domingo, diciembre 3, 2023
Comité de Descolonización Foto archivo: ONU/Evan Schneider
Comité de Descolonización Foto archivo: ONU/Evan Schneider

El Comité de Descolonización reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación y la independencia

El Comité de Descolonización reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación y la independencia

18 Junio 2018

El Comité Especial de Descolonización de la ONU reafirmó este lunes “el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación y la independencia”, de conformidad con la resolución 1514 de la Asamblea General, que versa sobre la independencia a los países y pueblos coloniales.

En una resolución adoptada por consenso, el Comité Especial exhorta nuevamente al Gobierno de Estados Unidos a asumir la responsabilidad de propiciar un proceso que permita a Puerto Rico tomar de manera soberana decisiones sobre sus necesidades económicas y sociales urgentes.

Promovido por Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Rusia y Siria el texto se sumó a las 36 resoluciones y decisiones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité a partir de 1972.

Huracanes Irma y María

Este año, el documento destaca la devastación causada por el paso de los huracanes Irma y María en 2017, que agudizaron el desempleo, la marginación y la pobreza, además de agravar los problemas relacionados con la educación y la salud.

La resolución pide a la Asamblea General que examine ampliamente la cuestión de Puerto Rico y se pronuncie sobre ella lo más pronto posible.

Del mismo modo, insta a Estados Unidos a garantizar al pueblo puertorriqueño la protección de sus derechos humanos y a que le devuelva el territorio ocupado por sus fuerzas militares, en particular el de las instalaciones de Vieques y Ceiba, donde también le conmina a asumir los costos de limpieza y descontaminación.

Por otra parte, expresa preocupación por las acciones contra independentistas y llama a investigarlas rigurosamente.

Como en años anteriores, a la sesión del Comité Especial de Descolonización acudieron decenas de organizaciones, instituciones y fuerzas políticas y sociales puertorriqueñas e internacionales para expresar su apoyo a la isla y debatir sobre la cuestión.

Líder independentista

Oscar López Rivera, el líder independentista que permaneciera casi 36 años en una prisión de Estados Unidos por cargos que incluían conspiración sediciosa y tráfico de armas, entre otros, asistió a la sesión del Comité por segunda vez para denunciar las políticas de ese país que, considera, están diseñadas para erradicar la identidad de los puertorriqueños.

López Rivera, sentenciado a 70 años de cárcel, fue liberado el año pasado por el entonces presidente estadounidense, Barak Obama.

Ver también

Nicolas Boeglin

Gaza / Israel: a propósito del anuncio hecho por Sudáfrica de una acción conjunta ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI)

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR). …

A %d blogueros les gusta esto: