PREÁMBULO Los Estados Contratantes, Reafirmando su convicción de que el comercio internacional basado en la igualdad y el mutuo provecho constituye un elemento importante para el fomento de las relaciones de amistad entre los Estados, Considerando que los problemas creados por la incertidumbre en cuanto al contenido y la elección …
Leer »Seis Nobel de la Paz piden a Gran Bretaña que reanude la negociación sobre Malvinas
Seis Nobel de la Paz piden a Gran Bretaña que reanude la negociación sobre Malvinas Seis premios Nobel de la Paz, entre ellos Adolfo Pérez Esquivel y Rigoberta Menchú, lanzaron una campaña internacional para solicitar a Gran Bretaña que atienda las resoluciones de Naciones Unidas para reanudar las negociaciones sobre …
Leer »Recurso a una comisión de buenos oficios, mediación o conciliación en las Naciones Unidas (Decisión 44/415)
En su 72a. sesión plenaria, celebrada el 4 de diciembre de 1989, la Asamblea General, por recomendación de la Sexta Comisión, encomió al Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas y del fortalecimiento del papel de la Organización por haber concluido su labor en relación con el proyecto …
Leer »MALVINAS. CUESTIONAMIENTO A UNA AVENTURA INTELECTUAL
Exento de fundamento y también de imaginación propositiva. Cuando un grupúsculo de la intelectualidad se corporativiza y se pronuncia, en vista de conseguir algún objeto o fin que, por esto mismo, requiere de profundo conocimiento del tema, de sus implicaciones de todo orden, lo menos que puede esperarse es que …
Leer »Decreto Ley 6.575 – Preferencias Comerciales Respecto de Tasas Portuarias
El Presidente provisional de la Nación Argentina, en ejercicio del Poder Legislativo, decreta con fuerza de ley: ARTICULO 1.- Declárase que el tratamiento preferencial reconocido en los convenios internacionales de comercio para las mercaderías de importación, no alcanza a las retribuciones por servicios portuarios, los que, por su naturaleza intrínseca …
Leer »Ley 12.837 – Tratados Relativos a la Segunda Guerra Mundial y la Organización de la Posguerra
Artículo 1.- Apruébase el decreto 6945, de fecha 27 de marzo de 1945, por el cual el gobierno argentino adhirió al Acta Final de la Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, firmada en la ciudad de Méjico el 8 de marzo de 1945. Art. 2.- …
Leer »MÁS DIPLOMACIA MENOS ARMAS
MÁS DIPLOMACIA MENOS ARMAS El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ha anunciado la llegada a las Malvinas del Príncipe William y el próximo envío a las islas del HMS Dauntless, el destructor más moderno de la Marina Real.Por su parte, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Jeremy …
Leer »Naciones Unidas: Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas: Octava sesión del Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales: Cuestión de las Islas Malvinas (Falkland)
Nueva York, Estados Unidos, 29 de junio de 2001 Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Octava sesión del Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales; Cuestión …
Leer »Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica. Nagoya, 29 de octubre de 2010
Las Partes en el presente Protocolo, Siendo Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en lo sucesivo “el Convenio”, Recordando que la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos es uno de los tres objetivos fundamentales del Convenio, y …
Leer »Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biologica. Montreal, 29 de enero de 2000
Las Partes en el presente Protocolo, Siendo Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en lo sucesivo “el Convenio” ; Recordando los párrafos 3 y 4 del artículo 19 y el inciso 9 del artículo 8 y el artículo 17 del Convenio ; Recordando también la decisión II/5 de …
Leer »Convención de África Central para el control de las armas pequeñas y las armas ligeras, sus municiones y todas las piezas y componentes que puedan servir para su fabricación, reparación y ensamblaje. Kinshasa, 30 Abril 2010
Preámbulo Los Estados Parte en el presente Convenio, Nosotros, Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), de la República de Rwanda y de los Estados miembros del Comité Consultivo Permanente de las Naciones Unidas encargado de …
Leer »Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (22 de julio de 1944)
Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional Adoptado en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New Hampshire, el 22 de julio de 1944. Los gobiernos en cuyo nombre se firma el presente Convenio acuerdan lo siguiente: Artículo preliminar i) El Fondo Monetario internacional se …
Leer »