Países representados: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana. La delegada de Venezuela partió para asistir a la reunión, pero no llegó a tiempo, debido al accidente sufrido por el avión en que viajaba. Entre los varios temas considerados …
Leer »Segunda Asamblea de la Comisión Interamericana de Mujeres. Montevideo, Diciembre de 1933
La Comisión Interamericana de Mujeres (infra, Apéndice B, núm. 56), reunida en Montevideo, celebró una sesión plenaria el día 8 de diciembre, 1933, después de algunas sesiones informales, para deliberar sobre el informe (fruto de prolongadas y cuidadosas investigaciones preliminares) que había de ser sometido a la Séptima Conferencia Internacional …
Leer »Primera Conferencia de la Comisión Interamericana de Mujeres. La Habana, 17-24 de Febrero, 1930
Celebrada de acuerdo con la invitación del Gobierno de Cuba, en la ocasión del segundo centenario de la fundación de la Universidad de La Habana, concurrentemente con el Congreso Interamericano de Rectores, Decanos y Educadores en General (supra, núm 83) y con el Congreso Internacional de Universidades (asamblea de carácter …
Leer »Congreso Interamericano de Mujeres. Ciudad de Panamá, 18-25 de Junio, 1926
El susodicho Congreso, convocado por la Vicepresidenta General de la Unión Interamericana de Mujeres (supra, núm. 117) y autorizado por el Gobierno de Panamá, coincidió con la celebración del primer centenario del Congreso de Panamá, o Congreso de Bolívar (supra, núm. 10). Países representados: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, …
Leer »Segunda Conferencia Panamericana de Mujeres. Lima, 21 de Diciembre, 1924-6 de Enero, 1925
Convocada por la Comisión Organizadora del Tercer Congreso Científico Panamericano. Países representados: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos de América, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. El Acta Final de la Segunda Conferencia fue firmada por las delegadas de las siguientes Repúblicas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay. …
Leer »Primer Congreso Femenino Internacional de la República Argentina. Buenos Aires, 18-23 de Mayo, 1910
Organizado por la Asociación “Universitarias Argentinas.” Países representados: Por lo visto, el único Gobierno extranjero representado oficialmente en este Congreso fue el de Chile. También asistieron delegadas de varias asociaciones o grupos argentinos, chilenos, paraguayos, peruanos y uruguayos. Además, algunos grupos feministas de Europa estuvieron representados como “adherentes al Congreso.” …
Leer »La Argentina presidirá el Grupo de Países Proveedores Nucleares
La Argentina presidirá el Grupo de Países Proveedores Nucleares Jueves 16 de enero de 2014. Información para la Prensa N°: 007/14 El embajador argentino en Austria y representante permanente ante los Organismos Internacionales en Viena, Rafael Mariano Grossi, fue designado para presidir el Grupo de Países Proveedores Nucleares durante 2014 …
Leer »ACTA FINAL (Segunda Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, La Habana – 1940)
Los Gobiernos de las Repúblicas Americanas, con el propósito de que sus Ministros de Relaciones Exteriores o los Representantes personales de los mismos, se reunieran con ñnes de consulta, a virtud de los acuerdos adoptados en anteriores Conferencias Inter-Americanas, acreditaron debidamente a los Delegados que se expresan a continuación (siguiendo …
Leer »Ministros de Relaciones Exteriores, o sus representantes, que tomaron parte en la Reunión (Segunda Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, La Habana – 1940)
Argentina: “Leopoldo Meló; Bolivia, Enrique Finot; Brasil, ‘Mauricio Nabuco; Colombia, Luis López de Mesa; Costa Rica, “Luis Anderson Morúa; Cuba, Miguel Angel Campa; Chile, “Oscar Schnake; Ecuador, Julio Tobar Donoso; El Salvador, “Héctor Escobar Serrano; Estados Unidos de América, Cordell Hull; Guatemala, Carlos Salazar; Haití, Léon Laleau; Honduras, Silverio Laínez; …
Leer »Declaración de Panamá (Primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, Panamá – 1939)
Los Gobiernos de las Repúblicas Americanas, reunidos en Panamá, han ratificado solemnemente su posición de neutrales en el conflicto que quebranta la paz de Europa; pero la actual guerra puede llegar a derivaciones insospechadas que, por su gravitación, afecten intereses fundamentales de América, y nada puede justificar que el interés …
Leer »Reglamento de la Reunión (Primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, Panamá – 1939)
CAPITULO I Funcionarios de la Reunión delegados Art. 1. Los Delegados serán los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas o los representantes que hayan sido designados para substituirlos, quienes se reunirán con fines de consulta de conformidad con los acuerdos interamericanos de Buenos Aires y de Lima. Para …
Leer »Circulares cablegráficas dirigidas por el Gobierno de Panamá a los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas, invitándolos a asistir a una Reunión de Ministros con objeto de llevar a la práctica el procedimiento consultivo aprobado en la Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz, celebrada en Buenos Aires y en la Octava Conferencia Internacional Americana de Lima. Panamá, 5 y 8 de Septiembre, 1939 (Primera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, Panamá – 1939)
INVITACION (I) CABLEGRAMA CIRCULAR DE INVITACIÓN QUE SU EXCELENCIA EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES Y COMUNICACIONES DE PANAMÁ ENVIÓ A LOS EXCELENTÍSIMOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LAS REPÚBLICAS DE BOU VÍA, COSTA RICA, REPÚBLICA DOMINICANA, [ECUADOR, EL SALVADOR, GUATEMALA, HAITÍ, HONDURAS,] NICARAGUA, PARAGUAY, URUGUAY Y VENEZUELA, EN NOMBRE DE …
Leer »