martes, diciembre 5, 2023

Ad referéndum

El término “ad referéndum”, del latín que significa “a referirse”, se emplea en dos contextos principales:

  1. Firma de un acta internacional por un diplomático con poderes limitados: Cuando un diplomático firma un acta internacional y sus poderes no cubren todos los aspectos del convenio, se utiliza “ad referéndum” para indicar que la firma tendrá validez formal una vez que sea ratificada o convalidada por el gobierno al que representa. En esencia, esta firma está condicionada a la aprobación final de las autoridades pertinentes.
  2. Posposición de un asunto para un nuevo examen: También se utiliza cuando las partes involucradas en un acuerdo acuerdan posponer temporalmente un asunto tratado para someterlo a un nuevo examen o consideración en el futuro. En este contexto, el acuerdo se aplaza y se deja pendiente hasta que se realice una revisión adicional o se tomen decisiones posteriores sobre el tema en cuestión.

Ver también

Nicolas Boeglin

Gaza / Israel: a propósito del anuncio hecho por Sudáfrica de una acción conjunta ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI)

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR). …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: