jueves, abril 25, 2024

DETERMINADOS ACTIVOS IRANÍES (REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN CONTRA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) – Sentencia de 30 de marzo de 2023 – Corte Internacional de Justicia

DETERMINADOS ACTIVOS IRANÍES

(REPÚBLICA ISLÁMICA DEL IRÁN contra ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)

SENTENCIA

30 DE MARZO DE 2023

 

Presentes: Vicepresidente GEVORGIAN, Presidente en funciones; Jueces TOMKA, ABRAHAM, BENNOUNA,

YUSUF, XUE, SEBUTINDE, BHANDARI, ROBINSON, SALAM, IWASAWA, NOLTE, CHARLESWORTH; Jueces ad hoc BARKETT, MOMTAZ; Secretario GAUTIER.

En el asunto relativo a determinados bienes iraníes

entre

la República Islámica de Irán

representada por el

Sr. Tavakol Habibzadeh, Director del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán, Abogado, Profesor Asociado de Derecho Internacional en la Universidad Imam Sadiq,

como Agente, Consejero y Abogado;

Sr. Mohammad H. Zahedin Labbaf, Agente de la República Islámica de Irán ante el Tribunal de Reclamaciones Irán-Estados Unidos, Asesor Jurídico del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán, La Haya,

como Co-Agente y Consejero;

Excmo. Sr. D. Alireza Kazemi Abadi, Embajador de la República Islámica de Irán ante el Reino de los Países Bajos,

Sr. Mohammad Saleh Attar, Director del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán, La Haya,

como Altas Autoridades Nacionales y Asesores Jurídicos;

Sr. Vaughan Lowe, KC, miembro del Colegio de Abogados de Inglaterra y Gales, Essex Court Chambers, Profesor Emérito de Derecho Internacional, Universidad de Oxford, miembro del Institut de droit international,

Sr. Alain Pellet, Profesor Emérito de la Universidad París Nanterre, antiguo Presidente de la Comisión de Derecho Internacional, Presidente del Institut de droit international,

Sr. Jean-Marc Thouvenin, Profesor de la Universidad París Nanterre, Secretario General de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, miembro asociado del Institut de droit international, miembro del Colegio de Abogados de París, Sygna Partners,

Sr. Samuel Wordsworth, KC, miembro del Colegio de Abogados de Inglaterra y Gales, miembro del Colegio de Abogados de París, Essex Court Chambers,

Sr. Sean Aughey, miembro del Colegio de Abogados de Inglaterra y Gales, Essex Court Chambers,

Sr. Hadi Azari, Asesor Jurídico del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán, Profesor Asociado de Derecho Internacional Público en la Universidad Kharazmi,

Sr. Luke Vidal, miembro del Colegio de Abogados de París, Sygna Partners,

en calidad de Consejeros y Abogados;

Sr. Behzad Saberi Ansari, Director General de Asuntos Jurídicos Internacionales, Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán,

Sr. Ali Nasimfar, Subdirector General de Asuntos Jurídicos Internacionales, Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán,

Sr. Yousef Nourikia, Consejero, Embajada de la República Islámica de Irán en los Países Bajos,

D. Mahdad Fallah-Assadi, Experto Jurídico, Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales, Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán,

como asesores jurídicos principales;

Sra. Tessa Barsac, Consultora en Derecho Internacional, Master (Universidad Paris Nanterre), LLM (Universidad de Leiden),

Sra. Lefa Mondon, Master (Universidad de Estrasburgo), Sygna Partners,

como Abogado;

Sr. Ali Mokhberolsafa, Asesor Jurídico del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán, La Haya,

Sr. S. Mohammad Asbaghi Namini, Asesor Jurídico del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán,

Sr. Ahmad Reza Tohidi, Asesor Jurídico del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán, Profesor Asociado de Derecho Internacional en la Universidad de Qom,

Sr. Sajad Askari, Asesor Jurídico del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán, Profesor Adjunto de la Universidad Shahid Bahonar de Kerman,

Sr. Vahid Bazzar, Asesor Jurídico del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán,

Sr. Alireza Ranjbar, Asesor Jurídico del Centro de Asuntos Jurídicos Internacionales de la República Islámica de Irán,

como Asesores Jurídicos,

y

los Estados Unidos de América,

representada por

Sr. Richard C. Visek, Asesor Jurídico en funciones, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

como Agente, Consejero y Abogado;

Sr. Steven F. Fabry, Asesor Jurídico Adjunto, Departamento de Estado de Estados Unidos,

como Co-Agente, Consejero y Abogado;

Sra. Emily J. Kimball, Consejera Jurídica, Embajada de los Estados Unidos de América en el Reino de los Países Bajos,

Sra. Jennifer E. Marcovitz, Consejera Jurídica Adjunta, Embajada de los Estados Unidos de América en el Reino de los Países Bajos,

en calidad de Agentes y Consejeros Adjuntos;

Sir Daniel Bethlehem, KC, miembro del Colegio de Abogados de Inglaterra y del País de Gales, Twenty Essex Chambers, Londres,

Sra. Laurence Boisson de Chazournes, Profesora de Derecho Internacional y Organización Internacional, Universidad de Ginebra, miembro del Institut de droit international,

Sra. Lisa J. Grosh, Asesora Jurídica Adjunta, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sr. John D. Daley, Asesor Jurídico Adjunto, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sr. Nathaniel E. Jedrey, Abogado Asesor, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

como Consejeros y Defensores;

Sra. Kristina E. Beard, Abogada Asesora, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sr. David M. Bigge, Abogado Asesor, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sra. Julia H. Brower, Abogada Asesora, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sr. Peter A. Gutherie, Abogado Asesor, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sr. Matthew S. Hackell, Abogado Asesor, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sra. Melinda E. Kuritzky, Abogada Asesora, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sra. Mary T. Muino, Abogada Asesora, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sr. Robert L. Nightingale, Abogado Asesor, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sr. Alvaro J. Peralta, Abogado Asesor, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sr. David J. Stute, Abogado Asesor, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sr. Isaac D. Webb, Abogado Asesor, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

como Abogado;

Sr. Guillaume Guez, candidato a Doctor en la Universidad de Ginebra y en la Universidad de París 1 Pantheon-Sorbonne, Asistente de Investigación y Docencia, Facultad de Derecho, Universidad de Ginebra,

Sra. Anjail Al-Uqdah, Paralegal, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sra. Mariama N. Yilla, Paralegal, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

Sra. Kelly A. Molloy, Asistente Administrativa, Departamento de Estado de los Estados Unidos,

en calidad de Asistentes,

EL TRIBUNAL

integrado por las Sras,

después de deliberar,

dicta la siguiente Sentencia:

1. El 14 de junio de 2016, la República Islámica de Irán (en lo sucesivo, “Irán”) presentó en la Secretaría del Tribunal una Demanda por la que se incoaba un procedimiento contra los Estados Unidos de América (en lo sucesivo, “Estados Unidos”) en relación con una controversia relativa a supuestas violaciones por parte de los Estados Unidos del Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares, que fue firmado por ambos Estados en Teherán el 15 de agosto de 1955 y entró en vigor el 16 de junio de 1957 (en lo sucesivo, el “Tratado de Amistad” o el “Tratado”).

2. En su Demanda, Irán pretendía fundar la competencia de la Corte en el artículo XXI, párrafo 2, del Tratado de Amistad, en relación con el artículo 36, párrafo 1, del Estatuto de la Corte.

3. De conformidad con el artículo 40, párrafo 2, del Estatuto de la Corte, el Secretario comunicó inmediatamente la demanda al Gobierno de los Estados Unidos. Asimismo, notificó al Secretario General de las Naciones Unidas la presentación de la Demanda por parte de Irán.

4. Además, mediante cartas de fecha 20 de junio de 2016, el Secretario informó a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas de la presentación de la mencionada Demanda.

5. De conformidad con el párrafo 3 del artículo 40 del Estatuto, el Secretario notificó posteriormente a los Miembros de las Naciones Unidas, por conducto del Secretario General, la presentación de la Demanda, mediante la transmisión del texto bilingüe impreso.

6. Mediante cartas de fecha 23 de junio de 2016, la Secretaria informó a ambas Partes que la Miembro de la Corte de nacionalidad estadounidense, en referencia al artículo 24, párrafo 1, del Estatuto, había notificado a la Corte su intención de no participar en la decisión del caso. De conformidad con el artículo 31 del Estatuto y el artículo 37, párrafo 1, del Reglamento de la Corte, Estados Unidos eligió al Sr. David Caron como juez ad hoc del caso. Habiendo fallecido el Juez Caron el 20 de febrero de 2018, los Estados Unidos eligieron al Sr. Charles Brower para actuar como juez ad hoc en el caso. Tras la dimisión del Juez Brower el 5 de junio de 2022, Estados Unidos eligió a la Sra. Rosemary Barkett como juez ad hoc.

7. Dado que la Corte no contaba entre sus miembros con ningún juez de nacionalidad iraní, Irán procedió a ejercer el derecho que le confiere el artículo 31, párrafo 3, del Estatuto de elegir un juez ad hoc para conocer del caso; eligió al Sr. Djamchid Momtaz.

8. Mediante Providencia de fecha 1 de julio de 2016, la Corte fijó el 1 de febrero de 2017 y el 1 de septiembre de 2017 como plazos respectivos para la presentación de un Memorial por parte de Irán y una Contramemoria por parte de Estados Unidos. El Memorial de Irán fue presentado dentro del plazo así fijado.

9. Mediante carta de fecha 30 de marzo de 2017, los Estados Unidos, invocando el artículo 49 del Estatuto y los artículos 50 y 62 del Reglamento, solicitaron a la Corte que requiriera a Irán para que presentara, o dispusiera que los Estados Unidos tuvieran acceso a, “ciertos documentos pertinentes a las reclamaciones que Irán ha[bía] hecho valer contra los Estados Unidos, que [no] [habían] sido incluidos en los Anexos al Memorial de Irán, y a los que Estados Unidos carecía[ba] de acceso”, en particular alegatos y documentos relacionados que habían sido presentados confidencialmente ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York en el caso Deborah Peterson et al. v. Islamic Republic of Iran case (en lo sucesivo, el “caso Peterson”). Mediante una segunda carta de fecha 30 de marzo de 2017, los Estados Unidos solicitaron al Tribunal que ampliara el plazo para la presentación de excepciones preliminares hasta el 16 de junio de 2017 o una fecha no inferior a 45 días después de que los Estados Unidos obtuvieran los documentos del caso Peterson. Mediante carta de fecha 12 de abril de 2017, Irán se opuso a estas dos solicitudes. Mediante cartas de fecha 19 de abril de 2017, el Secretario informó a las Partes de que, en esa fase del procedimiento, la Corte había decidido no hacer uso de las facultades que le confiere el artículo 49 del Estatuto de la Corte para instar a Irán a presentar los documentos del caso Peterson y que, en consecuencia, también había decidido rechazar la solicitud de prórroga del plazo para la presentación de excepciones preliminares. Mediante carta de fecha 1 de mayo de 2017, los Estados Unidos informaron a la Corte de que solicitarían al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos que conoce del procedimiento Peterson el acceso a los documentos en cuestión y que tratarían de presentar a la Corte cualquier material adicional pertinente.

10. El 1 de mayo de 2017, dentro del plazo previsto en el artículo 79, apartado 1, del Reglamento de la Corte de 14 de abril de 1978, en su versión modificada el 1 de febrero de 2001, Estados Unidos planteó excepciones preliminares a la competencia de la Corte y a la admisibilidad de la Demanda. En consecuencia, mediante Providencia de 2 de mayo de 2017, el Presidente de la Corte señaló que, en virtud del artículo 79, párrafo 5, del Reglamento de la Corte de 14 de abril de 1978, en su versión modificada el 1 de febrero de 2001, el procedimiento sobre el fondo quedaba suspendido y, teniendo en cuenta la Instrucción Práctica V, fijó el 1 de septiembre de 2017 como plazo dentro del cual Irán podía presentar un escrito con sus observaciones y alegaciones sobre las excepciones preliminares planteadas por Estados Unidos. Irán presentó dicha declaración dentro del plazo así fijado, por lo que el asunto quedó listo para la vista en relación con las excepciones preliminares.

11. Mediante carta de fecha 24 de agosto de 2017, los Estados Unidos informaron a la Corte de que el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos que conocía del procedimiento Peterson había ordenado a las partes que presentaran versiones públicas de los documentos a los que había solicitado acceso (véase el párrafo 9 supra), y anunciaron su intención de presentar esas versiones públicas a la Corte, añadiendo que constituirían publicaciones “fácilmente disponibles” en el sentido del párrafo 4 del artículo 56 del Reglamento. Mediante carta de fecha 30 de agosto de 2017, Irán tomó nota del contenido de la carta de los Estados Unidos de 24 de agosto de 2017 e indicó que deseaba reservarse todos sus derechos, en particular su derecho “a responder a cualquier solicitud de los Estados Unidos de introducir nuevas pruebas y/o escritos comentando las pruebas, fuera del calendario fijado por la Corte”. El 19 de septiembre de 2017, Estados Unidos presentó determinados documentos del caso Peterson, que se habían hecho públicos el 31 de agosto de 2017. En una carta adjunta, los Estados Unidos indicaron que estos documentos estaban disponibles en el sitio web del tribunal federal en cuestión y que también se publicarían en el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Mediante carta de fecha 16 de octubre de 2017, Irán se opuso a la presentación de los documentos del caso Peterson, alegando que Estados Unidos había actuado en violación del artículo 79, párrafos 3 a 8, del Reglamento de la Corte y que estos documentos no estaban a disposición del público. Mediante carta de 3 de noviembre de 2017, los Estados Unidos confirmaron que habían colocado los documentos del caso Peterson en el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

12. Las audiencias públicas sobre las excepciones preliminares planteadas por los Estados Unidos se celebraron del 8 al 12 de octubre de 2018. En su Sentencia de 13 de febrero de 2019 (en adelante, la “Sentencia de 2019”), la Corte se declaró competente para pronunciarse sobre la Demanda presentada por Irán, excepto en lo relativo a las pretensiones deIrán basadas en la supuesta violación de normas de Derecho internacional sobre inmunidades soberanas. En cuanto a la excepción preliminar relativa a su competencia para conocer de las alegaciones de Irán sobre supuestas violaciones de los artículos III, IV o V del Tratado de Amistad basadas en el trato otorgado al Bank Markazi Jomhuri Islami Iran (en adelante, “Bank Markazi”), el Tribunal declaró que la excepción no tenía carácter exclusivamente preliminar. Asimismo, el Tribunal consideró que la Demanda de Irán era admisible.

13. Mediante Providencia de 13 de febrero de 2019, el Tribunal fijó el 13 de septiembre de 2019 como nuevo plazo para la presentación de la Contramemoria de Estados Unidos. Mediante Providencia de 15 de agosto de 2019, el Presidente del Tribunal, a solicitud de la Demandada, prorrogó dicho plazo hasta el 14 de octubre de 2019. La Contramemoria fue presentada dentro del plazo así prorrogado.

14. Mediante Providencia de 15 de noviembre de 2019, el Presidente de la Corte autorizó la presentación de una Réplica por parte de Irán y una Dúplica por parte de Estados Unidos, y fijó el 17 de agosto de 2020 y el 17 de mayo de 2021 como plazos respectivos para la presentación de dichos escritos. La Réplica y la Dúplica fueron presentadas dentro de los plazos así fijados.

15. De conformidad con el artículo 53, párrafo 2, del Reglamento del Tribunal, éste, tras recabar la opinión de las Partes, decidió que las copias de los escritos y documentos anexos se pondrían a disposición del público a la apertura del juicio oral.

16. Los días 19, 21, 22 y 23 de septiembre de 2022 se celebraron audiencias públicas en las que el Tribunal escuchó los informes orales y las réplicas de:

Por Irán: Sr. Tavakol Habibzadeh,

Sr. Vaughan Lowe,

Sr. Hadi Azari,

Sr. Luke Vidal,

Sr. Jean-Marc Thouvenin,

Sr. Samuel Wordsworth,

Sr. Sean Aughey,

Sr. Alain Pellet.

Por los Estados Unidos: Sr. Richard C. Visek,

Sr. Daniel Bethlehem,

Sra. Lisa Grosh,

Sra. Laurence Boisson de Chazournes,

Sr. John Daley,

Sr. Nathaniel E. Jedrey,

Sr. Steven Fabry.

17. En las audiencias, un Miembro del Tribunal formuló una pregunta a Irán, a la que se dio respuesta por escrito, de conformidad con el párrafo 4 del artículo 61 del Reglamento del Tribunal. De conformidad con el artículo 72 del Reglamento de la Corte, los Estados Unidos presentaron observaciones escritas sobre la respuesta de Irán.

18. En la Solicitud, Irán formuló las siguientes alegaciones:

“Sobre la base de lo que antecede, y reservándose el derecho de complementar, enmendar o modificar la presente Demanda en el curso de las actuaciones ulteriores del caso, el Irán solicita respetuosamente a la Corte que adjudique, ordene y declare lo siguiente

(a) Que la Corte es competente, en virtud del Tratado de Amistad, para conocer de la controversia y pronunciarse sobre las pretensiones presentadas por Irán;

(b) Que por sus actos, incluidos los actos mencionados anteriormente y en particular su (a) falta de reconocimiento del estatus jurídico separado (incluida la personalidad jurídica separada) de todas las empresas iraníes, incluido el Banco Markazi, y (b) trato injusto y discriminatorio de dichas entidades, y de sus bienes, que menoscaba los derechos e intereses legalmente adquiridos de dichas entidades, incluida la ejecución de sus derechos contractuales, y (c) la no concesión a dichas entidades y a sus bienes de la protección y seguridad más constante que en ningún caso sea inferior a la exigida por el derecho internacional, (d) la expropiación de los bienes de dichas entidades, y (e) la no concesión a dichas entidades de la libertad de acceso a los tribunales estadounidenses, incluida la derogación de las inmunidades a las que Irán y las empresas estatales iraníes, incluido el Banco Markazi, y sus bienes, tienen derecho en virtud del Derecho internacional consuetudinario y como exige el Tratado de Amistad, y (f) la no observancia del derecho de dichas entidades a adquirir y enajenar bienes, (g) la aplicación a dichas entidades de restricciones a la realización de pagos y otras transferencias de fondos hacia o desde los EE.UU., y (h) la interferencia con la libertad de comercio, los EE.UU. han incumplido sus obligaciones para con Irán, entre otras, en virtud de los artículos III (1), III (2), IV (1), IV (2), V (1), VII (1) y X (1) del Tratado de Amistad;

(c) Que los EE.UU. se asegurarán de que no se adopte ninguna medida basada en los actos ejecutivos, legislativos y judiciales (según lo mencionado anteriormente) en cuestión en este caso que sean, en la medida determinada por el Tribunal, incompatibles con las obligaciones de los EE.UU. para con Irán en virtud del Tratado de Amistad;

(d) Que Irán y las empresas estatales iraníes tienen derecho a la inmunidad de jurisdicción de los tribunales de EE.UU. y respecto de los procedimientos de ejecución en EE.UU., y que dicha inmunidad debe ser respetada por EE.UU. (incluidos los tribunales de EE.UU.), en la medida establecida como cuestión de derecho internacional consuetudinario y exigida por el Tratado de Amistad;

(e) Que los EE.UU. (incluidos los tribunales de EE.UU.) están obligados a respetar el estatuto jurídico (incluida la personalidad jurídica separada), y a garantizar la libertad de acceso a los tribunales de EE.UU., de todas las empresas iraníes, incluidas las empresas estatales como el Banco Markazi, y que no se tomará ninguna medida basada en los actos ejecutivos, legislativos y judiciales (mencionados anteriormente), que impliquen o supongan el reconocimiento o la ejecución de dichos actos, contra los activos o intereses de Irán o de cualquier entidad o nacional iraní;

(f) Que los EE.UU. tienen la obligación de reparar íntegramente a Irán por la violación de sus obligaciones jurídicas internacionales en la cuantía que determine el Tribunal en una fase posterior del procedimiento. Irán se reserva el derecho de introducir y presentar a la Corte en su momento una evaluación precisa de las reparaciones debidas por EEUU; y

(g) Cualquier otro recurso que la Corte considere apropiado”.

19. En el procedimiento escrito, las Partes presentaron las siguientes alegaciones:

En nombre del Gobierno de Irán,

en el Memorial:

“Sobre la base de lo que antecede, y reservándose el derecho de complementar, enmendar o modificar la presente solicitud de reparación en el curso del procedimiento en este caso, Irán solicita respetuosamente a la Corte que adjudique, ordene y declare:

(a) Que la responsabilidad internacional de los Estados Unidos está comprometida de la siguiente manera:

(i) Que por sus actos, incluidos los actos mencionados anteriormente y, en particular, su falta de reconocimiento de la condición jurídica separada (incluida la personalidad jurídica separada) de todas las empresas iraníes, incluido el Banco Markazi, los Estados Unidos han incumplido sus obligaciones para con Irán, entre otras, en virtud del artículo III (1) del Tratado de Amistad;

(ii) Que por sus actos, incluidos los actos mencionados anteriormente y en particular su: (a) el trato injusto y discriminatorio de dichas entidades y de sus bienes, que menoscaba los derechos e intereses legalmente adquiridos de dichas entidades, incluida la aplicación de sus derechos contractuales, y (b) el hecho de no conceder a dichas entidades y a sus bienes la protección y seguridad más constantes, que en ningún caso son inferiores a las exigidas por el derecho internacional, y (c) la expropiación de los bienes de dichas entidades, y el hecho de no conceder a dichas entidades libertad de acceso a los tribunales de los Estados Unidos. (d) al no respetar el derecho de dichas entidades a adquirir y enajenar bienes, Estados Unidos ha incumplido sus obligaciones con Irán, entre otras, en virtud de los artículos III (2), IV (1), IV (2), V (1) y XI (4) del Tratado de Amistad;

(iii) Que mediante sus actos, incluidos los actos mencionados anteriormente y en particular su: (a) la aplicación de restricciones a dichas entidades sobre la realización de pagos y otras transferencias de fondos hacia o desde los Estados Unidos, y (b) la interferencia con la libertad de comercio, los Estados Unidos han incumplido sus obligaciones con Irán, entre otras, en virtud de los artículos VII (1) y X (1) del Tratado de Amistad;

(b) Que Estados Unidos cese en esa conducta y ofrezca a Irán garantías de que no repetirá sus actos ilícitos;

(c) Que los Estados Unidos se aseguren de que no se adopte ninguna medida basada en los actos ejecutivos, legislativos y judiciales (a los que se ha hecho referencia anteriormente) en cuestión en este caso que sean, en la medida determinada por el Tribunal, incompatibles con las obligaciones de los Estados Unidos para con Irán en virtud del Tratado de Amistad de 1955;

(d) Que Estados Unidos, mediante la promulgación de la legislación adecuada, o recurriendo a otros métodos de su elección, garantice que las decisiones de sus tribunales y las de otras autoridades que infrinjan los derechos, incluido el respeto de la condición jurídica de las empresas iraníes, y el derecho a la inmunidad de que gozan Irán y las empresas estatales iraníes, incluido el Banco Markazi, en virtud del Tratado de Amistad de 1955 y del derecho internacional, dejen de tener efecto;

(e) Que Irán y las sociedades estatales iraníes tienen derecho a la inmunidad de jurisdicción de los tribunales estadounidenses y respecto de los procedimientos de ejecución en los Estados Unidos, y que dicha inmunidad debe ser respetada por los Estados Unidos (incluidos los tribunales estadounidenses), en la medida exigida por el Tratado de Amistad de 1955 y el derecho internacional;

(f) Que los Estados Unidos (incluidos los tribunales de los Estados Unidos) están obligados a respetar la condición jurídica (incluida la personalidad jurídica independiente) y a garantizar la libertad de acceso a los tribunales de los Estados Unidos de todas las empresas iraníes, incluidas las empresas estatales como el Banco Markazi, y que no se adoptarán medidas basadas en los actos ejecutivos, legislativos y judiciales (mencionados anteriormente), que impliquen o supongan el reconocimiento o la aplicación de dichos actos, contra los activos o los intereses de Irán o de cualquier empresa iraní[;].

(g) Que Estados Unidos tiene la obligación de reparar íntegramente a Irán por la violación de sus obligaciones jurídicas internacionales en la forma y cuantía que determine la Corte en una fase posterior del procedimiento. Irán se reserva el derecho de introducir y presentar a la Corte en su momento una evaluación precisa de las reparaciones debidas por Estados Unidos; y

(h) Cualquier otra reparación que la Corte considere apropiada”.

en la Réplica:

“Sobre la base de lo que antecede, y reservándose el derecho de complementar, enmendar o modificar la presente solicitud de reparación en el curso de las actuaciones en este caso, Irán solicita respetuosamente a la Corte que adjudique, ordene y declare

(a) Que los Estados Unidos han violado sus obligaciones en virtud del Tratado de Amistad, como sigue:

(i) Que por sus actos, incluidos los actos mencionados anteriormente y, en particular, por no reconocer el estatus jurídico separado (incluida la personalidad jurídica separada) de todas las empresas iraníes, incluido el Banco Markazi, Estados Unidos ha incumplido sus obligaciones con Irán, entre otras, en virtud del artículo III (1) del Tratado de Amistad;

(ii) Que por sus actos, incluidos los actos mencionados anteriormente y, en particular, su (a) trato injusto y no equitativo de dichas empresas y sus bienes (incluidos los intereses en bienes); y (b) trato irrazonable y discriminatorio de dichas empresas, y sus bienes, que menoscaba los derechos e intereses legalmente adquiridos (c) el hecho de no garantizar que los derechos contractuales legítimos de dichas empresas dispongan de medios efectivos de aplicación, y (d) el hecho de no conceder a dichas empresas y a sus bienes la protección y seguridad más constantes que no sean en ningún caso inferiores a las exigidas por el derecho internacional, y (e) la expropiación de los bienes de dichas empresas, y el hecho de no conceder a dichas entidades libertad de acceso a los tribunales de EE. (e) la expropiación de los bienes de dichas empresas, y el hecho de no conceder a dichas entidades libertad de acceso a los tribunales de los Estados Unidos para que se haga justicia, como exige el Tratado de Amistad de 1955, y (f) el hecho de no respetar el derecho de dichas empresas a adquirir y enajenar bienes, los Estados Unidos han incumplido sus obligaciones para con Irán, entre otras, en virtud de los artículos III (2), IV (1), IV (2) y V (1) del Tratado de Amistad;

(iii) Que por sus actos, incluidos los actos mencionados anteriormente y en particular su (a) aplicación de restricciones a dichas entidades para la realización de pagos y otras transferencias de fondos hacia o desde los Estados Unidos, y (b) interferencia con la libertad de comercio, los Estados Unidos han violado sus obligaciones con Irán, inter alia, en virtud de los artículos VII (1) y X (1) del Tratado de Amistad;

(b) Que las mencionadas violaciones del derecho internacional entrañan la responsabilidad internacional de Estados Unidos;

(c) Que, en consecuencia, Estados Unidos está obligado a poner fin a la situación provocada por las mencionadas violaciones del derecho internacional, (a) cesando en esos actos y (b) reparando íntegramente el perjuicio causado por esos actos, en una cuantía que se determinará en una fase posterior de este procedimiento, y (c) ofreciendo una disculpa formal a la República Islámica de Irán por esos actos ilícitos y esos perjuicios;

(d) Que los Estados Unidos, mediante la promulgación de la legislación adecuada, o recurriendo a otros métodos de su elección, garanticen que las medidas adoptadas por su Poder Legislativo y su Poder Ejecutivo, y las decisiones de sus tribunales y las de otras autoridades que vulneren los derechos de Irán y de las empresas iraníes dejen de surtir efecto en la medida en que cada una de ellas haya sido adoptada o tomada en violación de las obligaciones contraídas por los Estados Unidos con el Irán en virtud del Tratado de Amistad, y que no se adopte ninguna medida contra los bienes o intereses del Irán o de cualquier entidad o nacional iraní que entrañe o implique el reconocimiento o la ejecución de tales actos;

(e) Que Irán presente a la Corte, en la fecha que ésta fije, una evaluación precisa de las reparaciones debidas por los daños causados por los actos ilícitos de Estados Unidos en violación del Tratado de Amistad;

(f) Que Estados Unidos pague los costos incurridos por Irán en la presentación de este caso y la defensa de sus derechos legales bajo el Tratado de Amistad, con los detalles de los mismos a ser presentados por Irán a la Corte, en una fecha a ser fijada por la Corte;

(g) Cualquier otro recurso que la Corte considere apropiado”.

En nombre del Gobierno de los Estados Unidos,

en el Memorial de Contestación:

“Sobre la base de los hechos y argumentos expuestos, los Estados Unidos de América solicitan a la Corte que, además o subsidiariamente

(1) Desestime todas las demandas presentadas en virtud del Tratado de Amistad sobre la base de que Irán acude a la Corte con las manos sucias.

(2) Desestime por estar fuera de la jurisdicción del Tribunal todas las reclamaciones presentadas en virtud de los Artículos III, IV y V del Tratado de Amistad que se basan en el trato otorgado al Banco Markazi.

(3) Desestimar por no ser de la competencia del Tribunal de Primera Instancia todas las pretensiones formuladas en virtud de los artículos III, IV y V del Tratado de Amistad que se basan en el trato otorgado a las sociedades que no han agotado los recursos internos.

(4) Desestimar, sobre la base del artículo XX (1) (c) y (d) del Tratado de Amistad, todas las reclamaciones de que las medidas de EE.UU. que bloquean o congelan activos del gobierno iraní o de instituciones financieras iraníes (tal como se definen en el Decreto 13599) violan cualquier disposición del Tratado.

(5) Desestimar todas las demandas presentadas en virtud de los artículos III, IV, V, VII y X del Tratado de Amistad sobre la base de que Estados Unidos no incumplió sus obligaciones con Irán en virtud de ninguno de esos artículos.

(6) En la medida en que el Tribunal concluya que Irán, a pesar de las presentaciones anteriores, ha establecido una o más de sus reclamaciones presentadas en virtud del Tratado de Amistad, rechazar dichas reclamaciones sobre la base de que la invocación por parte de Irán de sus supuestos derechos en virtud del Tratado constituye un abuso de derecho.”

en la Dúplica:

“Sobre la base de los hechos y argumentos expuestos, los Estados Unidos de América solicitan que el Tribunal, además o subsidiariamente

(1) Desestime todas las reclamaciones presentadas en virtud del Tratado de Amistad sobre la base de que Irán acude al Tribunal con las manos sucias.

(2) Desestime por estar fuera de la jurisdicción del Tribunal todas las reclamaciones presentadas en virtud de los Artículos III, IV y V del Tratado de Amistad que se basan en el trato otorgado al Banco Markazi.

(3) Desestimar por no ser de la competencia del Tribunal de Primera Instancia todas las pretensiones formuladas en virtud de los artículos III, IV y V del Tratado de Amistad que se basan en el trato otorgado a las sociedades que no han agotado los recursos internos.

(4) Desestimar, sobre la base del artículo XX (1) (c) y (d) del Tratado de Amistad, todas las reclamaciones de que las medidas de EE.UU. que bloquean o congelan activos del gobierno iraní o de instituciones financieras iraníes (tal como se definen en el Decreto 13599) violan cualquier disposición del Tratado.

(5) Desestimar todas las demandas presentadas en virtud de los artículos III, IV, V, VII y X del Tratado de Amistad sobre la base de que Estados Unidos no incumplió sus obligaciones con Irán en virtud de ninguno de esos artículos.

(6) En la medida en que el Tribunal concluya que Irán, a pesar de las presentaciones anteriores, ha establecido una o más de sus reclamaciones presentadas en virtud del Tratado de Amistad, rechazar dichas reclamaciones sobre la base de que la invocación por parte de Irán de sus supuestos derechos en virtud del Tratado constituye un abuso de derecho.”

20. En el procedimiento oral, las Partes presentaron las siguientes alegaciones:

En nombre del Gobierno de Irán,

“Sobre la base de lo anterior, Irán solicita respetuosamente a la Corte que adjudique, ordene y declare:

(a) En primer lugar, que Estados Unidos ha violado sus obligaciones en virtud del Tratado de Amistad, como sigue:

(i) Que por sus actos, en particular por no reconocer el estatus jurídico separado (incluida la personalidad jurídica separada) de todas las empresas iraníes, incluido el Banco Markazi, Estados Unidos ha violado sus obligaciones con Irán, entre otras, en virtud del artículo III (1) del Tratado de Amistad;

(ii) Que por sus actos, en particular su (a) trato injusto y no equitativo de dichas sociedades y de sus bienes (incluidos los intereses en bienes); y (b) trato irrazonable y discriminatorio de dichas sociedades, y de sus bienes, que menoscaba los derechos e intereses legalmente adquiridos; y (c) el hecho de no garantizar que los derechos contractuales legítimos de dichas empresas dispongan de medios efectivos de ejecución, y (d) el hecho de no conceder a dichas empresas y a sus bienes la protección y seguridad más constantes que en ningún caso sean inferiores a las exigidas por el derecho internacional, y (e) la expropiación de los bienes de dichas empresas, y el hecho de no conceder a dichas entidades libertad de acceso a los tribunales de EE. (e) la expropiación de los bienes de esas empresas y el hecho de que no se haya concedido a esas entidades libertad de acceso a los tribunales de los Estados Unidos para que se haga justicia, como exige el Tratado de Amistad de 1955, y (f) el hecho de que no se haya respetado el derecho de esas empresas a adquirir bienes y a disponer de ellos, los Estados Unidos han incumplido sus obligaciones para con el Irán, entre otras, en virtud del párrafo 2 del artículo III, el párrafo 1 del artículo IV, el párrafo 2 del artículo IV y el párrafo 1 del artículo V del Tratado de Amistad;

(iii) Que con sus actos, y en particular con a) la aplicación a esas entidades de restricciones a la realización de pagos y otras transferencias de fondos hacia o desde los Estados Unidos, y b) la injerencia en la libertad de comercio, los Estados Unidos han incumplido sus obligaciones para con el Irán, entre otras, en virtud de los artículos VII (1) y X (1) del Tratado de Amistad;

(b) Segundo, que las mencionadas violaciones del derecho internacional entrañan la responsabilidad internacional de Estados Unidos;

(c) Tercero, que Estados Unidos está obligado, en consecuencia, a poner fin a la situación provocada por las mencionadas violaciones del derecho internacional, mediante (a) el cese de esos actos y (b) la reparación íntegra del perjuicio causado por esos actos, en una cuantía que se determinará en una fase posterior de este procedimiento, y (c) el ofrecimiento de una disculpa formal a la República Islámica de Irán por esos actos ilícitos y esos perjuicios;

(d) En cuarto lugar, que los Estados Unidos, mediante la promulgación de la legislación apropiada, o recurriendo a otros métodos de su elección, garanticen que las medidas adoptadas por su Poder Legislativo y su Poder Ejecutivo, y las decisiones de sus tribunales y las de otras autoridades que vulneren los derechos de Irán y de las empresas iraníes dejen de surtir efecto en la medida en que hayan sido adoptadas o tomadas en violación de las obligaciones contraídas por los Estados Unidos con el Irán en virtud del Tratado de Amistad, y que no se adopte ninguna medida contra los bienes o intereses del Irán o de cualquier entidad o nacional iraní que implique el reconocimiento o la aplicación de tales actos;

(e) Quinto, que Irán presente a la Corte, en la fecha que ésta fije, una evaluación precisa de las reparaciones debidas por los daños causados por los actos ilícitos de los Estados Unidos en violación del Tratado de Amistad;

(f) Sexto, que Estados Unidos pague los costos incurridos por Irán en la presentación de este caso y la defensa de sus derechos legales bajo el Tratado de Amistad, con los detalles de los mismos a ser presentados por Irán a la Corte, en una fecha a ser fijada por la Corte;

(g) En séptimo lugar, cualquier otro recurso que la Corte considere apropiado”.

En nombre del Gobierno de los Estados Unidos,

“Por las razones expuestas durante estas audiencias y en sus alegaciones escritas y cualquier otra razón que la Corte pueda considerar apropiada, los Estados Unidos de América solicitan que la Corte:

(1) Desestime todas las demandas presentadas en virtud del Tratado de Amistad sobre la base de que Irán acude a la Corte con las manos sucias.

(2) Desestime por estar fuera de la jurisdicción del Tribunal todas las reclamaciones presentadas en virtud de los artículos III, IV y V del Tratado de Amistad que se basen en el trato otorgado al Banco Markazi.

(3) Desestimar por no ser de la competencia del Tribunal de Primera Instancia todas las pretensiones formuladas en virtud de los artículos III, IV y V del Tratado de Amistad que se basan en el trato otorgado a las sociedades que no han agotado los recursos internos.

(4) Desestimar, sobre la base del artículo XX (1) (c) y (d) del Tratado de Amistad, todas las reclamaciones de que las medidas de EE.UU. que bloquean o congelan activos del gobierno iraní o de instituciones financieras iraníes (tal como se definen en el Decreto 13599) violan cualquier disposición del Tratado.

(5) Desestimar todas las demandas presentadas en virtud de los artículos III, IV, V, VII y X del Tratado de Amistad sobre la base de que Estados Unidos no incumplió sus obligaciones con Irán en virtud de ninguno de esos artículos.

(6) En la medida en que el Tribunal concluya que Irán, a pesar de las presentaciones anteriores, ha establecido una o más de sus reclamaciones presentadas en virtud del Tratado de Amistad, rechazar dichas reclamaciones sobre la base de que la invocación por parte de Irán de sus supuestos derechos en virtud del Tratado constituye un abuso de derecho.”

*

* *

I. ANTECEDENTES DE HECHO

21. El Tribunal recuerda que, el 15 de agosto de 1955, las Partes firmaron el Tratado de Amistad, que entró en vigor el 16 de junio de 1957 (véase el párrafo 1 supra).

22. Irán y Estados Unidos cesaron sus relaciones diplomáticas en 1980, tras la revolución iraní de principios de 1979 y la toma de la Embajada de Estados Unidos en Teherán el 4 de noviembre de 1979.

23. En octubre de 1983, los cuarteles del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en Beirut, Líbano, fueron bombardeados, matando a 241 miembros del servicio de Estados Unidos que formaban parte de una fuerza multinacional de mantenimiento de la paz. Estados Unidos afirma que Irán es responsable de este bombardeo y de posteriores actos de terrorismo y violaciones del derecho internacional, incluido el bombardeo en 1996 de un complejo de viviendas en Arabia Saudí conocido como las Torres Khobar, en el que murieron 19 miembros del servicio estadounidense. Irán rechaza estas acusaciones.

24. En 1984, de conformidad con su legislación interna, Estados Unidos designó a Irán como “Estado patrocinador del terrorismo”, designación que ha mantenido desde entonces.

25. En 1996, Estados Unidos modificó su Foreign Sovereign Immunities Act (en lo sucesivo, la “FSIA”) con el fin de retirar la inmunidad de jurisdicción ante sus tribunales a los Estados designados como “Estados patrocinadores del terrorismo” en determinados casos de alegaciones de tortura, ejecución extrajudicial, sabotaje de aeronaves, toma de rehenes o suministro de apoyo material para tales actos (artículo 1605 (a) (7) de la FSIA). También establecía excepciones a la inmunidad de ejecución aplicables en tales casos (Secciones 1610 (a) (7) y 1610 (b) (2) de la FSIA). Los demandantes comenzaron entonces a interponer demandas contra Irán ante los tribunales estadounidenses por daños y perjuicios derivados de muertes y lesiones causadas por actos supuestamente apoyados, incluso financieramente, por Irán. Estas acciones dieron lugar al caso Peterson, relativo al bombardeo del cuartel de Estados Unidos en Beirut (véase el apartado 23 supra), entre otros casos relativos a supuestos actos de terrorismo. Irán se negó a personarse en estos pleitos alegando que la legislación estadounidense violaba el derecho internacional sobre inmunidades de los Estados.

26. En 2002, Estados Unidos promulgó la Terrorism Risk Insurance Act (en lo sucesivo, “TRIA”), que permitía determinadas medidas de ejecución de sentencias dictadas en virtud de la enmienda de 1996 a la FSIA. En particular, el artículo 201 de la TRIA dispone que, en todos los casos en que una persona haya obtenido una sentencia en relación con un acto de terrorismo o que entre en el ámbito de aplicación del artículo 1605 (a) (7) de la FSIA, los activos de una entidad designada como “parte terrorista” en virtud de la legislación de Estados Unidos (definida para incluir, entre otros, a los “Estados patrocinadores del terrorismo” designados) previamente bloqueados por el Gobierno de Estados Unidos – “incluidos los activos bloqueados de cualquier agencia o instrumento de esa parte terrorista”- estarán sujetos a ejecución o embargo en auxilio de la ejecución.

27. En 2008, Estados Unidos volvió a modificar la FSIA, ampliando las categorías de activos disponibles para la satisfacción de los acreedores judiciales, en particular para incluir todos los bienes de entidades estatales de aquellos Estados que hayan sido designados “patrocinadores estatales del terrorismo”, independientemente de que dichos bienes hubieran sido previamente “bloqueados” por el Gobierno de Estados Unidos (Sección 1610 (g) de la FSIA).

28. En 2012, el Presidente de los Estados Unidos dictó la Orden Ejecutiva 13599, por la que se bloqueaban todos los activos del Gobierno de Irán, incluidos los del Banco Markazi y los de otras instituciones financieras iraníes, cuando dichos activos se encontraran en territorio de los Estados Unidos o “en posesión o bajo el control de cualquier persona de los Estados Unidos, incluida cualquier sucursal extranjera”.

29. También en 2012, Estados Unidos adoptó la Ley sobre la reducción de la amenaza iraní y los derechos humanos en Siria (en lo sucesivo, “ITRSHRA”), cuyo artículo 502, entre otras cosas, sometía a ejecución los activos del Bank Markazi para satisfacer las deudas derivadas de sentencias dictadas en rebeldía contra Irán en el asunto Peterson. El Bank Markazi impugnó la validez de esta disposición ante los tribunales estadounidenses; el Tribunal Supremo de los Estados Unidos confirmó finalmente su constitucionalidad (Bank Markazi v. Peterson et al., Tribunal Supremo de los Estados Unidos, 20 de abril de 2016, Supreme Court Reporter, Vol. 136, p. 1310 (2016)).

30. A raíz de las medidas legislativas y ejecutivas adoptadas por los Estados Unidos, los tribunales estadounidenses han dictado numerosas sentencias en rebeldía y sentencias por daños y perjuicios sustanciales contra el Estado de Irán y, en algunos casos, contra entidades de propiedad estatal iraní. Además, los activos del Irán y de determinadas entidades iraníes, incluido el Banco Markazi, son ahora objeto de procedimientos de ejecución en diversos casos en los Estados Unidos o en el extranjero, o ya han sido distribuidos a los acreedores judiciales.

31. El 14 de junio de 2016, Irán incoó el presente procedimiento ante el Tribunal (véase el párrafo 1 supra), alegando que, como resultado de los actos ejecutivos, legislativos y judiciales de los Estados Unidos, Irán y las entidades iraníes estaban sufriendo un perjuicio grave y continuo.

32. Mediante Nota diplomática de fecha 3 de octubre de 2018 dirigida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos al Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, los Estados Unidos, de conformidad con el párrafo 3 del artículo XXIII del Tratado de Amistad, notificaron por escrito “con un año de antelación” la terminación del Tratado.

II. CUESTIONES DE JURISDICCIÓN Y ADMISIBILIDAD

33. En su Sentencia de 2019 (véase el párrafo 12 supra), el Tribunal se pronunció sobre varias objeciones a la jurisdicción y la admisibilidad que Estados Unidos había planteado como cuestión preliminar (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Preliminary Objections, Judgment, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 7). En la presente etapa del procedimiento, corresponde a la Corte examinar dos objeciones planteadas por la Demandada: la primera, relativa a la competencia de la Corte ratione materiae, se refiere a la caracterización del Banco Markazi; la segunda, relativa a la admisibilidad de las reclamaciones de Irán, se basa en la falta de agotamiento de los recursos internos.

A. Objeción a la competencia ratione materiae del Tribunal: cuestión de si el Bank Markazi es una “sociedad” en el sentido del Tratado de Amistad

34. El Tribunal recuerda que una de las excepciones preliminares planteadas por Estados Unidos pretendía que el Tribunal desestimara “por estar fuera de [su] jurisdicción todas las reclamaciones de supuestas violaciones de los artículos III, IV o V del Tratado de Amistad que se basen en el trato otorgado al Gobierno de Irán o al Bank Markazi” (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Excepciones preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 35, párr. 81). Tras constatar que las pretensiones de Irán basadas en los artículos III, IV y V del Tratado de Amistad no se referían al trato del propio Estado iraní y que, en consecuencia, la objeción controvertida sólo afectaba al Bank Markazi (ibíd., p. 36, párr. 84), el Tribunal consideró que la cuestión decisiva era si el Bank Markazi era una “sociedad” en el sentido del Tratado de Amistad. En efecto, los derechos y protecciones garantizados por los artículos III, IV y V del Tratado benefician a los “nacionales” (término utilizado en el Tratado para designar a las personas físicas) y a las “sociedades”.

35. Al existir un desacuerdo entre las Partes sobre si el Banco Markazi podía calificarse de “sociedad”, el Tribunal dictaminó, basándose en los argumentos intercambiados ante él y en la información que se le facilitó, que

no [tenía] ante sí todos los hechos necesarios para determinar si el Bank Markazi llevaba a cabo, en el momento pertinente, actividades de la naturaleza de las que permiten su caracterización como “sociedad” en el sentido del Tratado de Amistad, y que habrían podido verse afectadas por las medidas denunciadas por Irán en referencia a los artículos III, IV y V del Tratado” (ibid., p. 40, párr. 97).

Añadió que, “dado que estos elementos son en gran medida de naturaleza fáctica y están, además, estrechamente relacionados con el fondo del asunto, el Tribunal considera que sólo podrá pronunciarse sobre la tercera objeción después de que las Partes hayan presentado sus alegaciones en la siguiente fase del procedimiento” (ibid.). Esto llevó al Tribunal, en la parte dispositiva de su Sentencia, a declarar que la objeción en cuestión “[no poseía], en las circunstancias del caso, un carácter exclusivamente preliminar” (ibid., p. 45, párr. 126, apdo. 3).

36. En sus alegaciones finales presentadas al final de las audiencias sobre el fondo, Estados Unidos planteó la misma objeción a la jurisdicción, salvo que, a diferencia de su objeción preliminar, ahora se refería únicamente al Banco Markazi (subpárrafo (2) de las alegaciones finales; véase el párrafo 20 supra).

37. Para demostrar que el Bank Markazi estaba llevando a cabo, en el momento relevante, actividades que permitían calificarlo de “sociedad” en el sentido del Tratado de Amistad, Irán sostiene que el Bank Markazi no sólo era capaz, en virtud de sus estatutos, de llevar a cabo actividades comerciales, sino que también se dedicaba realmente a tales actividades.

En cuanto al primer punto, Irán se remite a su Ley Monetaria y Bancaria de 1972. Irán argumenta que esta Ley no sólo confiere al Bank Markazi las funciones típicas de un banco central, que el solicitante reconoce que son funciones soberanas; según Irán, también autoriza al banco a realizar otras actividades financieras y bancarias que son típicamente de naturaleza comercial, idénticas a las que realiza cualquier otra empresa privada que haga negocios en un mercado libre y competitivo.

En cuanto al segundo punto, Irán cita determinadas actividades de inversión y la gestión de valores pertenecientes al Bank Markazi que se mantenían en su nombre en una cuenta de custodia en el Citibank de Nueva York. Estos activos, que estarían valorados en unos 1.800 millones de dólares, se componían, según Irán, de inversiones realizadas en forma de compras, entre 2002 y 2007, de 22 títulos de obligaciones desmaterializadas emitidas en el mercado financiero estadounidense por gobiernos, empresas públicas e instituciones internacionales como el Banco Mundial. Irán señala que estas inversiones generaron beneficios, sobre los que el Bank Markazi debía pagar impuestos en virtud del artículo 25 (a) (1) de la Ley Monetaria y Bancaria de Irán, y a cuenta de los cuales el Bank Markazi pagó de hecho una cantidad significativa de impuestos durante el período en cuestión.

38. Según Irán, la compra por Bank Markazi de los bonos en cuestión y la gestión de su cartera de inversiones son por naturaleza actividades comerciales que permiten calificar al banco de “sociedad” en el sentido del Tratado. Irán sostiene que, en su sentencia sobre excepciones preliminares, el Tribunal consideró que, para determinar si una actividad era comercial, era necesario centrarse en la naturaleza de dicha actividad, y que la existencia de un vínculo entre las funciones soberanas y una actividad determinada no era base suficiente para privar a dicha actividad de su carácter comercial. En otras palabras, según Irán, “es necesario centrarse en la actividad como tal, y no en la función con la que dicha actividad tiene un vínculo de algún tipo”. La demandante añade que tanto las autoridades políticas como los tribunales estadounidenses consideraron que las actividades de inversión del Bank Markazi tenían carácter comercial, razón por la cual estimaron que el banco no tenía derecho a invocar la inmunidad frente a las medidas dirigidas a congelar y embargar los activos de que se trata. Además, la demandante sostiene que existe una amplia jurisprudencia arbitral que confirma que, a la hora de calificar una actividad como comercial, la atención debe centrarse en la naturaleza de la actividad como tal, y no en la finalidad subyacente.

39. Para Estados Unidos, la naturaleza de las actividades mencionadas por Irán no es tal que permita caracterizar al Bank Markazi como una “empresa” en el sentido del Tratado. Según el Demandado, el Bank Markazi realizó transacciones que se inscriben en el marco tradicional de las actividades soberanas llevadas a cabo por un banco central, y no transacciones de naturaleza comercial. La compra por parte del Bank Markazi de 22 títulos valores en bonos desmaterializados emitidos por una serie de gobiernos extranjeros e instituciones internacionales formaba parte de la gestión de las reservas de divisas de Irán, una función soberana sin equivalente en el ámbito comercial.

La Demandada subraya que, en los procedimientos ante los tribunales estadounidenses, en particular en el asunto Peterson, el Bank Markazi presentó sistemáticamente las actividades en cuestión como propias del ejercicio de su función soberana como banco central, y no como operaciones comerciales. Se basa, por ejemplo, en la declaración del banco según la cual

“El Banco Markazi es el Banco Central de Irán. Al igual que otros bancos centrales, mantiene reservas de divisas para llevar a cabo políticas monetarias como el mantenimiento de la estabilidad de precios. Al igual que otros bancos centrales, a menudo mantiene las reservas en bonos emitidos por soberanos extranjeros o “supranacionales” como el Banco Europeo de Inversiones”,

y la afirmación de que,

“[p]or supuesto, las actividades de banca central, como la inversión de las reservas de divisas, no son ni remotamente comparables a las ‘actividades comerciales, industriales, navieras u otras actividades empresariales’ a las que se refiere el Artículo XI, Sección 4[, del Tratado]. Más bien, las actividades de banca central sirven a un importante propósito gubernamental”.

Estados Unidos argumenta que el Tribunal debería basarse en las afirmaciones hechas por el propio Bank Markazi.

* *

40. Aunque en su Sentencia de 2019 el Tribunal se abstuvo de pronunciarse sobre la objeción de competencia que ahora nos ocupa, por considerar que no poseía, en las circunstancias del caso, un carácter exclusivamente prejudicial (véase el apartado 35 supra), dicha Sentencia contiene, no obstante, en su razonamiento, una serie de indicaciones significativas sobre el concepto de “sociedad” tal y como se utiliza en los artículos III, IV y V del Tratado de Amistad.

41. El Tribunal comenzó recordando que, en virtud del Tratado, en primer lugar, una entidad sólo puede calificarse de “sociedad” si tiene personalidad jurídica propia conferida por la ley del Estado en el que fue creada y, en segundo lugar, una entidad que sea total o parcialmente propiedad de un Estado puede constituir una “sociedad” en el sentido del Tratado, ya que la definición de “sociedad” que figura en el apartado 1 del artículo III no distingue entre empresas privadas y públicas (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. Estados Unidos de América), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 37, párr. 87). El Tribunal concluyó de ello que el Bank Markazi, que tenía personalidad jurídica propia que le confería el Derecho iraní, y que los Estados Unidos no podían cuestionar, no debía ser excluido de la categoría de “sociedades” por el mero hecho de ser propiedad al 100 % del Estado iraní, que ejercía un poder de dirección y un estrecho control sobre las actividades del banco (ibíd., p. 38, párr. 88).

42. A continuación, el Tribunal de Justicia rechazó la interpretación formulada en su momento por la demandante, según la cual la naturaleza de las actividades ejercidas por una entidad determinada era irrelevante a efectos de calificar a dicha entidad de “sociedad”, y que, por tanto, carecía de relevancia que la entidad en cuestión ejerciera funciones de carácter soberano, es decir, actos de soberanía o de poder público, o que ejerciera actividades de carácter comercial o industrial, o incluso una combinación de ambos tipos de actividades.

43. Esta interpretación, que según el Tribunal llevaría a la conclusión de que el hecho de tener una personalidad jurídica propia sería a la vez una condición necesaria y suficiente para que una entidad determinada pudiera calificarse de “sociedad” en el sentido del Tratado, fue rechazada. En opinión del Tribunal, tal interpretación no tendría en cuenta el contexto de la definición proporcionada por el Artículo III, párrafo 1, ni el objeto y finalidad del Tratado de Amistad. Como declaró el Tribunal, el Tratado tiene por objeto “garantizar los derechos y ofrecer protección a las personas físicas y jurídicas que ejercen actividades de carácter comercial, incluso si este último término debe entenderse en sentido amplio”. El Tribunal concluyó así que

“una entidad que desarrolla actividades exclusivamente soberanas, vinculadas a las funciones soberanas del Estado, no puede calificarse de ‘sociedad’ en el sentido del Tratadoy, en consecuencia, no puede reclamar el beneficio de los derechos y protecciones previstos en los artículos III, IV y V” (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 38, párr. 91).

44. El Tribunal prosiguió afirmando que, “[n]o obstante, nada se opone, a priori, a que una misma entidad se dedique tanto a actividades de carácter comercial (o, más ampliamente, a actividades empresariales) como a actividades soberanas”. Consideró que,

“[e]n tal caso, dado que es la naturaleza de la actividad efectivamente ejercida la que determina la caracterización de la entidad que la ejerce, la persona jurídica en cuestión debe ser considerada como una “sociedad” en el sentido del Tratado en la medida en que ejerce actividades de carácter comercial, aunque no constituyan sus actividades principales” (ibíd., pp. 38-39, apdo. 92).

45. El Tribunal concluyó de todo lo anterior que la cuestión era si el Banco Markazi, “además de las funciones de soberanía que [Irán] conced[ía], … ejerc[ía] actividades de carácter comercial”. Siendo las funciones soberanas en cuestión las del Bank Markazi en su papel de banco central, el Tribunal se preguntó si Irán había demostrado la existencia de otras actividades que permitieran calificar al banco de “sociedad” en el sentido del Tratado (ibid., p. 39, párr. 94). A este respecto, señaló que, según Irán, con arreglo a la legislación iraní, el Banco Markazi podía llevar a cabo una serie de actividades, incluidas operaciones comerciales, pero que “el Solicitante ha[bía] hecho pocos intentos de demostrar” la existencia de tales actividades durante el período pertinente, lo que podía explicarse por el hecho de que el principal argumento de Irán en aquel momento era que la naturaleza de las actividades realizadas carecía de relevancia a la hora de caracterizar a la entidad como una “sociedad” en el sentido del Tratado (ibid.).

46. A la luz de todas las razones anteriores, el Tribunal de Justicia consideró que no disponía de los elementos necesarios para determinar si el Bank Markazi realizaba, en el momento pertinente, actividades de una naturaleza que permitiera caracterizar a una entidad como “sociedad”. Dado que dichos elementos eran, en gran medida, de naturaleza fáctica y estaban vinculados al fondo del asunto, el Tribunal concluyó que sólo podría pronunciarse sobre la objeción de competencia controvertida “después de que las Partes hayan presentado sus alegaciones en la fase siguiente del procedimiento” (ibid., p. 40, párr. 97).

47. Así pues, el Tribunal, siguiendo la línea de razonamiento que adoptó en su Sentencia de 2019, debe determinar ahora si las pruebas que le ha presentado Irán a lo largo de todo el procedimiento, y en la fase de fondo en particular, demuestran que el Bank Markazi llevaba a cabo, en el momento pertinente, actividades que podrían calificarse de comerciales y que, por tanto, permitirían calificar al banco de “sociedad” en el sentido del Tratado, con independencia de que dichas actividades, en caso de que se establecieran, constituyeran o no sus actividades principales.

48. Antes de proseguir su análisis, el Tribunal de Justicia subraya que, para responder a la cuestión anterior, no está obligado a pronunciarse sobre el Derecho internacional relativo a las inmunidades. En primer lugar, recuerda que, en su Sentencia de 2019, al estimar la segunda excepción preliminar de competencia planteada por Estados Unidos, declaró que, “en la medida en que las pretensiones de Irán se refieren a la supuesta violación de normas de Derecho internacional sobre inmunidades soberanas”, en particular en perjuicio del Banco Markazi, “la Corte no es competente para examinarlas” (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. Estados Unidos de América), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2019 (I), pp. 34-35, párr. 80). Además, señala que, para pronunciarse sobre la cuestión de si las actividades del Bank Markazi presentadas por Irán como de carácter comercial permiten calificar al banco de “sociedad” en el sentido del Tratado, no es necesario determinar si la entidad en cuestión podría invocar, en relación con dichas actividades, la inmunidad de jurisdicción o de ejecución en virtud del Derecho internacional consuetudinario. Se trata de dos cuestiones distintas. Las normas sobre inmunidades soberanas y las establecidas por el Tratado de Amistad relativas al tratamiento de las “sociedades” son dos conjuntos de normas distintos. En particular, las cuestiones de si, en virtud del Derecho internacional consuetudinario, un Estado goza de inmunidad de jurisdicción en un procedimiento relativo a una transacción comercial y, en caso afirmativo, qué criterios deben aplicarse para determinar si una transacción es comercial no necesitan ser abordadas por el Tribunal a efectos del examen de la objeción a la jurisdicción controvertida.

49. Por lo tanto, el Tribunal se limitará, por el momento, a determinar si Irán ha demostrado que el Banco Markazi estaba llevando a cabo, en el momento relevante, actividades de una naturaleza tal que el banco debería ser caracterizado como una “sociedad” a los efectos del Tratado de Amistad.

El Tribunal observa a este respecto que las únicas actividades en las que se basa Irán para fundamentar la caracterización del Bank Markazi como “sociedad” consisten en la compra, entre 2002 y 2007, de 22 títulos de valor en bonos desmaterializados emitidos en el mercado financiero de Estados Unidos y en la gestión de los ingresos derivados de dichos títulos (véase el apartado 37 supra).

50. En opinión del Tribunal de Primera Instancia, estas operaciones no bastan para demostrar que el Bank Markazi realizaba, en el momento pertinente, actividades de carácter comercial. En efecto, las operaciones de que se trata se realizaron en el marco y para los fines de la actividad principal del Bank Markazi, de la que son inseparables. No son más que una forma de ejercer su función soberana de banco central, y no actividades comerciales realizadas por el Bank Markazi “paralelamente a [sus] funciones soberanas”, en palabras de la sentencia de 2019 (véase el apartado 45 supra).

51. Contrariamente a lo que sostiene Irán (véase el apartado 38 supra), de la Sentencia de 2019 no se desprende que, para determinar si una actividad es comercial, sea necesario únicamente “centrarse en la actividad como tal, y no en la función con la que dicha actividad tiene algún tipo de vínculo”. En su sentencia de 2019, el Tribunal de Justicia se limitó a indicar que la cuestión decisiva era saber si el Bank Markazi ejercía, junto a sus actividades de soberanía, otras actividades de carácter comercial. No afirmó que, para determinar si determinadas actividades tenían carácter comercial, no fuera necesario tener en cuenta el vínculo que pudieran tener con una función soberana. Al contrario, el Tribunal de Justicia considera que este último criterio es pertinente. En efecto, para determinar si una entidad determinada puede calificarse de “sociedad”, la consideración no puede limitarse a una operación -o serie de operaciones- “como tal”, realizada por dicha entidad. Esa transacción -o serie de transacciones- debe situarse en su contexto, teniendo especialmente en cuenta los vínculos que pueda tener con el ejercicio de una función soberana.

52. Para llegar a la conclusión expuesta en el apartado 50 supra, es decir, que las transacciones realizadas por el Bank Markazi forman parte de la actividad habitual de un banco central y son inseparables de su función soberana, el Tribunal de Primera Instancia no considera decisivas las declaraciones realizadas en un procedimiento judicial estadounidense por el abogado del Bank Markazi y en las que se basan los Estados Unidos (véase el apartado 39 supra).

Tales declaraciones no son oponibles a Irán, que, por lo demás, no las hizo, y pueden explicarse por el hecho de que el banco pretendía, en ese contexto, obtener la inmunidad a la que creía tener derecho. Irán señala, con razón, que tanto las autoridades políticas como los tribunales estadounidenses rechazaron en su momento las alegaciones del Bank Markazi y declararon, en cambio, que varias de sus actividades tenían carácter comercial. Como el Tribunal de Justicia ha recordado anteriormente, la cuestión de la inmunidad no se plantea hoy ante él.

No obstante, el Tribunal considera que las afirmaciones hechas por el Bank Markazi en el procedimiento judicial del asunto Peterson, que se citan más arriba, reflejan fielmente la realidad de las actividades del banco.

53. Las Partes citaron ante el Tribunal varias decisiones arbitrales en apoyo de sus argumentos opuestos sobre el carácter comercial de las actividades del Bank Markazi. El Tribunal observa que ninguna de las decisiones citadas es totalmente relevante para el presente procedimiento. Irán se basa en una decisión arbitral dictada en el asunto Ceskoslovenska Obchodm Banka, A.S. c. República Eslovaca (Decisión del Tribunal sobre Excepciones a la Jurisdicción, 24 de mayo de 1999, Caso CIADI nº ARB/97/4). En ese caso, sin embargo, el tribunal tuvo que responder a la cuestión de si un banco comercial debía considerarse como nacional del Estado del que es propietario o simplemente como una agencia de ese Estado, a los efectos del convenio aplicable. El laudo arbitral en Sergei Paushok, CJSC Golden East Company y CJSC Vostokneftegaz Company contra el Gobierno de Mongolia (Laudo sobre jurisdicción y responsabilidad, 28 de abril de 2011), invocado por los Estados Unidos, parece ser más similar al presente caso. En ese caso, el tribunal tuvo que determinar si ciertas operaciones contractuales del banco central de Mongolia eran de naturaleza comercial o habían sido llevadas a cabo de jure imperii; determinó que este último era el caso, basándose en el propósito de las transacciones en cuestión. Sin embargo, lo que el tribunal tenía que decidir era si las acciones del banco central eran atribuibles al propio Estado de Mongolia a efectos de invocar la responsabilidad internacional del Estado, que es una cuestión diferente de la que ahora se plantea ante el Tribunal. En resumen, las decisiones invocadas son poco pertinentes.

54. Por las razones expuestas, el Tribunal concluye que el Bank Markazi no puede ser calificado de “sociedad” en el sentido del Tratado de Amistad. En consecuencia, la objeción a la jurisdicción planteada por Estados Unidos con respecto a las reclamaciones de Irán relativas a supuestas violaciones de los artículos III, IV y V del Tratado de Amistad basadas en el trato otorgado al Bank Markazi debe ser estimada. El Tribunal carece de competencia para examinar dichas reclamaciones.

B. Objeción a la admisibilidad basada en la falta de agotamiento de los recursos internos

55. En sus alegaciones finales, Estados Unidos solicita al Tribunal que “[d]iscinda por estar fuera de [su] jurisdicción todas las reclamaciones presentadas en virtud de los artículos III, IV y V del Tratado de Amistad que se basan en el trato otorgado a empresas que no han agotado los recursos locales”.

56. Aunque esta alegación es presentada por el demandado como una objeción a la competencia, se trata en realidad de una objeción a la admisibilidad: el Tribunal ha dictaminado que una objeción basada en la falta de agotamiento de los recursos internos, cuando se incoa un procedimiento sobre la base de la protección diplomática, no se refiere a su competencia sino a la admisibilidad de la demanda [Interhandel (Suiza c. Estados Unidos de América), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Recueil 1959, p. 26].

57. El Tribunal comienza señalando que Estados Unidos planteó por primera vez esta objeción en su Memorial de contestación, es decir, en el marco del procedimiento sobre el fondo y después de que el Tribunal hubiera dictado su Sentencia sobre las excepciones preliminares el 13 de febrero de 2019. En dicha Sentencia, el Tribunal examinó y desestimó varias objeciones a la admisibilidad planteadas por Estados Unidos (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Preliminary Objections, Judgment, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 45, para. 126, subpárr. 4), y declaró admisible la Solicitud (ibíd., apartado 5).

58. El Tribunal observa que Irán no invoca la Sentencia de 2019 para impugnar la admisibilidad de la objeción en cuestión, sino que solicita al Tribunal que desestime la objeción por infundada, basándose en que la norma que exige el agotamiento de los recursos internos no se aplica en este caso y que, en cualquier caso, los recursos ofrecidos por el ordenamiento jurídico de los Estados Unidos eran ineficaces.

En estas circunstancias, el Tribunal examinará la objeción de Estados Unidos a la admisibilidad basada en la falta de agotamiento de los recursos internos.

59. Estados Unidos sostiene que la regla que exige que los nacionales de un Estado solicitante hayan agotado primero los recursos internos es aplicable en este caso, porque las reclamaciones ante el Tribunal son presentadas por Irán en nombre de empresas iraníes afectadas por las medidas de Estados Unidos y no por derecho propio. Ahora bien, el ordenamiento jurídico de Estados Unidos ofrece vías de recurso accesibles y eficaces, que no fueron agotadas por las sociedades iraníes afectadas, salvo en dos casos, los asuntos Bennett y Weinstein, que se referían a medidas de ejecución adoptadas contra el Bank Melli. En todos los demás casos, la falta de agotamiento de los recursos internos impide al Tribunal, en opinión de Estados Unidos, estimar las pretensiones de Irán.

60. Irán sostiene que el Tribunal debe desestimar la objeción por dos razones. En primer lugar, afirma que sus reclamaciones surgen de daños “al propio Estado, que en parte consisten en, y [son] interdependientes de, los daños a sus empresas”, por lo que no se aplica el requisito de agotar los recursos internos. En segundo lugar, la demandante alega que “[e]l plan discriminatorio dirigido contra Irán y sus empresas impide a los tribunales estadounidenses proporcionar una reparación efectiva”, de tal manera que cualquier procedimiento que Irán hubiera iniciado -además de los intentados sin éxito- habría estado abocado al fracaso desde el principio.

* *

61. El Tribunal recuerda que, en virtud del derecho internacional consuetudinario, cuando un Estado presenta una reclamación internacional en nombre de uno o varios de sus nacionales sobre la base de la protección diplomática, deben agotarse los recursos internos antes de que pueda examinarse la reclamación (véase más recientemente Aplicación del Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo y de laConvención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (Ucrania c. Federación de Rusia), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2019 (II), pp. 605-606, parr. 129; véase también Interhandel (Suiza c. Estados Unidos de América), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 1959, p. 27; Elettronica Sicula S.p.A. (ELSI) (Estados Unidos de América c. Italia), Sentencia, I.C.J. Reports 1989, p. 42, párr. 50; Ahmadou Sadio Diallo (República de Guinea c. República Democrática del Congo), Excepciones preliminares, Sentencia, I.C.J. Recueil 2007 (II), p. 599, párr. 42).

El Tribunal ha declarado anteriormente que la definición de protección diplomática dada en el artículo 1 de los Artículos sobre Protección Diplomática de la Comisión de Derecho Internacional (en adelante, la “CDI”), a saber, que

“la protección diplomática consiste en la invocación por un Estado, mediante la acción diplomática u otros medios de solución pacífica, de la responsabilidad de otro Estado por el perjuicio causado por un hecho internacionalmente ilícito de ese Estado a una persona física o jurídica nacional del primer Estado con miras a hacer efectiva esa responsabilidad”,

refleja el derecho internacional consuetudinario (Ahmadou Sadio Diallo (República de Guinea c. República Democrática del Congo), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2007 (II), p. 599, párr. 39).

62. El Tribunal observa que la Demandante declaró, en su Memorial, que estaba “reclamando tanto por derecho propio como en nombre de las empresas iraníes afectadas por las medidas estadounidenses en cuestión en este caso” y, en su Réplica, que sus reclamaciones surgían de los perjuicios causados a Irán, “que en parte consisten[] en, y [son] interdependientes de, los perjuicios causados a sus empresas” (véase el párrafo 60 supra).

63. El Tribunal consideró, en el caso relativo a Avena y otros nacionales mexicanos (México c. Estados Unidos de América), que la obligación de agotar los recursos internos no se aplicaba a una demanda en la que un Estado alegaba tanto que había sufrido una violación de sus propios derechos como que se habían violado los derechos individuales conferidos a sus nacionales, cuando existían “circunstancias especiales de interdependencia de los derechos del Estado y de los derechos individuales” (Avena y otros nacionales mexicanos (México c. Estados Unidos de América), Sentencia, Recueil 2004 (I), p. 36, párr. 40). 40). En ese caso, la “interdependencia” señalada por el Tribunal resultaba del hecho de que los derechos en cuestión eran el derecho de una persona detenida a solicitar que se notifique la detención a las autoridades consulares de su Estado de nacionalidad y el derecho a ser informada de la posibilidad de presentar dicha solicitud, derechos garantizados por el artículo 36, párrafo 1 b), de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 24 de abril de 1963.

64. Los derechos en cuestión en la Sentencia Avena antes mencionada eran particulares en la medida en que se ponía en juego la relación entre los individuos y las autoridades de su Estado de nacionalidad, de modo que los derechos del individuo estaban inextricablemente ligados a los del Estado. Como observó el Tribunal, “las violaciones de los derechos del individuo en virtud del artículo 36 pueden implicar una violación de los derechos del Estado que envía, y . . . las violaciones de los derechos de este último pueden implicar una violación de los derechos del individuo” (ibid.).

65. No existe la misma relación de interdependencia con respecto a los derechos que Irán alega que han sido violados en este caso.

Por lo tanto, el Tribunal no ve razón alguna para abstenerse de aplicar la regla del agotamiento de los recursos internos siguiendo una línea de razonamiento similar a la que adoptó en el asunto Avena.

66. En virtud del artículo 14, párrafo 3, de los Artículos de la CDI sobre la protección diplomática, deben agotarse los recursos internos cuando la reclamación de un Estado se presente “preponderantemente” sobre la base de un perjuicio causado a uno de sus nacionales. Esta disposición implica que, en el caso de una reclamación mixta, que contiene elementos tanto de perjuicio al Estado como de perjuicio a sus nacionales, es el criterio de “preponderancia” el que puede determinar si la norma de los recursos internos es aplicable o no (véase el comentario sobre el artículo 14, Informe de la CDI sobre la labor realizada en su quincuagésimo octavo período de sesiones, Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 2006, vol. II, segunda parte, pág. 46, párr. 11). 11).

67. En el presente caso, el Tribunal no considera que deba pronunciarse sobre la cuestión de si la Demanda de Irán fue presentada preponderantemente en defensa de sus propios derechos o para proteger los de las sociedades iraníes, suponiendo que este criterio sea pertinente (véase sobre este punto Elettronica Sicula S.p.A. (ELSI) (Estados Unidos de América contra Italia), Sentencia, I.C.J. Reports 1989, p. 43, párr. 52). En efecto, por las razones que se exponen a continuación, el Tribunal está persuadido de que las empresas en cuestión no disponían de ninguna vía de recurso efectiva, en el ordenamiento jurídico de los Estados Unidos, que no hayan utilizado.

68. Según el derecho internacional consuetudinario, se considera que se ha cumplido el requisito del agotamiento de los recursos internos cuando no existen recursos internos disponibles que ofrezcan a las personas lesionadas una posibilidad razonable de obtener reparación (véase el artículo 15, párrafo a), de los Artículos de la CDI sobre la protección diplomática y los numerosos ejemplos mencionados en el comentario, Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 2006, vol. II, segunda parte, pp. 47-48, párrs. 3 y 4).

69. Lo que caracteriza a las medidas de Estados Unidos denunciadas por Irán en el presente caso es que fueron establecidas por vía legislativa, o por actos ejecutivos basados en la legislación, y que se les dio efecto mediante decisiones judiciales que aplicaban disposiciones legislativas federales.

Como ha recordado el abogado de Irán, “según la jurisprudencia reiterada de Estados Unidos, cuando existe una incoherencia explícita entre un tratado y una ley adoptada con posterioridad a ese tratado, se considera que la ley ha derogado el tratado en la legislación de Estados Unidos”. Estados Unidos no intentó rebatir la validez de esta afirmación, corroborada por varias decisiones de tribunales estadounidenses incluidas en el expediente. De esas decisiones se desprende que, cada vez que una entidad iraní pretendía que un tribunal anulara una disposición legislativa federal por ser contraria a los derechos de que gozaba esa entidad en virtud del Tratado de Amistad, el tribunal, tras constatar que la disposición en cuestión no era contraria al Tratado, se remitía a la jurisprudencia según la cual los tribunales están obligados, en cualquier caso, a aplicar la ley federal cuando ésta se promulgó después del tratado (lo que ocurre con las disposiciones en cuestión en el presente procedimiento).

70. Por ejemplo, en el caso Weinstein, el Bank Melli alegó ante el Tribunal de Distrito para el Distrito Este de Nueva York que el TRIA violaba el artículo III, apartado 1, del Tratado de Amistad, porque permitía el “levantamiento del velo corporativo”, negando así al banco, en su opinión, su personalidad jurídica separada. El tribunal respondió, en primer lugar, que tal no era el caso y, en segundo lugar, que “[e]n cualquier caso, en la medida en que el artículo 201 (a) del TRIA pueda entrar en conflicto con el apartado 1 del artículo III del Tratado de Amistad, el TRIA ‘triunfaría’ sobre el Tratado de Amistad”. En cuanto al segundo punto, el tribunal se remitió a varios precedentes del Tribunal Supremo que establecen que, en caso de conflicto entre un tratado y una ley federal, prevalece el más reciente de los dos (Weinstein et al. v. Islamic Republic of Iran et al., United States District Court, Eastern District of New York, Providencia de 5 de junio de 2009, Federal Supplement, Second Series, Vol. 624, p. 272, confirmada por el United States Court of Appeals, Second Circuit, 15 de junio de 2010, Federal Supplement, Third Series, Vol. 609, p. 43; véase también Bennett et al. v. The Islamic Republic of Iran et al, Tribunal de Apelación de los Estados Unidos, Noveno Circuito, 22 de febrero de 2016, Federal Supplement, Third Series, Vol. 817, p. 1131, en su versión modificada el 14 de junio de 2016, Federal Supplement, Third Series, Vol. 825, p. 949).

71. Las empresas iraníes que lograron que los tribunales anularan determinadas medidas solo pudieron hacerlo demostrando o bien que las medidas impugnadas quedaban fuera del ámbito de aplicación del estatuto en el que se decía que se fundaban, o bien que eran contrarias al propio estatuto (véase, por ejemplo, Rubin v. Islamic Republic of Iran, United States District Court, Northern District of Illinois, Memorandum and Providencia de 27 de marzo de 2014, Federal Supplement, Third Series, Vol. 33, p. 1003).

72. La eficacia de los recursos locales debe evaluarse a la luz de los derechos reivindicados por los interesados, en este caso los derechos garantizados a las sociedades iraníes por el Tratado de Amistad. Habida cuenta de la combinación del carácter legislativo de las medidas impugnadas y de la primacía concedida a una ley federal más reciente sobre el Tratado en la jurisprudencia de los Estados Unidos, el Tribunal de Justicia considera que, en las circunstancias del presente asunto, las sociedades en cuestión no tenían ninguna posibilidad razonable de hacer valer con éxito sus derechos ante los tribunales de los Estados Unidos. Con la anterior constatación, el Tribunal de Justicia no emite juicio alguno sobre el sistema judicial de los Estados Unidos, ni sobre el reparto de competencias entre los poderes legislativo y judicial en el Derecho estadounidense en lo que respecta al cumplimiento de las obligaciones internacionales en el ordenamiento jurídico interno.

73. Por las razones expuestas, el Tribunal concluye que la objeción a la admisibilidad basada en la falta de agotamiento de los recursos internos no puede prosperar.

III. DEFENSAS SOBRE EL FONDO PRESENTADAS POR ESTADOS UNIDOS

74. Como el Tribunal de Justicia ha declarado en varias ocasiones, “conserva su libertad para elegir el motivo en el que basará su sentencia” (por ejemplo, Aplicación del Convenio de 1902 sobre la tutela de menores (Países Bajos c. Suecia), sentencia, Recueil 1958, p. 62). Por lo tanto, en principio, conserva su libertad de elegir el orden en que tratará las cuestiones que le sometan las partes (por ejemplo, Plataformas petrolíferas (República Islámica del Irán c. Estados Unidos de América), Sentencia, I.C.J. Recueil 2003, p. 180, párr. 37).

75. En el presente caso, el Tribunal considera apropiado tratar en primer lugar las excepciones sobre el fondo presentadas por los Estados Unidos antes de abordar, en su caso, las pretensiones de la demandante.

A. Defensa basada en la doctrina de las “manos limpias”

76. En sus excepciones preliminares, Estados Unidos alegó que la Solicitud de Irán era inadmisible porque Irán acudió a la Corte con las “manos sucias”. Alegó, en particular, que Irán había “patrocinado y apoyado el terrorismo internacional” y había “tomado acciones desestabilizadoras en contravención de las obligaciones de no proliferación nuclear…” (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Preliminary Objections, Judgment, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 43, para. 116).

En su Sentencia, el Tribunal declaró que,

“[s]in tener que adoptar una posición sobre la doctrina de las ‘manos limpias’, [consideró] que, incluso si se demostrara que la conducta de la Demandante no era irreprochable, ello no sería suficiente per se para estimar la objeción a la admisibilidad planteada por la Demandada sobre la base de la doctrina de las ‘manos limpias'” (ibíd., p. 44, párr. 122).

Añadió que

“[t]al conclusión [era], sin embargo, sin perjuicio de la cuestión de si las alegaciones formuladas por los Estados Unidos, relativas en particular al supuesto patrocinio y apoyo de Irán al terrorismo internacional y a sus presuntas acciones con respecto a la no proliferación nuclear y al tráfico de armas, podrían, eventualmente, proporcionar una defensa sobre el fondo” (ibid., p. 44, párr. 123).

En la parte dispositiva de la Sentencia de 2019, se rechazaron todas las objeciones preliminares a la admisibilidad planteadas por Estados Unidos, incluida la objeción basada en la doctrina de las “manos limpias” (ibid., p. 45, párr. 126, apdo. 4).

77. Estados Unidos repite sus argumentos basados en las “manos sucias” de Irán en apoyo de su defensa sobre el fondo. En sus alegatos finales, solicita que la Corte “[d]esestime todas las reclamaciones presentadas en virtud del Tratado de Amistad sobre la base de que Irán acude a la Corte con las manos sucias” (subpárrafo 1 de los alegatos finales).

78. Según la Demandada, Irán ha llevado a cabo una campaña concertada y consistente para promover sus propios intereses políticos a través de actos desestabilizadores, contrarios al derecho internacional; se alega que el terrorismo es un componente central de dicha campaña, que ha tenido como objetivo específico a nacionales de Estados Unidos. La Demandada sostiene que tal es el caso del atentado con bomba contra el cuartel de marines de Beirut en 1983, que causó la muerte de 241 miembros del servicio estadounidense. En opinión de Estados Unidos, al invocar el Tratado de Amistad, Irán pretende evitar el pago de la reparación que debe a sus víctimas. Según el Demandado, esto proporciona al Tribunal una base para aplicar la doctrina de las “manos limpias” en este caso y rechazar las pretensiones de Irán basadas en el Tratado de Amistad, porque las medidas impugnadas han sido adoptadas por Estados Unidos en respuesta a actos terroristas apoyados por Irán y dirigidos contra Estados Unidos y sus nacionales.

79. Irán señala que Estados Unidos pasa por alto el hecho de que el Tribunal ya se ha pronunciado sobre el mismo argumento en su Sentencia sobre excepciones preliminares. Aunque acepta que “la cuestión no es res judicata en sentido técnico”, Irán observa que Estados Unidos se limita a repetir la misma línea argumental en su defensa sobre el fondo, sin referencia alguna a las conclusiones y argumentos de la Corte en su decisión sobre las excepciones preliminares. En opinión de Irán, gran parte del razonamiento del Tribunal en su Sentencia de 2019 es igualmente válido para el fondo y proporciona una base para rechazar la defensa que ahora se examina. Irán sostiene además que, aunque la doctrina de las “manos limpias” se ha invocado a menudo, nunca ha sido aplicada por cortes y tribunales internacionales.

80. 80. El Tribunal observa que, si bien rechazó la objeción a la admisibilidad basada en la doctrina de las “manos limpias” en su Sentencia sobre excepciones preliminares, tuvo cuidado de señalar que su decisión era “sin perjuicio de la cuestión de si las alegaciones [del Demandado] . podrían constituir una defensa en cuanto al fondo” (véase el párrafo 76 supra). De hecho, en principio, un Estado puede repetir en sustancia, en apoyo de una defensa sobre el fondo, argumentos en los que previamente se basó sin éxito para apoyar una objeción a la jurisdicción o a la admisibilidad. Ni la fuerza de cosa juzgada vinculada a la Sentencia de 2019 ni ningún otro factor permiten declarar inadmisible la defensa sobre el fondo basada en la doctrina de las “manos limpias”, invocada por Estados Unidos.

81. La Corte observa que, aunque a menudo invocado en controversias internacionales, el argumento basado en la doctrina de las “manos limpias” sólo en raras ocasiones ha sido acogido por los órganos ante los que se ha planteado. El propio Tribunal nunca ha sostenido que la doctrina en cuestión forme parte del Derecho internacional consuetudinario o constituya un principio general del Derecho. En su Sentencia de 17 de julio de 2019 en el caso Jadhav, el Tribunal afirmó que “[no] consideraba que una objeción basada en la doctrina de las ‘manos limpias’ pueda por sí misma hacer inadmisible una demanda basada en un título de competencia válido” (Jadhav (India c. Pakistán), Sentencia, I.C.J. Reports 2019 (II), p. 435, párr. 61), confirmando así que tal argumento no podía invocarse en apoyo de una objeción a la admisibilidad.

Como defensa sobre el fondo, el Tribunal siempre ha tratado la invocación de “manos sucias” con la máxima cautela. En su sentencia de 2019 en el presente caso, el Tribunal declaró que no tenía que “pronunciarse sobre la doctrina de las ‘manos limpias'” (véase el párrafo 76 supra), reservándose así su posición sobre el estatuto jurídico del concepto en sí en derecho internacional. Señala, además, que la CDI se negó a incluir la doctrina de las “manos limpias” entre las circunstancias que excluyen la ilicitud en sus Artículos sobre la responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos (en adelante, los “Artículos de la CDI sobre la responsabilidad del Estado”), basándose en que esta “doctrina ha sido invocada principalmente en el contexto de la admisibilidad de demandas ante cortes y tribunales internacionales, aunque raramente aplicada” (véase el comentario al Capítulo V de la Primera Parte de los Artículos de la CDI sobre la responsabilidad del Estado, Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 2001, Vol. II, Segunda Parte, p. 72, párr. 9).

82. En cualquier caso, en opinión del propio Demandado, deben cumplirse al menos varias condiciones para que la doctrina de las “manos limpias” sea aplicable en un caso concreto. Dos de esas condiciones son que se haya cometido un ilícito o una falta por parte del demandante o en su nombre, y que exista “un nexo entre el ilícito o la falta y las reclamaciones formuladas por el Estado demandante”. Estados Unidos añade que “[e]l nivel de conexión entre la falta o mala conducta y la reclamación del demandante dependerá de las circunstancias del caso”.

83. En su Sentencia sobre excepciones preliminares en el presente caso, el Tribunal señaló que “Estados Unidos no ha alegado que Irán, a través de su supuesta conducta, haya violado el Tratado de Amistad, en el que se basa su Solicitud” (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Preliminary Objections, Judgment, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 44, párr. 122). Esta observación también es pertinente con respecto a la doctrina de las “manos limpias” invocada como defensa sobre el fondo. En opinión del Tribunal, no existe, en cualquier caso, una conexión suficiente entre la conducta ilícita imputada a Irán por los Estados Unidos y las reclamaciones de Irán, que se basan en la supuesta violación del “Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares”.

84. Por las razones expuestas, la defensa sobre el fondo basada en la doctrina de las “manos limpias” no puede prosperar.

B. Defensa basada en el abuso de derecho

85. Según los Estados Unidos, las reclamaciones del Irán ante el Tribunal constituyen un abuso de derecho por dos razones. En primer lugar, porque Irán “pretende extender sus derechos en virtud del Tratado, un acuerdo consular y comercial, a circunstancias que las Partes claramente nunca pretendieron que abordaran”; y, en segundo lugar, porque el Solicitante invoca el Tratado con el único propósito de eludir su obligación de reparar a las víctimas estadounidenses de actos terroristas patrocinados por Irán.

86. Irán argumenta que Estados Unidos se limita a rebautizar como “abuso de derecho” la excepción preliminar de “abuso de proceso” que el Tribunal examinó y rechazó en su Sentencia de 2019. Según Irán, la naturaleza del argumento es la misma y no basta con sustituir un término por otro para someter la misma cuestión a la Corte, sin tener en cuenta las razones de la Corte para rechazar la excepción preliminar de “abuso de proceso” en su anterior Sentencia. El Solicitante observa que la denominada excepción de “abuso de derecho” se plantea en un litigio entre las mismas Partes que las afectadas en la Sentencia de 2019; se basa en los mismos fundamentos jurídicos en los que se basó la excepción preliminar rechazada por el Tribunal; y tiene el mismo objeto, a saber, impedir que Irán ejerza los derechos que le confiere el Tratado.

87. Irán sostiene que la defensa en cuestión no está fundada ni en los hechos ni en el derecho y señala que tal defensa nunca ha sido sostenida en un litigio interestatal. Añade que el abuso de derecho sólo podría prosperar en este caso si existieran pruebas claras que anularan la presunción de que Irán, como cualquier solicitante, actúa de buena fe, y que no existen tales pruebas.

* *

88. El Tribunal comienza observando que el hecho de que Estados Unidos haya planteado argumentos similares en apoyo de su objeción por “abuso de proceso” que fue rechazada por la Sentencia de 2019 sobre excepciones preliminares no impide el examen de su defensa por “abuso de derecho”. Dado que una objeción a la admisibilidad y una defensa sobre el fondo son por naturaleza distintas, la fuerza de cosa juzgada que se atribuye a la Sentencia de 2019 no puede impedir la invocación de cualquier defensa sobre el fondo.

89. Sin embargo, al examinar la defensa, el Tribunal debe tener en cuenta las razones expuestas en su anterior Sentencia para rechazar la excepción de admisibilidad basada en argumentos similares.

90. A este respecto, el Tribunal observa que, al argumentar que Irán está cometiendo un abuso de derecho al pretender aplicar el Tratado de Amistad a medidas que no guardan relación con el comercio, Estados Unidos se limita a afirmar, de otro modo, que las pretensiones de Irán quedan fuera del ámbito de aplicación ratione materiae delTratado. Esta cuestión fue abordada por el Tribunal, en términos de su jurisdicción, en su Sentencia de 2019; se hará referencia a ella, en términos de fondo, en la siguiente sección de esta Sentencia, como parte del examen de las reclamaciones de Irán basadas en la supuesta violación de diversas disposiciones del Tratado.

91. Con respecto a la segunda rama del argumento de los Estados Unidos, a saber, que el objetivo de Irán es eludir su obligación de reparar a las víctimas de sus actos (véase el párrafo 85 supra), la Corte comienza por recordar los elementos esenciales de su jurisprudencia a este respecto.

92. Ya en 1926, la Corte Permanente de Justicia Internacional sostuvo que un abuso de derecho o una violación del principio de buena fe “no pueden presumirse, y corresponde a la parte que afirma que ha habido tal [abuso o violación] probar su afirmación” (Certain German Interests in Polish Upper Silesia, Merits, Judgment No. 7, 1926, P.C.I.J., Series A, No. 7, p. 30). Como señaló el Tribunal en su Sentencia de 2018 en el asunto relativo a las Inmunidades y Procedimientos Penales, “[e]n varias ocasiones ante la Corte Permanente de Justicia Internacional, el abuso de derecho fue alegado y rechazado en la fase de fondo por falta de pruebas suficientes” (Inmunidades y Procedimientos Penales (Guinea Ecuatorial c. Francia), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2018 (I), pp. 335-336, párr. 147).

93. El Tribunal sólo podría aceptar la defensa de abuso de derecho en este caso si se demostrara por la Demandada, sobre la base de pruebas convincentes, que la Demandante trata de ejercer derechos que le confiere el Tratado de Amistad para fines distintos de aquellos para los que se establecieron los derechos en cuestión, y que lo estaba haciendo en detrimento de la Demandada.

El Tribunal considera que Estados Unidos no ha hecho tal demostración.

En consecuencia, la defensa basada en un supuesto abuso de derecho no puede prosperar.

C. Apartados c) y d) del párrafo 1 del artículo XX del Tratado de Amistad

94. La Corte recuerda que, en sus excepciones preliminares, Estados Unidos invocó el artículo XX, párrafo 1 (c) y (d), del Tratado de Amistad para solicitar que la Corte desestimara por estar fuera de su jurisdicción todas las alegaciones de Irán de que las medidas adoptadas por Estados Unidos en virtud de la Providencia 13599 violan el Tratado de Amistad. El Tribunal rechazó esta objeción a su competencia basándose en que las disposiciones invocadas no tenían el efecto de restringir su competencia, sino que únicamente otorgaban a las Partes una posible defensa sobre el fondo para ser utilizada si se presentaba la ocasión (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Preliminary Objections, Judgment, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 25, para. 45, en referencia a Oil Platforms (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Preliminary Objection, Judgment, I.C.J. Reports 1996 (II), p. 811, párr. 20).

95. En sus alegaciones finales presentadas al término del procedimiento sobre el fondo, los Estados Unidos invocan de nuevo las mismas disposiciones para solicitar que el Tribunal “[d]esestime sobre la base del artículo XX (1) (c) y (d) del Tratado de Amistad todas las alegaciones de que las medidas de los Estados Unidos que bloquean o congelan los activos del Gobierno iraní o de las instituciones financieras iraníes (tal como se definen en el Decreto 13599) violan cualquier disposición del Tratado”.

96. Las disposiciones invocadas rezan como sigue

“1. El presente Tratado no impedirá la aplicación de medidas

(c) que regulen la producción o el tráfico de armas, municiones y pertrechos de guerra, o el tráfico de otros materiales efectuado directa o indirectamente con el fin de abastecer a un establecimiento militar; y

(d) necesarias para cumplir las obligaciones de una Alta Parte Contratante para el mantenimiento o el restablecimiento de la paz y la seguridad internacionales, o necesarias para proteger sus intereses esenciales de seguridad.”

97. Cabe señalar que, en sus alegaciones ante el Tribunal en relación con el apartado d), la Demandada se basó únicamente en la segunda parte de dicho apartado, a saber, la que se refiere a la “protección de sus intereses esenciales de seguridad”; Estados Unidos no alegó que las medidas impugnadas fueran “necesarias para cumplir las obligaciones de una Alta Parte Contratante para el mantenimiento o el restablecimiento de la paz y la seguridad internacionales”.

98. El Tribunal examinará sucesivamente los argumentos de las Partes relativos a las dos disposiciones invocadas como defensas por Estados Unidos.

1. Artículo XX, párrafo 1 (c)

99. La Providencia ejecutiva 13599 fue dictada en 2012 con vistas a bloquear todos los activos del Gobierno de Irán y los de las instituciones financieras iraníes, cuando dichos activos se encuentren en territorio de Estados Unidos o “en posesión o bajo el control de cualquier persona de Estados Unidos, incluida cualquier sucursal extranjera” (véase el apartado 28 supra).

100. Según Estados Unidos, la Providencia ejecutiva 13599 entra en el ámbito de aplicación del apartado c) del párrafo 1 del artículo XX, en la medida en que pretende “contener, mediante normas y reglamentos, el tráfico internacional de armas, la producción de misiles balísticos y el apoyo financiero al terrorismo de Irán” mediante la congelación de los activos de entidades gubernamentales iraníes que se encuentren en Estados Unidos o bajo el control de una persona estadounidense. Estados Unidos añade que, contrariamente a lo que sostiene Irán, el Artículo XX, párrafo 1 (c), no se limita a las medidas por las que cada Parte regula su propia producción o su propia exportación o importación de armas; aborda más ampliamente el “tráfico de armas”, término que se refiere al comercio internacional de municiones, incluyendo cualquier transacción que permita o facilite dicho comercio, promoviendo la proliferación de armas a través de las fronteras hacia actores que pueden darles un uso peligroso.

101. Irán argumenta que la Providencia 13599 no pretende en modo alguno “‘regular’ la producción o el tráfico de armas”, como lo haría, por ejemplo, una prohibición de la exportación de armas estadounidenses a Irán. Además, ni siquiera contiene la palabra “armas” y los objetivos que persigue son, según sus propios términos, de naturaleza puramente financiera y no tienen relación directa con la producción y el tráfico de armas.

102. El Tribunal no puede aceptar la interpretación amplia que hacen los Estados Unidos de la disposición en cuestión. Los términos del apartado c) del párrafo 1 del artículo XX, en su sentido corriente y a la luz del objeto y fin del Tratado, no pueden incluir en su ámbito de aplicación medidas distintas de las destinadas, por una parte en el Tratado, a regular su propia producción o su propio tráfico de armas, o a regular la exportación de armas a la otra parte o la importación de armas de la otra parte. A juicio del Tribunal, el artículo XX, párrafo 1, letra c), no puede invocarse para justificar medidas adoptadas por una parte que puedan menoscabar los derechos que confiere el Tratado y que estén destinadas únicamente a tener un efecto indirecto sobre la producción y el tráfico de armas por la otra parte o en el territorio de la otra parte.

103. No hay nada en la Providencia 13599 que responda a los criterios definidos en el párrafo anterior. En consecuencia, la defensa de Estados Unidos basada en el Artículo XX, párrafo 1 (c), del Tratado de Amistad no puede ser sostenida.

2. Artículo XX, párrafo 1 (d)

104. Según Estados Unidos, la Providencia del Ejecutivo 13599 es una medida “necesaria para proteger sus intereses esenciales de seguridad”, en el sentido del Artículo XX, párrafo 1 (d), del Tratado. Estados Unidos afirma que la Providencia ejecutiva le permite proteger sus intereses esenciales haciendo frente al apoyo de Irán al tráfico de armas, al terrorismo y al desarrollo de capacidades balísticas. El Demandado señala que el concepto de intereses esenciales de seguridad es amplio, como ha sostenido anteriormente el Tribunal, refiriéndose a este respecto a la Sentencia de 1986 en el caso relativo a las Actividades Militares y Paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua c. Estados Unidos de América) (I.C.J. Reports 1986, p. 117, párr. 224).

Además, según la Demandada, el órgano judicial debe conceder una deferencia sustancial al Estado que invoca tal motivo basándose en una excepción prevista en el tratado aplicable; esta excepción, argumenta, “deja a cada parte, actuando de buena fe, una amplia discreción para determinar las medidas necesarias para proteger sus intereses de seguridad”. A este respecto, el demandado se remite a la sentencia del Tribunal en el asunto relativo a determinadas cuestiones de asistencia judicial en materia penal (Yibuti contra Francia) (I.C.J. Reports 2008, p. 229, párr. 145).

Por último, los Estados Unidos observan que la prevención del terrorismo y de la financiación del terrorismo, así como la detención del programa de misiles balísticos de un Estado hostil constituyen indiscutiblemente sus intereses esenciales en materia de seguridad.

105. Irán alega que Estados Unidos no ha demostrado, como le incumbe, que la Providencia 13599 fuera una medida necesaria para proteger sus intereses esenciales de seguridad.

Señala que no basta con que un Estado declare que una medida está justificada por los motivos enunciados en el apartado d) del párrafo 1 del artículo XX para que esté justificado, ipso facto, invocar dicha disposición. Corresponde al Tribunal de Justicia comprobar si los “intereses esenciales” invocados son reales y si la medida impugnada es necesaria. Según el demandante, el criterio de necesidad implica el examen de la proporcionalidad, que debe apreciarse a la luz del perjuicio infligido por las medidas de que se trate. Irán se remite a la jurisprudencia del Tribunal, en particular a sus sentencias en los asuntos relativos a las Actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua c. Estados Unidos de América) (C.I.J. Recueil 1986, p. 117, párr. 224, y p. 141, párr. 282) y Plataformas petrolíferas (República Islámica de Irán c. Estados Unidos de América) (C.I.J. Recueil 2003, p. 183, párr. 43).

* *

106. El Tribunal ha examinado previamente una defensa basada en el artículo XX, párrafo 1 d), del Tratado de Amistad en su sentencia sobre el fondo en el asunto Oil Platforms. Refiriéndose a la Sentencia en el caso relativo a las Actividades Militares y Paramilitares, mencionado anteriormente, en el que aplicó una disposición de otro tratado redactada en términos similares, el Tribunal declaró que “las medidas adoptadas no deben simplemente tender a proteger los intereses esenciales de seguridad de la parte que las toma, sino que deben ser ‘necesarias’ para ese fin” y que “si las medidas adoptadas eran ‘necesarias’ no es ‘puramente una cuestión para el juicio subjetivo de la parte’ . . y, por tanto, puede ser apreciada por el Tribunal” (Oil Platforms (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Sentencia, I.C.J. Reports 2003, p. 183, párr. 43, citando Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Judgment, I.C.J. Reports 1986, p. 141, para. 282).

La Corte no ve razón alguna para apartarse de esta jurisprudencia en el presente caso.

107. Es cierto que en su sentencia en el asunto Djibouti c. Francia, al que se refieren los Estados Unidos, el Tribunal consideró que el tratado aplicable en ese caso -que permitía a una parte invocar sus “intereses esenciales”, incluidos los intereses de “seguridad”- otorgaba al Estado que lo invocara “un margen de apreciación muy considerable” (Certain Questions of Mutual Assistance in Criminal Matters (Djibouti v. France), sentencia, I.C.J. Reports 2008, pp. 229-230, párrs. 145-147). Pero la disposición en cuestión se redactó en términos significativamente diferentes de los utilizados en el apartado d) del párrafo 1 del artículo XX. El Convenio de asistencia mutua entre Yibuti y Francia establecía que el Estado requerido podía rechazar una solicitud de asistencia mutua si “consider[aba] que la ejecución de la solicitud [podía] perjudicar su soberanía, su seguridad, su orden público u otros de sus intereses esenciales” (ibíd., pág. 226, párr. 135). El propio lenguaje de esta disposición, al utilizar el verbo “considerar”, proporcionaba al Estado en cuestión un amplio margen de discrecionalidad, mayor que el concedido a los Estados parte por el Artículo XX, párrafo 1 (d), del Tratado de Amistad.

108. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, el Tribunal opina que correspondía a Estados Unidos demostrar que la Providencia 13599 era una medida necesaria para proteger sus intereses esenciales de seguridad, y que no ha demostrado convincentemente que así fuera. Aun aceptando que el demandado goza de cierto margen de discrecionalidad, el Tribunal de Justicia no puede contentarse con las afirmaciones de este último. Observa, además, que las razones expuestas por la propia Providencia para justificar las medidas concretas que promulga se refieren a las prácticas financieras de los bancos iraníes, a las deficiencias del régimen iraní de lucha contra el blanqueo de capitales y a los consiguientes riesgos para el sistema financiero internacional; no se mencionan consideraciones de seguridad.

109. Por lo tanto, el Tribunal concluye que la defensa basada en el Artículo XX, párrafo 1 (d), del Tratado no puede prosperar.

IV. SUPUESTAS VIOLACIONES DEL TRATADO DE AMISTAD

110. El Tribunal examinará ahora las supuestas violaciones por parte de Estados Unidos de sus obligaciones en virtud del Tratado de Amistad.

111. Las reclamaciones de Irán se refieren a un conjunto de medidas legislativas, ejecutivas y judiciales adoptadas por Estados Unidos desde 2002. Estas medidas incluyen la Sección 201 (a) de la TRIA y la Sección 1610 (g) (1) de la FSIA (véanse los párrafos 26-27 supra), así como la aplicación de dichas disposiciones por los tribunales estadounidenses.

112. El artículo 201 de la TRIA se titula “Satisfacción de sentencias a partir de activos bloqueados de terroristas, organizaciones terroristas y Estados patrocinadores del terrorismo”. El apartado (a) de la Sección 201 reza:

“En general. – No obstante cualquier otra disposición legal, y salvo lo dispuesto en el apartado (b), en todos los casos en que una persona haya obtenido una sentencia contra un partido terrorista por una reclamación basada en un acto de terrorismo, o por la que un partido terrorista no sea inmune en virtud de la sección 1605 (a) (7) del título 28, United States Code, los activos bloqueados de dicho partido terrorista (incluidos los activos bloqueados de cualquier agencia o instrumento de dicho partido terrorista) estarán sujetos a ejecución o embargo en auxilio de ejecución con el fin de satisfacer dicha sentencia en la medida de los daños compensatorios de los que dicho partido terrorista haya sido declarado responsable. “

El artículo 1610 (g) (1) de la FSIA establece:

“(g) Propiedad en ciertas acciones. –

(1) En general. – Con sujeción a lo dispuesto en el apartado (3), los bienes de un Estado extranjero contra el que se dicte una sentencia en virtud del artículo 1605A, y los bienes de un organismo o entidad de dicho Estado, incluidos los bienes que constituyan una entidad jurídica independiente o una participación directa o indirecta en una entidad jurídica independiente, están sujetos a embargo en auxilio de la ejecución y a la ejecución de dicha sentencia según lo dispuesto en este artículo, con independencia de que

(A) el nivel de control económico sobre la propiedad por parte del gobierno del estado extranjero;

(B) si los beneficios de la propiedad van a parar a dicho gobierno;

(C) el grado en que los funcionarios de ese gobierno administran la propiedad o controlan de otro modo sus asuntos cotidianos;

(D) si ese gobierno es el único beneficiario en interés de la propiedad; o

(E) si el establecimiento de la propiedad como una entidad separada daría derecho al Estado extranjero a beneficios en los tribunales de los Estados Unidos mientras elude sus obligaciones.”

113. Las decisiones judiciales de las que se queja Irán fueron dictadas por tribunales de Estados Unidos en aplicación de esas disposiciones legislativas. Ordenaron el embargo, la ejecución, la rotación o la distribución de activos de determinadas sociedades iraníes.

114. Las reclamaciones de Irán se refieren también a la Providencia ejecutiva 13599 de 2012, titulada “Bloqueo de bienes del Gobierno de Irán y de instituciones financieras iraníes”. La Sección 1 de la Providencia Ejecutiva 13599 establece:

“a) Todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Irán, incluido el Banco Central de Irán, que se encuentren en Estados Unidos, que entren en lo sucesivo en Estados Unidos, o que estén o entren en lo sucesivo en posesión o control de cualquier persona de Estados Unidos, incluida cualquier sucursal extranjera, quedan bloqueados y no podrán transferirse, pagarse, exportarse, retirarse ni negociarse de otro modo.

(b) Todos los bienes e intereses en bienes de cualquier institución financiera iraní, incluido el Banco Central de Irán, que se encuentren en los Estados Unidos, que entren en lo sucesivo en los Estados Unidos o que estén o entren en lo sucesivo en posesión o control de cualquier persona de los Estados Unidos, incluida cualquier sucursal extranjera, quedan bloqueados y no podrán transferirse, pagarse, exportarse, retirarse ni negociarse de otro modo.

(c) Se bloquearán y no podrán transferirse, pagarse, exportarse, retirarse ni negociarse de ningún otro modo todos los bienes e intereses en bienes que se encuentren en Estados Unidos, que en lo sucesivo entren en Estados Unidos o que estén o entren en lo sucesivo en posesión o control de cualquier persona de Estados Unidos, incluida cualquier sucursal extranjera, de las siguientes personas: cualquier persona que el Secretario del Tesoro, en consulta con el Secretario de Estado, determine que es propiedad o está bajo el control de, o que ha actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, cualquier persona cuyos bienes e intereses en bienes estén bloqueados en virtud de la presente Providencia. “

115. Las Partes están de acuerdo en que, en lo que respecta a los casos internos impugnados por Irán en este procedimiento, el principal efecto de la Providencia ejecutiva 13599 fue el bloqueo de los activos del Banco Markazi. Dado que el Tribunal se ha declarado incompetente en virtud del Tratado de Amistad para conocer de reclamaciones relativas a supuestas violaciones de los artículos III, IV y V basadas en el trato dispensado al Banco Markazi (véase el apartado 54 supra), no examinará las reclamaciones de Irán en relación con el Decreto 13599 en la medida en que afecten a esta entidad. Por la misma razón, la Corte no considerará las alegaciones de Irán con respecto al caso Peterson y a la Sección 502 de la ITRSHRA (ver párrafo 29 supra). No obstante, el Tribunal examinará las demás alegaciones de Irán con respecto a la Providencia 13599.

* *

116. Irán argumenta que, como resultado de las medidas descritas anteriormente, las empresas iraníes y el propio Irán han sido privados de los derechos de los que gozaban en virtud del Tratado de Amistad. Se les ha despojado de sus activos, y la libertad de comercio y navegación garantizada por el Tratado se ha visto gravemente restringida. Afirma que Estados Unidos ha establecido un régimen jurídico excepcional, modificando sus leyes y reglamentos para garantizar que los activos de las sociedades iraníes pudieran ser embargados con el fin de ejecutar las sentencias contra Irán, a pesar de que dichas sociedades no tienen ninguna relación con las sentencias contra Irán ni con las imputaciones en las que se basan. La demandante añade que las defensas jurídicas de las que deberían haber podido disfrutar las sociedades iraníes en virtud del Tratado de Amistad han sido “sistemáticamente neutralizadas” por las disposiciones legislativas adoptadas por Estados Unidos y “sistemáticamente rechazadas” por los tribunales.

117. Según Irán, a través de estas medidas, Estados Unidos ha hecho caso omiso del principio de separación de personalidades jurídicas y ha bloqueado y confiscado ilegalmente bienes de determinadas empresas iraníes y del propio Irán. Toma nota de la afirmación de Estados Unidos de que ha adoptado estas medidas en el marco de sus “esfuerzos por ofrecer reparación a las víctimas del terrorismo”. Sin embargo, en opinión de Irán, Estados Unidos no ha explicado cómo tales esfuerzos podrían justificar su conducta hacia las empresas iraníes dedicadas a actividades comerciales.

118. En consecuencia, el Irán sostiene que los Estados Unidos han violado las obligaciones que les incumben en virtud de los párrafos 1 y 2 del artículo III, los párrafos 1 y 2 del artículo IV, el párrafo 1 del artículo V, el párrafo 1 del artículo VII y el párrafo 1 del artículo X del Tratado de Amistad.

*

119. Estados Unidos, por su parte, considera que la controversia está inextricablemente vinculada a su respuesta interna destinada a responsabilizar a los Estados patrocinadores del terrorismo y a proporcionar reparación a las víctimas de actos terroristas. El Demandado sostiene que sus medidas que permiten a las víctimas del terrorismo obtener reparación por sus pérdidas, adoptadas progresivamente a lo largo de un período de años, así como las decisiones judiciales conexas, no constituyen violaciones del Tratado de Amistad.

120. Estados Unidos sostiene que las disposiciones legislativas pertinentes, que permiten a los demandantes ejecutar sentencias de responsabilidad contra Irán sobre los bienes del Estado y de sus organismos y entidades, son una respuesta razonable y mesurada a “la negativa de los Estados patrocinadores del terrorismo a asumir el inmenso daño que han causado”. Subraya que las medidas se aplican por igual a todos los Estados designados como patrocinadores del terrorismo y no únicamente a Irán, y que estaban en vigor antes de que se iniciara el procedimiento de ejecución en cuestión. Por lo que respecta a esos procedimientos, Estados Unidos subraya que Irán no ha alegado ninguna irregularidad procesal por parte de los tribunales, que evalúan si se cumplen los criterios legales y dan a las partes interesadas la oportunidad de ser oídas. Añade que las providencias pertinentes son susceptibles de recurso.

121. La Demandada alega que las medidas en cuestión están fuera del ámbito del Tratado de Amistad porque no están dirigidas al comercio y las transacciones entre las Partes. Rechaza el argumento de que el Tratado exija la separación corporativa en todas las circunstancias, manteniendo que los Artículos III, IV y V no limitan la potestad reglamentaria de ninguna de las Partes para permitir a las víctimas utilizar el proceso judicial para exigir responsabilidades a los Estados patrocinadores del terrorismo y obtener compensación. Añade que el Artículo VII, párrafo 1, y el Artículo X, párrafo 1, no se aplican al tipo de medidas en cuestión.

* *

122. El Tribunal observa que las Partes tienen puntos de vista divergentes sobre la cuestión de hasta qué punto el Tratado de Amistad impone límites a los poderes reguladores de un Estado. A este respecto, los desacuerdos de las Partes se refieren esencialmente al supuesto desconocimiento de la personalidad jurídica propia de las sociedades iraníes y al embargo y ejecución de sus bienes para satisfacer sentencias de responsabilidad contra Irán. Sus principales argumentos sobre estas cuestiones se refieren a la interpretación del Artículo III, párrafo 1, y del Artículo IV, párrafo 1, del Tratado, y a su aplicación en las circunstancias del presente caso. Dado que los argumentos de las Partes con respecto a estas disposiciones están estrechamente relacionados, el Tribunal abordará las reclamaciones de Irán basadas en el párrafo 1 del artículo III y en el párrafo 1 del artículo IV conjuntamente, antes de examinar el resto de sus reclamaciones.

A. Supuestas violaciones del párrafo 1 del artículo III y del párrafo 1 del artículo IV

123. El Artículo III, párrafo 1, del Tratado de Amistad dice lo siguiente:

“Las sociedades constituidas conforme a las leyes y reglamentos aplicables de cualquiera de las Altas Partes Contratantes verán reconocida su personalidad jurídica en los territorios de la otra Alta Parte Contratante. Queda entendido, sin embargo, que el reconocimiento de la personalidad jurídica no confiere por sí mismo a las sociedades el derecho a ejercer las actividades para las que han sido constituidas. Tal como se utiliza en el presente Tratado, se entenderá por “sociedades” las corporaciones, sociedades de personas, compañías y otras asociaciones, tengan o no responsabilidad limitada y persigan o no fines lucrativos.”

El Artículo IV, párrafo 1, del Tratado establece:

“Cada una de las Altas Partes Contratantes otorgará en todo momento un trato justo y equitativo a los nacionales y sociedades de la otra Alta Parte Contratante, así como a sus bienes y empresas; se abstendrá de aplicar medidas irrazonables o discriminatorias que menoscaben sus derechos e intereses legalmente adquiridos; y garantizará que sus legítimos derechos contractuales dispongan de medios efectivos de ejecución, de conformidad con la legislación aplicable.”

124. Irán argumenta que, a través de las medidas legislativas, ejecutivas y judiciales en cuestión, los Estados Unidos han privado a las empresas iraníes de la personalidad jurídica independiente que les confiere su condición jurídica y han confundido sus activos con los del Estado iraní, en violación del artículo III, párrafo 1, del Tratado de Amistad. Irán también argumenta que, al derogar la personalidad jurídica independiente de las empresas iraníes, eliminando una defensa jurídica de la que de otro modo dispondrían, y haciéndolas responsables de actos supuestamente ilícitos de Irán que fueron objeto de sentencias en procedimientos en los que no eran parte, los Estados Unidos no han otorgado a las empresas iraníes el trato prescrito en el párrafo 1 del artículo IV del Tratado.

125. Según Irán, el estatuto jurídico de una sociedad se establece por la ley del Estado en el que fue creada, y es esta ley la que determina si una entidad tiene personalidad jurídica propia, así como los elementos específicos de esa personalidad jurídica. Por lo tanto, Estados Unidos está obligado a dar efecto al estatuto jurídico de las sociedades iraníes determinado por la legislación iraní, incluso reconociendo que tienen personalidad jurídica propia y separada. Irán sostiene que, en virtud del artículo III, apartado 1, del Tratado de Amistad, debe reconocerse la personalidad jurídica propia de una sociedad y no deben confundirse sus elementos constitutivos, incluidos sus activos, con los de otras personas jurídicas. La demandante considera que la interpretación del artículo III, párrafo 1, planteada por Estados Unidos no es compatible con la jurisprudencia del Tribunal.

126. En cuanto al artículo IV, párrafo 1, del Tratado de Amistad, Irán sostiene que contiene tres obligaciones autónomas de protección, todas las cuales han sido violadas por Estados Unidos. Con respecto a la primera obligación, Irán argumenta que la norma de “trato justo y equitativo” del Tratado no está vinculada a la norma mínima de trato en virtud del derecho internacional consuetudinario. En su opinión, está bien establecido que, al considerar si se ha incumplido la obligación de conceder un trato justo y equitativo, los tribunales internacionales examinarán si la conducta (a) es arbitraria, manifiestamente desleal, injusta o idiosincrásica; (b) es discriminatoria; (c) implica una falta de garantías procesales que conduzca a un resultado que ofenda la corrección judicial, incluyendo pero no limitándose a una denegación de justicia; o (d) defrauda las expectativas legítimas de los nacionales y empresas iraníes. Sostiene que, incluso bajo la interpretación restrictiva de Estados Unidos, hubo una denegación de justicia porque las empresas no podían basarse en su personalidad jurídica separada.

127. En cuanto a la segunda obligación del artículo IV, párrafo 1, de abstenerse de aplicar medidas irrazonables o discriminatorias, Irán sostiene que para que una medida sea razonable, debe existir una correlación adecuada entre el objetivo de orden público del Estado y la medida adoptada para alcanzarlo, señalando que, al evaluar el carácter razonable, los tribunales también se refieren al concepto de proporcionalidad. 127. En cuanto a la tercera obligación, la de proporcionar medios efectivos para hacer valer los derechos contractuales legítimos, la demandante sostiene que Estados Unidos no lo ha hecho en relación con determinadas sociedades iraníes, ya que los procedimientos de ejecución pertinentes afectaban a fondos que representaban deudas contractuales contraídas con sociedades iraníes por sociedades de Estados Unidos.

128. Irán impugna el argumento esgrimido por Estados Unidos en relación tanto con el artículo III, párrafo 1, como con el artículo IV, párrafo 1, de que “levantar el velo corporativo” para indemnizar a las víctimas era justo y razonable. Irán argumenta que ninguno de los supuestos considerados por el Tribunal en el asunto relativo a Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited (Nueva demanda: 1962) (Bélgica contra España) es aplicable en las circunstancias actuales. Añade que Estados Unidos no aporta ninguna prueba capaz de justificar cada “piercing”, y que ha adoptado una medida colectiva, a saber, la “eliminación de la separación jurídica” de las sociedades.

129. Estados Unidos rechaza las alegaciones de Irán en virtud del artículo III, párrafo 1, y del artículo IV, párrafo 1, que califica de “casi idénticas”.

130. Los Estados Unidos sostienen que el reconocimiento de la condición jurídica con arreglo al párrafo 1 del artículo III entraña únicamente el reconocimiento de la existencia de una sociedad como entidad jurídica y no el reconocimiento de su separación jurídica. Sostiene que esta disposición no confiere ningún otro derecho a una sociedad. Sostiene que el mero hecho de que las sociedades iraníes hayan comparecido y participado en procedimientos judiciales demuestra que se ha reconocido su personalidad jurídica.

131. Según Estados Unidos, el Tribunal observó en el asunto Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited (Nueva demanda: 1962) (Bélgica contra España) y en sentencias posteriores que, en derecho interno, el privilegio de la forma societaria no se trata como absoluto y puede ser ignorado en casos extraordinarios. El Demandado argumenta que su decisión de permitir a las víctimas del terrorismo obtener una indemnización a través de procedimientos de ejecución contra las agencias e instrumentalidades estatales de Irán es uno de esos casos.

132. En cuanto al párrafo 1 del artículo IV, los Estados Unidos sostienen que la expresión “trato justo y equitativo” refleja uno de los componentes de la norma consuetudinaria mínima de trato a los extranjeros, tal como se entendía en el momento de la conclusión del Tratado de Amistad, a saber, la protección contra la denegación de justicia. Considera que las cláusulas segunda y tercera, relativas a las “medidas irrazonables o discriminatorias” y a los “medios eficaces”, respectivamente, no establecen obligaciones independientes, sino que informan la interpretación de la norma de trato justo y equitativo.

133. Estados Unidos sostiene que, para que se configure una denegación de justicia, la conducta relacionada con la administración de justicia debe ser notoriamente injusta o atroz. Argumenta que, en este caso, no se cumple dicho requisito, porque las empresas iraníes pudieron participar en el mismo proceso legal disponible para otros litigantes en Estados Unidos y sus tribunales internos garantizaron la protección de los derechos de las empresas incluso cuando Irán o las entidades iraníes decidieron no participar en los procedimientos. El Demandado argumenta además que no ha habido denegación de justicia porque “era razonable y estaba justificado” levantar el velo corporativo y permitir a las víctimas titulares de sentencias relacionadas con el terrorismo contra Irán embargar activos de las agencias e instrumentalidades de Irán.

134. En opinión del Demandado, incluso bajo los estándares propuestos por Irán, Estados Unidos no violó el Artículo IV, párrafo 1, del Tratado. Estados Unidos sostiene que las medidas impugnadas forman parte de una política racional destinada a responder al apoyo sostenido a actos terroristas y a satisfacer sentencias válidas contra Irán. Sostiene que las medidas estaban razonablemente relacionadas con esta política, autorizando el embargo únicamente de activos de propiedad total o mayoritaria de Irán o de sus organismos y entidades, y no de empresas privadas. Subraya que la proporcionalidad no se menciona en el artículo IV, apartado 1, pero sostiene que las medidas fueron en cualquier caso proporcionales. Estados Unidos afirma además que no hubo falta de garantías procesales, ya que las medidas no impidieron a las empresas iraníes interrogar a testigos, presentar pruebas, contratar abogados o interponer recursos. También argumenta que, en virtud del derecho internacional consuetudinario, no existe una doctrina de expectativas legítimas y que, en cualquier caso, Irán no ha demostrado que ninguna empresa tuviera expectativas relevantes o que Estados Unidos hiciera declaraciones específicas. La demandada añade que no ha habido discriminación, ya que las medidas son aplicables a todos los Estados designados como patrocinadores del terrorismo y no se limitan a Irán. Estados Unidos sostiene que las alegaciones de Irán relativas a la denegación de medios efectivos para hacer valer los derechos contractuales deben ser desestimadas, porque las medidas sólo autorizaban el embargo y la ejecución de los ingresos procedentes de determinados contratos, y no interferían con los derechos contractuales en sí mismos ni con la capacidad de las empresas para hacerlos valer ante los tribunales.

* *

135. El Tribunal comienza examinando el alcance de la obligación establecida por la primera frase del Artículo III, párrafo 1, del Tratado, que dispone que “[l]as sociedades constituidas conforme a las leyes y reglamentos aplicables de cualquiera de las Altas Partes Contratantes tendrán reconocida su personalidad jurídica en los territorios de la otra Alta Parte Contratante”. El desacuerdo de las Partes gira en torno al significado de la frase “se les reconocerá su estatuto jurídico”. Según Irán, esta frase implica la obligación de hacer efectivo el estatuto jurídico de las sociedades tal y como lo determina el Estado en el que fueron creadas, incluida su personalidad jurídica separada. Para Estados Unidos, esta frase se refiere al reconocimiento de la existencia jurídica de una sociedad, pero no de su separación jurídica.

136. El Tribunal recuerda que, en su Sentencia de 2019, examinó la definición del término “sociedad”, reflejada en la tercera frase del artículo III, apartado 1, del Tratado. Sobre la base de esa definición, el Tribunal consideró que el siguiente punto no es dudoso:

“una entidad sólo puede calificarse de “sociedad” en el sentido del Tratado si tiene personalidad jurídica propia, que le ha sido conferida por la ley del Estado en el que ha sido creada y que establece su estatuto jurídico. A este respecto, el artículo III, párrafo 1, comienza afirmando que “[l]as sociedades constituidas conforme a las leyes y reglamentos aplicables de cualquiera de las Altas Partes Contratantes tendrán reconocida su personalidad jurídica en los territorios de la otra Alta Parte Contratante”. (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 37, párr. 87).

En consecuencia, el Tribunal considera que la expresión “estatuto jurídico” se refiere a la personalidad jurídica propia de las sociedades. El reconocimiento de la personalidad jurídica propia de una sociedad implica la existencia jurídica de la sociedad como entidad distinta de otras personas físicas o jurídicas, incluidos los Estados.

137. De ello no se sigue, sin embargo, que la situación jurídica de tal entidad sea siempre la misma que en el Estado en el que se constituyó. En el asunto relativo a Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited (Nueva demanda: 1962) (Bélgica contra España), el Tribunal señaló que el derecho internacional reconoce a la persona jurídica como una institución creada por los Estados dentro de su jurisdicción interna, y explicó que la situación jurídica de tales entidades está determinada por el derecho interno, que las dota de derechos y obligaciones que les son propios (Segunda fase, Sentencia, Recueil 1970, pp. 33-34, párrs. 38-41). El Tribunal afirmó además que “la existencia independiente de la persona jurídica no puede tratarse como un absoluto” y observó que el proceso de desconocimiento de la persona jurídica se había considerado justificado en determinadas circunstancias excepcionales (ibid., pp. 38-39, párrs. 56-58).

138. 138. En el presente caso, no se discute que las sociedades supuestamente afectadas por las medidas de Estados Unidos estaban constituidas, con arreglo al Derecho iraní, como personas jurídicas independientes con personalidad jurídica propia. Las Partes discrepan sobre si Estados Unidos desconoció la personalidad jurídica de las sociedades a través de sus medidas legislativas, ejecutivas y judiciales y si ello estaba justificado. En opinión del Tribunal, la obligación prevista en el artículo III, párrafo 1, de reconocer la personalidad jurídica de las sociedades de la otra Parte Contratante no se cumple necesariamente por el hecho de que comparezcan y participen en procedimientos judiciales nacionales. El Tribunal examinará todas las medidas pertinentes para determinar si Estados Unidos desconoció la personalidad jurídica de las sociedades iraníes y, en caso afirmativo, si ello estaba justificado.

El Tribunal abordará estas cuestiones en el contexto de su examen de las reclamaciones de Irán en virtud del Artículo IV, párrafo 1, del Tratado de Amistad.

*

139. Por lo que se refiere al artículo IV, párrafo 1, el Tribunal recuerda que, en su conjunto, “tiene por objeto la forma en que las personas físicas y jurídicas de que se trata, en el ejercicio de sus actividades privadas o profesionales, han de ser tratadas por el Estado de que se trate” (Oil Platforms (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Excepción Preliminar, Sentencia, I.C.J. Reports 1996 (II), p. 816, parr. 36).

140. El párrafo 1 del artículo IV consta de tres cláusulas separadas por punto y coma, y cada cláusula comienza con la palabra “shall” (véase el párrafo 123 supra). Interpretado de buena fe, conforme al sentido corriente que debe darse a sus términos en su contexto, es evidente que el párrafo 1 del artículo IV comprende tres obligaciones distintas. La interpretación planteada por Estados Unidos según la cual las cláusulas segunda y tercera del párrafo 1 del Artículo IV no establecen obligaciones independientes carece de fundamento en el texto del Tratado.

141. El Artículo IV, párrafo 1, no hace referencia al “nivel mínimo consuetudinario de trato” ni emplea otras formulaciones que a veces se asocian con ese nivel, como “exigido por el derecho internacional”. En consecuencia, no es necesario examinar el contenido de la norma consuetudinaria mínima de trato. El Tribunal se centrará en el artículo IV, párrafo 1, del Tratado y lo aplicará al presente caso.

142. La primera cláusula del Artículo IV, párrafo 1, establece que “[c]ada una de las Altas Partes Contratantes otorgará en todo momento un trato justo y equitativo a los nacionales y sociedades de la otra Alta Parte Contratante, así como a sus bienes y empresas”. Las Partes coinciden en que la obligación de conceder un “trato justo y equitativo” incluye la protección contra la denegación de justicia. Irán argumenta que, para que se produzca tal denegación, debe haber una obstrucción del acceso a los tribunales o un incumplimiento de las garantías que generalmente se consideran indispensables en la correcta administración de justicia. Sostiene que los actos legislativos, ejecutivos y judiciales controvertidos han dado lugar a una denegación de justicia. Estados Unidos, por su parte, sostiene que existe un umbral elevado para demostrar una denegación de justicia, que requiere una violación notoriamente injusta o atroz en la administración de justicia que ofenda el sentido del decoro judicial. En opinión de la Demandada, no hay nada injusto o atroz en las medidas en cuestión.

143. En el presente caso, no se han restringido los derechos de las empresas iraníes a comparecer ante los tribunales de Estados Unidos, a presentar alegaciones legales y a interponer recursos. La promulgación de disposiciones legislativas que eliminan las defensas legales basadas en la personalidad jurídica separada, y su aplicación por los tribunales, no constituyen en sí mismas un fallo grave en la administración de justicia que equivalga a una denegación de justicia.

144. La segunda cláusula del apartado 1 del artículo IV establece que “[c]ada una de las Altas Partes Contratantes… se abstendrá de aplicar medidas irrazonables o discriminatorias que menoscaben [los] derechos e intereses legalmente adquiridos [de los nacionales y sociedades de la otra Alta Parte Contratante]”. Aunque las cláusulas primera y segunda del apartado 1 del artículo IV establecen dos obligaciones distintas, existe un solapamiento entre la protección contra “medidas no razonables o discriminatorias” estipulada en la segunda cláusula y la norma más amplia de “trato justo y equitativo” prevista en la primera cláusula, porque el trato justo y equitativo puede abarcar la protección contra medidas no razonables o discriminatorias.

145. El Tribunal de Justicia señala que la segunda cláusula utiliza una disyuntiva “o”, y no una conjunción “y”, para prescribir la protección contra “medidas irrazonables o discriminatorias”. En el asunto relativo a Elettronica Sicula S.p.A. (ELSI) (Estados Unidos de América contra Italia), el Tribunal examinó por separado si las medidas en cuestión eran “discriminatorias” o “arbitrarias” (véase la sentencia, Rec. 1989, pp. 72-77, párrs. 121-130). El Tribunal considera que los términos “irrazonable” o “discriminatorio” en la segunda cláusula del artículo IV, párrafo 1, reflejan dos estándares diferentes con respecto a los cuales la conducta de un Estado puede ser evaluada por separado.

146. El Tribunal comienza examinando si las medidas adoptadas por Estados Unidos e impugnadas por Irán son “irrazonables”. En su significado ordinario, el término “irrazonable” significa carente de justificación basada en motivos racionales.

El Tribunal ha explicado que al examinar la “razonabilidad” de un reglamento, un tribunal

“debe reconocer que el regulador […] tiene la responsabilidad primordial de evaluar la necesidad de regulación y de elegir, basándose en su conocimiento de la situación, la medida que considere más adecuada para satisfacer esa necesidad. En la impugnación de un reglamento no bastará con afirmar de manera general que no es razonable. Hechos concretos y específicos serán necesarios para persuadir a un tribunal de llegar a esa conclusión”. (Controversia relativa a los derechos de navegación y derechos conexos (Costa Rica c. Nicaragua), Sentencia, I.C.J. Recueil 2009, p. 253, párr. 101.)

En efecto, lo que es razonable en cada caso concreto debe depender de sus circunstancias particulares (véase Interpretación del Acuerdo de 25 de marzo de 1951 entre la OMS y Egipto, Opinión Consultiva, Recueil 1980, p. 96, párr. 49; Plataforma continental (Túnez/Jamahiriya Árabe Libia), Sentencia, I.C.J. Recueil 1982, p. 60, párr. 72).

147. En opinión del Tribunal, una medida no es razonable en el sentido del Tratado de Amistad si no cumple determinadas condiciones.

En primer lugar, una medida no es razonable si no persigue un fin público legítimo. En el presente caso, Estados Unidos sostiene que las disposiciones legislativas impugnadas por Irán, así como las decisiones judiciales que aplicaron dichas disposiciones, tenían por objeto proporcionar una indemnización a las víctimas de “actos terroristas” de los que Irán ha sido declarado responsable por los tribunales de Estados Unidos. Como regla general, proporcionar recursos efectivos a los demandantes que han sido indemnizados por daños y perjuicios puede constituir un fin público legítimo.

148. Además, una medida no es razonable si no existe una relación adecuada entre el fin perseguido y la medida adoptada. En general, puede considerarse que el embargo y la ejecución de los bienes de un demandado que ha sido declarado responsable por los tribunales nacionales guardan una relación adecuada con la finalidad de proporcionar una indemnización a los demandantes.

149. Además, una medida no es razonable si su impacto adverso es manifiestamente excesivo en relación con la finalidad perseguida. 150. En el caso relativo a la Controversia sobre Derechos de Navegación y Derechos Conexos (Costa Rica c. Nicaragua), el Tribunal examinó si Nicaragua tenía la facultad de regular el ejercicio por Costa Rica de su derecho a la libertad de navegación en virtud del Tratado de Límites de 1858. Señalando que dicho poder no era ilimitado, la Corte definió “irrazonable” de la siguiente manera:

“Una reglamentación . . . no debe ser irrazonable, lo que significa que su impacto negativo sobre el ejercicio del derecho en cuestión no debe ser manifiestamente excesivo si se mide en relación con la protección otorgada a la finalidad invocada”. (Sentencia, Recueil 2009, pp. 249-250, párr. 87.)

150. En el presente caso, la Sección 201 (a) del TRIA se refiere a “los activos bloqueados de cualquier agencia o instrumento” (énfasis añadido). La sección 1610 (g) (1) de la FSIA se refiere a “los bienes de una agencia o instrumento”, incluyendo expresamente “los bienes que sean una entidad jurídica independiente o un interés mantenido directa o indirectamente en una entidad jurídica independiente” (énfasis añadido). Ambas disposiciones emplean términos muy amplios, capaces de abarcar cualquier entidad jurídica, independientemente del tipo o grado de control de Irán sobre ellas. Además, al prescindir del requisito de que los activos pertinentes estuvieran previamente “bloqueados”, el artículo 1610 (g) (1) garantiza que cualquier activo de esas personas jurídicas esté disponible para su embargo y ejecución. Así pues, por su diseño, estas medidas legislativas ignoraron claramente la personalidad jurídica propia de las sociedades iraníes, haciendo posible el menoscabo de sus derechos e intereses legalmente adquiridos, a saber, los relacionados con su propiedad o participación en los activos susceptibles de embargo y ejecución.

151. El artículo 201 (a) del TRIA y el artículo 1610 (g) (1) de la FSIA han sido aplicados por los tribunales estadounidenses en varios procedimientos de ejecución que afectaban a sociedades iraníes.

En los casos Weinstein y Bennett (véase el párrafo 70 supra), la única empresa implicada era Bank Melli.

152. 152. Por lo que respecta al asunto Levin (Levin et al. v. Bank of New York et al., United States District Court, Southern District of New York, Case No. 09-cv-5900, archivado el 26 de junio de 2009), los Estados Unidos, si bien no niegan que empresas iraníes puedan haber estado implicadas en el procedimiento de ejecución, señalan no obstante que Irán no ha identificado a dichas empresas. Es cierto que determinadas resoluciones judiciales y otros documentos judiciales puestos en conocimiento del Tribunal por ambas Partes están redactados o no identifican de otro modo a las empresas iraníes. Sin embargo, las pruebas que obran en el expediente demuestran que el procedimiento de ejecución en el caso Levin se refería a activos que eran propiedad de, o en los que tenían intereses, Bank Melli, Bank Saderat.

153. Los asuntos Heiser afectaban a las empresas Telecommunication Infrastructure Company, Iranohind Shipping Company, Export Development Bank of Iran, Bank Saderat, Behran Oil Company, Iran Marine Industrial Company, Sediran Drilling Company, Iran Air y Bank Melli, todas ellas afectadas por una o varias resoluciones (Estate of Michael Heiser v. Islamic Republic of Iran, United States District Court, District of Columbia, Memorandum Opinion of 10 August 2011, Federal Supplement, Second Series, Vol. 807, p. 9; Estate of Michael Heiser et al. v. The Bank of Tokyo Mitsubishi UFJ, New York Branch, United States District Court, Southern District of New York, Memorando y Providencia de 29 de enero de 2013, Federal Supplement, Second Series, Vol. 919, p. 411; Estate of Michael Heiser v. Bank of Baroda, New York Branch, United States District Court, Southern District of New York, Caso núm. 11-cv-1602, Providencia de 19 de febrero de 2013.

154. Irán ha alegado que otras tres entidades, IRISL Benelux NV, Bank Sepah International PLC y Bank Melli PLC U.K., también se vieron afectadas por procedimientos de ejecución en los asuntos Heiser. No obstante, el Tribunal de Justicia señala que IRISL Benelux NV se constituyó con arreglo a las leyes de Bélgica, mientras que Bank Melli PLC U.K. y Bank Sepah International PLC se constituyeron con arreglo a las leyes del Reino Unido. En consecuencia, estas tres entidades no son sociedades constituidas conforme a las leyes aplicables de ninguna de las Altas Partes Contratantes, tal y como exige el artículo III, párrafo 1, del Tratado de Amistad. Por lo tanto, el Tribunal no considerará las reclamaciones de Irán en lo que concierne a estas tres entidades.

155. En el asunto relativo a Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited (Nueva demanda: 1962) (Bélgica c. España), el Tribunal señaló que “el proceso de ‘levantamiento del velo corporativo’ o ‘prescindir de la persona jurídica’ se ha considerado justificado y equitativo en determinadas circunstancias o para determinados fines” (Segunda Fase, Sentencia, I.C.J. Recueil 1970, p. 39, párr. 56). Sin embargo, en las circunstancias del presente asunto, la personalidad jurídica propia de las sociedades iraníes ha sido dejada de lado, en las condiciones descritas anteriormente (véase el apartado 150), en relación con sentencias de responsabilidad dictadas en asuntos en los que dichas sociedades no podían participar y en relación con hechos en los que dichas sociedades no parecen haber estado implicadas. El Tribunal de Justicia considera que prescindir de la persona jurídica en tales circunstancias no está justificado.

156. A la luz de lo anterior, el Tribunal de Justicia considera que, aun suponiendo que las disposiciones legislativas adoptadas por Estados Unidos y su aplicación por los tribunales estadounidenses persiguieran un fin público legítimo, causaron un menoscabo de los derechos de las sociedades iraníes manifiestamente excesivo si se compara con la protección otorgada al fin invocado. Por lo tanto, el Tribunal concluye que las medidas legislativas y judiciales no fueron razonables, en violación de la obligación prevista en el artículo IV, párrafo 1, del Tratado de Amistad.

157. Con respecto a la Providencia Ejecutiva 13599, el Tribunal recuerda que esta medida ejecutiva bloqueó todos los bienes e intereses en bienes de Irán y de las instituciones financieras iraníes comprendidas en su ámbito de aplicación (véase el párrafo 114 supra). La medida se adoptó en 2012, varios años después de que la Sección 1610 (g) (1) de la FSIA hubiera prescindido del requisito de que los activos tuvieran que estar bloqueados para que estuvieran disponibles para su embargo y ejecución. Por lo tanto, es evidente que la Providencia 13599 no se adoptó con el fin de indemnizar a los demandantes que habían tenido éxito en sus reclamaciones de responsabilidad contra Irán. De hecho, Estados Unidos sostiene que el Decreto 13599 se adoptó en respuesta al “apoyo sostenido de Irán a actos terroristas”. Dado que el Decreto 13599 abarca “todos los bienes e intereses en bienes de cualquier institución financiera iraní”, es manifiestamente excesivo en relación con el fin perseguido. En consecuencia, el Tribunal concluye que la Providencia Ejecutiva 13599 es también una medida irrazonable, en violación de la obligación prevista en el artículo IV, párrafo 1.

158. Como se explicó anteriormente (véase el párrafo 145), la segunda cláusula del Artículo IV, párrafo 1, del Tratado de Amistad utiliza la disyuntiva “o” al establecer la protección contra medidas “irrazonables” o “discriminatorias”. Por lo tanto, una medida incumplirá la obligación establecida en la segunda cláusula cuando no se ajuste a ninguna de las dos normas. Dado que el Tribunal ha concluido que las medidas adoptadas por Estados Unidos son “irrazonables”, no es necesario examinar por separado si son “discriminatorias”. Tampoco es necesario considerar los otros motivos en los que se ha basado Irán para alegar violaciones del párrafo 1 del artículo IV por parte de Estados Unidos.

*

159. Sobre la base de su conclusión de que las medidas adoptadas por Estados Unidos no eran razonables (véanse los párrafos 156-157), la Corte concluye que Estados Unidos ha violado la obligación que le incumbe en virtud del párrafo 1 del artículo IV del Tratado de Amistad.

Para llegar a esta conclusión, el Tribunal ha determinado que las medidas de Estados Unidos ignoraron la personalidad jurídica propia de las sociedades iraníes, y que ello no estaba justificado. A la luz de todo lo anterior, el Tribunal también concluye que Estados Unidos ha violado su obligación de reconocer la personalidad jurídica de las empresas iraníes en virtud del Artículo III, párrafo 1.

B. Supuestas violaciones del artículo III, párrafo 2

160. El Artículo III, párrafo 2, del Tratado de Amistad establece:

“Los nacionales y las sociedades de cualquiera de las Altas Partes Contratantes tendrán libre acceso a los tribunales de justicia y a los organismos administrativos situados en los territorios de la otra Alta Parte Contratante, en todos los grados de jurisdicción, tanto en defensa como en persecución de sus derechos, a fin de que se haga justicia pronta e imparcial. Dicho acceso se permitirá, en todo caso, en condiciones no menos favorables que las aplicables a los nacionales y empresas de esa otra Alta Parte Contratante o de cualquier tercer país. Queda entendido que las sociedades que no ejerzan actividades en el interior del país gozarán del derecho a dicho acceso sin ningún requisito de registro o domesticación.”

161. Irán argumenta que el Artículo III, párrafo 2, refleja la obligación de cada Parte Contratante de proporcionar a los nacionales y sociedades de la otra Parte Contratante un acceso “significativo” a los tribunales, de forma que puedan defender adecuadamente sus derechos. Subraya que debe darse pleno efecto a la frase “con el fin de que se haga justicia pronta e imparcial”, y recuerda que el contexto de esta disposición es la obligación de reconocer el estatuto jurídico de las sociedades en virtud del apartado 1 del artículo III. Por lo tanto, sostiene que las empresas no tienen libertad de acceso en virtud del apartado 2 cuando no están reconocidas como entidad jurídica independiente. Según la Demandante, el Tribunal no resolvió esta cuestión en su Sentencia de 2019 porque su razonamiento con respecto al artículo III, párrafo 2, se centró en la cuestión de las inmunidades soberanas.

162. Irán afirma que las medidas de los Estados Unidos han privado a las empresas iraníes de toda posibilidad de tener un acceso significativo a los tribunales de los Estados Unidos, al eliminar su derecho al reconocimiento de una condición jurídica independiente y establecer su responsabilidad por las sentencias dictadas contra Irán en procedimientos en los que las empresas no eran parte. En su opinión, no puede haber un acceso significativo cuando el resultado de los procedimientos de ejecución está predeterminado por la ley. Irán argumenta que, de hecho, las empresas iraníes están siendo tratadas en términos menos favorables que las empresas de cualquier tercer país.

*

163. Estados Unidos, por su parte, argumenta que el artículo III, párrafo 2, simplemente concede a las empresas el derecho de acceso a los tribunales para perseguir otros derechos que puedan reclamar, pero no garantiza en sí mismo ningún derecho, procesal o sustantivo. En su opinión, esta cuestión de interpretación fue resuelta por el Tribunal en su Sentencia de 2019. La Demandada rechaza el supuesto efecto que Irán atribuye a la frase “a fin de que se haga justicia pronta e imparcial”.

164. Estados Unidos destaca que en todo momento se permitió a las empresas iraníes comparecer y presentar todos sus argumentos ante los tribunales de Estados Unidos. Considera que la participación activa de algunas empresas en los procedimientos judiciales, en los que estuvieron representadas por abogados y presentaron alegaciones jurídicas, es base suficiente para rechazar las alegaciones de Irán en virtud de esta disposición.

* *

165. En su Sentencia de 2019, el Tribunal se refirió al Artículo III, párrafo 2, del Tratado de Amistad en los siguientes términos:

“La disposición controvertida no tiene por objeto garantizar los derechos sustantivos, ni siquiera los procesales, que una sociedad de una Parte Contratante podría pretender hacer valer ante los tribunales o autoridades de la otra Parte, sino únicamente proteger la posibilidad de que dicha sociedad tenga acceso a dichos tribunales o autoridades con el fin de hacer valer los derechos (sustantivos o procesales) que alega tener. La redacción del Artículo III, párrafo 2, no apunta hacia la interpretación amplia sugerida por Irán. Los derechos se garantizan “a fin de que se haga justicia pronta e imparcial”. El acceso a los tribunales de una Parte Contratante debe permitirse ‘en condiciones no menos favorables’ que las aplicables a los nacionales y sociedades de la propia Parte ‘o de cualquier tercer país'”. (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Excepciones Preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 32, párr. 70.)

166. El Tribunal hizo esta declaración al abordar los argumentos de Irán sobre inmunidades soberanas. Sin embargo, la apreciación del Tribunal sobre el artículo III, párrafo 2, tiene un alcance más amplio. Existe una clara distinción entre, por un lado, la libertad de acceso a los tribunales con vistas a hacer valer los derechos y, por otro, el contenido de los derechos sustantivos o procesales que pueden invocarse ante los tribunales. Como se refleja en el pasaje citado anteriormente, al interpretar el apartado 2 del artículo III, el Tribunal ya había examinado la frase “a fin de que se haga justicia pronta e imparcial”. En opinión del Tribunal, esa frase refleja la finalidad con la que las Partes Contratantes del Tratado reconocieron la libertad de acceso a los tribunales de justicia y a los organismos administrativos a sus respectivos nacionales y empresas. No garantiza por sí misma ningún derecho procesal o sustantivo, ni amplía en modo alguno la “libertad de acceso” establecida en el artículo III, párrafo 2.

167. El Tribunal ha señalado anteriormente (véase el apartado 143) que, en las circunstancias del presente caso, los derechos de las empresas iraníes a comparecer ante los tribunales de Estados Unidos, presentar alegaciones legales e interponer recursos no se vieron restringidos. Las alegaciones de Irán con respecto al artículo III, párrafo 2, se refieren a los derechos que las empresas iraníes ejercieron ante los tribunales de Estados Unidos y a sus probabilidades de éxito. La aplicación por los tribunales de Estados Unidos de una legislación desfavorable para las empresas iraníes y el hecho de que los argumentos de las empresas basados en el Tratado de Amistad no tuvieran éxito son cuestiones relacionadas con los derechos sustantivos de las empresas. Estas cuestiones no cuestionan la “libertad de acceso” de que gozan las empresas ni el objetivo de una “justicia pronta e imparcial” en el sentido del artículo III, párrafo 2, del Tratado de Amistad.

168. Por estas razones, el Tribunal concluye que Irán no ha probado una violación por parte de los Estados Unidos de sus obligaciones en virtud del Artículo III, párrafo 2, del Tratado de Amistad.

C. Supuestas violaciones del artículo IV, párrafo 2

169. El artículo IV, párrafo 2, del Tratado de Amistad dispone:

“Los bienes de los nacionales y sociedades de cualquiera de las Altas Partes Contratantes, incluidos los intereses sobre bienes, recibirán la más constante protección y seguridad dentro de los territorios de la otra Alta Parte Contratante, en ningún caso inferior a la exigida por el derecho internacional. Tales bienes no podrán ser expropiados sino por causa de utilidad pública, ni podrán ser expropiados sin el pronto pago de una justa indemnización. Dicha indemnización será efectivamente realizable y representará el equivalente total de los bienes tomados; y se habrán adoptado disposiciones adecuadas en el momento de la toma o con anterioridad a ella para su determinación y pago.”

170. Irán señala que, como resultado de las medidas adoptadas por Estados Unidos, los bienes de empresas iraníes han sido bloqueados, incautados o enajenados. Sostiene que, en cada caso, los bienes fueron tomados sin indemnización y entregados a demandantes titulares de sentencias de responsabilidad por incumplimiento contra Irán, lo que equivale a una expropiación ilícita y a la no concesión de la protección y seguridad más constantes, en violación del párrafo 2 del artículo IV del Tratado de Amistad. Subraya que ambas partes del Artículo IV, párrafo 2, se aplican a la propiedad y a los “intereses en la propiedad”, incluyendo este último término los intereses intangibles en la propiedad.

171. Con respecto a la obligación de otorgar la protección y seguridad más constantes, Irán sostiene que fue incumplida por la misma conducta de Estados Unidos que la obligación de otorgar un trato justo y equitativo prevista en el párrafo 1 del artículo IV. En su opinión, la norma de la protección y la seguridad más constantes da derecho a los bienes y a los intereses en los bienes a un alto nivel de protección tanto física como jurídica. Así, afirma que Estados Unidos ha violado esta obligación al eliminar defensas legales de aplicación general que de otro modo estarían a disposición de las empresas iraníes y al hacer a esas empresas responsables de actos supuestamente ilícitos de Irán en procedimientos en los que no eran parte.

172. En cuanto a la segunda parte del párrafo 2 del artículo IV, Irán alega que la prohibición de expropiaciones, salvo con fines públicos y con el pago de una indemnización justa, es aplicable a los actos de cualquier órgano del Estado. Sostiene que Estados Unidos ha violado esta disposición mediante decisiones judiciales que daban efecto a actos legislativos y ejecutivos que eran en sí mismos de naturaleza expropiatoria. La demandante sostiene que el diseño y el efecto de las medidas, tal como fueron aplicadas por los tribunales, era que la propiedad fuera tomada y entregada a los demandantes en los casos contra Irán. Así, el efecto combinado de la serie de actos legislativos, ejecutivos y judiciales equivalió a una expropiación. Afirma que no es necesario probar un elemento adicional de ilegalidad en relación con las decisiones judiciales. Irán afirma además que Estados Unidos violó el artículo IV, párrafo 2, mediante la toma indirecta de la propiedad de empresas iraníes, debido al anterior “bloqueo” de sus activos en virtud de la Providencia ejecutiva 13599, que privó radicalmente a los propietarios del uso y disfrute económico de sus bienes como si los derechos hubieran dejado de existir.

173. En respuesta a la invocación por parte de Estados Unidos de la doctrina de los poderes de policía, Irán señala que la doctrina no se menciona ni en el texto del Artículo IV, párrafo 2, ni en la historia de la negociación del Tratado. Argumenta que, en cualquier caso, las medidas de Estados Unidos no son reglamentos bona fide dirigidos al bienestar general y adoptados de forma no discriminatoria. Según la demandante, el ejercicio válido del poder de policía exige que la normativa esté exenta de arbitrariedad e irracionalidad. En su opinión, la doctrina exige una evaluación de la proporcionalidad.

174. Estados Unidos, por su parte, alega que la obligación de proporcionar la protección y seguridad más constantes se limita a la protección frente a daños físicos, y se refiere al nivel de protección policial exigido por el Derecho internacional consuetudinario frente a actos de daño físico a una persona o propiedad. Señala que en este caso no se alega que los bienes de las empresas iraníes hayan sido objeto de invasión u otras formas de daño físico y, por lo tanto, sostiene que las medidas impugnadas no violan esta obligación. Subsidiariamente, argumenta que, incluso si el Tribunal aceptara que la disposición exige algo más que la protección de la seguridad física, las autoridades citadas por Irán no apoyan el estándar de seguridad jurídica que propone, que prohibiría cualquier medida ejecutiva o legislativa formulada específicamente para eliminar las protecciones legales. En cualquier caso, Estados Unidos considera que Irán no ha demostrado una violación de la disposición en cuestión.

175. Con respecto a las alegaciones de Irán en relación con las expropiaciones, Estados Unidos sostiene que las decisiones de los tribunales nacionales que actúan en calidad de árbitros neutrales e independientes de los derechos jurídicos no dan lugar a una reclamación por expropiación. En su opinión, incluso si fuera posible concluir que una decisión judicial es expropiatoria, esto requeriría la identificación de un elemento adicional de ilegalidad, ya sea en la conducta del tribunal que toma la decisión o en la cadena de acontecimientos que conducen a la decisión. 175. La Demandada argumenta que sus actos legislativos y ejecutivos no privan, por sí solos, a los nacionales o empresas iraníes de ninguna propiedad, sino que simplemente los hacen potencialmente sujetos a una acción de ejecución, o, como en el caso de la Providencia Ejecutiva 13599, son medidas temporales que no alteran la propiedad de los activos bloqueados.

176. Estados Unidos argumenta además que las medidas que ha adoptado no constituyen una expropiación porque son ejercicios de buena fe y no discriminatorios del poder de policía, que no generan un derecho a indemnización. Niega que la doctrina de los poderes de policía incluya una evaluación de la proporcionalidad.

* *

177. Las Partes están de acuerdo en que el Artículo IV, párrafo 2, contiene dos reglas distintas. La primera norma se refleja en la primera frase, que establece la obligación de cada Parte Contratante de otorgar la protección y seguridad más constantes a los bienes e intereses patrimoniales de los nacionales y sociedades de la otra Parte Contratante. La segunda norma se recoge en las frases segunda y tercera del apartado 2 del artículo IV. La segunda frase del apartado 2 prohíbe la expropiación de dichos bienes e intereses, salvo por causa de utilidad pública y mediante el pronto pago de una justa indemnización. En inglés, las Partes han empleado los términos “taking” y “expropriation” indistintamente. La tercera frase establece condiciones en relación con el pago de la indemnización.

El Tribunal examinará en primer lugar las alegaciones de Irán con respecto a la segunda regla del Artículo IV, párrafo 2, que se refiere a las tomas o expropiaciones.

178. No es controvertido por las Partes que los tribunales de Estados Unidos, en aplicación de la Sección 201 (a) de TRIA o de la Sección 1610 (g) (1) de la FSIA, sometieron a embargo y ejecución los bienes e intereses en bienes de empresas iraníes. Tampoco se discute que los activos fueron entregados o distribuidos a demandantes que habían tenido éxito en casos ante tribunales estadounidenses en los que se había declarado responsable a Irán. Tampoco se discute que las empresas iraníes afectadas no recibieron pago alguno.

179. Irán ha identificado bienes e intereses en bienes que se vieron afectados en el contexto de varios procedimientos de ejecución ante tribunales de Estados Unidos. Estados Unidos no ha impugnado la identificación de dichos bienes.

180. El Tribunal examinará las reclamaciones de Irán con respecto a los siguientes bienes, en la medida en que fueran propiedad de empresas iraníes o éstas tuvieran intereses en ellos (véanse los párrafos 151-153 supra): en relación con el procedimiento de ejecución en el caso Weinstein, bienes inmuebles; en relación con el procedimiento de ejecución en los casos Heiser, fondos relacionados con una deuda contractual contraída por Sprint Communications Company, fondos en poder del Bank of Tokyo Mitsubishi UFJ, producto de transferencias electrónicas de fondos en poder del Bank of Baroda y fondos en poder del Bank of America; en relación con el procedimiento de ejecución en el caso Levin, fondos en poder del JP Morgan Chase Bank relacionados con deudas contractuales contraídas por Mastercard International Inc. , y fondos procedentes de transferencias electrónicas de fondos en poder de JP Morgan Chase Bank o Citibank.

181. En cuanto al caso Bennett (véase el párrafo 70 supra), Irán identifica fondos relacionados con deudas contractuales debidas por Visa Inc. y Franklin Resources Inc. afectadas por los procedimientos de ejecución. Estados Unidos trató de desestimar esta alegación de Irán basándose en que los activos de estos procedimientos de ejecución no se distribuyeron a los demandantes hasta después de la terminación del Tratado de Amistad. Es cierto que la distribución de activos en estos procedimientos no se ordenó hasta 2020 (Bennett et al. v. The Islamic Republic of Iran et al., United States District Court, Northern District of California, Case No. 11-cv-5807, Providencia de 24 de abril de 2020), después de que entrara en vigor la terminación del Tratado de Amistad (véase el apartado 32 supra). Sin embargo, esto no impide que el Tribunal examine las reclamaciones de Irán en relación con estos fondos, que ya se vieron afectadas por las decisiones dictadas en 2013 (Bennett et al. v. The Islamic Republic of Iran et al., United States District Court, Northern District of California, Providencia de 28 de febrero de 2013, Federal Supplement, Second Series, Vol. 927, p. 833) y 2016 (Bennett et al. v. The Islamic Republic of Iran et al, Tribunal de Apelación de los Estados Unidos, Noveno Circuito, Opinión y Providencia de 22 de febrero de 2016, Federal Supplement, Third Series, Vol. 817, p. 1131, modificada el 14 de junio de 2016, Federal Supplement, Third Series, Vol. 825, p. 949).

182. Irán también se ha referido a determinados fondos en poder de Mashreqbank, PSC, afectados por procedimientos de ejecución en uno de los casos Heiser (Estate of Michael Heiser et al. v. Mashreqbank, United States District Court, Southern District of New York, Case No. 11-cv-1609, Providencia de 4 de mayo de 2012). Sin embargo, Irán no ha demostrado que empresas iraníes poseyeran o tuvieran intereses en esos activos. Por lo tanto, el Tribunal no considerará esta alegación.

183. El Tribunal debe determinar si el embargo y la ejecución de los bienes e intereses en bienes enumerados anteriormente (véanse los párrafos 180-181) constituyen expropiaciones contrarias al artículo IV, párrafo 2, del Tratado.

184. El Tribunal considera que una decisión judicial que ordena el embargo y la ejecución de bienes o intereses en bienes no constituye per se una toma o expropiación de dichos bienes. Se requiere un elemento específico de ilegalidad relacionado con esa decisión para convertirla en una expropiación indemnizable. Tal elemento de ilegalidad está presente, en determinadas situaciones, cuando una privación de propiedad resulta de una denegación de justicia, o cuando un órgano judicial aplica medidas legislativas o ejecutivas que infringen el Derecho internacional y, por tanto, causan una privación de propiedad. Por lo tanto, para determinar si existe un elemento específico de ilegalidad, es necesario examinar los actos legislativos, ejecutivos y judiciales adoptados por los Estados Unidos en su conjunto.

185. El Tribunal observa que las Partes discrepan sobre si la doctrina de los “poderes de policía” tiene alguna relación con el artículo IV, párrafo 2, dado que no se menciona en el texto de las disposiciones relativas a la expropiación. El Tribunal considera que el derecho de las Partes Contratantes a regular no se ve menoscabado por la prohibición de expropiaciones prevista en el Artículo IV, párrafo 2. Desde hace mucho tiempo se ha reconocido en el derecho internacional que el ejercicio de buena fe y no discriminatorio de ciertos poderes reguladores por parte del gobierno, destinados a la protección del legítimo bienestar público, no se considera expropiatorio ni indemnizable (véase, por ejemplo, el Caso Bischoff, Comisión Germano-Venezolana, Laudo, 1903, Naciones Unidas, Recueil des Laisses Arbitraires Internationales (RIAA), Vol. X, p. 420; Sedco, Inc. and Sediran Drilling Company v. National Iranian Oil Company, and the Islamic Republic of Iran, Interlocutory Award, No. ITL-55-129-3, 17 September 1985, para. 90; Saluka Investments B.V. v. Czech Republic, PCA Case No. 2001-4, Partial Award, 17 March 2006, para. 255). Sin embargo, los poderes gubernamentales a este respecto no son ilimitados.

186. El Tribunal ya ha concluido que, en las circunstancias del presente caso, la Sección 201 (a) de la TRIA y la Sección 1610 (g) (1) de la FSIA, así como su aplicación por los tribunales de Estados Unidos, eran medidas irrazonables que violaban la obligación establecida en el Artículo IV, párrafo 1, del Tratado de Amistad (véanse los párrafos 155-156 supra). La razonabilidad es una de las consideraciones que limitan el ejercicio de los poderes gubernamentales a este respecto (véase, por ejemplo, el asunto Bischoff, 1903, RIAA, Vol. X, p. 420). De este elemento de irrazonabilidad, que se encuentra en las disposiciones legislativas y que se extiende a su aplicación judicial, se desprende que las medidas adoptadas por los Estados Unidos no constituían un ejercicio lícito de las facultades reglamentarias y equivalían a una expropiación indemnizable.

187. Por estas razones, el Tribunal concluye que la aplicación de la Sección 201 (a) de la TRIA y de la Sección 1610 (g) (1) de la FSIA por parte de los tribunales de los Estados Unidos equivalió a una expropiación sin compensación de la propiedad y de los intereses en la propiedad de las empresas iraníes, como se ha identificado anteriormente (véanse los párrafos 180-181), en violación de las obligaciones previstas en el Artículo IV, párrafo 2, del Tratado.

188. La situación con respecto a la Providencia 13599 es diferente. Irán no ha identificado los bienes o intereses en bienes de empresas iraníes que se vieron específicamente afectados por la Providencia 13599. De hecho, ha aceptado que el principal efecto de la Orden Ejecutiva 13599, en lo que se refiere a los casos impugnados en este procedimiento, fue el bloqueo de los activos del Banco Markazi, que está fuera de la jurisdicción del Tribunal (véase el párrafo 115 supra). En consecuencia, el Tribunal concluye que, con respecto a la Providencia Ejecutiva 13599, Irán no ha fundamentado sus alegaciones en relación con la expropiación en virtud del artículo IV, párrafo 2, del Tratado.

189. El Tribunal pasa ahora a examinar las alegaciones de Irán en relación con la obligación de otorgar la protección y seguridad más constantes en virtud del Artículo IV, párrafo 2, del Tratado.

190. El Tribunal considera que el núcleo de la obligación de proporcionar la protección y seguridad más constantes en virtud del Tratado de Amistad se refiere a la protección de la propiedad frente a daños físicos. Cada Parte Contratante tiene la obligación de actuar con la debida diligencia para proporcionar protección contra daños físicos a los bienes de los nacionales y sociedades de la otra Parte Contratante dentro de su propio territorio. En su Sentencia de 2019, el Tribunal subrayó que el párrafo 2 del artículo IV “debe leerse en el contexto del artículo IV en su conjunto” (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Excepciones preliminares, Sentencia, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 28, párr. 58). El Tratado de Amistad prevé un trato justo y equitativo en el Artículo IV, párrafo 1, y luego la protección y seguridad más constantes en el Artículo IV, párrafo 2. Del mismo modo, los tratados de comercio y navegación y los acuerdos internacionales de inversión a menudo prevén el trato justo y equitativo y la protección y seguridad más constantes, consecutivamente o incluso en la misma frase. Estas dos normas de protección separadas se solaparán significativamente si se interpreta que la norma de la protección y seguridad más constantes incluye la protección jurídica. El Tribunal de Justicia observa que la norma de la protección y seguridad más constantes reviste especial importancia y relevancia práctica en la forma de protección de la propiedad frente a daños físicos causados por terceros. También recuerda que, en cualquier caso, la norma de protección y seguridad constantes “no puede interpretarse como el otorgamiento de una garantía de que la propiedad nunca será ocupada o perturbada en ninguna circunstancia” [Elettronica Sicula S.p.A. (ELSI) (Estados Unidos de América contra Italia), sentencia, I.C.J. Reports 1989, p. 65, apartado. 108).

191. En el presente caso, Irán no afirma que Estados Unidos no haya protegido los bienes de nacionales y empresas iraníes frente a daños físicos. Sostiene que Estados Unidos ha violado la obligación que le impone el párrafo 2 del artículo IV de brindar la protección y seguridad más constantes a los bienes de las empresas iraníes, porque esa obligación también incluye la protección jurídica de los bienes. Como se ha observado anteriormente, la norma de la protección y seguridad más constantes y la norma de trato justo y equitativo se solaparán significativamente si se interpreta que la primera incluye la protección jurídica. El Tribunal ya ha concluido que las medidas de Estados Unidos violaban las obligaciones que le incumben en virtud del apartado 1 del artículo IV. En opinión del Tribunal, las disposiciones del Artículo IV, párrafo 2, en lo que se refiere a la protección y seguridad más constantes, no estaban destinadas a aplicarse a situaciones cubiertas por las disposiciones del Artículo IV, párrafo 1. En consecuencia, la Corte concluye que Irán no ha establecido una violación por parte de Estados Unidos de sus obligaciones en virtud del Artículo IV, párrafo 2, en lo que se refiere a la protección y seguridad más constantes.

192. Sobre la base de su conclusión con respecto a las medidas de los Estados Unidos (véase el párrafo 187 supra), la Corte concluye que los Estados Unidos han violado las obligaciones que les incumben en virtud del párrafo 2 del artículo IV del Tratado de Amistad, en lo que se refiere a la prohibición de las expropiaciones salvo para un fin público y con el pronto pago de una indemnización justa.

D. Supuestas violaciones del artículo V, párrafo 1

193. El Artículo V, párrafo 1, del Tratado de Amistad dice:

“Se permitirá a los nacionales y sociedades de cualquiera de las Altas Partes Contratantes, dentro de los territorios de la otra Alta Parte Contratante: (a) arrendar, por períodos de tiempo adecuados, los bienes inmuebles necesarios para su residencia o para la realización de actividades de conformidad con el presente Tratado; (b) comprar o adquirir de otro modo bienes muebles de todo tipo; y (c) disponer de bienes de todo tipo mediante venta, testamento o de otro modo. El trato otorgado a estos efectos no será en ningún caso menos favorable que el otorgado a los nacionales y sociedades de cualquier tercer país.”

194. Irán sostiene que las medidas adoptadas por Estados Unidos han privado a las empresas iraníes del derecho a disponer de sus bienes, en el sentido del apartado c) del párrafo 1 del artículo V. Sostiene que un acto que confisca bienes también viola prima facie el derecho a disponer libremente de esos bienes. En su opinión, la primera frase del artículo V, apartado 1, establece un derecho a disponer de la propiedad que puede ejercerse en cualquier momento, mientras que la segunda frase, relativa al trato de nación más favorecida, crea una obligación independiente. La demandante alega que esta última obligación también ha sido violada, ya que las sociedades y los bienes iraníes han recibido manifiestamente un trato menos favorable que los nacionales y las sociedades de terceros países.

195. Estados Unidos, por su parte, sostiene que el artículo V, párrafo 1, es una disposición permisiva, que no implica la obligación de facilitar una actividad o de dejarla totalmente libre de regulación o de cargas y que no se viola por normas y procedimientos que impongan cargas, obstáculos o requisitos a la transferencia de bienes. Sostiene que las dos frases del artículo V, párrafo 1, deben leerse conjuntamente e imponen una única obligación, siendo la disposición de la nación más favorecida la que suministra la norma que debe aplicarse en relación con la primera frase. El demandado sostiene que esta disposición simplemente no se aplica al tipo de medidas de las que se queja Irán. En opinión de Estados Unidos, Irán no ha demostrado que sus empresas hayan intentado enajenar bienes o que dicho intento se haya visto impedido por las medidas de Estados Unidos. Estados Unidos afirma que ninguna de las medidas impugnadas por Irán concede un trato menos favorable a los nacionales iraníes en relación con la enajenación de bienes. Subraya que Irán no ha identificado a ninguna persona o empresa en situación similar que haya recibido un trato más favorable, requisito fundamental de la prueba de la nación más favorecida.

* *

196. El Tribunal considera que el lenguaje de la primera frase del artículo V, párrafo 1, que emplea la expresión “se permitirá”, establece derechos para los nacionales y sociedades de las Partes Contratantes a arrendar bienes inmuebles para su residencia o para la realización de sus actividades comerciales, a comprar o adquirir de otro modo bienes muebles y a enajenar bienes.

197. Los derechos establecidos en la primera frase no implican una obligación absoluta para las Partes Contratantes. Las Partes Contratantes pueden ejercer sus poderes reglamentarios con respecto a tales actos de arrendamiento, adquisición o enajenación de bienes. Esto se ejemplifica en la propia primera frase, que hace referencia al arrendamiento de bienes inmuebles “por periodos de tiempo adecuados”. La segunda frase del apartado 1 del artículo V, que se refiere al “trato otorgado a estos efectos”, también deja claro que las Partes Contratantes pueden regular estas cuestiones.

198. El Tribunal considera que los derechos establecidos en la primera frase del apartado 1 del artículo V, y las correspondientes obligaciones de las Partes Contratantes, son independientes de la norma establecida en la segunda frase. La segunda frase establece que el trato concedido “en ningún caso será menos favorable que el concedido a los nacionales y sociedades de cualquier tercer país” (el subrayado es nuestro). La expresión “en ningún caso” sugiere que la segunda frase establece una norma mínima. La segunda frase contiene el compromiso de las Partes Contratantes de mejorar el trato de los nacionales y sociedades de la otra Parte Contratante siempre que concedan un trato más favorable a los nacionales y sociedades de un tercer país respecto a los derechos establecidos en la primera frase.

199. El Tribunal observa que las alegaciones de Irán con respecto al derecho de las sociedades iraníes a disponer de bienes en virtud del párrafo 1 del artículo V se basan en el mismo conjunto de hechos que sus alegaciones en relación con el párrafo 2 del artículo IV. El Tribunal ya ha llegado a la conclusión de que las medidas de Estados Unidos equivalen a expropiaciones sin compensación, en violación de las obligaciones que le incumben en virtud del artículo IV, párrafo 2. En opinión del Tribunal, las medidas que equivalen a expropiaciones sin compensación no son el tipo de medidas que entran dentro del ámbito de la obligación de las Partes Contratantes de permitir la enajenación de la propiedad, en virtud del Artículo V, párrafo 1. La obligación de permitir la enajenación de la propiedad no se aplica a los Estados Unidos. La obligación de permitir la enajenación de bienes presupone que el nacional o la sociedad afectados poseen realmente bienes sobre los que pueden ejercer derechos de propiedad. El Tribunal considera que el artículo V, párrafo 1, no estaba destinado a aplicarse a situaciones equivalentes a la expropiación, que se abordan en el artículo IV, párrafo 2.

200. En cuanto a la Providencia 13599, el Tribunal señala que los bienes e intereses en bienes bloqueados por esta Providencia “no podrán ser transferidos, pagados, exportados, retirados o negociados de cualquier otra forma”. Estos términos reflejan una prohibición general de enajenar bienes. El Tribunal recuerda, sin embargo, que Irán no ha identificado los bienes o intereses en bienes de sociedades iraníes específicamente afectados por la Providencia, distintos de los activos del Bank Markazi. De hecho, todos los demás bienes supuestamente bloqueados por la Providencia 13599 que Irán ha puesto en conocimiento del Tribunal fueron bloqueados por otras medidas ejecutivas que no han sido impugnadas en este procedimiento. Por lo tanto, dichos bienes no se vieron afectados por la Providencia ejecutiva 13599.

201. A la luz de lo anterior, la Corte concluye que Irán no ha establecido una violación por parte de los Estados Unidos del derecho a disponer de bienes en virtud del Artículo V, párrafo 1, del Tratado de Amistad.

E. Supuestas violaciones del artículo VII, párrafo 1

202. El Artículo VII, párrafo 1, del Tratado de Amistad dice lo siguiente:

“Ninguna de las Altas Partes Contratantes aplicará restricciones a la realización de pagos, remesas y otras transferencias de fondos hacia o desde los territorios de la otra Alta Parte Contratante, excepto (a) en la medida necesaria para asegurar la disponibilidad de divisas para el pago de bienes y servicios esenciales para la salud y el bienestar de su población, o (b) en el caso de un miembro del Fondo Monetario Internacional, restricciones específicamente aprobadas por el Fondo.”

203. Irán alega que el párrafo 1 del artículo VII refleja una prohibición general de restricciones a la realización de pagos y transferencias de fondos, previendo dos excepciones relativas a las restricciones cambiarias, que no son aplicables en este caso. Añade que los apartados 2 y 3 sólo contienen disposiciones para la aplicación de dichas excepciones. Basándose en esta interpretación, la demandante sostiene que, al adoptar medidas legislativas, ejecutivas y judiciales mediante las cuales embargó, bloqueó y confiscó fondos pertenecientes a entidades iraníes y a Irán, Estados Unidos ha aplicado restricciones a la realización de pagos, remesas y otras transferencias de fondos, en violación del artículo VII, párrafo 1.

204. Estados Unidos, por su parte, argumenta que el artículo VII es una disposición de control de cambios. En su opinión, el alcance de la prohibición general del párrafo 1 se entiende a la luz de su contexto inmediato, a saber, las dos excepciones del mismo párrafo y los párrafos 2 y 3, que se refieren todos ellos a restricciones del control de cambios. Sostiene que esta interpretación se ve confirmada por la historia de la negociación del Tratado. En su opinión, incluso con arreglo a la interpretación de Irán, la alegación de Irán fracasa porque las medidas que permiten a las víctimas del terrorismo ejecutar sentencias contra los bienes de los organismos y entidades de Irán no constituyen restricciones a los pagos, remesas u otras transferencias.

* *

205. El desacuerdo de las Partes sobre la interpretación del artículo VII, párrafo 1, se refiere al alcance de la primera parte de la disposición, en particular al del término “restricciones”.

206. La primera parte del Artículo VII, párrafo 1, se refiere a “restricciones a la realización de pagos, remesas y otras transferencias de fondos”. Aunque esta frase parece bastante amplia a primera vista, no debe interpretarse de forma aislada, sino en su contexto. Además de establecer la norma general, el apartado 1 contiene dos excepciones, para situaciones en las que sea “necesario asegurar la disponibilidad de divisas” y para “restricciones específicamente aprobadas por el Fondo [Monetario Internacional]”. Los apartados 2 y 3 del Artículo VII contienen normas que cada Parte Contratante debe seguir cuando aplique restricciones de cambio. El apartado 3, in fine, establece que, al aplicar restricciones de cambio, una Parte Contratante dará a la otra Parte la oportunidad adecuada para celebrar consultas “en relación con la aplicación del presente artículo”. Así pues, el contexto del párrafo 1 del artículo VII sugiere que el término “restricciones” del párrafo 1 se limita a las “restricciones de cambio”.

207. El Tribunal también observa que la interpretación sugerida por Irán daría a la disposición el carácter de una prohibición de cualquier restricción a la circulación de capitales. Dada la práctica convencional de los Estados en relación con el movimiento de capitales de forma más general, es difícil concebir que las Partes tuvieran la intención de imponer una prohibición tan general, especialmente en ausencia de palabras que dejen clara la intención de hacerlo (véase Elettronica Sicula S.p.A. (ELSI) (Estados Unidos de América contra Italia), sentencia, I.C.J. Reports 1989, p. 42, párr. 50). 50). El párrafo 3 del artículo VII, que prevé la administración de las restricciones de cambio “de manera que no influyan desventajosamente en la posición competitiva del comercio, el transporte o la inversión de capital de la otra Alta Parte Contratante en comparación con el comercio, el transporte o la inversión de capital de cualquier tercer país”, sugiere que la intención de las Partes era regular la aplicación de las restricciones de cambio para que no afectaran negativamente al comercio bilateral. En consecuencia, el Tribunal considera que el artículo VII, párrafo 1, se refiere a las restricciones de cambio.

208. Dado que las reclamaciones de Irán relativas al Artículo VII, párrafo 1, no están relacionadas con las restricciones cambiarias, deben ser desestimadas. La Corte concluye que Irán no ha establecido una violación por parte de Estados Unidos de sus obligaciones en virtud del Artículo VII, párrafo 1, del Tratado de Amistad.

F. Supuestas violaciones del artículo X, párrafo 1

209. El artículo X, párrafo 1, del Tratado de Amistad establece que “[e]ntre los territorios de las dos Altas Partes Contratantes habrá libertad de comercio y navegación”.

210. Irán argumenta que el trato otorgado a Irán y a las empresas e instituciones financieras iraníes, así como a sus respectivos bienes, interfiere con el derecho de Irán a la libertad de comercio en virtud del artículo X, párrafo 1, del Tratado. Sostiene que “comercio” es un concepto amplio y que esta disposición incluye la protección contra actos legislativos o ejecutivos que den lugar al bloqueo o embargo automático de bienes. En su opinión, en el asunto relativo a las Plataformas petrolíferas (República Islámica de Irán contra Estados Unidos de América), el Tribunal rechazó la opinión de que el apartado 1 del artículo X se limita al comercio marítimo o al comercio de mercancías, si bien aceptó que abarca las operaciones financieras modernas. En cuanto a la limitación territorial incluida en el Artículo X, párrafo 1, el demandante argumenta que el Tribunal no hizo una conclusión general de que sólo el “comercio directo” o el “comercio directo” está cubierto por la disposición. Sostiene que hubo comercio, aunque limitado, entre los territorios de las Partes, e identifica varios derechos contractuales en vigor, así como deudas contraídas por empresas estadounidenses con empresas iraníes.

211. Estados Unidos sostiene que las alegaciones de Irán fracasan por tres razones. En primer lugar, argumenta que la referencia a “comercio” en el párrafo 1 del artículo X, interpretada en su contexto, significa comercio relacionado con la navegación. En la medida en que esta interpretación entra en conflicto con el enfoque del Tribunal en el asunto de las Plataformas Petrolíferas, Estados Unidos solicita al Tribunal que revise su fallo. Subsidiariamente, sostiene que “comercio” significa intercambio de bienes, incluidas sus actividades auxiliares. A este respecto, subraya que Irán no ha identificado ningún comercio subyacente de bienes que se haya visto perturbado por las medidas impugnadas.

En segundo lugar, Estados Unidos argumenta que Irán hace caso omiso de la limitación territorial del párrafo 1 del artículo X. En su opinión, Irán no ha identificado el comercio real que tiene lugar directamente entre los territorios de Irán y Estados Unidos, que se vio obstaculizado por las medidas impugnadas. Según Estados Unidos, Irán ha formulado una alegación genérica, del tipo ya rechazado por el Tribunal en el asunto de las Plataformas Petrolíferas.

En tercer lugar, Estados Unidos sostiene que el tipo de “impedimentos legales” al comercio, como las normas que rigen la ejecución de sentencias en los tribunales nacionales, no implican la aplicación del párrafo 1 del artículo X, ya que tienen una conexión demasiado tenue, si es que tienen alguna, con las relaciones comerciales entre las Partes.

* *

212. En su sentencia de 2019, la Corte recordó que la palabra “comercio” en el artículo X, párrafo 1, del Tratado de Amistad, “se refiere no sólo al comercio marítimo, sino a los intercambios comerciales en general” y que “los tratados comerciales abarcan una amplia gama de materias accesorias al comercio”. Reiteró así la interpretación, expresada en el asunto Oil Platforms, de que la palabra “comercio” en el artículo X, párrafo 1, “incluye las actividades comerciales en general -no sólo el acto inmediato de compra y venta, sino también las actividades auxiliares integralmente relacionadas con el comercio” (Certain Iranian Assets (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Preliminary Objections, Judgment, I.C.J. Reports 2019 (I), p. 34, párr. 78, citando Oil Platforms (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Preliminary Objection, Judgment, I.C.J. Reports 1996 (II), pp. 818-819, paras. 45-46 y 49). El Tribunal no ve ninguna razón para apartarse de su interpretación anterior del concepto de “libertad de comercio” en el Artículo X, párrafo 1, del Tratado.

213. Las Partes discrepan sobre si la interpretación del Tribunal de la “libertad de comercio” requiere que el comercio y las actividades auxiliares relacionadas con él se limiten al comercio de mercancías.

214. El Tribunal observa que el objeto y fin del Tratado de Amistad, que se enuncia en su preámbulo, es fomentar “el comercio y las inversiones mutuamente beneficiosas y una relación económica más estrecha en general”. Es cierto que en el asunto de las Plataformas petrolíferas el Tribunal abordó cuestiones relacionadas con el comercio de mercancías. Sin embargo, no interpretó que el “comercio” estuviera exclusivamente relacionado con dicho comercio. En su razonamiento, señaló, refiriéndose a la decisión de su predecesor en el caso Oscar Chinn, que “[l]a expresión ‘libertad de comercio’ fue considerada por la Corte Permanente como contemplando no sólo la compra y venta de bienes, sino también la industria, y en particular el negocio del transporte” (Oil Platforms (Islamic Republic ofIran v. United States ofAmerica), Excepción Preliminar, Sentencia, I.C.J. Reports 1996 (II), p. 819, párrafo 48). 48). El Tribunal también citó el Dictionnaire de la terminologie du droit international de 1960, que explica que el “comercio internacional” designa “todas las transacciones de importación y exportación, relaciones de intercambio, compra, venta, transporte y operaciones financieras entre naciones” y, en algunos casos, “todas las relaciones económicas, políticas e intelectuales entre Estados y entre sus nacionales” (ibíd., pág. 818, párr. 45). El Tribunal ha opinado específicamente que la limitación de las transacciones financieras es un tipo de medida capaz de afectar a los derechos en virtud del Tratado de Amistad (Alleged Violations of the 1955 Treaty ofAmity, Economic Relations, and Consular Rights (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Provisional Measures, Providencia de 3 de octubre de 2018, I.C.J. Reports 2018 (II), p. 643, párr. 67).

215. Así pues, el Tribunal considera que las transacciones u operaciones financieras constituyen actividades auxiliares integralmente relacionadas con el comercio. En opinión del Tribunal, las actividades realizadas íntegramente en el sector financiero, como el comercio de activos intangibles, también constituyen comercio protegido en virtud del artículo X, párrafo 1, del Tratado.

216. Como ha declarado anteriormente el Tribunal, de conformidad con el texto del párrafo 1 del artículo X, para gozar de su protección, el comercio de que se trate “ha de realizarse entre los territorios de los Estados Unidos e Irán” (Oil Platforms (Islamic Republic of Iran v. United States of America), Sentencia, I.C.J. Reports 2003, pp. 214-215, párr. 119; énfasis en el original). En el asunto de las Plataformas petrolíferas, el Tribunal examinó si el proceso de comercio indirecto de petróleo constituía comercio entre los territorios de los dos Estados a los efectos del Tratado de Amistad. El Tribunal consideró que “la naturaleza de las sucesivas transacciones comerciales relativas al petróleo” era determinante. Llegó a la conclusión de que no existía comercio entre los territorios de Estados Unidos e Irán, señalando que “[d]espués de la conclusión del primer contrato, Irán no tenía ningún interés financiero en curso ni responsabilidad jurídica por los bienes transferidos” (ibíd., p. 207, párr. 97). Esta conclusión se basaba en la naturaleza de las sucesivas transacciones comerciales relacionadas con el petróleo. De ello no se deduce que cualquier forma de comercio realizado a través de intermediarios no sea comercio a los efectos del artículo X, párrafo 1. De hecho, está en la naturaleza de las transacciones comerciales sucesivas el hecho de que los intermediarios no sean comerciantes. En efecto, es propio de la naturaleza de las transacciones financieras que en las operaciones intervengan a menudo intermediarios situados en diversos países.

217. El Tribunal recuerda que una parte que alegue una infracción por la otra parte del párrafo 1 del artículo X debe demostrar que “existía un impedimento real al comercio… entre los territorios de las dos Altas Partes Contratantes” (ibíd., p. 217, párr. 123; cursiva en el original). Estados Unidos sostiene que las medidas impugnadas por Irán son “impedimentos jurídicos” indirectos a los que no se aplica el párrafo 1 del artículo X y que, en cualquier caso, Irán no ha demostrado cómo las medidas interfirieron en el comercio.

218. El Tribunal es consciente de que la tensa relación entre las Partes se ha traducido en una reducción progresiva del comercio entre ellas. No obstante, no cabe duda de que en el momento en que Estados Unidos adoptó las medidas impugnadas por Irán, las relaciones comerciales entre las Partes seguían siendo activas. Existía comercio de bienes, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. También había casos en los que empresas iraníes prestaban servicios en Irán a empresas estadounidenses, como demuestran los materiales relacionados con deudas contractuales en la industria de las telecomunicaciones y en el sector de los servicios de tarjetas de crédito, así como una serie de transacciones financieras realizadas por empresas iraníes en el sistema bancario de Estados Unidos (véanse los párrafos 180 a 181 supra).

219. En el asunto Oil Platforms, el Tribunal se ocupó de las interferencias físicas con la libertad de comercio. Sin embargo, la decisión en ese asunto no impide al Tribunal examinar en el presente asunto si las medidas adoptadas por Estados Unidos, que son de naturaleza jurídica, interfirieron en la libertad de comercio entre las Partes.

220. La Providencia Ejecutiva 13599 bloqueó de manera exhaustiva los bienes e intereses en bienes de Irán y de las instituciones financieras iraníes (véase el párrafo 114 supra). Por sus propios términos, esta Providencia Ejecutiva constituye un impedimento real a cualquier transacción u operación financiera a ser realizada por Irán o instituciones financieras iraníes en el territorio de los Estados Unidos.

221. De conformidad con el artículo 1610 (g) (1) de la FSIA, todos los activos de cualquier empresa iraní en la que el Estado tenga algún tipo de interés están sujetos a embargo y ejecución, incluso si no han sido bloqueados previamente. Por sus propios términos, esta disposición constituye un impedimento real para la realización de actividades comerciales por parte de dichas entidades en el territorio de Estados Unidos. Además, la aplicación judicial de la Sección 1610 (g) (1) de la FSIA y de la Sección 201 (a) del TRIA ha causado una interferencia concreta en el comercio.

222. En el contexto de sus alegaciones al amparo del párrafo 1 del artículo X, Irán mencionó específicamente los efectos de determinados procedimientos de ejecución con respecto a activos del Ministerio de Defensa iraní y de la Armada iraní en poder del banco Wells Fargo. El Tribunal observa que la primera alegación se refiere a una suma depositada por la empresa Cubic Defense Systems que se adeudaba al Ministerio de Defensa iraní como consecuencia de un procedimiento de arbitraje relativo al incumplimiento íntegro de obligaciones contractuales tras la revolución iraní de 1979. Con respecto a los activos de la Armada iraní, la única información disponible es que estaban en poder del banco Wells Fargo como “garantía de carta de crédito”. En opinión del Tribunal, los materiales que se le han presentado no demuestran que los activos en cuestión estuvieran relacionados con el comercio de tal forma que las decisiones judiciales pertinentes puedan considerarse casos de interferencia con el comercio como resultado de la aplicación de TRIA y de la FSIA.

Sin embargo, los efectos de los procedimientos de ejecución con respecto a las deudas contractuales en la industria de las telecomunicaciones y en el sector de los servicios de tarjetas de crédito mencionados anteriormente (véanse los párrafos 180-181) constituyen claros ejemplos de dicha interferencia concreta en el comercio.

223. A la luz de lo anterior, el Tribunal concluye que Estados Unidos ha violado sus obligaciones en virtud del artículo X, párrafo 1, del Tratado de Amistad.

V. REMEDIOS

224. En sus alegatos finales, Irán solicita que la Corte, habiendo dejado constancia de las presuntas violaciones del Tratado de Amistad, declare

“c) … que, en consecuencia, los Estados Unidos están obligados a poner fin a la situación provocada por las violaciones del derecho internacional antes mencionadas, a) cesando esos actos y b) reparando íntegramente el perjuicio causado por esos actos, en una cuantía que se determinará en una fase posterior de este procedimiento, y c) ofreciendo una disculpa formal a la República Islámica del Irán por esos actos ilícitos y esos perjuicios”.

A. Cesación de los hechos internacionalmente ilícitos

225. Irán expone su reclamación relativa a la cesación de los actos ilícitos en los siguientes términos:

“[E]stados Unidos, mediante la promulgación de la legislación apropiada, o recurriendo a otros métodos de su elección, garantizará que las medidas adoptadas por su Poder Legislativo y su Poder Ejecutivo, y las decisiones de sus tribunales y las de otras autoridades que vulneren los derechos de Irán y de las empresas iraníes, dejen de surtir efecto en la medida en que cada una de ellas fue adoptada o tomada en violación de las obligaciones contraídas por los Estados Unidos con Irán en virtud del Tratado de Amistad, y que no se adopte ninguna medida contra los bienes o intereses de Irán o de cualquier entidad o nacional iraní que implique o suponga el reconocimiento o la ejecución de tales actos” (apartado d) de las alegaciones finales).

226. Según lo dispuesto en el artículo 30 de los artículos de la CDI sobre la responsabilidad del Estado, que a este respecto refleja el derecho internacional consuetudinario: “El Estado responsable del hecho internacionalmente ilícito está obligado: a) A poner fin a ese hecho, si continúa”.

227. Tal obligación sólo existe si la obligación violada sigue en vigor (véase, a este respecto, el comentario de la CDI al artículo 30, párrafos (1) y (3); véase también el laudo arbitral en el asunto Rainbow Warrior (Laudo de 30 de abril de 1990, RIAA, Vol. XX, p. 270, párr. 114)).

228. En el presente caso, esta condición no se cumple, puesto que el Tratado de Amistad ya no está en vigor. Los Estados Unidos denunciaron el Tratado mediante la notificación de su denuncia a Irán el 3 de octubre de 2018, por lo que el Tratado dejó de surtir efecto un año después, de conformidad con lo dispuesto en su artículo XXIII, párrafo 3 (véase el párrafo 32 supra).

229. De ello se desprende que la solicitud de Irán relativa a la cesación de hechos internacionalmente ilícitos debe ser rechazada.

B. Indemnización por el perjuicio sufrido

230. Irán declara, en apoyo de su solicitud de reparación por los perjuicios sufridos, que “presentará[] a la Corte, en la fecha que ésta fije, una evaluación precisa de las reparaciones debidas por los perjuicios causados por los actos ilícitos de los Estados Unidos en violación del Tratado de Amistad” (apartado e) de las alegaciones finales).

231. Irán tiene derecho a una indemnización por el perjuicio causado por las violaciones cometidas por los Estados Unidos que han sido constatadas por la Corte. El perjuicio pertinente y la cuantía de la indemnización sólo podrán ser evaluados por la Corte en una fase posterior del procedimiento. Si las Partes no consiguen llegar a un acuerdo sobre la cuantía de la indemnización debida a Irán en el plazo de 24 meses a partir de la fecha de la presente Sentencia, la Corte, a petición de cualquiera de las Partes, determinará la cuantía debida sobre la base de nuevos escritos limitados a esta cuestión.

C. Satisfacción

232. El ofrecimiento de una disculpa formal por parte del Estado que ha cometido el hecho ilícito puede, en circunstancias apropiadas, constituir una forma de satisfacción que el Estado lesionado tiene derecho a reclamar tras la constatación de la ilicitud (sobre este punto, véase el artículo 37, párrafo 2, de los Artículos de la CDI sobre la responsabilidad del Estado).

233. En las circunstancias del presente caso, el Tribunal considera que la constatación, en la presente Sentencia, de los hechos ilícitos cometidos por los Estados Unidos constituye una satisfacción suficiente para la Demandante.

*

234. En sus alegatos finales, Irán también solicitó que la Corte dictaminara que “Estados Unidos deberá pagar los costos incurridos por Irán en la presentación de este caso y la defensa de sus derechos legales en virtud del Tratado de Amistad”.

235. El artículo 64 del Estatuto de la Corte establece que “[s]alvo decisión en contrario de la Corte, cada parte soportará sus propias costas”. En las circunstancias de este caso, la Corte no ve razón suficiente para ordenar a la Parte demandada que soporte las costas del procedimiento (véase, por ejemplo, Actividades Armadas en el Territorio del Congo (República Democrática del Congo c. Uganda), Reparaciones, Sentencia de 9 de febrero de 2022, párr. 396; Ciertas actividades realizadas por Nicaragua en la zona fronteriza (Costa Rica c. Nicaragua) y Construcción de una carretera en Costa Rica a lo largo del río San Juan (Nicaragua c. Costa Rica), Sentencia, I.C.J. Reports 2015 (II), p. 718, párr. 144).

*

* *

236. Por las razones expuestas,

EL TRIBUNAL,

(1) Por diez votos contra cinco,

Hace lugar a la objeción de competencia planteada por los Estados Unidos de América en relación con las reclamaciones de la República Islámica del Irán en virtud de los artículos III, IV y V del Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares de 1955, en la medida en que se refieren al trato acordado al Bank Markazi y, en consecuencia, declara que no tiene competencia para examinar dichas reclamaciones;

A FAVOR: Vicepresidente Gevorgian, Presidente en funciones; Jueces Tomka, Abraham, Xue, Sebutinde, Bhandari, Iwasawa, Nolte, Charlesworth; Juez ad hoc Barkett;

EN CONTRA: Jueces Bennouna, Yusuf, Robinson, Salam; Juez ad hoc Momtaz;

(2) Por trece votos contra dos,

Rechaza la objeción a la admisibilidad planteada por los Estados Unidos de América relativa a la falta de agotamiento de los recursos internos por parte de las empresas iraníes;

A FAVOR: Vicepresidente Gevorgian, Presidente en funciones; Jueces Tomka, Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Bhandari, Robinson, Salam, Iwasawa, Nolte, Charlesworth; Juez ad hoc Momtaz;

EN CONTRA: Juez Sebutinde; Juez ad hoc Barkett;

(3) Por ocho votos contra siete,

Declara que los Estados Unidos de América han violado su obligación en virtud del artículo III, párrafo 1, del Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares de 1955;

A FAVOR: Vicepresidente Gevorgian, Presidente en funciones; Jueces Bennouna, Yusuf, Xue, Robinson, Salam, Charlesworth; Juez ad hoc Momtaz;

EN CONTRA: Jueces Tomka, Abraham, Sebutinde, Bhandari, Iwasawa, Nolte; Juez ad hoc Barkett;

(4) Por doce votos contra tres,

Declara que los Estados Unidos de América han violado sus obligaciones en virtud del artículo IV, párrafo 1, del Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares de 1955;

A FAVOR: Vicepresidente Gevorgian, Presidente en funciones; Jueces Tomka, Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Robinson, Salam, Iwasawa, Nolte, Charlesworth; Juez ad hoc Momtaz;

EN CONTRA: Jueces Sebutinde, Bhandari; Juez ad hoc Barkett;

(5) Por once votos contra cuatro,

Declara que los Estados Unidos de América han violado la obligación que les incumbe en virtud del artículo IV, párrafo 2, del Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares de 1955, a saber, que la propiedad de los nacionales y sociedades de las Partes Contratantes “no será tomada sino por causa de utilidad pública, ni será tomada sin el pronto pago de una justa indemnización”;

A FAVOR: Vicepresidente Gevorgian, Presidente en funciones; Jueces Tomka, Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Robinson, Salam, Iwasawa, Nolte; Juez ad hoc Momtaz;

EN CONTRA: Jueces Sebutinde, Bhandari, Charlesworth; Juez ad hoc Barkett;

(6) Por diez votos contra cinco,

Declara que los Estados Unidos de América han violado sus obligaciones en virtud del artículo X, párrafo 1, del Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares de 1955;

A FAVOR: Vicepresidente Gevorgian, Presidente en funciones; Jueces Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Robinson, Salam, Iwasawa, Nolte; Juez ad hoc Momtaz;

EN CONTRA: Jueces Tomka, Sebutinde, Bhandari, Charlesworth; Juez ad hoc Barkett;

(7) Por trece votos contra dos,

Declara que los Estados Unidos de América tienen la obligación de indemnizar a la República Islámica del Irán por las consecuencias perjudiciales de las violaciones de las obligaciones internacionales mencionadas en los apartados 3) a 6) supra;

A FAVOR: Vicepresidente Gevorgian, Presidente en funciones; Jueces Tomka, Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Bhandari, Robinson, Salam, Iwasawa, Nolte, Charlesworth; Juez ad hoc Momtaz;

EN CONTRA: Juez Sebutinde; Juez ad hoc Barkett;

(8) Por catorce votos contra uno,

Decide que, a falta de acuerdo entre las Partes sobre la cuestión de la indemnización debida a la República Islámica del Irán en el plazo de 24 meses a partir de la fecha de la presente Sentencia, este asunto será resuelto, a petición de cualquiera de las Partes, por el Tribunal, y se reserva a tal efecto el procedimiento ulterior del caso;

A FAVOR: Vicepresidente Gevorgian, Presidente en funciones; Jueces Tomka, Abraham, Bennouna, Yusuf, Xue, Bhandari, Robinson, Salam, Iwasawa, Nolte, Charlesworth; Jueces ad hoc Barkett, Momtaz;

EN CONTRA: Juez Sebutinde;

(9) Por unanimidad,

Rechaza todas las demás alegaciones presentadas por las Partes.

Hecho en inglés y en francés, siendo el texto inglés el que da fe, en el Palacio de la Paz, La Haya, el treinta de marzo de dos mil veintitrés, en tres ejemplares, uno de los cuales se depositará en los archivos de la Corte y los otros se transmitirán al Gobierno de la República Islámica del Irán y al Gobierno de los Estados Unidos de América, respectivamente.

(Firmado)

(Firmado)

Kirill GEVORGIAN, Vicepresidente.

Philippe GAUTIER, Secretario.

El Juez TOMKA adjunta un voto particular a la sentencia del Tribunal; el Juez ABRAHAM adjunta una declaración a la sentencia del Tribunal; los Jueces BENNOUNA y YUSUF adjuntan votos particulares a la sentencia del Tribunal; el Juez SEBUTINDE adjunta un voto particular a la sentencia del Tribunal; el Juez BHANDARI adjunta una declaración a la sentencia del Tribunal; El Juez ROBINSON adjunta un voto particular, en parte concurrente y en parte disidente, a la sentencia del Tribunal; el Juez SALAM adjunta una declaración a la sentencia del Tribunal; los Jueces IWASAWA, NOLTE y CHARLESWORTH adjuntan votos particulares a la sentencia del Tribunal; el Juez ad hoc BARKETT adjunta un voto particular, en parte concurrente y en parte disidente, a la sentencia del Tribunal; el Juez ad hoc MOMTAZ adjunta un voto particular a la sentencia del Tribunal.

(rubricado) K.G.

(Inicial) Ph.G.

Ver también

Nicolas Boeglin

México vs. Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): la CIJ fija fecha para audiencias

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho,Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto …