martes, julio 8, 2025

Archivo de Etiquetas: chile

Primer Congreso de Expansión Económica y Enseñanza Comercial Americano. Montevideo, 29 de Enero-8 de Febrero, 1919

Iniciado por la Escuela Superior de Comercio, y convocado por el Gobierno de laRepública Oriental del Uruguay. Países representados: Asistieron delegaciones oficiales de las siguientes Repúblicas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El Congreso aprobó setenta y dos conclusiones en …

Leer »

Comisión de Expertos sobre Poderes y Personería de las Compañías

El Consejo Directivo de la Unión Panamericana, cumpliendo con la reso lución XLVIII de la Séptima Conferencia Internacional Americana (Monte video, 1933), constituyó esta Comisión He cinco miembros, encargada de redactar “ un anteproyecto de unificación de legislaciones sobre simplificación y uniformidad de poderes y personería jurídica de compañías extranjeras,” …

Leer »

Comisión Interamericana de Administración Territorial

La Segunda Reunión de Consulta entre los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas (celebrada en La Habana, en el año de 1940), considerando que el status de los territorios americanos pertenedentes a potencia europeas constituía un motivo de honda preocupación para todos los Gobiernos de América, expresó su …

Leer »

Comisión de Técnicos en Asuntos Marítimos

El Comité Consultivo Económico y Financiero Interamericano (supra, núm. 27), en una resolución adoptada a 14 de noviembre de 194r, recomendó la creación de una Comisión de Técnicos en Asuntos Marítimos, cuya constitución fue proclamada por dicho Comité en diciembre del mismo año. A la nueva entidad se le encomendó, …

Leer »

Alta Comisión Interamericana (Alta Comisión Internacional)

El Primer Congreso Financiero Panamericano (Washington, 1915; véase supra. Apéndice A, núm. 65) creó este organismo, denominándolo “Alta Comisión Internacional,” con objeto de facilitar la ejecución de las resoluciones del propio Congreso, y la unificación de las legislaciones americanas con respecto a varios puntos económicos y financieros. También encomendó a …

Leer »

Congreso Científico Internacional Americano. Buenos Aires, 10-25 de Julio, 1910

Organizado por la Sociedad Científica Argentina con motivo del centenario de la independencia de la Argentina, y convocado por el Gobierno Argentino. Países representados: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, México, Paraguay, Perú, Rusia, San Salvador, Santo Domingo, …

Leer »

Tercer Congreso Científico Panamericano. Lima, 22 de Diciembre, 1924-5 de Enero, 1925

Convocado por el Gobierno del Perú, en cumplimiento de una resolución del Segundo Congreso Científico Panamericano, aunque no en el año (1921) señalado por éste como fecha de la tercera reunión. Países representados: Todas las Repúblicas americanas, a excepción de Chile, mandaron delegados oficiales al Tercer Congreso. Dicho Congreso aprobó …

Leer »

Tercer Congreso Científico Latinoamericano. Río de Janeiro, 6-16 de Agosto, 1905

Convocado por el Gobierno del Brasil. Países representados: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. El Tercer Congreso aprobó varías conclusiones, clasificadas bajo los siguientes títulos descriptivos: matemáticas e ingeniería; medicina pública; ciencias jurídicas y sociales; ciencias pedagógicas; agronomía, zootecnia y antropología; ciencias físicas …

Leer »