Rousseff apela ante la OEA para frenar proceso de destitución La demanda interpuesta por el Partido de los Trabajadores de Brasil intenta frenar el juicio político que enfrenta la mandataria. El Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, presentó hoy (10.08.2016) una denuncia …
Leer »UE-América Latina: vientos de acuerdo
UE-América Latina: vientos de acuerdo En Buenos Aires y en La Habana hay un acuerdo con la UE en ciernes. Si en Argentina se trata de aprovechar el momento favorable para avanzar con el Mercosur, con Cuba se podría aprovechar para dar las últimas puntadas. Primero Argentina, luego Cuba: la …
Leer »Reflexiones sobre la Cumbre de la CELAC en Ecuador – Análisis del director de NODAL
Reflexiones sobre la Cumbre de la CELAC en Ecuador – Análisis del director de NODAL La cuarta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) realizada en Quito el 27 de enero demostró la vigencia de este organismo regional creado hace casi seis años. A pesar de las …
Leer »La Celac aspira a sustituir a la OEA
La Celac aspira a sustituir a la OEA La cumbre del organismo en Ecuador cierra filas en torno al presidente Santos para lograr la paz en Colombia. La crisis en Venezuela, la inestabilidad de Haití y la lucha contra el zika, otros de los temas tratados. “El desafío en nuestra …
Leer »Expertos de la ONU urgen a Estados Unidos a cerrar la prisión de Guantánamo
Expertos de la ONU urgen a Estados Unidos a cerrar la prisión de Guantánamo 11 de enero, 2016 — Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) urgieron hoy al gobierno de Estados Unidos a …
Leer »#BásicosPolExt: Disputas territoriales en América
#BásicosPolExt: Disputas territoriales en América Expandirse o morir. Este era uno de los ejes de la filosofía de Friedrich Ratzel, fundador de la geografía política moderna. Para Ratzel, los Estados no eran realidades estáticas, muertas, sino entes vivos en continua evolución. Las fronteras eran una promesa, una prisión. En tiempos …
Leer »América Latina y la URSS en la Segunda Guerra Mundial
América Latina y la URSS en la Segunda Guerra Mundial A finales de 1941 Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Cuba, Panamá y El Salvador habían declarado la guerra a los países agresores. En la segunda mitad de 1942 se unieron Brasil y México, y en febrero de 1945 lo …
Leer »Seis consecuencias si sacan a Cuba de la lista de países terroristas
La salida de Cuba de la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo del Departamento de Estado tiene implicaciones tangibles e intangibles que revisten una importancia histórica para Cuba en sus relaciones con Estados Unidos. En primer lugar reduce las bases sobre las cuales la rama ejecutiva justificó toda la política …
Leer »Cumbre de las Américas: todos en Panamá
Cumbre de las Américas: todos en Panamá Las Cumbres de las Américas representan periódicamente la foto de familia del momento geopolítico que se vive en el continente americano. De este modo, las reuniones de jefes de Estado tuvieron un inicial momento álgido en Miami en diciembre de 1995 (I Cumbre …
Leer »Bolivia, El Salvador y Paraguay electos en el Consejo de Derechos Humanos, por Nicolás Boeglin
El pasado 21 de octubre, se procedió a renovar el mandato de quince Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Consejo de Derechos Humanos es un órgano creado en el 2006 dependiente de la Asamblea General de Naciones Unidas, compuesto por 47 Estados miembros. Anterior a él, …
Leer »Concluyó la Cumbre de CELAC en La Habana
Concluyó la Cumbre de CELAC en La Habana Miércoles 29 de enero de 2014. Información para la Prensa N°: 017/14 Los días 28 y 29 de enero se realizó en Cuba la II Cumbre CELAC, dedicada a la lucha contra el hambre, la pobreza y las desigualdades en la región. …
Leer »Segunda Convención Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas (Segunda Conferencia Sanitaria Panamericana). Washington, 9-14 de Octubre, 1905
Convocada por la Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas en cumplimiento de la orden de la Oficina Sanitaria Internacional (Oficina Sanitaria Panamericana; véase infra, Apéndice B, núm. 69) y de acuerdo con la ya referida resolución (supra, núm. 171) de la Segunda Conferencia Internacional Americana. Pdíses representados: Costa Rica, Cuba, …
Leer »