Costa Rica / Nicaragua: apuntes sobre conclusión de audiencias orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) Delegación de Costa Rica ante la CIJ, al iniciar el ceremonial de la apertura de las audiencias públicas el pasado 3 de julio del 2017 (foto extraída de enlace de la misma CIJ) …
Leer »Costa Rica / Nicaragua: conclusión de audiencias orales este 13 de julio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Costa Rica / Nicaragua: conclusión de audiencias orales este 13 de julio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) Delegación de Costa Rica ante la CIJ, al iniciar el ceremonial de la apertura de las audiencias públicas el pasado 3 de julio del 2017 (foto extraída de enlace de la …
Leer »Dossier – Semana 26
Semana 26 – 26 junio al 2 julio 2017 “Europa debe influir en los Balcanes o volveremos a los años sangrientos” “Europa debe influir en los Balcanes o volveremos a los años sangrientos” En una época en la que el europeísmo no cotiza al alza, Borut Pahor es de los …
Leer »Costa Rica / Nicaragua: audiencias orales durante 15 días en La Haya ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Costa Rica / Nicaragua: audiencias orales durante 15 días en La Haya ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) El próximo lunes 3 de julio iniciará en La Haya la etapa final del procedimiento contencioso (fase oral) iniciado por Costa Rica contra Nicaragua: se trata de las audiencas públicas relacionadas …
Leer »Nueva demanda de Costa Rica contra Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): breves apuntes
Nueva demanda de Costa Rica contra Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): breves apuntes El pasado 16 de enero del 2017, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció que Costa Rica inició un nuevo procedimiento contencioso contra Nicaragua ante la CIJ, esta vez debido a la presencia de …
Leer »Monto por daño causado en Isla Portillos oficializado por Costa Rica: breves apuntes
Nicolás Boeglin (*) Figura 1 del Caño “Google” o “Caño Pastora” (trazo azul), un caño artificial realizado por Nicaragua en Isla Portillos en octubre del 2010, a partir de un mapa erróneo de Google Map (figura realizada por el Dr. Allan Astorga Gättgens, Escuela de Geología, UCR) y …
Leer »Nicaragua – Colombia: la CIJ se declara competente
Nicolas Boeglin (*) El pasado 17 de marzo del 2016, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declaró competente para examinar dos nuevas demandas planteadas por Nicaragua en el año 2013 contra Colombia, con relación al Mar Caribe. Un breve recuento Como se recordará, el 19 de noviembre del 2012, la CIJ …
Leer »La Corte Penal Internacional: ¿la justicia universal es posible?
La Corte Penal Internacional: ¿la justicia universal es posible? La Corte Penal Internacional (CPI) está lejos de ser el organismo global diseñado para perseguir a responsables de crímenes contra la humanidad, como prometió durante su establecimiento en 1998. La incapacidad de La Haya para castigar a genocidas se ilustra con …
Leer »Bolivia y Chile a audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Nicolas Boeglin (*) Este 4 de mayo del 2015 iniciaron las audiencias orales entre Bolivia y Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con relación a las excepciones preliminares presentadas por Chile en torno a la competencia de la CIJ para conocer del asunto. De manera a evitar la …
Leer »Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ : breve puesta en perspectiva
por Nicolás Boeglin (*) Según uno de los últimos comunicados de prensa de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (ver texto en inglés), las audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua que iniciaron el pasado 14 de abril se extenderán hasta el 1ero de mayo del 2015. …
Leer »La ruta escogida por Nicaragua para el futuro canal interoceánico
Por Nicolás Boeglin (Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, UCR) Desde mediados del siglo XIX, el canal interoceánico ha causado un sin número de controversias en el istmo centroamericano, y conflictos diplomáticos entre Estados orquestados por dos potenciales rivales procurando controlarlo, Gran Bretaña y Estados Unidos. El peculiar …
Leer »Convención Única sobre Estupefacientes, 1961. Nueva York, 30 de marzo de 1961
Preámbulo Las Partes, Preocupadas por la salud física y moral de la humanidad, Reconociendo que el uso médico de los estupefacientes continuará siendo indispensable para mitigar el dolor y que deben adoptarse las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad de estupefacientes con tal fin, Reconociendo que la toxicomanía constituye un …
Leer »