Decreto Nº 11.599/46 Buenos Aires, 25 de Abril de 1946. 219.- Visto: El Decreto N.º 6.945/45 por el que se declara el estado de guerra con el Imperio de Japón y Alemania, y lo dictaminado por la Comisión de Asesoramiento Jurídico de la Junta de Vigilancia y Disposición Final de …
Leer »Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Nueva York, 9 de mayo de 1992
Las Partes en la presente Convención, Reconociendo que los cambios del clima de la Tierra y sus efectos adversos son una preocupación común de toda la humanidad, Preocupadas porque las actividades humanas han ido aumentando sustancialmente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y porque ese aumento …
Leer »Protocolo relativo al agua y la salud a la convención sobre la protección y utilización de cursos de agua transfronterizos y lagos internacionales. London, 17 de junio de 1999
Las Partes en el presente Protocolo, Conscientes de que el agua es esencial para la vida y su disponibilidad en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades básicas humanas básicas es indispensable tanto para mejorar la salud como para un desarrollo sostenible, Reconociendo los beneficios para la salud y …
Leer »Protocolo de la convención sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia de 1979, relativo a la lucha contra las emisiones de óxido de nitrógeno o sus flujos transfronterizos. Sofía, 31 de octubre de 1988
Las Partes, Decididas a aplicar el Convenio sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, Preocupadas por el hecho de que emisiones actuales de contaminantes atmosféricos están poniendo en peligro, en las regiones expuestas de Europa y América del Norte, recursos naturales extremadamente importantes desde el punto de vista ecológico …
Leer »Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (22 de julio de 1944)
Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional Adoptado en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New Hampshire, el 22 de julio de 1944. Los gobiernos en cuyo nombre se firma el presente Convenio acuerdan lo siguiente: Artículo preliminar i) El Fondo Monetario internacional se …
Leer »Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados (y Protocolos I, II y III). Ginebra, 10 de octubre de 1980
Las Altas Partes Contratantes, Recordando que, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, todo Estado tiene el deber, en sus relaciones internacionales, de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, …
Leer »Acuerdo Internacional sobre el Cacao, 2010. Ginebra, 25 de junio de 2010
PREÁMBULO LAS PARTES EN EL CONVENIO, a) RECONOCIENDO la contribución del sector del cacao al alivio de la pobreza y al logro de los objetivos de desarrollo acordados a nivel internacional, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); b) RECONOCIENDO la importancia del cacao y de su comercio para …
Leer »Convenio Internacional de las Maderas Tropicales, 2006. Ginebra, 27 de enero de 2006
PREÁMBULO Las Partes en el presente Convenio, a) Recordando la Declaración y el Programa de Acción sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, el Programa Integrado para los Productos Básicos, la Nueva Asociación para el Desarrollo y el Espíritu de São Paulo y el Consenso de São Paulo, …
Leer »Convenio Internacional del Cacao, 2001. Ginebra, 2 de marzo 2001
PRIMERA PARTE. OBJETIVOS Y DEFINICIONES Capítulo I OBJETIVOS Artículo 1 Objetivos 1. Los objetivos del Sexto Convenio Internacional del Cacao son los siguientes: a) Promover la cooperación internacional en la economía mundial del cacao; b) Facilitar un marco apropiado para el debate de todas las cuestiones relacionadas con todos los …
Leer »Convenio Internacional del Café, 2001. Londres, 28 de septiembre 2000
Preámbulo Los Gobiernos signatarios de este Convenio ; Reconociendo la importancia excepcional del café para la economía de muchos países que dependen en gran medida de este producto para obtener divisas y continuar así sus programas de desarrollo económico y social ; Reconociendo la importancia del sector cafetero para las …
Leer »Convenio Internacional sobre el Caucho Natural, 1995. Ginebra, 17 de febrero de 1995
PREÁMBULO Las Partes Contratantes, Recordando la Declaración y el Programa de Acción sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional *, Reconociendo en particular la importancia de las resoluciones 93 (IV), 124 (V) y 155 (VI) de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo relativas al …
Leer »Convenio Internacional del Café, 1994. Marzo 30 de 1994
Preámbulo Los Gobiernos signatarios de este Convenio, Reconociendo la importancia excepcional del café para la economía de muchos países que dependen en gran medida de este producto para obtener divisas y continuar así sus programas de desarrollo económico y social; Reconociendo la necesidad de fomentar el desarrollo de los recursos …
Leer »