo puede consultarse transcurridos algunos años en los archivos de la organización internacional.
  5. Los efectos de la limitada disponibilidad de estas categorías de prueba en la identificación de una norma determinada de derecho internacional consuetudinario variarán en función de la presunta norma por identificar. En la aplicación del enfoque basado en dos elementos en ciertas áreas del derecho internacional o en el caso de ciertas normas concretas, la legislación nacional y las decisiones de los tribunales nacionales podrían desempeñar un papel más importante que el comportamiento en el ámbito ejecutivo[183]. Con ello, la dificultad para acceder a información sobre este comportamiento sería menos relevante para la identificación de dicha norma. Lo contrario también puede ser cierto en otras áreas del derecho internacional, en que el comportamiento en el ámbito ejecutivo podría ser la fuente más importante de práctica que haya que tener en cuenta. Como se aclara en el comentario al proyecto de conclusión 3[184], “el tipo de medios consultados (y el examen de su disponibilidad o no) debe ajustarse a la situación, y ciertas formas de práctica y prueba de la aceptación como derecho (opinio iuris) pueden revestir particular importancia en función del contexto”[185]. Por ejemplo, al evaluar si había surgido una norma de derecho internacional consuetudinario sobre las excepciones a la inmunidad jurisdiccional de los Estados, la Corte Internacional de Justicia enumeró explícitamente los tipos de prueba que podrían revestir particular importancia en ese contexto, como, por ejemplo, “sentencias de los tribunales nacionales”, “legislación” y “pretensiones de inmunidad aducidas por los Estados ante tribunales extranjeros”[186].

Escasez de recursos específicamente pertinentes para el derecho internacional

  1. Estas diferencias de disponibilidad de ciertas categorías de prueba ponen aún más de relieve la importancia de los recursos bibliográficos centrados específicamente en el derecho internacional, como los repertorios de práctica de los Estados en anuarios de derecho internacional, las colecciones de tratados nacionales o los mapas en los que se dilucidan reclamaciones de carácter marítimo. Como ya se mencionó[187], de estos recursos se extrae información relevante de la gran diversidad de pruebas del comportamiento de los Estados en los ámbitos legislativo, ejecutivo y judicial. Los repertorios de práctica de los Estados suelen destacar y facilitar información precisamente sobre el comportamiento de los Estados en esos ámbitos que, de otro modo, resultarían de más difícil acceso, incluidos ejemplos concretos de comportamiento en el ámbito ejecutivo.
  2. En este sentido, la recomendación formulada en 1950 por la Comisión de Derecho Internacional de que se diera amplia difusión a esos repertorios y a otros recursos especializados todavía no ha sido atendida por la mayoría de los Gobiernos[188]. Solo se pudieron identificar recursos específicamente relevantes desde la perspectiva del derecho internacional en relación con unos 66 Estados. En particular, de los 1.989 recursos que hacen referencia a Estados o grupos de Estados concretos que figuran en el anexo I, solo 194 están específicamente relacionados con el derecho internacional. De estos, 102 recursos bibliográficos corresponden a 23 Estados (de un total de 29) del Grupo de los Estados de Europa Occidental y otros Estados, 36 recursos guardan relación con 14 Estados (de un total de 55) del Grupo de Asia y el Pacífico, 24 recursos corresponden a 14 Estados (de un total de 33) del Grupo de América Latina y el Caribe, 14 recursos están relacionados con 9 Estados (de un total de 23) del Grupo de Europa Oriental, 8 recursos corresponden a 5 Estados (de un total de 54) del Grupo de África, y los restantes recursos guardan relación con varios Estados simultáneamente y con un Estado no miembro[189].
  3. Así pues, esa discrepancia en la disponibilidad de recursos dedicados específicamente al derecho internacional parece ser de índole regional: mientras que en la mayoría de los Estados del Grupo de Europa Occidental y otros Estados, así como en algunos del Grupo de América Latina y el Caribe y del Grupo de Europa Oriental, pueden encontrarse recursos especializados, en el Grupo de África y en el Grupo de Asia y el Pacífico son mucho más escasos.

Multiplicidad de idiomas

  1. Debido a esta escasez y a la dispar diversidad regional de los recursos específicamente relevantes para el derecho internacional, la identificación de una norma de derecho internacional consuetudinario puede requerir un examen exhaustivo de los repositorios generales de información sobre el comportamiento de algunos Estados en los ámbitos legislativo, ejecutivo, judicial y en otros ámbitos. Esa tarea puede ser abrumadora por diversos motivos; en particular, el acceso a una prueba disponible en teoría puede complicarse mucho por razones lingüísticas y prácticas.
  2. En ese sentido, el primer obstáculo para acceder a la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario en relación con 197 Estados es de carácter lingüístico. Las casi 2.500 entradas bibliográficas enumeradas en los anexos I a VI incluyen materiales en más de 90 idiomas, tal como se refleja en el anexo VII. Los diez idiomas más representados entre los recursos registrados son los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas junto a algunos otros: inglés (1.703 entradas), francés (686), español (517), árabe (286), ruso (257), chino (156), alemán (141), portugués (133), italiano (98) y neerlandés (52). Los diez idiomas menos representados (con una entrada cada uno) son el afrikáans, el bereber, el niuano, el oromo, el palauano, el punyabí, el samoano, el sesotho, el setswana y el tagalo.
  3. Menos de la mitad de los recursos bibliográficos identificados están disponibles, al menos en parte, en más de un idioma (más de 1.120 recursos de alrededor de 2.500)[190]. En la mayoría de los casos, uno de los otros idiomas es el inglés (más de 1.040 recursos de alrededor de 1.120). En la práctica, la mayoría de los recursos multilingües están disponibles en dos (663) o tres (223) idiomas, uno de los cuales suele ser el inglés, seguido del francés, el español, el árabe, el ruso y el chino[191].
  4. El multilingüismo es esencial para que realmente pueda accederse a la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario en todo el mundo. De los 1.120 recursos bibliográficos multilingües enumerados en los anexos, solo 241 están disponibles en más de tres idiomas. Con algunas excepciones, esos recursos suelen ser los que se derivan de las actividades de las organizaciones internacionales: por ejemplo, la documentación para reuniones de las Naciones Unidas se publica habitualmente en los seis idiomas oficiales[192]; publicaciones jurídicas periódicas como los Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia, el Repertorio de la práctica seguida por el Consejo de Seguridad y el Anuario Jurídico de las Naciones Unidas son especialmente importantes en vista de su disponibilidad en seis idiomas[193].
  5. No obstante, incluso en los recursos multilingües, la cantidad de información que realmente se traduce a otros idiomas suele ser mínima en comparación con el conjunto de la documentación potencialmente relevante relativa al derecho internacional consuetudinario que hay disponible en el idioma original. Lo mismo ocurre en muchos sitios web multilingües publicados bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Al respecto, la Asamblea General observó “con preocupación” que existía una “disparidad entre el inglés y los idiomas distintos del inglés en los sitios web mantenidos por la Secretaría” e instó al Secretario General a que dirigiera “los esfuerzos de todos los departamentos y oficinas de la Secretaría encaminados a adoptar medidas concretas para subsanar ese desarrollo desigual” y, a ese respecto, exhortó “a todas las partes interesadas, incluidos el Departamento de Información Pública, los departamentos y las oficinas que proporciona[ba]n material, en particular la Oficina de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la Secretaría, a que prosig[uier]an su colaboración, en el ámbito de sus mandatos respectivos, a fin de lograr la plena paridad entre los seis idiomas oficiales en todos los sitios web de las Naciones Unidas desarrollados y mantenidos por todas las entidades de la Secretaría, de plena conformidad con los principios del multilingüismo y en cumplimiento de las resoluciones pertinentes que aborda[ba]n el multilingüismo y la accesibilidad de las personas con discapacidad, haciendo todo lo posible por traducir el material” que estuviera “disponible únicamente en inglés y proporcionando a las oficinas y departamentos soluciones tecnológicas que cumpl[ier]an el principio de la paridad, dentro de los límites de los recursos existentes”[194].

Obstáculos en la práctica al acceso a la información

  1. Otro claro obstáculo al acceso a la información es la brecha digital entre los Estados y entre las regiones del mundo. En su último informe sobre la medición de la sociedad de la información, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estimaba que, en la actualidad, más de la mitad de los hogares del mundo tenían acceso a Internet en el hogar, frente a menos del 20% en 2005 y poco más del 30% en 2010; no obstante, lo que es más importante, calculaba que, para 2017, el 84,4% de los hogares en los países desarrollados tendrían acceso a Internet, frente al 42,9% en los países en desarrollo y solo el 14,7% en los países menos adelantados[195]. Además, señalaba que la brecha entre los países menos adelantados y los países en desarrollo en general parecía estar ampliándose[196]. En el informe se indicaba que la brecha digital también persistía entre regiones, de modo que en Europa había la mayor proporción de hogares con acceso a Internet, casi el 85%, mientras que solo el 18% de los hogares de África tenían acceso a la Red (pese a haber experimentado un notable crecimiento con respecto al 3,9% que se registró en la región en 2010)[197].
  2. Esa brecha digital afecta a la disponibilidad y accesibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario. La mayoría de los recursos bibliográficos enumerados en los anexos están en Internet. De aproximadamente 2.500, alrededor de 1.630 solo existen en formato digital, mientras que el resto están disponibles en versión impresa y digital (unos 540) o solo pueden obtenerse en forma impresa (en torno a 320). Si bien es posible que existan otros recursos impresos que no se enumeran en los anexos (por ejemplo, compendios de leyes nacionales o de decisiones de tribunales nacionales que solo se encuentran en forma impresa), lo cierto es que, actualmente, la mayor parte de la información jurídica de la mayoría de los Estados está disponible en línea. Hasta que el acceso a Internet sea también generalizado, esa disponibilidad no se traducirá en un acceso universal a la información —de ahí la importancia de que se sigan distribuyendo publicaciones impresas.
  3. Existen otros obstáculos en lo que se refiere al acceso a la información. Por ejemplo, aunque hay una gran variedad de información disponible en archivos estatales y de organizaciones internacionales, el acceso a estos requiere a menudo que se acuda al lugar en persona, lo que dificulta en la práctica la investigación de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario. En términos más generales, al examinar la disponibilidad efectiva de la prueba relativa al derecho internacional deben tenerse en cuenta factores tales como los problemas de tiempo, los recursos materiales y el acceso a instituciones y bibliotecas con suscripciones a publicaciones periódicas y a los numerosos servicios en línea que solo están disponibles para clientes de pago. Además, los recursos en línea no necesariamente reproducen íntegramente los documentos constitutivos de la prueba que se buscan, y la información que contienen puede cambiar con el tiempo. Por tanto, el desarrollo significativo de la información en línea debe ir acompañado de una mayor coherencia y exhaustividad.
  4. En este sentido, la existencia de bibliotecas especializadas que permitan acceder a recursos relevantes para el derecho internacional (además de las bibliotecas jurídicas en general) es clave para la disponibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario. En particular, instituciones tales como las bibliotecas de las Naciones Unidas (en Addis Abeba, Bangkok, Beirut, Ginebra, Nueva York, Santiago, Tokio y Viena, entre otras)[198], las bibliotecas depositarias de las Naciones Unidas en todo el mundo[199] y la Biblioteca del Palacio de la Paz de La Haya[200] proporcionan acceso a gran cantidad de documentación de prueba relativa al derecho internacional consuetudinario que, de otro modo, no estaría al alcance del público, así como a conocimientos especializados de bibliotecarios expertos. Las bibliotecas nacionales también pueden desempeñar un papel importante en la recopilación de información jurídica publicada por Gobiernos de otros países.
  5. En 1950, la Comisión de Derecho Internacional recomendó a la Asamblea General que considerara la conveniencia de una convención internacional sobre el intercambio, con carácter general, de publicaciones oficiales relativas al derecho internacional y las relaciones internacionales[201]. La sugerencia no fue recogida por la Asamblea General, que no formuló ninguna recomendación sobre el particular. En 1958, en la culminación de un proceso aparte, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura aprobó dos convenciones internacionales sobre la publicación y el intercambio de documentos oficiales por los Estados, las cuales entraron en vigor en 1961[202]. Estas convenciones facilitan los intercambios bilaterales de documentos oficiales entre bibliotecas nacionales[203].

Medios de acceso y uso de la prueba existente

  1. A pesar de las dificultades mencionadas en las secciones anteriores en cuanto a la disponibilidad de ciertas categorías de prueba y a otros obstáculos prácticos para el acceso a la información, la observación general que formuló el Relator Especial y se recuerda en la Introducción de que “[l]a cantidad de material disponible es abrumadora”[204] sigue siendo válida. Al emprender la tarea de identificar una determinada norma de derecho internacional consuetudinario, hay disponible gran cantidad de información potencialmente relevante. Además, esa dificultad se ve agravada “por la ausencia de un sistema de clasificación común para comparar y contrastar la práctica de los Estados y otras entidades”[205]. Para orientarse a la hora de consultar esa información se necesita establecer una determinada metodología, como se explica en los comentarios a los proyectos de conclusión.
  2. En primer lugar, es preciso considerar qué subconjunto de información potencialmente relevante lo es en realidad para la norma en cuestión, ya que con ello podría circunscribirse considerablemente el ámbito de la investigación. Como ya se ha mencionado, es importante identificar los tipos de comportamiento que son más relevantes para el contenido específico de la norma que debe identificarse: es posible que sean especialmente relevantes las decisiones de los tribunales nacionales, o bien la legislación nacional, entre otras cosas[206]. Además, es necesario señalar, en caso de que los haya, los Estados que “estén especialmente implicados en la actividad en cuestión o que más probabilidades tengan de verse afectados por la supuesta norma”[207]. Como se señala en el comentario al proyecto de conclusión 8 (sobre la generalidad de la práctica), “[e]s evidente que sería poco práctico determinar, por ejemplo, la existencia y el contenido de una norma de derecho internacional consuetudinario relativa a la navegación en zonas marítimas sin tener en cuenta la práctica de los Estados ribereños y la de los principales Estados que transitan por las aguas, o la existencia y el contenido de una norma sobre inversión extranjera sin evaluar la práctica de los Estados exportadores de capital y la de los Estados receptores de inversiones. En muchos casos, todos o casi todos los Estados se verán igualmente afectados”[208]. Puede ocurrir que solo unos pocos Estados tuvieran la ocasión de participar en una determinada práctica, lo que podría (aunque no necesariamente) restringir el alcance de la información relevante[209].
  3. En segundo lugar, tras haberse establecido qué subconjunto de información potencialmente relevante lo será en realidad para la norma en cuestión, puede que haya recursos bibliográficos especializados que se centren en el ámbito del derecho internacional que se está examinando. Por ejemplo, cuando se evalúa la existencia o no de una norma de derecho internacional consuetudinario en el ámbito del derecho aplicable a los conflictos armados, es razonable iniciar la investigación con las pruebas de la práctica de los Estados y de la aceptación como derecho (opinio iuris) reunidas por el Comité Internacional de la Cruz Roja en sus bases de datos en línea y sus publicaciones impresas[210].
  4. En tercer lugar, es posible —y en ocasiones reviste gran importancia desde un punto de vista práctico— que la tarea de identificación de la norma de derecho internacional consuetudinario que se examina ya se haya realizado en otra instancia. Cabe la posibilidad de que ya existan fuentes auxiliares que faciliten el acceso a una evaluación fiable sobre la existencia de esa norma específica. Como se comentaba anteriormente, “[l]as decisiones de cortes y tribunales internacionales, en particular las de la Corte Internacional de Justicia, relativas a la existencia y el contenido de normas de derecho internacional consuetudinario constituyen un medio auxiliar de determinación de dichas normas”[211]. Si, por ejemplo, la Corte Internacional de Justicia ya se pronunció acerca de la existencia de la norma en cuestión, puede que no sea práctico ni necesario realizar una nueva evaluación de toda la prueba que podría ser relevante. No obstante, los medios auxiliares han de considerarse en su contexto específico, y se ha de dar la debida consideración a la fecha de la evaluación de los dos elementos de la norma particular, o su inexistencia, y a la metodología empleada.
  5. Además, como ya se ha señalado[212], la labor de los órganos creados por las organizaciones internacionales para el examen, la codificación y el desarrollo progresivo o la armonización del derecho internacional también puede ser una referencia por su considerable valor en la determinación de la existencia de una norma de derecho internacional consuetudinario —especialmente en relación con normas bien establecidas que posteriormente han encontrado una acogida favorable por parte de los Estados. Es importante señalar que también existen esos órganos de expertos a nivel regional, y que la información que reúnen puede ser especialmente útil para llenar las lagunas regionales existentes en cuanto a la disponibilidad de la información.
  6. Así pues, que sea necesario o no proceder a una investigación bibliográfica desde el principio para la identificación de una norma específica de derecho internacional consuetudinario puede depender en última instancia de que ya existan medios auxiliares pertinentes y fiables para la determinación de esa norma. De existir, esos medios auxiliares pueden constituir en la práctica el primer recurso bibliográfico que se considere a la hora de identificar una norma específica de derecho internacional consuetudinario.

Capítulo II
Sugerencias para mejorar la disponibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario

  1. Tras realizar un estudio de la situación actual de la prueba relativa al derecho internacional, el presente memorando tiene por objeto aportar sugerencias para mejorarla[213].
  2. El aumento de la disponibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario sería fruto de un esfuerzo conjunto de Estados, organizaciones internacionales y sus secretarías, órganos de expertos (incluida la Comisión de Derecho Internacional) y entidades privadas, tales como centros de investigación académica y asociaciones especializadas. Las sugerencias que figuran a continuación se refieren a cuatro posibles esferas de intervención en este sentido.
  3. Cuando se llevó a cabo un estudio similar en 1949, se planteó inicialmente una propuesta ambiciosa, que preveía que la Secretaría desempeñara un papel central en la preparación de una recopilación sistemática y exhaustiva de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario bajo la supervisión de la Comisión de Derecho Internacional y con el apoyo de Gobiernos y entidades privadas[214]. La Comisión no apoyó esa propuesta, que se consideró inviable[215]. No obstante, aprobó varias de las sugerencias más específicas formuladas por la Secretaría en relación con posibles publicaciones útiles, muchas de las cuales fueron posteriormente aceptadas por la Asamblea General y aplicadas con el tiempo[216].
  4. Esas publicaciones especializadas que reúnen pruebas de la práctica y la aceptación como derecho (opinio iuris) hoy continúan teniendo una importancia decisiva para la identificación del derecho internacional consuetudinario. Por ese motivo, las recomendaciones formuladas por la Comisión en 1950 acerca de la utilidad de esas publicaciones siguen siendo válidas.
  5. Dicho esto, la propuesta inicial de la Secretaría parece hoy mucho más viable debido a la aparición de Internet, así como a la mejora en general de la tecnología de la información y la disponibilidad de información. Hoy es posible concebir un papel para la Secretaría —si no en la recopilación de los documentos primarios, al menos en la difusión centralizada, sistemática y exhaustiva de información sobre el modo de encontrar documentación que constituya prueba relativa al derecho internacional consuetudinario. De hecho, ese papel podría apoyar el cumplimiento de la función de la Comisión de Derecho Internacional prevista en el artículo 24 de su Estatuto, cuyo texto se ha mencionado anteriormente[217].

Sugerencias sobre medios para que los Estados hagan más fácilmente asequible la prueba de su práctica y la aceptación como derecho (opinio iuris)

  1. Como recomendaba en 1950 la Comisión de Derecho Internacional, los Estados deben seguir teniendo en cuenta la conveniencia de publicar compendios de su correspondencia diplomática y otros documentos relativos al derecho internacional[218]. Al 1 de octubre de 2017, solo es posible el acceso a compendios de ese tipo sobre una treintena de Estados[219]. Podría alentarse de nuevo a los Estados a que publicaran directamente compendios periódicos de su práctica relevante para el derecho internacional, a ser posible en varios idiomas, siempre y cuando dispongan de los recursos necesarios para hacerlo. Cabría considerar las ventajas de establecer un sistema de clasificación común de la práctica de los Estados y otras entidades. Asimismo, se podría señalar a la atención de los Estados la utilidad de apoyar su publicación por otras entidades (por ejemplo, en anuarios de derecho internacional y otras publicaciones periódicas) suministrando a estas la documentación relevante.
  2. Es sumamente importante que los Estados sigan difundiendo ampliamente en forma impresa y en línea su práctica en los ámbitos legislativo, judicial y ejecutivo. Los repositorios en línea gratuitos de legislación, decisiones de tribunales nacionales y decisiones ejecutivas son recursos clave para la identificación de normas de derecho internacional consuetudinario. En los casos en que aún no los haya, la creación de esos repositorios gratuitos podría considerarse como una de las opciones posibles para que esa prueba estuviera disponible.
  3. Se podría fomentar la cooperación regional entre Estados, especialmente en el contexto de las instituciones regionales existentes, para hacer más accesible la prueba de la práctica y la aceptación como derecho (opinio iuris) a nivel regional.
  4. El cumplimiento de la obligación de los Estados Miembros, en virtud del Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas, de registrar en la Secretaría todo tratado y acuerdo internacional que concierten, cuya importancia reafirmó recientemente la Asamblea General en su resolución 72/119, de 7 de diciembre de 2017, es crucial para la disponibilidad de los tratados y de información sobre el comportamiento en relación con los tratados. En esa resolución, la Asamblea General expresó su reconocimiento a los Estados Miembros y la Secretaría por sus esfuerzos para apoyar actividades encaminadas a asegurar el cumplimiento de esta obligación, como creación de capacidad, publicaciones o asistencia técnica (párr. 11).
  5. El continuo desarrollo de las bibliotecas especializadas en derecho internacional y la garantía de que el público en general pueda acceder a ellas son de vital importancia para la reunión de documentación de prueba relativa a las normas de derecho internacional consuetudinario. En algunos casos, esas bibliotecas pueden ser los únicos lugares en los que es posible consultar recursos y acceder a conocimientos especializados relevantes, habida cuenta de la creciente disponibilidad de materiales en Internet unida a la falta de acceso asequible a las tecnologías de la información y las comunicaciones en muchos países en desarrollo. Se podría alentar a los Estados y a otros actores interesados a que hicieran todo lo posible para prestar apoyo a las bibliotecas especializadas en derecho internacional, incluidas las bibliotecas de las Naciones Unidas, las bibliotecas depositarias de las Naciones Unidas y la Biblioteca del Palacio de la Paz de La Haya[220].

Sugerencias sobre medios para que las Naciones Unidas mantengan y amplíen sus publicaciones jurídicas relevantes para el derecho internacional y velen por que tengan la mayor difusión posible

  1. Debe asegurarse la preparación y la más amplia difusión de las publicaciones de las Naciones Unidas que sean relevantes desde la perspectiva del derecho internacional, incluidas las siguientes publicaciones periódicas:

– I.C.J. Pleadings;

– I.C.J. Reports;

– Boletín del Derecho del Mar;

– Conferencias diplomáticas;

– Repertorio de la práctica seguida por el Consejo de Seguridad;

– Repertorio de la práctica seguida por los órganos de las Naciones Unidas

– Reports of International Arbitral Awards;

– Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia;

– La Comisión de Derecho Internacional y su Obra;

– Anuario de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional;

– Anuario Jurídico de las Naciones Unidas;

– Anuario de la Comisión de Derecho Internacional.

  1. Se podría revitalizar la publicación United Nations Legislative Series, que facilita la labor de la Comisión de Derecho Internacional al examinar temas específicos. Constituye un recurso importante para la recopilación y publicación de documentación de prueba relativa al derecho internacional consuetudinario de los Estados (y, en su caso, de otras entidades) en relación con los temas de su programa de trabajo. La última edición de United Nations Legislative Series que reunía documentación de prueba de la práctica de los Estados se publicó en 2005.
  2. La importancia de la United Nations Treaty Series, cuya publicación es un requerimiento del Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas, podría reafirmarse aún más. Debe hacerse todo lo posible para desarrollar y mejorar la base electrónica de datos sobre tratados de las Naciones Unidas, que proporciona acceso en línea a la Treaty Series y, en términos más generales, a información completa sobre las funciones de depositario del Secretario General y sobre el registro y la publicación de los tratados con arreglo al Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas, teniendo presente que muchos países en desarrollo carecen de acceso asequible a las tecnologías de la información y las comunicaciones, como destacó recientemente la Asamblea General en su resolución 72/119.
  3. Podría recomendarse la actualización del Summary of Practice of the Secretary‑General as Depositary of Multilateral Treaties con arreglo a las últimas prácticas y novedades, como preveía más recientemente la Asamblea General en su resolución 72/119.
  4. Una revisión periódica del alcance y el contenido de las publicaciones de las Naciones Unidas que aporten documentación de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario permitiría asegurarse de que los datos publicados en estas reflejan la evolución de esa prueba a lo largo del tiempo.
  5. Cabría destacar la crucial importancia del multilingüismo para mejorar la disponibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario, en referencia a la resolución 71/328 de la Asamblea General.
  6. Además, se podría reconocer la decisiva importancia jurídica de los Documentos Oficiales y otros documentos de las Naciones Unidas como posible prueba para la identificación del derecho internacional consuetudinario. A este respecto, quizá sería recomendable proseguir con las iniciativas en curso para que estén disponibles en línea todos los documentos parlamentarios publicados a partir de 1946.
  7. Se podría expresar apoyo al mantenimiento y la actualización continua de los sitios web y las bases de datos electrónicas de la Secretaría y otras entidades de las Naciones Unidas para la difusión de información pertinente desde la perspectiva del derecho internacional.

Sugerencias sobre medios para mejorar la disponibilidad de la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario en el contexto del desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional

  1. Podría alentarse a los Estados a que contribuyan al desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional presentando sus opiniones y práctica de manera más sistemática ante las peticiones formuladas por la Comisión de Derecho Internacional en diversas etapas del examen de temas particulares[221]. Se podrían determinar opciones concretas para la prestación de asistencia al desarrollo de la capacidad con el fin de respaldar la aportación de información por los Estados.
  2. Podría fomentarse la cooperación de la Comisión de Derecho Internacional con otros organismos que participen en el examen, la codificación, el desarrollo progresivo o la armonización del derecho internacional. Concretamente, se podría solicitar más a menudo información sobre cuestiones específicas identificadas por la Comisión de Derecho Internacional y observaciones sobre proyectos de disposiciones, así como los correspondientes comentarios aprobados provisionalmente por la Comisión, a instancias tales como la Comisión de Derecho Internacional de la Unión Africana, la Organización Jurídica Consultiva Asiático-Africana, el Comité de Asesores Jurídicos sobre Derecho Internacional Público del Consejo de Europa, y el Comité Jurídico Interamericano.
  3. Asimismo, se podría alentar a los Estados a que participaran en iniciativas regionales que tengan por objeto el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional.
  4. Se podría también alentar la publicación en la Analytical Guide of the Work of the International Law Commission de las observaciones escritas recibidas por los Gobiernos y otras entidades en respuesta a solicitudes de información sobre cuestiones concretas[222].

Sugerencias relativas a una base de datos en línea actualizada periódicamente para la difusión sistemática y completa de información bibliográfica sobre la prueba relativa al derecho internacional consuetudinario

  1. La información que figura en los anexos del presente memorando se podría difundir ampliamente a través de una base de datos en línea mantenida por la Secretaría. Los datos se podrían actualizar periódicamente a partir de la información recibida de los Estados, las organizaciones internacionales y otras entidades.
  2. A tal fin, se podría solicitar a los Estados y las organizaciones pertinentes que indicaran quiénes serían los coordinadores para la actualización periódica de esa información. La Secretaría también podría establecer alianzas con centros de investigación, asociaciones especializadas, instituciones académicas y otras entidades privadas con el fin de mantener y actualizar periódicamente la información.
  3. La información reunida debería presentarse periódicamente a la Comisión de Derecho Internacional para su examen.

Anexo I

Recursos por Estado

Afganistán

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– معاهدات بین‌المللی, http://moj.gov.af/fa/Page/1693.

Recursos generales

– Human Rights Support Unit, Ministry of Justice, http://moj-hrsu.gov.af.

– Permanent Mission of Afghanistan to the United Nations in New York, http://afghanistan-un.org.

– جمهوري دولت ملي شوری = شورای ملی دولت = National Assembly, www.parliament.af.

– دفتر ریاست جمهوری جمهوری اسلامی افغانستان = د افغانستان جمهوری ریاست رسمی ویبسایټ = Office of the President, http://president.gov.af.

– ریاست عمومی اداره امور ریاست جمهوری, http://aop.gov.af.

– ستره محکمه, http://supremecourt.gov.af.

– ماهنامه آگاهی حقوقی, versión impresa y en línea, http://moj.gov.af/fa/page/1697/24118/1711.

– مجله عدالت, versión impresa y en línea, http://moj.gov.af/fa/page/1697/7967/1708.

– مجموعه قوانین افغانستان = د افغانستان د قوانینو مجموعه, versión impresa y en línea, http://moj.gov.af/Content/files/index.htm.

– مرکز اطلاعات و رسانه‌های حکومت = د حکومت د اطلاعاتو او رسنیو مرکز = Government Media and Information Center, www.gmic.gov.af.

– وزارت دفاع ملی, http://mod.gov.af.

– وزارت عدلیه, http://moj.gov.af.

Albania

Recursos generales

– Fletorja Zyrtare, versión impresa y en línea, www.qbz.gov.al.

– Gjykata e Lartë, www.gjykataelarte.gov.al.

– Gjykata Kushtetuese, www.gjk.gov.al.

– Institucioni i Presidentit, http://president.al.

– Kuvendi, www.parlament.al.

– Ministria e Punëve të Jashtme, www.punetejashtme.gov.al.

– Permanent Mission of Albania to the United Nations, www.albania-un.org/un/.

– Përmbleghëse e pergithsheme e legjislacionit ne fuqi të Republikës Popullore të Shqpërisë, 1945-1979.

Argelia

Recursos generales

– Le Conseil Constitutionnel = المجلس الدستوري, www.conseil-constitutionnel.dz.

– الجريدة الرسمية, versión impresa y en línea, www.joradp.dz.

– وزارة الشؤون الخارجية, www.mae.gov.dz.

Andorra

Recursos generales

– Afers Exteriors, www.exteriors.ad.

Butlletí Oficial, versión impresa y en línea, www.bopa.ad.

– Consell Superior de la Justícia, www.justicia.ad.

– Govern d’Andorra, www.govern.ad.

– L’Estat Andorra, Recull de textos legislatius i constitucionals d’Andorra, Secretariat del Congrés de Cultura Catalana a Andorra, 1977.

– Recopilació 1866-1988: ordinacions, decrets, acords, avisos, lleis, reglaments del M.I. Consell General, M.I. Govern, i jurisprudència de les M.I. delegacions permanents, Andorra Govern, Conselleria de Serveis Públics, 1989.

– Tribunal Constitucional, www.tribunalconstitucional.ad.

Angola

Recursos generales

– Assembleia Nacional de Angola, www.parlamento.ao.

Diário da República, versión impresa y en línea, www.imprensanacional.gov.ao.

– Governo de Angola, www.governo.gov.ao.

– Legis Palop, Base de Dados Oficial dos Palop, www.legis-palop.org/bd/.

– Ministério da Justiça e dos Direitos Humanos, www.minjusdh.gov.ao.

– Ministério das Relações Exteriores, www.mirex.gov.ao.

– Permanent Mission of the Republic of Angola to the United Nations, www.un.int/angola/.

– Southern African Legal Information Institute, www.saflii.org.

– Tribunal Constitucional da República de Angola, www.tribunalconstitucional.ao.

Antigua y Barbuda

Recursos generales

– Antigua and Barbuda Laws, http://laws.gov.ag.

– Antigua and Barbuda’s Government Information and Services, www.ab.gov.ag.

– Eastern Caribbean Supreme Court, Organization of Eastern Caribbean States, www.eccourts.org.

– Judicial Committee of the Privy Council, www.jcpc.uk.

– Ministry of Foreign Affairs, International Trade and Immigration, www.abforeignaffairs.com.

– National Archives, versión impresa y en línea, www.antiguanationalarchives.org.

The Antigua and Barbuda Official Gazette, versión impresa y en línea, http://legalaffairs.gov.ag/detail_page.php?page=gazette.php.

Argentina

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Anuario Argentino de Derecho Internacional, 1983–, versión impresa y en línea, www.aadi.org.ar/index.php?acc=4.

– Biblioteca Digital de Tratados, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, http://tratados.mrecic.gov.ar/index.php.

– Libros del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, www.isen.gov.ar/libros-del-isen.

Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración, 2014–, versión impresa y en línea, www.ijeditores.com.ar/index.php?option=publicaciones.

Recursos generales

– Archivo de la Cancillería, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1867, www.mrecic.gov.ar/historia-del-archivo.

– Archivo General, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, versión impresa y en línea, www.mrecic.gov.ar/fondo-documental.

Boletín Oficial, versión impresa y en línea, www.boletinoficial.gob.ar.

– Cámara de Diputados de la Nación, www.diputados.gov.ar.

– Centro de Información Judicial, www.cij.gov.ar.

– Corte Suprema de Justicia, www.csjn.gov.ar.

Digesto Jurídico Argentino, versión impresa y en línea, www.saij.gob.ar/digesto-juridico-argentino.

– LegisLaw Banco Jurídico Argentino, www.legislaw.com.ar.

– Microjuris Argentina, http://ar.microjuris.com/home.jsp, disponible por suscripción.

– Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, www.cancilleria.gob.ar.

– Misión Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas, http://enaun.mrecic.gov.ar.

– Poder Judicial de la Nación, www.pjn.gov.ar.

– Presidencia de la Nación, www.casarosada.gob.ar.

– Senado, www.senado.gov.ar.

– Sistema Argentino de Documentación Jurídica, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, www.saij.gob.ar.

Armenia

Recursos generales

– Permanent Mission of Armenia to the United Nations, http://un.mfa.am/en/.

– Ազգային ժողովը, www.parliament.am.

– Արտաքին Գործերի Նախարարություն, http://mfa.am.

– Կառավարությունը, www.gov.am.

– Հայաստանի Իրավական Տեղեկատվական Համակարգ, www.arlis.am.

– Նախագահը, www.president.am.

– Պաշտոնական տեղեկագրում Հայաստանի Հանրապետության.

– Սահմանադրական դատարանը, www.concourt.am.

Australia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Australian Treaties Database, Department of Foreign Affairs and Trade, http://dfat.gov.au/international-relations/treaties/pages/treaties.aspx.

– Australian Treaties Library, Australasian Legal Information Institute and Department of Foreign Affairs and Trade, www.austlii.edu.au/au/other/dfat/.

– Australian Treaty Series, Department of Foreign Affairs, versión impresa y en línea, www.austlii.edu.au/au/other/dfat/treaties/index.html.

Australian Year Book of International Law, 1965–, versión impresa y en línea, https://aybil.law.anu.edu.au.

– Joint Standing Committee on Treaties, Parliament of Australia, www.aph.gov.au/Parliamentary_Business/Committees/Joint/Treaties.

Select Documents on International Affairs, Department of Foreign Affairs and Trade, 1966-1999, versión impresa y en línea, www.austlii.edu.au/au/other/dfat/seldoc/.

Recursos generales

– Australasian Legal Information Institute, University of Technology Sydney and University of New South Wales, www.austlii.edu.au.

– Australian Government, www.australia.gov.au.

– Department of Defence, www.minister.defence.gov.au.

– Department of Foreign Affairs and Trade, http://dfat.gov.au.

– Department of the Prime Minister and Cabinet, www.dpmc.gov.au.

– Federal Court of Australia, www.fedcourt.gov.au.

– Federal Register of Legislation, versión impresa y en línea, www.legislation.gov.au.

Gazette, versión impresa y en línea, www.legislation.gov.au/content/Gazettes.

– High Court of Australia, www.hcourt.gov.au.

– Minister for Foreign Affairs, http://foreignminister.gov.au.

– National Archives of Australia, versión impresa y en línea, www.naa.gov.au.

– Permanent Mission of Australia to the United Nations: New York, http://unny.mission.gov.au.

– Report of proceedings, Parliament of Australia, http://parlinfo.aph.gov.au.

– Selected Opinions of Attorneys-General of the Commonwealth of Australia with Opinions of Solicitors-General and the Attorney-General’s Department, 1901‑1950, http://legalopinions.ags.gov.au.

– The Hansard, versión impresa y en línea, www.aph.gov.au/Parliamentary_Business/Hansard.

– Westlaw International, http://westlawinternational.com, disponible por suscripción.

Austria

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Außenpolitische Dokumentation, Texte und Dokumente, Bundesministerium für Auswärtige Angelegenheiten, 1990‑2000.

Austrian Review of International and European Law, 1996–, versión impresa y en línea, www.brill.com/publications/austrian-review-international-and-european-law.

Recursos generales

– ALEX Historische Rechts- und Gesetzestexte Online, versión impresa y en línea, http://alex.onb.ac.at/index.htm.

– Ausgewählte Entscheidungen des Verfassungsgerichtshofes, Verlag Österreich.

– Außen- und Europapolitischer Bericht, Bericht des Bundesministers für Europa, Integration und Äußeres, 1975–, versión impresa y en línea, www.bmeia.gv.at/das-ministerium/aussen-und-europapolitischer-bericht/, also published in English as Foreign and European Policy Report, www.bmeia.gv.at/en/the-ministry/foreign-and-european-policy-report/.

– Außenministerium, www.bmeia.gv.at.

– Bundesgesetzblatt, versión impresa y en línea, www.ris.bka.gv.at/Bgbl-Auth/.

– Entscheidungen des Obersten Gerichtshofes in Zivilsachen, Verlag Österreich.

– Entscheidungen des Österreichischen Obersten Gerichtshofes in Strafsachen, Verlag Österreich.

– Erkenntnisse und Beschlüsse des Verwaltungsgerichtshofes, Verlag Österreich.

– Juristische Blätter, 1872–.

– KODEX des österreichischen Rechts, LexisNexis, versión impresa y en línea, www.lexisnexis.at/produkte/kodex/.

– Österreichische Juristen-Zeitung, 1946–.

– Österreichische Richterzeitung, 1908–, versión impresa y en línea, https://richtervereinigung.at.

– Österreichisches Staatsarchiv, www.oesta.gv.at.

– Parlament, www.parlament.gv.at.

– Permanent Mission of Austria to the United Nations, www.bmeia.gv.at/oev-new-york/.

– Rechtsinformationssystem, Bundeskanzleramt, versión impresa y en línea, www.ris.bka.gv.at.

– Systematisches Verzeichnis des Geltenden Bundesrechts, Verlag Österreich, 1985–.

Zeitschrift für Öffentliches Recht = Journal of Public Law, 1919–, versión impresa y en línea, https://link.springer.com/journal/708.

Azerbaiyán

Recursos generales

– Ali Məhkəməsi, http://supremecourt.gov.az.

– Hüquq Nəşrləri, Məhkəmə-Hüquq Şurası, versión impresa y en línea, www.judicialcouncil.gov.az/neshrler.php.

– Hüquqi Aktların Dövlət Reyestri, versión impresa y en línea, www.huquqiaktlar.gov.az.

– Konstitusiya Məhkəməsi, www.constcourt.gov.az.

– Milli Arxiv İdarəsi, versión impresa y en línea, www.milliarxiv.gov.az.

– Nazirlər Kabineti, www.cabmin.gov.az.

– Normativ hüquqi aktların vahid internet elektron bazası, www.e-qanun.az.

– Prezidenti, http://az.president.az.

– Vahid Məhkəmə Portali, https://courts.gov.az/az/.

– Xarici İşlər Nazirliyi, www.mfa.gov.az.

Bahamas

Recursos generales

– Court of Appeal, www.courtofappeal.org.bs.

– Judicial Committee of the Privy Council, www.jcpc.uk.

– Laws, Office of the Attorney General and Ministry of Legal Affairs, http://laws.bahamas.gov.bs.

– Ministry of Foreign Affairs, http://mofa.gov.bs.

– Supreme Court, www.supremecourt.org.bs.

– The Government, www.bahamas.gov.bs.

Bahrein

Recursos generales

– Ballantyne, William M., Register of Laws of the Arabian Gulf, 16ª ed., Thomson Reuters Dubai, 2009.

– الجريدة الرسمية, versión impresa y en línea, www.mia.gov.bh/ar/official-gazette/Pages/default.aspx.

– بوابة الحكومة الإلكترونية, www.bahrain.bh.

– شبكة المحامين العرب, versión impresa y en línea, www.mohamoon.net, parcialmente disponible por suscripción.

– وزارة الشئون الخارجية = Ministry of Foreign Affairs, www.mofa.gov.bh/Default.aspx?tabid=8260&language=ar-BH.

Bangladesh

Recursos generales

– Ministry of Foreign Affairs, www.mofa.gov.bd.

– Permanent Mission of the People’s Republic of Bangladesh to the United Nations, www.un.int/bangladesh/.

– গণপ্রজাতন্ত্রী বাংলাদেশ সরকার, www.bangladesh.gov.bd.

– ঢাকা আইন রিপোর্ট = The Dhaka law reports, 1982–.

– প্রধানমন্ত্রীর কার্যালয়, www.pmo.gov.bd.

– বাংলাদেশ সরকার প্রেস = Bangladesh Government Press, versión impresa y en línea, www.dpp.gov.bd/bgpress/bangla/index.php.

– বাংলাদেশের আইন, versión impresa y en línea, http://bdlaws.minlaw.gov.bd.

– সুপ্রিম কোর্ট = Supreme Court, versión impresa y en línea, www.supremecourt.gov.bd/web/.

Barbados

Recursos generales

– Archives Department, versión impresa y en línea, http://archives.gov.bb.

– Barbados Integrated Government, www.gov.bb.

– Government Information Service, http://gisbarbados.gov.bb.

– Judicial System, www.barbadoslawcourts.gov.bb.

Official Gazette.

– Parliament, www.barbadosparliament.com.

– The Caribbean Court of Justice, www.caribbeancourtofjustice.org.

Belarús

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Белорусский журнал международного права и международных отношений, 1996‑2005, versión impresa y en línea, www.beljournal.evolutio.info.

– Журнал международного права и международных отношений, 2005–, versión impresa y en línea, www.beljournal.evolutio.info.

Recursos generales

– National Register of Legal Acts of the Republic of Belarus, 1998–, versión impresa y en línea, http://ncpi.gov.by/ncli/national%20register.aspx.

– Permanent Mission of the Republic of Belarus to the United Nations, http://un.mfa.gov.by.

– Верховный Суд, http://court.gov.by.

– Конституционный Суд, www.kc.gov.by.

– Министерство иностранных дел, http://mfa.gov.by.

– Национальный архив, www.narb.by.

– Национальный правовой интернет-портал = National Legal Internet Portal, http://pravo.by and http://law.by.

– Национальный центр правовой информации Республики Беларусь, http://ncpi.gov.by.

– Новости Беларуси – БелТА, www.belta.by.

– Официальный интернет-портал Президента, http://president.gov.by.

– Палата представителей Национального собрания, www.house.gov.by.

– Совет Министров, www.government.by.

– Совет Республики Национального собрания, www.sovrep.gov.by.

– Союзное государство, www.postkomsg.com.

– Эталон-online, http://etalonline.by.

Bélgica

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Databank van verdragen = Base de données traités, http://diplomatie.belgium.be/nl/Verdragen/databank_van_verdragen and http://diplomatie.belgium.be/fr/traites/base_de_donnees_traites.

Revue belge de droit international = Belgisch tijdschrift voor Internationaal Recht, 1965–, versión impresa y en línea, http://rbdi.bruylant.be/public/index.php.

Recursos generales

– Archief = Archives = Archiv, Federale Overheidsdienst Buitenlandse Zaken, Buitenlandse Handel en Ontwikkelingssamenwerking = Service public fédéral Affaires étrangères, Commerce extérieur et Coopération au développement = Föderaler Öffentlicher Dienst Auswärtige Angelegenheiten, https://diplomatie.belgium.be/nl/Documentatie/Archief.

– Archives de l’État = Rijksarchief = Staatsarchiv = State Archives, versión impresa y en línea, http://arch.arch.be.

– Belgisch staatsblad = Moniteur belge, 1845–, versión impresa y en línea, www.ejustice.just.fgov.be/cgi/welcome.pl.

– Cour de Justice Benelux = Benelux-Gerechtshof, www.courbeneluxhof.be.

– Cour de Justice Benelux: jurisprudence = Benelux-Gerechtshof: jurisprudentie, 1982–.

– De Belgische Senaat = Le Sénat de Belgique, www.senate.be.

– Federale Overheidsdienst Buitenlandse Zaken, Buitenlandse Handel en Ontwikkelingssamenwerking = Service public fédéral Affaires étrangères, Commerce extérieur et Coopération au développement = Föderaler Öffentlicher Dienst Auswärtige Angelegenheiten, http://diplomatie.belgium.be.

– JUSTEL, www.ejustice.just.fgov.be/cgi_loi/loi.pl.

– Permanent Mission of Belgium to the UN, http://newyorkun.diplomatie.belgium.be.

– Service public fédéral Justice = Federale Overheidsdienst Justitie, www.juridat.be.

Belice

Recursos generales

– Belize National Library Service and Information System, versión impresa y en línea, www.bnlsis.org.

– Gazette.

– Judiciary, www.belizejudiciary.org/web/.

– Laws of Belize, Revised Edition, Belize Legal Information Network, 2000, versión impresa y en línea, www.belizelaw.org/web/lawadmin/index2.html.

– Ministry of Foreign Affairs, www.mfa.gov.bz.

– National Assembly, www.nationalassembly.gov.bz.

– Permanent Mission of Belize to the United Nations, www.belizemission.com.

– The Caribbean Court of Justice, www.caribbeancourtofjustice.org.

– The Official Government Portal, www.belize.gov.bz.

Benin

Recursos generales

– Droit et lois, 2004‑2015, versión impresa y en línea, www.droitetlois.com.

Journal officiel de la République du Bénin.

– Portail officiel du Gouvernement, http://gouv.bj.

– Secrétariat Général du Gouvernement du Bénin, https://sgg.gouv.bj.

Bhután

Recursos generales

– གི་རྒྱལ་ཡོངས་ཚོགས་འདུ་ = National Assembly, www.nab.gov.bt/en.

– གི་རྒྱལ་ཡོངས་ཚོགས་སྡེ་ = National Council of Bhutan, National Portal of Bhutan, www.nationalcouncil.bt/dz.

– དཔལ་ལྡན་འབྲུག་པའི་དྲང་ཁྲིམས་ལྷན་སྡེ = Royal Court of Justice, www.judiciary.gov.bt.

– འབྲུག་རྒྱལ་ཡོངས་དཔེ་མཛོད། = The National Library, versión impresa y en línea, www.library.gov.bt/index.html.

– Ministry of Foreign Affairs, www.mfa.gov.bt.

– National Portal of Bhutan, www.bhutan.gov.bt.

– Office of the Attorney General, http://oag.gov.bt.

– The Permanent Mission of the Kingdom of Bhutan to the United Nations in New York, www.un.int/bhutan/.

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Recursos generales

– Archivo y Biblioteca Nacionales, versión impresa y en línea, www.archivoybibliotecanacionales.org.bo.

– Asamblea Legislativa Plurinacional: Cámara de Diputados, www.diputados.bo.

– Asamblea Legislativa Plurinacional: Cámara de Senadores, http://senado.gob.bo.

Gaceta Oficial, versión impresa y en línea, www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo.

– Ministerio de la Presidencia, www.presidencia.gob.bo.

– Ministerio de Relaciones Exteriores, www.cancilleria.gob.bo.

– Órgano Judicial, www.organojudicial.gob.bo.

– Tribunal Supremo de Justicia, http://tsj.bo.

Bosnia y Herzegovina

Recursos generales

– Arhiv, www.arhivbih.gov.ba.

– Federalna agencija za upravljanje oduzetom imovinom, www.fazuoi.gov.ba.

– Ministarstvo vanjskih poslova, www.mvp.gov.ba.

– Permanent Mission of Bosnia and Herzegovina to United Nations in New York, http://bhmissionun.org.

– Portal pravosuđa, www.pravosudje.ba.

– Službeni list, www.sluzbenilist.ba.

– Tužilaštvo, www.tuzilastvobih.gov.ba.

– Vijeće ministara, www.vijeceministara.gov.ba.

Botswana

Recursos generales

– Botswana e-laws, Attorney General’s Chambers, 1964‑2013, www.elaws.gov.bw.

– Botswana National Archives and Records Services.

– Government, www.gov.bw.

– Ministry of Foreign Affairs and International Cooperation, www.mofaic.gov.bw.

– Permanent Mission of Botswana to the United Nations, www.botswanaun.org.

– Southern African Legal Information Institute, www.saflii.org.

Brasil

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Anuário Brasileiro de Direito Internacional, 2006–, versión impresa y en línea, http://centrodireitointernacional.com.br/publicacoes/anuario-brasileiro-de-direito-internacional/.

– Cançado Trindade, Antônio Augusto, Repertório da Prática Brasileira do Direito Internacional Público (6 vols.), Fundação Alexandre de Gusmão, 1898‑1981, versión impresa y en línea, http://funag.gov.br/loja/index.php?route=product/search&search=Pr%C3%A1tica%20Brasileira.

– Sistema Atos Internacionais, http://dai-mre.serpro.gov.br.

Recursos generales

– Arquivo Nacional, http://arquivonacional.gov.br.

– Cadernos do CHDD, Fundação Alexandre de Gusmão, 2002–, versión impresa y en línea, http://funag.gov.br/loja/index.php?route=product/category&path=59.

– Câmara dos Deputados, www.camara.leg.br.

– Catálogo de Cartas e Publicações, Diretoria de Hidrografia e Navegação, Marinha do Brasil, www.mar.mil.br/dhn/chm/box-publicacoes/publicacoes/catalogo/Catalogo-completo.pdf.

– Conselho da Justiça Federal, www.cjf.jus.br.

Diário Oficial da União, versión impresa y en línea, http://portal.imprensanacional.gov.br/.

Ministerial Reports: Relações Exteriores, 1830‑1960, Center for Research Libraries, versión impresa y en línea, www-apps.crl.edu/brazil/ministerial/rela%C3%A7oes_exteriores.

– Ministério da Defesa, www.defesa.gov.br/.

– Ministério da Indústria, Comércio Exterior e Serviços, www.mdic.gov.br/.

– Ministério da Justiça e Segurança Pública, www.justica.gov.br.

– Ministério das Relações Exteriores, www.itamaraty.gov.br.

– Ministério dos Direitos Humanos, www.sdh.gov.br.

– Ministério Público da União, www.mpu.mp.br.

– Missão do Brasil junto às Nações Unidas, http://delbrasonu.itamaraty.gov.br.

– ONUBR: Nações Unidas no Brasil, https://nacoesunidas.org.

– Palácio do Planalto: Presidência da República, www2.planalto.gov.br.

– Repertório de Política Externa, Fundação Alexandre de Gusmão, 2015–, versión impresa y en línea, www.funag.gov.br/ipri/repertorio/index.php/about-us.

– Resenha de Política Exterior do Brasil, Ministério das Relações Exteriores, 1995‑2014, versión impresa y en línea, www.itamaraty.gov.br/pt-BR/resenha-de-politica-exterior-do-brasil.

– Senado Federal, www.senado.leg.br.

– Superior Tribunal de Justiça, www.stj.jus.br/portal/site/STJ.

– Supremo Tribunal Federal, www.stf.jus.br.

Brunei Darussalam

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Brunei Darussalam Treaty Series: Counter Terrorism, Intellectual Property, Law of the Sea and Maritime, 2013–, versión impresa y en línea, www.agc.gov.bn/AGC%20Site%20Pages/Publication.aspx.

Recursos generales

– Attorney General’s Chambers, Prime Minister’s Office, www.agc.gov.bn.

– E-darussalam: The official portal of the Government of Brunei Darussalam, www.brunei.gov.bn.

– Jabatan Perdana Menteri = جابتن ڤردان منتري = Prime Minister’s Office, www.jpm.gov.bn.

– Judgments of the courts of Brunei Darussalam, Attorney General’s Chambers, 1987–.

– Judicial Committee of the Privy Council, www.jcpc.uk.

– Permanent Mission of Brunei Darussalam to the United Nations, www.un.int/brunei/.

Reports of Cases before the Supreme Court, Malaysia; the Court of Appeal, Brunei Darussalam and the Judicial Committee of the Privy Council (on appeal from the Republic of Singapore and Brunei Darussalam), también conocidos como Supreme Court Reports, 1988‑1996.

– Sinnadurai, Visu (ed.), The Privy Council cases: Malaysia, Singapore, Brunei, 1875‑1990.

– Warta Kerajaan Negara Brunei Darussalam = Brunei Darussalam Government Gazette, versión impresa y en línea, www.agc.gov.bn/Lists/gazetteII/AllItems.aspx.

– كمنترين حال إيهول لوار نڬري دان ڤرداڬڠن = Ministry of Foreign Affairs and Trade, www.mofat.gov.bn/site/Home.aspx.

Bulgaria

Recursos generales

– Ciela, Софтуерна интеграция справочен и правен софтуер, www.ciela.net, disponible por suscripción.

– Висш съдебен съвет = Supreme Judicial Council, www.vss.justice.bg.

– Върховен касационен съд, www.vks.bg.

– Държавен вестник, versión impresa y en línea, http://dv.parliament.bg/DVWeb/index.faces.

– Държавна агенция “Архиви”, versión impresa y en línea, www.archives.government.bg.

– Конституционния съд, www.constcourt.bg.

– Министерство на външните работи, www.mfa.bg.

– Народно събрание, www.parliament.bg.

– Постоянно представителство на Република България към ООН, www.mfa.bg/embassies/usapr.

– Президент = President, www.president.bg.

– Социалистическо право, 1952-1987.

Burkina Faso

Recursos generales

– Assemblée nationale, www.assembleenationale.bf.

– Conseil Constitutionnel, www.conseil-constitutionnel.gov.bf.

– Cour de Cassation, www.cour-cassation.gov.bf.

Journal officiel du Burkina Faso, versión impresa y en línea, www.sggcm.gov.bf.

– Legiburkina.bf: La Diffusion du Droit, Secrétariat Général du Gouvernement et du Conseil des Ministres, www.legiburkina.bf.

– Ministère des Affaires Etrangères, de la Coopération et des Burkinabè de l’Exterieur, www.mae.gov.bf.

– Palais de Kosyam: La présidence du Faso, www.presidence.bf.

– Permanent Mission of Burkina Faso to the United Nations, www.un.int/burkinafaso.

– Portail Officiel du Gouvernement du Burkina Faso, www.primature.gov.bf.

Revue burkinabè de droit, 1985–.

– Secrétariat Général du Gouvernement et du Conseil des Ministres, www.sggcm.gov.bf.

Burundi

Recursos generales

– Assemblée Nationale, www.assemblee.bi.

– Gouvernement, www.burundi.gov.bi.

Ikinyamakuru c’ibitegekwa mu Burundi = Bulletin officiel du Burundi.

– Permanent Mission of the Republic of Burundi to the United Nations, www.burundimission.org.

– Présidence de la République, www.presidence.gov.bi.

Revue administrative et juridique du Burundi, 1967-1974.

Revue juridique de droit écrit et coutumier du Rwanda et du Burundi, 1961‑1966.

– Sénat, www.senat.bi.

Cabo Verde

Recursos generales

– Arquivo Nacional, versión impresa y en línea, www.arquivonacional.cv.

– Assembleia Nacional, www.parlamento.cv.

– Forças Armadas, www.fa.gov.cv.

– Governo, www.governo.cv.

– Imprensa Nacional, versión impresa y en línea, www.incv.cv.

– Legis Palop, Base de Dados Oficial dos Palop, www.legis-palop.org/bd/.

– Ministério Público, www.ministeriopublico.cv.

– Presidência da República, www.presidencia.cv.

Camboya

Recursos generales

– ក្រសួងការបរទេសនិងសហប្រតិបត្តិការអន្តរជាតិ, www.mfaic.gov.kh.

– សមាគមរបារ = The Bar Association of the Kingdom of Cambodia, versión impresa y en línea, www.bakc.org.kh.

– Domestic Laws, United Nations Human Rights Office of the High Commissioner: Cambodia, versión impresa y en línea, http://cambodia.ohchr.org/en/node/2240.

– Laws: Sithi.org, www.sithi.org/temp.php?url=law_infrastructur.php&tab_
id=&type=1&sP=&mt=&yt=&lg
=.

Camerún

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Conventions du Cameroun, Centre d’Etudes et de Recherche en Droit International et Communautaire, Faculté des Sciences Juridiques et Politiques de l’Université de Yaoundé II, www.cameroun-traites-accords.com.

Recursos generales

– Assemblée Nationale = The National Assembly, www.assnat.cm.

– Commission Nationale des Droits de l’Homme et des Libertés = National Commission on Human Rights and Freedoms, www.cndhl.cm.

Journal officiel de la République fédérale du Cameroun = Official Gazette of the Federal Republic of Cameroon.

– Ministère de la Justice, http://minjustice.gov.cm.

– Ministère des Relations Extérieures, www.diplocam.cm.

– National Archives = Archives Nationales.

– Présidence de la République, www.prc.cm.

– Services du Premier Ministre = Prime Minister’s Office, www.spm.gov.cm.

Canadá

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Canada Treaty Series = Recueil des traités du Canada, versión impresa y en línea, www.treaty-accord.gc.ca/cts-rtc.aspx.

Canadian Human Rights Yearbook = Annuaire canadien des droits de la personne, 1983–, versión impresa y en línea,
https://cdp-hrc.uottawa.ca/en/publications/canadian_human_rights_yearbook.

Canadian Yearbook of International Law = Annuaire canadien de droit international, 1961–, versión impresa y en línea, www.cambridge.org/core/journals/canadian-yearbook-of-international-law-annuaire-canadien-de-droit-international.

Recursos generales

Canada Gazette = Gazette du Canada, versión impresa y en línea, http://canadagazette.gc.ca.

Canada Supreme Court Reports = Recueil des arrêts de la Cour suprême du Canada, 1876–, versión impresa y en línea, https://scc-csc.lexum.com.

– CanLII: The Canadian Legal Information Institute, www.canlii.org.

– Centre d’accès à l’information juridique, www.caij.qc.ca.

– Centre for International Policy Studies, www.cips-cepi.ca.

– Department of Foreign Affairs, Trade and Development (DFATD) Digital Library, http://gac.canadiana.ca.

– Documents on Canadian External Relations = Documents relatifs aux relations extérieures du Canada, 1874‑1963, versión impresa y en línea, www.international.gc.ca/history-histoire/documents-documents.aspx.

– Federal Court = Cour fédérale, www.fct-cf.gc.ca.

– Federal Court of Appeal = Cour d’appel fédérale, http://decisions.fca-caf.gc.ca.

– Global Affairs Canada = Affaires mondiales Canada, www.international.gc.ca.

– Government of Canada Publications = Publications du gouvernement du Canada, www.publications.gc.ca.

– Justice Laws Website = Site Web de la législation (Justice), http://laws-lois.justice.gc.ca.

– LEGISinfo, www.parl.gc.ca/legisinfo.

– LexisNexis, www.lexisnexis.ca, disponible por suscripción.

– Library and Archives Canada = Bibliothèque et Archives Canada, www.canada.ca/en/library-archives.html.

– Office of the Prime Minister = Cabinet du Premier ministre, www.pm.gc.ca.

– Parliament = Parlement, www.parl.gc.ca.

– Permanent Mission of Canada to the United Nations = Mission permanente du Canada auprès des Nations Unies, www.international.gc.ca/prmny-mponu/.

– Royal Canadian Mounted Police = Gendarmerie royale du Canada, www.rcmp.gc.ca.

– Senate = Sénat, https://sencanada.ca.

– SOQUIJ: Intelligence juridique, http://soquij.qc.ca, disponible por suscripción.

– The Department of National Defence and the Canadian Armed Forces = Le Ministère de la Défense nationale et les Forces armées canadiennes, www.forces.gc.ca.

– Westlaw International, http://westlawinternational.com, disponible por suscripción.

República Centroafricana

Recursos generales

– Permanent Mission of the Central African Republic to the United Nations = Mission permanente de la Republique Centrafricaine auprès de l’ONU, www.pmcar.org.

– Présidence, http://presidence.govcf.org.

– Primature, http://primature.govcf.org.

Recueil des arrêts de la Cour suprême, Giraf, 2000.

Chad

Recursos generales

Journal officiel de la République du Tchad.

– Présidence de la République, www.presidence.td.

– Primature, www.gouvernement.td.

– Secrétariat Général du Gouvernement, http://sgg.gouv.td.

Chile

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Ley Chile: Búsqueda de Tratados, Biblioteca del Congreso Nacional, 1824, versión impresa y en línea, www.leychile.cl/Consulta/buscador_tratados.

Revista Tribuna Internacional, versión impresa y en línea, www.tribunainternacional.uchile.cl.

Recursos generales

– “Apuntes Internacionales” Initiative, Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”, Ministerio de Relaciones Exteriores, www.apuntesinternacionales.cl.

– Archivo General Histórico, Ministerio de Relaciones Exteriores, versión impresa y en línea, http://prontus.minrel.gov.cl/biblioarchivo/site/edic/base/port/biblioteca.html.

– Archivos Históricos: Memorias, Ministerio de Relaciones Exteriores, versión impresa y en línea, http://prontus.minrel.gov.cl/memorias/biblioarchivo/2013-10-15/154606.html.

– Bases Jurisprudenciales, Poder Judicial, http://basejurisprudencial.poderjudicial.cl.

– Cámara de Diputados, www.camara.cl.

Diario Oficial, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, versión impresa y en línea, www.diariooficial.interior.gob.cl.

– Diplomacia, Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1974–, versión impresa y en línea, www.apuntesinternacionales.cl/centro-de-publicaciones/.

– Gobierno, www.gob.cl.

– Ley Chile, Biblioteca del Congreso Nacional, versión impresa y en línea, www.leychile.cl/Consulta/.

– Microjuris Chile, http://cl.microjuris.com, disponible por suscripción.

– Ministerio de Relaciones Exteriores, www.minrel.gob.cl.

– Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas, http://chile.gob.cl/onu/en/.

– Poder Judicial, www.pjud.cl.

– Prensa Presidencia, https://prensa.presidencia.cl.

– Senado, www.senado.cl.

– Tribunal Constitucional, www.tribunalconstitucional.cl.

– vLex Chile, http://vlex.cl/jurisdictions/CL, disponible por suscripción.

China

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Chinese Journal of International Law, 2002–, versión impresa y en línea, https://academic.oup.com/chinesejil.

– 中国国际法学会 = Chinese Society of International Law, www.csil.cn.

– 段, 洁龙, 中国国际法实践与案例, 法律出版社, 2011.

– 中国国际法年刊 = Chinese Yearbook of International Law, 中国国际法学会, 1982–, versión impresa y en línea, www.csil.cn/Year/List.aspx?CId=35.

– 中国法学网, 中国社会科学院国际法研究所, www.iolaw.org.cn/web/organ/org_guojifa.asp.

– 北大国际法与比较法评论 = PKU International and Comparative Law Review, 北京大学出版社, versión impresa y en línea, www.pkulaw.cn/cluster_form.aspx?menu_item=journal&EncodingName=&search_tj=journal_id{3a63&Db=qikan&keyword=&range=name.

Recursos generales

– LexisNexis China, www.lexisnexis.com.cn, disponible por suscripción.

– Westlaw China, www.westlawchina.com, disponible por suscripción.

华人民共和国国家档案局 = The State Archives Administration of the People’s Republic of China, versión impresa y en línea, www.saac.gov.cn, disponible por suscripción.

华人民共和国外交部, www.fmprc.gov.cn.

华人民共和国外交部档案馆, http://dag.fmprc.gov.cn/chn/spdb/.

华人民共和国常驻联合国代表团 = Permanent Mission of the People’s Republic of China to the UN, www.china-un.org.

– 中华人民共和国最高人民检察院 = The Supreme People’s Procuratorate of the People’s Republic of China, www.spp.gov.cn.

– 中华人民共和国最高人民法院 = The Supreme People’s Court of the People’s Republic of China, www.court.gov.cn.

– 全国人大常委会法制工作委员会, 中华人民共和国法律汇编, 人民出版社.

– 中国人大网 = The National People’s Congress of the People’s Republic of China, www.npc.gov.cn.

– 中国政府网 中央人民政府门户网站, www.gov.cn.

– 中国法律 = China Law, 1994–, versión impresa y en línea, www.pkulaw.cn/cluster_form.aspx?menu_item=journal&EncodingName=&search_tj=journal_id{3a49&Db=qikan&keyword=&range=name&;.

– 中国法律年鉴 = Law Yearbook of China, 中国法律年鉴编辑部, versión impresa y en línea, www.pkulaw.cn/cluster_form.aspx?menu_item=journal&EncodingName=&search_tj=journal_id{3a45&Db=eqikan&keyword=&range=name.

– 北大法宝法律数据库, www.pkulaw.cn, disponible por suscripción.

– 国务院公报, versión impresa y en línea, www.gov.cn/gongbao/currentissue.htm.

– 国务院法制办公室, www.chinalaw.gov.cn.

Colombia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Anuario Colombiano de Derecho Internacional, 2008–, versión impresa y en línea, www.anuariocdi.org.

– Biblioteca Virtual de Tratados, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1823, http://apw.cancilleria.gov.co/tratados/sitepages/menu.aspx.

Recursos generales

– Archivo General de la Nación, Ministerio de Cultura, versión impresa y en línea, www.archivogeneral.gov.co.

– Cámara de Representantes, www.camara.gov.co.

– Consejo de Estado, www.consejodeestado.gov.co.

– Corte Constitucional, www.corteconstitucional.gov.co.

– Corte Suprema de Justicia, www.cortesuprema.gov.co.

Diario Oficial, versión impresa y en línea, www.imprenta.gov.co/portal/page/portal/IMPRENTA/Productos/Diario_Oficial.

– Informe de Gestión, Ministerio de Relaciones Exteriores, versión impresa y en línea, www.cancilleria.gov.co/ministry/strategy/managementreport.

– Memorias al Congreso, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1823–, versión impresa y en línea, www.cancilleria.gov.co/ministry/strategy/informes.

– Ministerio de Relaciones Exteriores, www.cancilleria.gov.co.

– Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Nueva York, http://nuevayork-onu.mision.gov.co.

– Presidencia de la República, http://es.presidencia.gov.co.

– Senado de la República, www.senado.gov.co.

– Sistema Único de Información Normativa, Ministerio de Justicia, www.suin-juriscol.gov.co.

– vLex Colombia, http://vlex.com.co/jurisdictions/CO, disponible por suscripción.

Comoras

Recursos generales

– Centre National de Documentation et de Recherche Scientifique, www.cndrs-comores.org.

Journal officiel de l’Union des Comores.

– Ministère des Rélations Extérieures, http://diplomatie.gouv.km.

– Permanent Mission of the Union of the Comoros to the United Nations, www.un.int/comoros/.

– Portail du Gouvernement, www.gouvernement.km.

– Présidence de la République, http://beit-salam.km/.

Recueil des textes législatifs d’ordre général: 1979‑30 septembre 2005, Assemblée de l’Union.

Congo

Recursos generales

– Cour constitutionnelle, http://cour-constitutionnelle.cg.

Journal officiel, versión impresa y en línea, www.sgg.cg/les_derniers_jo.asp.

– Permanent Mission of the Republic of the Congo to the United Nations, www.un.int/congo/.

– Présidence, www.presidence.cg/president/index.php.

– Ousmanou, Sadjo, Recueil de jurisprudence commerciale congolaise, Ministère du Commerce et des Approvisionnements, 2000-2011.

– Revue congolaise de droit et des affaires, 2010–, versión impresa y en línea, www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=catalogue&obj=revue&no=152.

– Secrétariat général du Gouvernement, www.sgg.cg.

Islas Cook

Recursos generales

– Judicial Committee of the Privy Council, www.jcpc.uk.

– Legislation, Ministry of Marine Resources, www.mmr.gov.ck/publications/legislation.

– Ministry of Finance and Economic Management, www.mfem.gov.ck.

– Ministry of Foreign Affairs and Immigration, www.mfai.gov.ck.

– Ministry of Justice: Te Tango Tutara O Te Ture, www.justice.gov.ck.

– Pacific Islands Legal Information Institute, University of the South Pacific School of Law, www.paclii.org.

Costa Rica

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Instrumentos Jurídicos, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=informacion&cont=578.

Recursos generales

– Archivo Nacional, www.archivonacional.go.cr.

– Asamblea Legislativa, www.asamblea.go.cr.

– Digesto de Jurisprudencia, Poder Judicial, www.poder-judicial.go.cr/digesto/.

La Gaceta – Diario Oficial, versión impresa y en línea, www.imprentanacional.go.cr/gaceta/.

– Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, www.rree.go.cr.

– Permanent Mission of Costa Rica to the United Nations, www.un.int/costarica/.

– Poder Judicial, www.poder-judicial.go.cr.

– Presidencia, http://presidencia.go.cr.

– Sistema Costarricense de Información Jurídica, Procuraduría General de la República, www.pgrweb.go.cr/scij/.

– vLex Costa Rica, http://vlex.co.cr, disponible por suscripción.

Côte d’Ivoire

Recursos generales

– Centre National de Documentation Juridique, www.cndj.ci, disponible por suscripción.

– Chambre administrative de la Cour suprême, www.consetat.ci.

– Conseil constitutionnel, www.conseil-constitutionnel.ci.

Journal officiel, versión impresa y en línea, www.sgg.gouv.ci/jo.php.

– Meledje, Djedjro Francisco, Les grands arrêts de la jurisprudence constitutionnelle ivoirienne, Centre national de documentation juridique, 2012.

– Ministère des affaires étrangères, www.diplomatie.gouv.ci.

– Présidence de la République, www.presidence.ci.

Recueil des décisions et avis du Conseil constitutionnel, Centre National de Documentation Juridique, 1980-2012.

Croacia

Recursos generales

– Izbor odluka Vrhovni Sud Republike Hrvatske, 1994–.

– Ministarstvo vanjskih i europskih poslova, www.mvep.hr.

– Permanent Representation of Croatia to the United Nations, http://un.mfa.hr.

– Predsjednica, http://predsjednica.hr.

– Službeni list, versión impresa y en línea, www.nn.hr.

– Ustavni sud, www.usud.hr.

– Vlada, https://vlada.gov.hr.

– Vrhovni sud Republike Hrvatske = Supreme Court of the Republic of Croatia, www.vsrh.hr.

Cuba

Recursos generales

– Archivo Nacional, versión impresa y en línea, www.arnac.cu.

– Asamblea Nacional del Poder Popular, www.parlamentocubano.cu.

Gaceta Oficial de la República de Cuba, versión impresa y en línea, www.gacetaoficial.gob.cu.

– Gobierno, www.cubagob.cu.

– Ministerio de Relaciones Exteriores, www.minrex.gob.cu.

– Tribunal Supremo Popular, www.tsp.cu.

Chipre

Recursos generales

– CyLaw: Η Κυπριακή Πηγή Νομικής Πληροφόρησης, Παγκυπριος Δικηγορικος Συλλογος, www.cylaw.org.

– Permanent Mission of the Republic of Cyprus to the United Nations, www.cyprusun.org.

– Ανωτάτο Δικαστηρίο, www.supremecourt.gov.cy.

– Βουλή των Αντιπροσώπων, www.parliament.cy.

– Γραμματεία Υπουργικού Συμβουλίου, www.cm.gov.cy.

– Γραφείο Επιτρόπου Νομοθεσίας, www.olc.gov.cy.

– Γραφείο Τύπου και Πληροφοριών, www.moi.gov.cy/moi/pio/pio2013.nsf/.

– Διαδικτυακή Πύλη της Κυπριακής Δημοκρατίας, www.cyprus.gov.cy.

– Επίσημη Εφημερίδα, www.mof.gov.cy/mof/gpo/gpo.nsf/dmlgaz_view_sections_gr/dmlgaz_view_
sections_gr
.

– Κρατικό Αρχείο, www.mjpo.gov.cy.

– Προεδρία = Cumhuriyeti Cumhurbaşkanlığı = Presidency, www.presidency.gov.cy.

– Υπουργείο Εξωτερικών = Ministry of Foreign Affairs, www.mfa.gov.cy.

República Checa

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Czech Yearbook of Public and Private International Law, 2010–, versión impresa y en línea, www.cyil.eu.

Recursos generales

– Ministerstvo zahraničních věcí, www.mzv.cz.

– Národní archiv, versión impresa y en línea, www.nacr.cz/eindex.htm.

– Nejvyšší soud, www.nsoud.cz.

– Nejvyšší správní soud, www.nssoud.cz.

– Nové ASPI, www.noveaspi.cz, disponible por suscripción.

– Permanent Mission of the Czech Republic to the United Nations, www.mzv.cz/un.newyork.

– Poslanecká sněmovna, www.psp.cz.

– Sbírka zákonů.

– Sbírka zákonů a Sbírka mezinárodních smluv, Ministerstvo vnitra, versión impresa y en línea, http://aplikace.mvcr.cz/sbirka-zakonu/.

– Senát, www.senat.cz.

– Ústavní soud, www.usoud.cz.

– Vláda, www.vlada.cz.

– Zákony pro lidi, www.zakonyprolidi.cz, parcialmente disponible por suscripción.

República Popular Democrática de Corea

Recursos generales

– 조선 민주주의 인민 공화국 법전, 법률 출판사, 2016.

– 조선 민주주의 인민 공화국 사회주의 헌법, 조선 민주주의 인민 공화국 최고 인민 회의 상임 위원회, 2016.

– 조선민주주의인민공화국법전: 대중용, 법률 출판사, 2008.

República Democrática del Congo

Recursos generales

– Assemblée Nationale, www.assemblee-nationale.cd.

Journal officiel de la République Démocratique du Congo, La banque congolaise de données juridiques, versión impresa y en línea, www.journalofficiel.cd/jordc/index.php.

– Permanent Mission of the Democratic Republic of the Congo to the United Nations, www.un.int/drcongo/.

– Primature, Cabinet du premier ministre, www.primature.cd.

– Sénat, www.senat.cd.

Dinamarca

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Nordic Journal of International Law: Acta scandinavica juris gentium, 1930–, versión impresa y en línea, www.brill.com/nordic-journal-international-law.

Recursos generales

Danish Foreign Policy Yearbook …, Danish Institute for International Studies, 1997–, versión impresa y en línea, www.diis.dk.

– Folketinget, www.ft.dk y www.thedanishparliament.dk.

– Forsvarsministeriet, www.fmn.dk.

– Højesteret, www.hoejesteret.dk y www.supremecourt.dk.

– Karnovs Lovsamling, versión impresa y en línea, www.karnovgroup.dk/produktoversigt/karnovs-lovsamling-online, disponible por suscripción.

– Lovtidende, versión impresa y en línea, www.lovtidende.dk.

– Ministerialtidende, 1871-2012, versión impresa y en línea, www.ministerialtidende.dk.

– Permanent Mission of Denmark to the United Nations in New York, http://fnnewyork.um.dk.

– Retsinformation.dk, www.retsinformation.dk.

– Rigsarkivet, versión impresa y en línea, www.sa.dk.

– Statsministeriet, www.stm.dk.

– Udenrigsministeriet, http://um.dk.

– Ugeskrift for Retsvæsen, 1867, versión impresa y en línea, www.karnovgroup.dk/produktoversigt/ugeskrift-for-retsvaesen-ufr, disponible por suscripción.

Djibouti

Recursos generales

– Assemblée nationale de Djibouti, www.assemblee-nationale.dj.

Journal officiel de la République de Djibouti, versión impresa y en línea, www.presidence.dj/sousmenu.php?ID=37.

– Ministère de la Justice et des Affaires Pénitentiaires, Chargé des Droits de l’Homme, www.justice.gouv.dj.

– Ministère des affaires étrangères et de la coopération internationale, www.djibdiplomatie.dj.

– Présidence de la République, www.presidence.dj.

Dominica

Recursos generales

– Dominica Library and Information Centre, www.dlis.gov.dm.

– Eastern Caribbean Supreme Court, Organization of Eastern Caribbean States, www.eccourts.org.

– Government of the Commonwealth of Dominica: Web Portal, www.dominica.gov.dm.

– National Archives, www.dlis.gov.dm/national-archives.

República Dominicana

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Instrumentos Internacionales, Congreso, http://enlacecongreso.mirex.gob.do/
ecc/Lists/Instrumentos%20Internacionales/Instrumentos%20Internacionales%20En%20General.aspx
.

Recursos generales

– Archivo General de la Nación, 1935, versión impresa y en línea, http://agn.gob.do.

– Cámara de Diputados, www.camaradediputados.gob.do.

– Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, www.consultoria.gov.do.

– Jurisprudencia y Legislación: Base de datos, Poder Judicial, www.poderjudicial.gob.do/consultas/jurisprudencia/indice_jurisprudencia_legislacion.aspx.

– Ministerio de Relaciones Exteriores, www.mirex.gob.do.

– Permanent Mission of the Dominican Republic to the United Nations, www.un.int/domrep/.

– Poder Judicial, www.poderjudicial.gob.do.

– Senado, www.senado.gob.do.

– vLex Dominican Republic, http://do.vlex.com, disponible por suscripción.

Ecuador

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Sistema de Tratados, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, http://sitrac.cancilleria.gob.ec/sitrac/consultas/busqueda.aspx.

Recursos generales

– Archivo Nacional del Ecuador, www.ane.gob.ec.

– Asamblea Nacional, www.asambleanacional.gob.ec.

– Biblioteca Central, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, versión impresa y en línea, http://biblioteca.cancilleria.gob.ec.

– Consejo de la Judicatura, www.funcionjudicial.gob.ec.

– DerechoEcuador: Revista Judicial, versión impresa y en línea, www.derechoecuador.com.

– Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, www.cancilleria.gob.ec.

– Presidencia, www.presidencia.gob.ec.

Registro Oficial, versión impresa y en línea, www.registroficial.gob.ec.

– Sistema de Procesamiento de Jurisprudencia, Consejo de la Judicatura, http://app.funcionjudicial.gob.ec/sipjur/.

– vLex Ecuador, http://vlex.ec, disponible por suscripción.

Egipto

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– المجلة المصرية للقانون الدولي = Revue Egyptienne de Droit International, 1945–.

– الوفد الدائم لجمهورية مصر العربية في نيويورك- الولايات المتحدة, www.mfa.gov.eg/arabic/embassies/egyptian_embassy_newyork/pages/default.aspx.

Recursos generales

– أحكام المحكمة الدستورية العليا, versión impresa y en línea, www.cc.gov.eg/Dostoureya.aspx.

– احكام محكمة النقض, versión impresa y en línea, www.cc.gov.eg/Courts/Cassation_Court/All/Cassation_Court_All_Cases.aspx.

– الجريدة الرسمية لجمهورية مصر العربية, versión impresa y en línea, www.alamiria.com/.

– المحكمة الدستورية العليا = The Supreme Constitutional Court, http://sccourt.gov.eg.

– الهيئة العامة للاستعلامات = State Information Service, www.sis.gov.eg.

– الوقائع المصرية, www.alamiria.com/ y www.cc.gov.eg/Legislations/Egypt_Legislations.aspx.

– بوابة خدمات الحكومة المصرية, www.egypt.gov.eg.

– جمهورية مصر العربية وزارة الخارجية, www.mfa.gov.eg.

– دار الكتب والوثائق, versión impresa y en línea, www.darelkotob.gov.eg/index.html.

– مجلس الدولة = Council of State, www.ecs.eg.

– مجلس النواب مجلس النواب المصري, www.parliament.gov.eg.

El Salvador

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Sistema de Gestión de Instrumentos Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, http://tratados.rree.gob.sv.

Recursos generales

– Archivo General de la Nación, versión impresa y en línea, www.cultura.gob.sv/agn/.

– Asamblea Legislativa, www.asamblea.gob.sv.

– Centro de Documentación Judicial, www.jurisprudencia.gob.sv.

– Consejo Nacional de la Judicatura, www.cnj.gob.sv.

Diario Oficial, versión impresa y en línea, www.diariooficial.gob.sv.

– Instituto de Acceso a la Información Pública, www.iaip.gob.sv.

– Leyes y Decretos: Índice Legislativo, Asamblea Legislativa, www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo.

– Memoria de Labores, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1827–, versión impresa y en línea, www.rree.gob.sv/index.php?option=com_rsfiles&view=rsfiles&Itemid=1555.

– Ministerio de Relaciones Exteriores, http://rree.gob.sv.

– Órgano Judicial: Corte Suprema de Justicia, www.csj.gob.sv.

– Permanent Mission of El Salvador to the United Nations, www.un.int/elsalvador/.

– Presidencia de la República, www.presidencia.gob.sv.

– Transparencia.gob.sv, www.transparencia.gob.sv.

– vLex El Salvador, http://sv.vlex.com, disponible por suscripción.

Guinea Ecuatorial

Recursos generales

– Página web institucional de Guinea Ecuatorial, www.guineaecuatorialpress.com.

Eritrea

Recursos generales

– ጋዜጣ ሕግታት ኤርትራ = Gazette of Eritrean Laws.

– Civil code of the State of Eritrea, Ministry of Justice, 2015.

– Civil procedure code of the State of Eritrea, Ministry of Justice, 2015.

– Criminal procedure code of the State of Eritrea, Ministry of Justice, 2015.

– Penal code of the State of Eritrea, Ministry of Justice, 2015.

– The Permanent Mission of Eritrea to the United Nations, www.eritrea-unmission.org.

Estonia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Baltic Yearbook of International Law, 2001–, versión impresa y en línea, www.brill.com/publications/baltic-yearbook-international-law.

Recursos generales

– Eesti seadus, 1998–.

– Permanent Mission of Estonia to the United Nations, www.un.estemb.org.

– Riigi Teataja, versión impresa y en línea, www.riigiteataja.ee.

– Riigikohus = Supreme Court, www.nc.ee.

– Vabariigi President, www.president.ee.

– Vabariigi Valitsus, https://valitsus.ee.

– Välisministeerium, www.vm.ee.

Etiopía

Recursos generales

– የኢትዮጵያ መንግስት ፖርታል, www.ethiopia.gov.et.

– የኢትዮጵያ ፌዴራል ፍርድ ቤቶች = Ethiopian Federal Courts, www.fsc.gov.et.

– የፌዴራል ነጋሪት ጋዛታ = Federal Negarit Gazeta.

– የኢትዮጵያ ሕግ መጽሔት = Journal of Ethiopian law, 1964-2012.

Fiji

Recursos generales

– Judicial Department, http://judiciary.gov.fj.

– Ministry of Foreign Affairs, www.foreignaffairs.gov.fj.

– Pacific Islands Legal Information Institute, University of the South Pacific School of Law, www.paclii.org.

– Parliament, www.parliament.gov.fj.

– Permanent Mission of Fiji to the United Nations (New York), www.fijiprun.org.

– The Fijian Government, www.fiji.gov.fj.

Finlandia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Finnish Yearbook of International Law, 1990–, versión impresa y en línea, http://fsil.fi/fybil/.

Nordic Journal of International Law: Acta scandinavica juris gentium, 1930–, versión impresa y en línea, www.brill.com/nordic-journal-international-law.

– Valtiosopimukset: Vieraiden valtioiden ja kansainvälisten järjestöjen kanssa tehdyt sopimukset sekä sopimuskortisto, www.finlex.fi/fi/sopimukset/.

Recursos generales

– Archivum Finlandiae Publicum = Kansallisarkisto, versión impresa y en línea, www.arkisto.fi.

– Edilex, www.edilex.fi, parcialmente disponible por suscripción.

– Eduskunta = Riksdagen, www.eduskunta.fi.

– Finlex, Oikeusministeriön, www.finlex.fi.

– KKO:n ratkaisut kommentein, 1998–.

– Permanent Mission of Finland to the United Nations, www.finlandun.org.

– Suomen Laki, https://suomenlaki.almatalent.fi, disponible por suscripción.

– Ulkoasiainministeriö = Utrikesministeriet, www.formin.finland.fi.

– Valtioneuvosto, http://valtioneuvosto.fi.

Francia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Annuaire français de droit international, 1955–, versión impresa y en línea, www.persee.fr/collection/afdi.

– Base des traités et accords de la France, http://basedoc.diplomatie.gouv.fr/Traites/Accords_Traites.php.

Journal du droit international, Clunet, 1915–, versión impresa y en línea, www.lexisnexis.fr/droit-document/numeros/journal-droit-international-clunet-.htm.

– Pellet, Alain, and Alina Miron (eds.), Les grandes décisions de jurisprudence française de droit international public, Dalloz, 2015.

– Carpentier, Adrien, Recueil de traités, conventions et déclarations de droit international, Marchal et Billard, 1907.

– Kiss, Alexandre-Charles, Répertoire de la pratique française en matière de droit international public, Centre national de la recherche scientifique, 1962-1972.

Revue générale de droit international public, 1894, versión impresa y en línea, www.rgdip.com.

Recursos generales

Annuaire de législation [française et] étrangère, Centre français de droit comparé, 1870-1989.

– Archives Nationales, www.archives-nationales.culture.gouv.fr.

– ArianeWeb, www.conseil-etat.fr/Decisions-Avis-Publications/Decisions/ArianeWeb.

– Assemblée Nationale, www.assemblee-nationale.fr.

– Commission d’accès aux documents administratifs, www.cada.fr.

– Conseil constitutionnel, www.conseil-constitutionnel.fr.

– Conseil d’État, www.conseil-etat.fr.

– Cour de cassation, www.courdecassation.fr.

– Dalloz.fr, www.dalloz.fr, disponible por suscripción.

– Droit.org, Laboratoire de Normologie, Linguistique, et Informatique Juridique de l’Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, www.droit.org.

– Elysee.fr, www.elysee.fr.

– France Diplomatie, www.diplomatie.gouv.fr.

– Gouvernement.fr, www.gouvernement.fr.

– Institut des hautes études de défense nationale, www.ihedn.fr.

Journal officiel, www.legifrance.gouv.fr/Droit-francais/Selection-du-JORF/.

– Legifrance.gouv.fr: le service public de la diffusion du droit, www.legifrance.gouv.fr.

– LexisNexis, www.lexisnexis.fr, disponible por suscripción.

– Ministère des Armées, www.defense.gouv.fr.

– Représentation permanente de la France auprès des Nations Unies à New York, https://onu.delegfrance.org.

– Sénat, www.senat.fr.

Gabón

Recursos generales

– Assemblée nationale, www.assemblee-nationale.ga.

– Cour constitutionnelle, www.cour-constitutionnelle.ga.

– Tchivounda, Guillaume Pambou and Moussavou-Moussavou, Jean-Bernard, Éléments de la pratique gabonaise en matière de traités internationaux, LGDJ, 1986.

– Ministère des affaires étrangères, de la Francophonie et de l’intégration régionale, chargé des Gabonais de l’étranger, www.diplomatie.gouv.ga.

– Portail officiel du gouvernement, www.gouvernement.ga.

– Présidence de la République, http://presidence-gabon.ga.

– Primature, www.primature.gouv.ga.

– Secrétariat Général du Gouvernement, www.sgg.gouv.ga.

– Sénat, www.senatgabon.com.

Gambia

Recursos generales

– Judiciary, http://judiciary.gov.gm.

– National Assembly, http://assembly.gov.gm.

– Office of the President, http://statehouse.gov.gm.

– Permanent Mission of the Republic of The Gambia to the United Nations, www.un.int/gambia/.

– Revised Laws of Gambia, LexisNexis South Africa, 2010–, https://store.lexisnexis.co.za/products/revised-laws-of-gambia-skuZASKU060GAMBONLSUB/details, disponible por suscripción.

Georgia

Recursos generales

– ეროვნული არქივი = National Archives, versión impresa y en línea, www.archives.gov.ge.

– თავდაცვის სამინისტრო = Ministry of Defence, https://mod.gov.ge.

– იუსტიციის სამინისტრო, www.justice.gov.ge.

– მთავრობა = Government, http://gov.ge.

– პარლამენტი, www.parliament.ge.

– პრეზიდენტი, www.president.gov.ge.

– საგარეო საქმეთა სამინისტრო = Ministry of Foreign Affairs, www.mfa.gov.ge.

– საკონსტიტუციო სასამართლო, versión impresa y en línea, http://constcourt.ge.

– საქართველოს საკანონმდებლო მაცნე, versión impresa y en línea, https://matsne.gov.ge.

– უზენაესი სასამართლო = Supreme Court, versión impresa y en línea, www.supremecourt.ge.

Alemania

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Archiv des Völkerrechts, Mohr Siebeck, 1948–, versión impresa y en línea, www.mohr.de/en/journals/archiv-des-voelkerrechts-avr.

– Berichte der Deutsche Gesellschaft für Internationales Recht, 1957–, versión impresa y en línea, www.dgfir.de/veroeffentlichungen/berichte/.

German Yearbook of International Law, 1948–, versión impresa y en línea, www.gyil.org.

– Auswärtiges Amt, Verträge der Bundesrepublik Deutschland, Heymanns, 1955-1996.

Zeitschrift für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht = Heidelberg Journal of International Law, 1929–, versión impresa y en línea, www.zaoerv.de.

Recursos generales

– Akten zur Auswärtigen Politik der Bundesrepublik Deutschland, Auswärtiges Amt, 1949–, versión impresa y en línea, www.ifz-muenchen.de/aktuelles/themen/akten-zur-auswaertigen-politik/open-access/.

– Auswärtiges Amt, www.auswaertiges-amt.de.

– Beck-Online: Die Datenbank, versión impresa y en línea, http://beck-online.beck.de, disponible por suscripción.

– Bundesanzeiger, versión impresa y en línea, www.bundesanzeiger.de.

– Bundesarbeitsgericht, www.bundesarbeitsgericht.de.

– Bundesfinanzhof, versión impresa y en línea, www.bundesfinanzhof.de.

– Bundesgerichtshof, www.bundesgerichtshof.de.

– Bundesgesetzblatt, versión impresa y en línea, www.bgbl.de.

– Bundessozialgericht, versión impresa y en línea, www.bundessozialgericht.de.

– Bundesverfassungsgericht, www.bundesverfassungsgericht.de.

– Bundesverwaltungsgericht, www.bverwg.de.

– Schönfelder, Deutsche Gesetze: Sammlung des Zivil-, Straf-, und Verfassungsrechts, C.H. Beck, 1931–.

– Deutsche Rechtsprechung, 1950–, versión impresa y en línea, www.drsp.net, disponible por suscripción.

– Deutscher Bundestag, www.bundestag.de.

– Die Bundesregierung, www.bundesregierung.de.

– Drucksachen und Plenarprotokolle des Bundestages, http://pdok.bundestag.de.

– Entscheidungen des Bundesarbeitsgerichts, 1955–.

– Entscheidungen des Bundesgerichtshofes in Strafsachen, Heymanns, 1951–.

– Entscheidungen des Bundesgerichtshofes in Zivilsachen, Heymanns, 1951–.

– Entscheidungen des Bundessozialgerichts, Heymanns, 1956–.

– Entscheidungen des Bundesverfassungsgerichts, Mohr, 1952–.

– Entscheidungen des Bundesverwaltungsgerichts, Heymanns, 1955–.

– Entscheidungen des Reichsgerichts in Strafsachen, 1880-1945.

– Entscheidungen des Reichsgerichts in Zivilsachen, 1880-1945.

– Gesetze im Internet, Bundesministerium der Justiz und für Verbraucherschutz, www.gesetze-im-internet.de.

– GesetzesPortal.de, www.gesetzesportal.de.

– Juris, versión impresa y en línea, www.juris.de, disponible por suscripción.

– JuristenZeitung, 1951–, versión impresa y en línea, www.mohr.de/zeitschriften/juristenzeitung-jz.

– Justizportal des Bundes und der Länder, www.justiz.de.

– Permanent Mission of Germany to the United Nations in New York, www.new-york-un.diplo.de/Vertretung/newyorkvn/en/Startseite.html.

– Sammelblatt für Rechtsvorschriften des Bundes und der Länder, 1950–.

– Sammlung der Entscheidungen des Bundesfinanzhofs, Stollfuss, 1952–.

– Sartorius, Verfassungs- und Verwaltungsgesetze, C.H. Beck, 1958–.

– Schönfelder II, Zivil-, Wirtschafts- und Justizgesetze für die neuen Bundesländer, C.H. Beck, 1990–.

Ghana

Recursos generales

– Ghana gazette.

– Ghana Legal, http://cases.ghanalegal.com.

– Judiciary, https://judicial.gov.gh.

– Ministry of Foreign Affairs and Regional Integration, http://mfa.gov.gh.

– National Archives.

– Parliament, www.parliament.gh.

– Permanent Mission of Ghana to the United Nations, www.un.int/ghana/.

The Ghana Law Reports, 1959–.

Grecia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Revue hellénique de droit international = Hellenic Review of International Law, 1948-2016, versión impresa y en línea, www.hiifl.gr/?page_id=691.

Recursos generales

– E-themis: Διαρκής Κώδικας Νομοθεσίας, Ραπτάρχης, versión impresa y en línea, www.e-themis.gov.gr.

– NOMOS: Βάσεις Νομικών δεδομένων, versión impresa y en línea, https://lawdb.intrasoftnet.com/index.php, disponible por suscripción.

– Άρειος Πάγος = Areios Pagos: Supreme Civil and Criminal Court of Greece, www.areiospagos.gr.

– Εφημερίδα της Κυβερνήσεως, versión impresa y en línea, www.et.gr.

– Μόνιμη Αντιπροσωπεία της Ελλάδος στα Ηνωμένα Έθνη, www.mfa.gr/missionsabroad/un.html.

– Πρωθυπουργός της Ελλάδας, http://primeminister.gr.

– Συμβούλιο της Επικρατείας και Διοικητική Δικαιοσύνη, versión impresa y en línea, www.adjustice.gr.

– Υπουργείο Εξωτερικών, www.mfa.gr.

Granada

Recursos generales

– Eastern Caribbean Supreme Court, Organization of Eastern Caribbean States, www.eccourts.org.

– Government, www.gov.gd.

– Government Gazette.

– Judicial Committee of the Privy Council, www.jcpc.uk.

– Laws of Grenada, Ministry of Legal Affairs, http://laws.gov.gd.

– National Archives, https://grenadanationalarchives.wordpress.com.

– Permanent Mission of Grenada to the United Nations, www.grenadamissiontotheun.org.

Guatemala

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Consulta de tratados internacionales vigentes, Ministerio de Relaciones Exteriores, www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_
ACUERDO/MAYT_TRATADO_ACUERDO_VIGENTEWebReport.aspx
.

Recursos generales

– Archivo General de Centro América, 1537-1985.

– Base de Datos de Normativa y Resoluciones Judiciales, Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial, http://jurisprudencia.oj.gob.gt.

– Congreso de la República, www.congreso.gob.gt.

– Gaceta Jurisprudencial.

– Memoria de Labores, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1849–, versión impresa y en línea, www.minex.gob.gt/Listado_Documentos.aspx?ID=41.

– Ministerio de Relaciones Exteriores, www.minex.gob.gt.

– Organismo Judicial de la República, www.oj.gob.gt.

– Permanent Mission of Guatemala to the United Nations, www.guatemalaun.org.

– Presidencia de la República, www.guatemala.gob.gt.

– Sistema de Consulta de Jurisprudencia Constitucional, Corte de Constitucionalidad, http://cc.gob.gt/sistemajuris/.

– vLex Guatemala, http://gt.vlex.com, disponible por suscripción.

Guinea

Recursos generales

– Bulletin de la justice guinéenne, Ministère de la justice, 1997–.

– Journal officiel de la République de Guinée, versión impresa y en línea, www.sgg.gov.gn/journaux-officiels-republique-guinee.

– Palais Sékhoutouréya: Présidence de la République, www.presidence.gov.gn.

– Portail Officiel du Gouvernement, www.gouvernement.gov.gn.

Guinea-Bissau

Recursos generales

– Assembleia Nacional Popular, www.anpguinebissau.org.

– Governo, www.gov.gw.

– Legis Palop, Base de Dados Oficial dos Palop, www.legis-palop.org/bd/.

– Ministério das Pescas, www.minpesca-gw.org.

Guyana

Recursos generales

– Government Information Agency, http://gina.gov.gy.

– Laws of Guyana, Ministry of Legal Affairs, http://mola.gov.gy/information/laws-of-guyana.

– Ministry of Foreign Affairs, www.minfor.gov.gy.

– National Archives, http://guyananationalarchives.com.

– Parliament, http://parliament.gov.gy.

– Permanent Mission of the Republic of Guyana to the United Nations, www.un.int/guyana/.

– The Caribbean Court of Justice, www.caribbeancourtofjustice.org.

– The Official Gazette, versión impresa y en línea, www.officialgazette.gov.gy.

Haití

Recursos generales

Annuaire de legislation haïtienne, 1905-1919, versión impresa y en línea, https://catalog.hathitrust.org/api/volumes/oclc/6381705.html.

Bulletin de arrêts du Tribunal de cassation rendus en toutes matières: affaires civiles, criminelles et urgentes, 1856.

Bulletin des lois et actes de la République d’Haïti, 1870-1957, versión impresa y en línea, parcialmente disponible en http://dloc.com/dlohlaw.

– Digital Library of the Caribbean: Haitian Law and Legal Materials, http://dloc.com/dlohlaw.

– Haiti Justice, http://haitijustice.com.

La Chronique judiciaire d’Haiti, 1980–.

Le Moniteur, Journal officiel de la République d’Haïti.

– Ministère des Affaires Étrangères, http://mae.gouv.ht.

– Mission Permanente d’Haïti auprès les Nations Unies, www.un.int/haiti.

– Primature, http://primature.gouv.ht.

Santa Sede

Recursos generales

– Acta Apostolicae Sedis, www.vatican.va/archive/aas/index_it.htm.

– Apostolicum Rotae Romanae Tribunal, www.rotaromana.va.

– Archivio storico, Segreteria di Stato, Sezione per i rapporti con gli Stati, www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/sezione-rapporti-stati/archivio-storico/index_it.htm.

– Archivum Secretum Vaticanum = Archivio Segreto Vaticano = Papal Archives, http://asv.vatican.va.

– Codex Iuris Canonici, www.vatican.va/latin/latin_codex.html.

– La Santa Sede = The Holy See, www.vatican.va.

– Penitenzieria Apostolica, www.penitenzieria.va.

– Segreteria di Stato = Secretariat of State, www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/index_it.htm.

– Stato della Città del Vaticano = Vatican City State, www.vaticanstate.va.

– The Permanent Observer Mission of the Holy See to the United Nations, https://holyseemission.org.

Honduras

Recursos generales

– Archivo Nacional de Honduras.

– Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial, Poder Judicial, www.poderjudicial.gob.hn/juris/principal.aspx.

– Congreso Nacional, www.congresonacional.hn.

La Gaceta: Diario Oficial, versión impresa y en línea, www.lagaceta.hn.

– Permanent Mission of Honduras to the United Nations, www.un.int/honduras/.

– Presidencia de la República, www.presidencia.gob.hn.

– Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, www.sre.gob.hn.

– vLex Honduras, http://hn.vlex.com, disponible por suscripción.

Hungría

Recursos generales

– A Magyar Országgyűlés jogalkotása, 1990–.

– Alkotmánybíróság, http://alkotmanybirosag.hu.

– Hatályos jogszabályok, Wolters Kluwer, https://net.jogtar.hu.

– Jogtudományi közlöny, 1860–.

– Kúria, www.lb.hu.

– Legislation of the Hungarian Parliament, 1993–.

– Magyar jog, 1976–.

– Magyar Közlöny, versión impresa y en línea, www.magyarkozlony.hu.

– Magyarország Kormánya, www.kormany.hu.

– Nemzeti Jogszabálytár, Magyar Közlöny Lap- és Könyvkiadó Kft, www.njt.hu.

– Permanent Mission of Hungary: United Nations New York, https://un-newyork.mfa.gov.hu.

Islandia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Nordic Journal of International Law: Acta scandinavica juris gentium, 1930–, versión impresa y en línea, www.brill.com/nordic-journal-international-law.

Recursos generales

– Alþingi, versión impresa y en línea, www.althingi.is.

– Hæstiréttur Íslands, www.haestirettur.is.

– Iceland at United Nations New York, www.iceland.is/iceland-abroad/un/nyc/.

– Íslensk lög, versión impresa y en línea, www.althingi.is/lagasafn/.

– Lögbirtingablad, versión impresa y en línea, www.logbirtingablad.is, parcialmente disponible por suscripción.

– Stjórnarráð, www.stjornarrad.is.

– Stjórnartíðindi, versión impresa y en línea, www.stjornartidindi.is.

– Stjórnartíðindi fyrir Ísland.

– Utanríkisráðuneytið, www.utanrikisraduneyti.is.

India

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Bilateral/Multilateral Documents, Ministry of External Affairs, www.mea.gov.in/bilateral-documents.htm?53/Bilateral/Multilateral_Documents.

– Patel, Bimal N. (ed.), India and International Law (2 vols.), Brill, 2005-2008.

Indian Journal of International Law, 1960–, versión impresa y en línea, www.isil-aca.org/publication.htm.

– Indian Treaties Database, Ministry of External Affairs, www.mea.gov.in/treaty.htm.

– Patel, Bimal N., The State Practice of India and the Development of International Law, Brill, 2016.

Recursos generales

– Annual Reports, Ministry of External Affairs, www.mea.gov.in/annual-reports.htm?57/Annual_Reports.

– India Code, Ministry of Law and Justice, Legislative Department, http://indiacode.nic.in.

– Judgments: The Judgment Information System (JUDIS), Registry of the Supreme Court, http://judis.nic.in/supremecourt/chejudis.asp.

– Law Commission of India, http://lawcommissionofindia.nic.in.

– Legal Information Institute of India, www.liiofindia.org.

– Ministry of External Affairs, www.mea.gov.in.

– Ministry of Law and Justice, http://lawmin.nic.in.

– Permanent Mission of India to the United Nations, www.pminewyork.org.

– Press Information Bureau, Government of India, www.pib.nic.in.

The Gazette of India, versión impresa y en línea, www.egazette.nic.in.

– Westlaw Asia, www.westlawasia.com, disponible por suscripción.

– भारत के प्रधानमंत्री = Prime Minister of India, www.pmindia.gov.in.

Indonesia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Basis Data Perjanjian Internasional = Treaty Database, Direktorat Jenderal Hukum Dan Perjanjian Internasional Kementerian Luar Neger, http://treaty.kemlu.go.id.

Recursos generales

– Hukum online, www.hukumonline.com, disponible por suscripción.

– Informasi Perkara Mahkamah Agung, http://kepaniteraan.mahkamahagung.go.id/perkara/.

– Mahkamah Konstitusi, www.mahkamahkonstitusi.go.id.

– Produk Perundang-undangan, Kementerian Sekretariat Negara, http://setneg.go.id/index.php?option=com_perundangan&Itemid=42.

Irán (República Islámica del)

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– مجله حقوقی بین‌المللی, versión impresa y en línea, http://cilamag.ir.

– مرکز امور حقوقی بین‌المللی نهاد ریاست جمهوری = CILA: Center for International Legal Affairs, www.cila.ir.

– مرکز داوری اتاق بازرگانی و صنایع و معادن ایران = ACIC: Arbitration Center of Iran Chamber, http://arbitration.ir.

Recursos generales

– آرای وحدت رویه دیوان عالی کشور, www.rrk.ir/laws/?CatCode=19.

– پایگاه اطلاع رسانی دولت, http://dolat.ir.

– پایگاه اطلاع‌رسانی دفتر مقام معظم رهبری, http://leader.ir.

– پایگاه اطلاع‌رسانی ریاست جمهوری, http://president.ir.

– دادستانی کل کشور, www.dadsetani.ir.

– دفتر نمایندگی دائم جمهوری اسلامی ایران نزد سازمان ملل متحد – نیویورک, http://newyork.mfa.ir.

– روزنامه رسمی جمهوری اسلامی ایران, versión impresa y en línea, www.rrk.ir.

– ف‍ص‍ل‍ن‍ام‍ه‌س‍ی‍اس‍ت‌خ‍ارج‍ی‌, versión impresa y en línea, http://fp.ipisjournals.ir.

– مرکز پژوهش‌های مجلس شورای اسلامی = Islamic Parliament Research Center, http://rc.majlis.ir/fa/law.

– وزارت امور خارجه = Ministry of Foreign Affairs, www.mfa.gov.ir.

– وزارت دادگستری, سازمان تعزیرات حکومتی, www.tazirat.gov.ir.

– وزارت دادگستری جمهوری اسلامی ایران, www.justice.ir.

Iraq

Recursos generales

– الوقائع العراقية :الجريدة الرسمية, versión impresa y en línea, www.moj.gov.iq/iraqmag/.

– دار الكتب والوثائق الوطنية = National Library and Archives,
www.iraqnla-iq.com.

– قاعدة التشريعات العراقية, www.iraqld.iq.

– مجلس القضاء الأعلى = Higher Judicial Council, www.iraqja.iq.

– ممثلية جمهورية العراق في الأمم المتحدة – نيويورك, http://mofamission.gov.iq/ab/USANewY.

– وزارة الخارجية = Ministry of Foreign Affairs, www.mofa.gov.iq/ab/.

– وزارة العدل, www.moj.gov.iq.

Irlanda

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Irish Treaty Series, www.dfa.ie/our-role-policies/international-priorities/international-law/find-a-treaty/.

Irish Yearbook of International Law, 2006–, versión impresa y en línea, www.bloomsburyprofessional.com/uk/series/irish-yearbook-of-international-law/.

Recursos generales

– An Roinn Gnóthaí Eachtracha agus Trádála = Department of Foreign Affairs and Trade, www.dfa.ie.

– An tSéirbhís Chúirteanna = Courts Service, www.courts.ie.

– BAILII: British and Irish Legal Information Institute, www.bailii.org.

– Documents on Irish Foreign Policy, 1919–, versión impresa y en línea, www.difp.ie.

– eISB: electronic Irish Statute Book, Office of the Attorney General, www.irishstatutebook.ie.

– Government of Ireland, www.gov.ie.

– Houses of the Oireachtas = Tithe an Oireachtais, www.oireachtas.ie.

– Iris Oifigiúil, versión impresa y en línea, www.irisoifigiuil.ie.

– IRLII: Irish Legal Information Initiative, University College Cork, www.ucc.ie/law/irlii/index.php.

– Law Reform Commission, versión impresa y en línea, www.lawreform.ie.

– Permanent Mission of Ireland to the United Nations, www.dfa.ie/pmun/newyork/.

Israel

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Israel Yearbook on Human Rights, 1971–, versión impresa y en línea, http://booksandjournals.brillonline.com/content/books/9789004341951.

– תרגום אמנות בין-לאומיות = Unit for the Translation of International Conventions, www.justice.gov.il/Units/TergomOmanotBimLeumi/Pages/Odot.aspx.

Recursos generales

Israel Law Reports, 1992–.

– Permanent Mission of Israel to the United Nations, http://embassies.gov.il/un/Pages/default.aspx.

– Selected judgments of the Supreme Court of Israel, 1962-1996.

– VERSA: Opinions of the Supreme Court of Israel, Benjamin N. Cardozo School of Law, Yeshiva University, http://versa.cardozo.yu.edu.

– ארכיון המדינה, versión impresa y en línea, www.archives.gov.il.

– דיני מדינת ישראל.

– הרשות השופטת, www.court.gov.il, hay algunas traducciones al inglés disponibles en http://elyon1.court.gov.il/VerdictsSearch/EnglishStaticVerdicts.html.

– לשכת עורכי הדין בישראל, versión impresa y en línea, www.israelbar.org.il.

– משרד החוץ, http://mfa.gov.il.

– משרד ראש הממשלה = Prime Minister’s Office, www.pmo.gov.il.

Italia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– ATRIO: Archivio dei Trattati Internazionali Online, Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale, http://itra.esteri.it.

– Focarelli, Carlo, Digesto del diritto internazionale, Editoriale Scientifica, 2004.

Italian Yearbook of Human Rights, 2011–, versión impresa y en línea, http://unipd-centrodirittiumani.it/en/attivita/italian-yearbook-of-human-rights/637.

Italian Yearbook of International Law, 1975–, versión impresa y en línea, www.brill.com/publications/italian-yearbook-international-law.

– Italy’s Diplomatic and Parliamentary Practice on International Law, https://italyspractice.info.

– Picone, Paolo et al. (eds.), La giurisprudenza italiana di diritto internazionale pubblico: repertorio 1960-1987, 1987-1997 (2 vols.), Jovene.

– La Prassi Italiana di Diritto Internazionale (1861-1925), Società Italiana per l’Organizzazione Internazionale, Consiglio Nazionale delle Ricerche, 1970-1995.

– L’Italia e l’applicazione del Diritto Internazionale: Rassegna dell’Istituto di Studi Giuridici Internazionali del Consiglio Nazionale delle Ricerche, 2012-2015, www.larassegna.isgi.cnr.it/en/.

– Prassi italiana di diritto internazionale, 1919-1925, www.prassi.cnr.it/prassi/index.html.

Rivista di diritto internazionale, 1906–, versión impresa y en línea, www.iusexplorer.it/Rivista/Rivista_di_Diritto_Internazionale.

Recursos generales

– Affari Esteri, 1969–, versión impresa y en línea, www.affari-esteri.it.

– Archivio Storico Diplomatico, Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale, versión impresa y en línea, https://web.esteri.it/ArchivioStoricoDiplomatico/Default.aspx.

– Corte costituzionale della Repubblica Italiana, www.cortecostituzionale.it.

– DeJure, www.iusexplorer.it/dejure, disponible por suscripción.

Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana, versión impresa y en línea, www.gazzettaufficiale.it.

– Giurisprudenza costituzionale, 1956–, versión impresa y en línea, www.iusexplorer.it/Rivista/Giurisprudenza_Costituzionale.

– Giurisprudenza di merito, 1969–, versión impresa y en línea, www.iusexplorer.it/Rivista/Giurisprudenza_di_Merito.

– Giurisprudenza italiana, 1849–, versión impresa y en línea, www.utetgiuridica.it/giurit/.

– Giustizia amministrativa: Consiglio di Stato, Tribunali Amministrativi Regionali, www.giustizia-amministrativa.it.

– Il Foro italiano, 1876–, versión impresa y en línea, www.foroitaliano.it.

– InfoLEGES, www.infoleges.it, parcialmente disponible por suscripción.

– ItalgiureWeb, Ministero della Giustizia, www.italgiure.giustizia.it, disponible por suscripción.

– Leggi d’Italia, Wolters Kluwer, 1963–, versión impresa y en línea, www.leggiditaliaprofessionale.it, disponible por suscripción.

– Lex: Legislazione Italiana, 1915–, versión impresa y en línea, www.utetgiuridica.it/opere/scheda/13/.

– Lex24, www.diritto24.ilsole24ore.com/lex24/, disponible por suscripción.

– Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale, www.esteri.it/mae/it.

– Ministero della Difesa, www.difesa.it.

– Normattiva: il portale della legge vigente, www.normattiva.it.

– Parlamento italiano, www.parlamento.it.

– Rappresentanza Permanente d’Italia presso le Nazioni Unite, www.italyun.esteri.it/rappresentanza_onu/it.

– Sistema Archivistico Nazionale, versión impresa y en línea, http://san.beniculturali.it/web/san/home.

Jamaica

Recursos generales

– Blackhall’s Laws of Jamaica, www.jamaicalawonline.com, parcialmente disponible por suscripción.

– Houses of Parliament, www.japarliament.gov.jm.

– Jamaica Information Service, http://jis.gov.jm.

– Jamaica Laws Online, Ministry of Justice, http://moj.gov.jm/laws.

– Judicial Committee of the Privy Council, www.jcpc.uk.

– The Court of Appeal, http://courtofappeal.gov.jm.

– The Jamaica Archives: Jamaican Archival Information Network, versión impresa y en línea, http://archives.jard.gov.jm.

– The Supreme Court, http://supremecourt.gov.jm.

Japón

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Japanese Yearbook on International Law, 1957–, versión impresa y en línea, www.ilajapan.org/jyil/, conocido hasta 2007 como Japanese Annual of International Law.

Kokusaiho gaiko zassi = Journal of International Law and Diplomacy, Japanese Society of International Law, 1902–, versión impresa y en línea, www.jsil.jp/index-e.htm.

– Oda, Shigeru, Hisashi Owada and Kazuya Hirobe, The Practice of Japan in International Law: 1961–1970, University of Tokyo Press, 1982.

– 日本外交文書, 1936, versión impresa y en línea, www.mofa.go.jp/mofaj/annai/honsho/shiryo/bunsho/index.html.

Recursos generales

– ASEAN日本政府代表部 = Mission of Japan to ASEAN, www.asean.emb-japan.go.jp.

– Japanese Law Translation, Ministry of Justice, www.japaneselawtranslation.go.jp.

– OECD 日本政府代表部 = Permanent Delegation of Japan to the OECD, www.oecd.emb-japan.go.jp.

– インターネット版官報, versión impresa y en línea, https://kanpou.npb.go.jp.

– ジュネーブ国際機関日本政府代表部, www.geneve-mission.emb-japan.go.jp.

– ユネスコ日本政府代表部 = Permanent Delegation of Japan to UNESCO, www.unesco.emb-japan.go.jp.

– リサーチ・ナビ, http://rnavi.ndl.go.jp.

– 参議院 = House of Councillors, The National Diet, www.sangiin.go.jp.

– 国立公文書館 = National Archives of Japan, www.archives.go.jp.

– 国際民間航空機関日本政府代表部 = Delegation of Japan to the International Civil Aviation Organization, www.icao.emb-japan.go.jp/itprtop_ja/index.html.

– 国際連合日本政府代表部 = Permanent Mission of Japan to the United Nations, www.un.emb-japan.go.jp.

– 在ウィーン国際機関日本政府代表部 = Permanent Mission of Japan to the International Organizations in Vienna, www.vie-mission.emb-japan.go.jp.

– 外交史料館 = Diplomatic Archives of the Ministry of Foreign Affairs, www.mofa.go.jp/mofaj/annai/honsho/shiryo/index.html.

– 外交青書, www.mofa.go.jp/mofaj/gaiko/bluebook/index.html.

– 外務省 = Ministry of Foreign Affairs, www.mofa.go.jp.

– 欧州連合日本政府代表部 = The Mission of Japan to the European Union, www.eu.emb-japan.go.jp.

– 特集世界新秩序と日本の針路, 外務省.

– 衆議院 = The House of Representatives, www.shugiin.go.jp.

– 裁判所 = Courts in Japan, www.courts.go.jp.

– 軍縮会議日本政府代表部 = Delegation of Japan to the Conference on Disarmament, www.disarm.emb-japan.go.jp.

– 防衛省 = Ministry of Defense, www.mod.go.jp.

– 電子政府の総合窓口e-Gov, www.e-gov.go.jp.

– 首相官邸 = Prime Minister of Japan and His Cabinet, www.kantei.go.jp.

Jordania

Recursos generales

– The Permanent Mission of the Hashemite Kingdom of Jordan to the United Nations, www.missionjordanun.org.

– الجريده الرسمية, versión impresa y en línea, www.pm.gov.jo/newspaper.

– المجلس القضائي = Judicial Council, www.jc.jo.

– الموقع الرسمي لجلالة الملك عبدالله الثاني ابن الحسين = His Majesty King Abdullah II, https://kingabdullah.jo.

– حكومة, www.jordan.gov.jo.

– وزارة الخارجية, www.mfa.gov.jo.

Kazajstán

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Қазақстан Республикасының халықаралық шарттары бюллетені.

Recursos generales

– The Permanent Mission of the Republic of Kazakhstan to the United Nations in New York, http://kazakhstanun.com.

– Әділет: Нормативтік құқықтық актілерінің ақпараттық-құқықтық жүйесі, http://adilet.zan.kz.

– Заң кесiмдерi және Президентiнiң актiлерi, www.government.kz/kz/zakonodatelnye-akty.html.

– Қазақстан Республикасы Парламентінің Жаршысы.

– Казахстанская правда, versión impresa y en línea, www.kazpravda.kz.

Kenya

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

– Treaties, Kenya Law, www.kenyalaw.org/treaties/.

Recursos generales

– Government, www.mygov.go.ke.

Kenya Law Reports, versión impresa y en línea, www.kenyalaw.org.

– Laws of Kenya, Kenya Law, www.kenyalaw.org/lex//index.xql.

– Ministry of Foreign Affairs, www.mfa.go.ke.

– National Archives and Documentation Service, versión impresa y en línea, www.archives.go.ke.

– Parliament, www.parliament.go.ke.

– Permanent Mission of the Republic of Kenya to the United Nations, www.un.int/kenya/.

The East Africa Law Reports, 1968–.

– The Judiciary, www.judiciary.go.ke.

The Kenya Gazette, versión impresa y en línea, http://kenyalaw.org/kenya_gazette/.

Kiribati

Recursos generales

– Judicial Committee of the Privy Council, www.jcpc.uk.

– Pacific Islands Legal Information Institute, University of the South Pacific School of Law, www.paclii.org.

– Presidential web portal, www.president.gov.ki.

Kuwait

Recursos generales

– Permanent Mission of the State of Kuwait to the United Nations = وفد دولة الكويت الدائم لدى اﻷمم المتحدة, www.kuwaitmissionun.org.

– Ballantyne, William M., Register of Laws of the Arabian Gulf, 16ª ed., Thomson Reuters Dubai, 2009.

– أل كويت اليوم, versión impresa y en línea, http://kuwaitalyawm.media.gov.kw.

– الديوان العامري = Al-Diwan Al-Amiri, www.da.gov.kw.

– بدولة الكويت = Ministry of Foreign Affairs, www.mofa.gov.kw.

– حكومة, www.e.gov.kw.

– رقابة, versión impresa y en línea, www.reqaba.com.

– شبكة المحامين العرب, versión impresa y en línea, www.mohamoon.net, parcialmente disponible por suscripción.

Kirguistán

Recursos generales

– Permanent Mission of the Kyrgyz Republic to the United Nations, www.un.int/kyrgyzstan/.

– Адилет министрлиги, http://minjust.gov.kg.

– Жогорку Кенеши, www.kenesh.kg.

– Нормативные акты Правительства Кыргызской Республики.

– Президент, www.president.kg.

– Сборник актов Президента Кыргызской Республики, 2001–.

– Эркин Тоо, 1992–, versión impresa y en línea, www.erkintoo.kg.

República Democrática Popular Lao

Recursos generales

– Permanent Mission of the Lao People’s Democratic Republic to the United Nations, www.un.int/lao/.

– ກະຊວງການຕ່າງປະເທດຂອງສາທາລະນະຊາທິປະໄຕປະຊາຊົນລາວຂອງ = Ministry of Foreign Affairs, www.mofa.gov.la.

– ຈົດໝາຍເຫດທາງລັດຖະການ = Lao Official Gazette, versión impresa y en línea, www.laoofficialgazette.gov.la.

– ຊາຊົນສູງສຸດສານຂອງສາທາລະນະຊາທິປະໄຕປະຊາຊົນລາວ = The People’s Supreme Court, versión impresa y en línea, www.peoplecourt.gov.la, acceso con contraseña.

– ລັດຖະບານ, www.laogov.gov.la.

– ສະພາແຫ່ງຊາດຂອງສາທາລະນະຊາທິປະໄຕປະຊາຊົນລາວ = The National Assembly of the Lao People’s Democratic Republic, versión impresa y en línea, www.na.gov.la.

Letonia

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Baltic Yearbook of International Law, 2001–, versión impresa y en línea, www.brill.com/publications/baltic-yearbook-international-law.

Recursos generales

– Ārlietu Ministrija, www.mfa.gov.lv.

– Augstākā Tiesa, www.at.gov.lv.

– Latlex, www.lursoft.lv/law?act=LISSSIMPL, parcialmente disponible por suscripción.

– Latvijas Republikas Augstākās Padomes un Valdības ziņotājs, 1992–.

– Latvijas Republikas Saeimas Ziņotājs, versión impresa y en línea, www.saeima.lv/lv/par-saeimu/publikacijas/latvijas-republikas-saeimas-zinotajs.

– Latvijas Republikas Satversmes tiesas spriedumi = Judgments of the Constitutional Court of the Republic of Latvia = Решенииа Конститутсионного Суда Латвиĭскоĭ Республики.

– Latvijas Tiesas, www.tiesas.lv.

– Latvjas vestnesis: Latvijas Republikas oficiālais izdevums, versión impresa y en línea, www.vestnesis.lv.

– Likumi.lv, Latvijas Republikas tiesību akti, https://likumi.lv.

– Permanent Mission of the Republic of Latvia to the United Nations, www.mfa.gov.lv/en/newyork.

– Satversmes tiesa, www.satv.tiesa.gov.lv.

– Valsts Prezidents, www.president.lv.

Líbano

Recursos generales

L’Argus de la législation libanaise, Bureau des documentations libanaises et arabes, 1961–.

– Permanent Mission of Lebanon to the United Nations, www.un.int/lebanon/.

– الجريده الرسمية, versión impresa y en línea, www.pcm.gov.lb/arabic/subpgoldJo.aspx?pageid=3836.

– المجلس الدستوري = Conseil constitutionnel, versión impresa y en línea, www.cc.gov.lb.

– المراجعة القضائية اللبنانية = Revue judiciaire libanaise, 1945–.

– رئاسة الجمهورية = Présidence de la République, www.presidency.gov.lb.

– رئاسة مجلس الوزراء, versión impresa y en línea, www.pcm.gov.lb.

– مجموعة قوانين لبنان, SADER, versión impresa y en línea, http://lebaneselaws.com/default.aspx, disponible por suscripción.

– مجموعة قوانين لبنان المفسرة, SADER, versión impresa y en línea, http://lebaneselaws.com/default.aspx, disponible por suscripción.

– وزارة الخارجية والمغتربين, www.emigrants.gov.lb.

Lesotho

Recursos generales

– Government, www.gov.ls.

– LesLII: Lesotho Legal Information Institute, www.lesotholii.org.

– Ministry of Foreign Affairs and International Relations, www.foreign.gov.ls/home/.

– National Archives.

– Parliament, www.parliament.ls.

– Permanent Mission of the Kingdom of Lesotho to the United Nations, www.un.int/lesotho/.

Liberia

Recursos generales

– Center for National Documents and Records Agency: National Archives, www.cndra.gov.lr.

– Government, www.eliberia.gov.lr.

– LiberLII: Liberia Legal Information Institute, www.liberlii.org.

– Ministry of Foreign Affairs, www.mofa.gov.lr.

– Permanent Mission of Liberia to the United Nations, www.libpermission.org.

– The Judiciary, http://judiciary.gov.lr.

Libia

Recursos generales

– Libyan Mission to the United Nations, www.libyanmission-un.org.

Liechtenstein

Recursos generales

– Entscheidungen der liechtensteinischen Gerichte, www.gerichtsentscheidungen.li.

– Landesverwaltung, www.llv.li.

– Landtag, www.landtag.li.

– LILEX: Konsolidiertes Recht / Landesgesetzblatt, www.gesetze.li.

– Ministerium für Äusseres, Justiz und Kultur, www.regierung.li/ministerien/ministerium-fuer-aeusseres-justiz-und-kultur.

– Permanent Mission of Liechtenstein to the United Nations, www.regierung.li/ministries/ministry-for-foreign-affairs/diplomatic-representations/new-york-usa/current-issues.

– Regiering, www.regierung.li.

Lituania

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Baltic Yearbook of International Law, 2001–, versión impresa y en línea, www.brill.com/publications/baltic-yearbook-international-law.

Recursos generales

– Aukščiausiasis Teismas, versión impresa y en línea, www.lat.lt.

– Infolex, versión impresa y en línea, www.infolex.lt, disponible por suscripción.

– Konstitucinė jurisprudencija, 2006–, versión impresa y en línea, www.lrkt.lt/lt/veikla/leidyba/konstitucine-jurisprudencija/117.

– Konstitucinis Teismas, www.lrkt.lt.

– Mano vyriausybė, http://lrv.lt.

– Oficialioji konstitucinė doktrina: Oficialiosios konstitucinės doktrinos nuostatos, 1993-2016, versión impresa y en línea, www.lrkt.lt/lt/teismo-aktai/oficialioji-konstitucine-doktrina/704.

– Permanent Mission of Lithuania to the United Nations in New York, https://mission-un-ny.mfa.lt.

– Prezidentė, www.lrp.lt.

– Seimas, www.lrs.lt.

– Teisės aktų registras, versión impresa y en línea, www.e-tar.lt.

– Užsienio reikalų ministerija, www.urm.lt.

– Vyriausiasis administracinis teismas, versión impresa y en línea, www.lvat.lt.

Luxemburgo

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Annales du droit luxembourgeois, Bruylant, 1991–.

Recursos generales

– Chambre des Députés du Grand-Duché de Luxembourg, www.chd.lu.

– Cour de Justice Benelux = Benelux-Gerechtshof, www.courbeneluxhof.be.

– Cour de Justice Benelux : jurisprudence = Benelux-Gerechtshof: jurisprudentie, 1982–.

Journal des tribunaux Luxembourg, Larcier.

Journal officiel du Grand-Duché de Luxembourg, versión impresa y en línea, http://legilux.public.lu.

– La justice, www.justice.public.lu.

– Le portail de l’actualité gouvernementale, www.gouvernement.lu.

Pasicrisie Luxembourgeoise : Recueil trimestriel de la jurisprudence luxembourgeoise / Bulletin de jurisprudence administrative, 1881–, versión impresa y en línea, www.pasicrisie.lu.

Madagascar

Recursos generales

– Antenimierampirenena = Assemblée Nationale, www.assemblee-nationale.mg.

– Droit malagasy, www.cnlegis.gov.mg.

– Foiben’ny arisivam-pirenena = Direction des archives nationales, www.archivesnationales.gov.mg.

– Haute Cour Constitutionnelle, www.hcc.gov.mg.

– Lexxika : Droit malagasy, www.lexxika.com/droit-malagasy/.

– Ministère des affaires étrangères, www.diplomatie.gov.mg.

– Permanent Mission of the Republic of Madagascar to the United Nations, www.un.int/madagascar/.

– Présidence de la République, www.presidence.gov.mg.

– Primature, www.primature.gov.mg.

– Sénat, www.senat.mg.

– Southern African Legal Information Institute, www.saflii.org.

Malawi

Recursos generales

– Government, www.malawi.gov.mw.

– Malawi Law Commission, www.lawcom.mw.

– Malawi Legal Information Institute, www.malawilii.org.

– Ministry of Foreign Affairs and International Cooperation, www.foreignaffairs.gov.mw.

– National Archives, www.sdnp.org.mw/ruleoflaw/archives/index.html.

– Parliament, www.parliament.gov.mw.

– Permanent Mission of the Republic of Malawi to the United Nations, www.un.int/malawi/.

Malasia

Recursos generales

– All Malaysia Reports, versión impresa y en línea, www.westlaw.com.my/eng/AllMalaysiaReports.htm.

– Attorney General’s Chambers of Malaysia, www.agc.gov.my.

– CLJ Law, www.cljlaw.com, parcialmente disponible por suscripción.

– Lawnet, Percetakan Nasional Malaysia Berhad, www.lawnet.com.my, disponible por suscripción.

– Laws of Malaysia, versión impresa y en línea, www.agc.gov.my/agcportal/index.php?r=portal2/lom&menu_id=VXlsMDlEclhJVXlGcUd6c0JreVhEUT09.

– Lexis Malaysia, www.lexisnexis.com.my, disponible por suscripción.

Malayan Law Journal, 1932–.

– Ministry of Foreign Affairs, www.kln.gov.my.

– Parlimen, www.parlimen.gov.my.

– Pejabat Ketua Pendaftar = Office of the Chief Registrar, Mahkamah Persekutuan Malaysia = Federal Court of Malaysia, www.kehakiman.gov.my.

– Permanent Mission of Malaysia to the United Nations, www.un.int/malaysia.

Reports of Cases before the Supreme Court, Malaysia; the Court of Appeal, Brunei Darussalam and the Judicial Committee of the Privy Council (on appeal from the Republic of Singapore and Brunei Darussalam), también conocidos como Supreme Court Reports, 1988-1996.

– Sinnadurai, Visu (ed.), The Privy Council cases: Malaysia, Singapore, Brunei, 1875-1990.

Warta Kerajaan Persekutuan = Federal Government Gazette, versión impresa y en línea, www.federalgazette.agc.gov.my.

– Westlaw Asia, www.westlawasia.com, disponible por suscripción.

Maldivas

Recursos generales

– Department of Judicial Administration, http://judiciary.gov.mv.

– Gazette, www.gazette.gov.mv.

– Maldives Immigration, http://immigration.gov.mv.

– People’s Majlis, www.majlis.gov.mv.

– Permanent Mission of the Republic of Maldives to the United Nations, http://maldivesmission.com.

– Supreme Court of the Maldives, www.supremecourt.gov.mv.

– The Presidency, http://presidencymaldives.gov.mv.

Malí

Recursos generales

– Assemblée Nationale, www.assemblee-nationale.ml.

– Codes et textes usuels de la République du Mali, Ministère de la justice, 2000.

– Cour Constitutionnelle, www.courconstitutionnelle.ml.

– Journal officiel de la République du Mali, versión impresa y en línea, http://sgg-mali.ml/fr/journal-officiel/le-journal-officiel.html.

– Lois et règlements, CNPM: Conseil National du Patronat du Mali, www.cnpmali.org/index.php/lois-et-reglements.

– Ministère des Maliens de l’Extérieur et de l’Intégration Africaine, www.maliens-exterieur.gouv.ml.

– Présidence de la République, www.koulouba.ml.

– Primature : Portail officiel du Gouvernement, www.primature.gov.ml.

– Secrétariat Général du Gouvernement, http://sgg-mali.ml.

– The Permament Mission of the Republic of Mali to the United Nations, www.un.int/mali/.

Malta

Recursos generales

– Court Services, Ministry for Justice, Culture and Local Government, www.justiceservices.gov.mt/courtservices/default.aspx.

– Foreignaffairs.gov.mt, http://foreignaffairs.gov.mt.

Gazzetta tal-Gvern ta’ Malta = The Malta Government Gazette, versión impresa y en línea, https://gov.mt/mt/Government/Government%20Gazette/Pages/Government%20Gazette.aspx.

– Gov.mt, www.gov.mt.

– Legal Services, Ministry for Justice, Culture and Local Government, http://justiceservices.gov.mt.

– Parlament, www.parlament.mt.

– President, https://president.gov.mt.

– The Judiciary, www.judiciarymalta.gov.mt.

– The Permanent Mission of Malta to the United Nations in New York, http://foreignaffairs.gov.mt/en/Embassies/Pr_New_York/Pages/Pr_New_York.aspx.

– Uffiċċju tal-Prim Ministru = Office of the Prime Minister, www.primeminister.gov.mt.

Islas Marshall

Recursos generales

– Judiciary, http://rmicourts.org.

– Nitijela = Parliament, https://rmiparliament.org.

– Office of the President, www.rmigov.com.

– Pacific Islands Legal Information Institute, University of the South Pacific School of Law, www.paclii.org.

– Permanent Mission of the Marshall Islands to the United Nations, www.un.int/marshallislands/.

The Marshall Islands Government Gazette.

Mauritania

Recursos generales

– Ministère des Affaires étrangères et de la Coopération,
www.diplomatie-mr.com.

– Permanent Mission of the Islamic Republic of Mauritania to the United Nations, www.un.int/mauritania/.

– الجريدة الرسمية للجمهورية الإسلامية الموريتانية = Journal officiel de la République islamique de Mauritanie.

– المحكمة العليا = Cour Suprême, www.coursupreme.mr.

– الوزارة الأولى, http://primature.gov.mr.

Mauricio

Recursos generales

Acts Passed and Gazetted, National Assembly, http://mauritiusassembly.govmu.org/English/acts/Pages/default.aspx.

– Judicial Committee of the Privy Council, www.jcpc.uk.

– Laws of Mauritius, Attorney General’s Office, http://attorneygeneral.govmu.org/English/LawsofMauritius/Pages/default.aspx.

– Ministry of Foreign Affairs, Regional Integration and International Trade, http://foreign.govmu.org.

– National Archives, versión impresa y en línea, http://nationalarchives.govmu.org.

– National Assembly, http://mauritiusassembly.govmu.org.

– Permanent Mission of the Republic of Mauritius to the United Nations, www1.govmu.org/portal/sites/mfamission/newyork/index.htm.

– Republic of Mauritius, www.govmu.org.

– Southern African Legal Information Institute, www.saflii.org.

– The Supreme Court, https://supremecourt.govmu.org.

México

Recursos relacionados específicamente con el derecho internacional

Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000–, versión impresa y en línea, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/index.

– Tratados Internacionales celebrados por México, Secretaría de Relaciones Exteriores, http://tratados.sre.gob.mx.

Recursos generales

– Archivo Histórico “Genaro Estrada”, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1923, https://acervo.sre.gob.mx/index.php/archivo-historico-genaro-estrada.

– Cámara de Diputados, www.diputados.gob.mx.

– Consulta de Expedientes, Poder Judicial de la Federación, www.dgepj.cjf.gob.mx/paginas/serviciosTramites.htm?pageName=servicios%2Fexpedientes.htm.

– Consulta de Sentencias de Órganos Jurisdiccionales, Poder Judicial de la Federación, http://sise.cjf.gob.mx/consultasvp/default.aspx.

Diario Oficial de la Federación, versión impresa y en línea, www.dof.gob.mx.

– Legislación, Universidad Nacional Autónoma de México, www.juridicas.unam.mx/legislacion.

– Memoria Documental, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1821–, versión impresa y en línea, www.gob.mx/sre.

– Misión Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, https://mision2.sre.gob.mx/onu/.

– Poder Judicial de la Federación, www.cjf.gob.mx.

– Presidencia, www.gob.mx/presidencia/.

– Secretaría de Relaciones Exteriores, www.gob.mx/sre.

– Senado, www.senado.gob.mx/index.php.

– vLex Mexico, http://vlex.com.mx/jurisdictions/MX, disponible por suscripción.

Micronesia (Estados Federados de)

Recursos generales

– Congress, www.fsmcongress.fm.

– Government, www.fsmgov.org.

– Legal Information System, http://fsmlaw.org.

– Office of the President, www.fsmpio.fm.

– Permanent Mission of the Federated States of Micronesia to the United Nations, www.fsmgov.org/fsmun/.

Mónaco

Recursos generales

– Conseil National, www.conseil-national.mc.

– Gouvernement Princier, www.gouv.mc.

Journal de Monaco : Bulletin officiel de la Principauté, versión impresa y en línea, http://journaldemonaco.gouv.mc.

– Légimonaco, Gouvernement Princier, www.legimonaco.mc.

Revue de droit monégasque, 1999–.

– Service Central des Archives et de la Documentation Administrative, www.gouv.mc/Gouvernement-et-Institutions/Le-Gouvernement/Ministere-d-Etat/Secretariat-General-du-Gouvernement/Service-Central-des-Archives-et-de-la-Documentation-Administrative.

Mongolia

Recursos generales

– Permanent Mission of Mongolia to the United Nations, www.un.int/mongolia/.

– Гадаад Харилцааны Яам, www.mfa.gov.mn.

– Засгийн газар = Government, http://zasag.mn.

– Их Хурал = Great Hural (Parliament), www.parliament.mn.

– Монгол Улсын Хууль Тогтоомжийн Сан, www.mongolianlaws.com.

– Төрийн мэдээлэл, versión impresa y en línea, www.parliament.mn/m/bcno.

– Улсын Дээд шүүх = Supreme Court, www.supremecourt.mn.

– Үндсэн хуулийн шүүх = The Constitutional Court, www.conscourt.gov.mn.

Montenegro

Recursos generales

– Ministarstvo vanjskih poslova, www.mvpei.gov.me.

– Predsjednik, www.predsjednik.me.

– Skupština, www.skupstina.me.

– Službeni list Crne Gore, versión impresa y en línea,