Congreso Continental de Indianistas (Octava Conferencia Internacional Americana, Lima – 1938)

Considerando:

Que si bien la situación de los núcleos de indios existentes en diversos países americanos presenta diferencias substanciales provenientes de circunstancias históricas, de las características etnológicas y de la falta de paralelismo en el proceso de la homogeneización con el resto del pueblo, ofrece a la vez factores comunes a dichos países,

Que por lo mismo el problema del indio es una cuestión continental que condeme a todos, ora directamente, ora por solidaridad e interés den tífico,

Que al presente en casi todos los Estados donde hay indios los Gobiernos han puesto en juego diferentes sistemas y procedimientos de educación, de protección y de asistencia social, que merecen ser estudiados comparativamente con fines de provecho mutuo por los mismos Gobiernos,

Que es conveniente establecer un centro de estudios, de compilación y de intercambio de datos e informaciones sobre la situación de las poblaciones indígenas y sobre el proceso de su completa integración a los correspondientes medios nacionales, y

Que de acuerdo con la Resolución de la Sétima Conferencia Internacional Americana1 y con los deseos de la Tercera Conferencia Interamericana de Educación, reunida en la ciudad de México, el año 1937,* hay proyectado un Congreso Indianista, que según se anuncia se realizará en La Paz, Bolivia, el año 1939,

La Octava Conferencia Internacional Americana,

Resuelve:

1º.—Recomendar a los Gobiernos miembros de la Octava Conferencia Internacional Americana, el nombramiento de Delegados oficiales al Congreso Continental de Indianístas, que deberá reunirse en La Paz, Bolivia, en agosto de 1939,

2°.—Que la Unión Panamericana coopere con el Gobierno de Bolivia, y, de acuerdo con los procedimientos habituales, prepare el programa del mencionado Congreso y dé los pasos que estime pertinentes para asegurar su buen éxito,

3°.—Que el Congreso Continental de Indianistas estudie la conveniencia de establecer un Instituto Indianista Interamericano y, en su caso, fije los términos de su organización y dé los pasos necesarios para su instalación y funcionamiento inmediatos.

(Aprobada el 21 de diciembre de 1938.)

Esta entrada fue modificada por última vez en 08/01/2014 21:35

dipublico

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace
Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace