PRIMERO Y PRINCIPAL se trata de situación creada y encabalgada en los coletazos de una deuda externa ilegitima y fraudulenta, como que ella ha sido manejada contra leguen incluso por gobiernos dictatoriales, sin intervención del congreso y en los términos que la jurisprudencia y practica de los Estados – incluso …
Leer »Primer Congreso de Expansión Económica y Enseñanza Comercial Americano. Montevideo, 29 de Enero-8 de Febrero, 1919
Iniciado por la Escuela Superior de Comercio, y convocado por el Gobierno de laRepública Oriental del Uruguay. Países representados: Asistieron delegaciones oficiales de las siguientes Repúblicas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El Congreso aprobó setenta y dos conclusiones en …
Leer »Oficina Interamericana de Radio (O.I.R.)
La Oficina Interamericana de Radio fue establecida de acuerdo con la Segunda Parte de la Convención Interamericana sobre Radiocomunicaciones (suscrita en La Habana, el 13 de diciembre de 1937, por la Primera Conferencia Interamericana de Radio; véase supra, Apéndice A, núm. 45), con objeto de centralizar y facilitar entre las …
Leer »Oficina Panamericana del Café
La Oficina Panamericana del Café fue establecida en cumplimiento de una resolución aprobada por la Primera Conferencia Americana del Café (supra, Apéndice A, núm. 13), celebrada en Bogotá en el año de 1936. Dicha Oficina tiene las siguientes finalidades: ejecutar las decisiones, acuerdos y recomendaciones de las varías Conferencias Americanas …
Leer »Ley 21.195/45 – APROBACION DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
Ley 21.195 APROBACION DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS BUENOS AIRES, 8 de septiembre de 1945 El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, etc. SANCIONAN CON FUERZA DE LEY Art.1.- Ratifícase la Carta de las Naciones Unidas suscripta el 26 de Junio …
Leer »Convenio sobre el establecimiento de un Tribunal Internacional de Presas (Segunda Conferencia de la Paz, La Haya 18 de octubre de 1907)
TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo I. La validez de la captura de un buque mercante o de su cargamento se probará conforme al presente convenio ante una jurisdicción de presas, cuando se trate de una propiedad neutral o enemiga. Art. II. La jurisdicción de presas se ejercerá en primer lugar …
Leer »