América Latina y el Caribe frente al nuevo orden mundial: Poder, globalización y respuestas regionales Carolina Silva Pedroso América Latina y el Caribe frente al nuevo orden mundial: Poder, globalización y respuestas regionales, Andrés Serbin (edit.), Buenos Aires, Icaria Editorial/Ediciones CRIES, 2018, 324 pp. Descarga gratuita en http://bit.ly/2QvHvCR Es casi …
Leer »Asilo diplomático por acciones judiciales: la excepción de la arbitrariedad. A propósito de la petición de Alan García a Uruguay
Asilo diplomático por acciones judiciales: la excepción de la arbitrariedad. A propósito de la petición de Alan García a Uruguay Por Nicolás Carrillo Santarelli El ex presidente peruano Alan García solicitó recientemente asilo en la embajada de Uruguay en Perú, alegando “persecución política“. ¿Qué puede decirse al respecto? En primer …
Leer »Definir la diplomacia hacia abajo
Definir la diplomacia hacia abajo Oct 22, 2018 Richard N. Haass NUEVA YORK – Hace unos 25 años, Daniel Patrick Moynihan, un profesor de Harvard que en el curso de su carrera se desempeñó como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas y como senador norteamericano por Nueva York, …
Leer »CIDH advierte “nueva ola de represión” en Nicaragua y eleva a 325 los muertos
CIDH advierte “nueva ola de represión” en Nicaragua y eleva a 325 los muertos Una nueva ola de represión en Nicaragua incluye detenciones que la CIDH califica de “arbitrarias” con la intención de sofocar las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió …
Leer »La ONU celebra reapertura de la frontera norte de Brasil a los venezolanos
La ONU celebra reapertura de la frontera norte de Brasil a los venezolanos 7 Agosto 2018 Migrantes y refugiados La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) vio con buenos ojos la reapertura de la frontera brasileña en Roraima, por la que miles de migrantes venezolanos cruzan diariamente para …
Leer »Menos derechos, menos humanos
Menos derechos, menos humanos El panorama político internacional en materia de derechos humanos no parece precisamente alentador, ni siquiera en aquellos países que, desde el final de la II Guerra Mundial, se convirtieron en garantes de su aplicación, dentro y fuera de sus fronteras. Tenemos un presidente de Estados Unidos, …
Leer »La inquietante transformación de la UE
La inquietante transformación de la UE Con la expansión de la condicionalidad, la Unión Europea corre el riesgo de ser vista como un vehículo para la imposición de las preferencias alemanas. Los europeístas en Bruselas y otros lugares suelen imaginar la integración europea como un proceso más o menos lineal. …
Leer »España impugna el laudo arbitral Novenergia ante los tribunales suecos sobre la base de la sentencia Achmea
España impugna el laudo arbitral Novenergia ante los tribunales suecos sobre la base de la sentencia Achmea Por Joel Dahlquist (Uppsala University y The Arbitration Station Podcast) Junto a los primeros laudos relacionados con las reformas españolas de la industria de la energía renovable, estamos asistiendo también a las primeras impugnaciones de …
Leer »Asia después de Trump
Asia después de Trump Apr 9, 2018 Joseph S. Nye SINGAPUR – Cuando la Comisión Trilateral -un grupo de líderes políticos y empresarios, periodistas y académicos- se reunió recientemente, muchos expresaron preocupación por la caída del liderazgo norteamericano en Asia. Todos los países asiáticos hoy comercian más con China que …
Leer »La inconclusa y accidentada adhesión de Turquía a la Unión Europea: ¿aún es posible?
La inconclusa y accidentada adhesión de Turquía a la Unión Europea: ¿aún es posible? Jacaranda Guillén Ayala Abril 2018 Una colaboración del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques El deseo de Turquía por pertenecer a la Unión Europea continua inconcluso. El camino recorrido por casi 60 años ha sido largo y …
Leer »Colombia: retos para la construcción de paz
Colombia: retos para la construcción de paz La autora quiere dar un especial agradecimiento a la Oficina del Alto Comisionado de Paz, a sus representantes regionales y locales por su ayuda y colaboración para facilitar la visita a uno de los Espacios de Territorial de Capacitación y Reintegración. Pasado más de un …
Leer »La primavera de la revolución
La primavera de la revolución Hace 50 años, en plena Guerra Fría, un Estado satélite de la Unión Soviética intentó cambiar las reglas. Checoslovaquia, con Alexander Dubček al frente, propuso un nuevo modelo conocido como “socialismo con rostro humano”; durante los breves meses que duró la primavera, se promovieron reformas …
Leer »