Más allá de Copenhague: Seguridad y cambio climático
![]() |
AFP/Getty Images |
La cumbre Copenhague de diciembre de 2009 (COP 15, por sus siglas en inglés) marcará nuevos objetivos y mecanismos, así como mayor financiamiento, aun cuando todavía no se trate de un acuerdo vinculante. Con todo, este encuentro podría quedar resumido a un acto meramente político. En este sentido, la política del cambio climático no sólo debería tratar de marcar objetivos y de realizar negociaciones generales, sino que debería darse un paso más.
Uno de los principales imperativos después de la COP 15 será la incorporación de las dimensiones geopolíticas del cambio climático en una amplia política de seguridad de energía, un tema en el que Europa está quedando rezagada.
En este Policy Brief de Richard Youngs señala que la UE necesita urgentemente replantearse el impacto del cambio climático en la toma de decisiones de su política exterior y responder a una pregunta fundamental: ¿Cómo puede afectar el cambio climático sobre lo que Europa entiende por seguridad?
El cambio climático exige una política exterior geoestratégica más comprometida, y no únicamente la renovación de objetivos.
Esta entrada fue modificada por última vez en 28/03/2022 08:33
III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…
Project Officer 17 June 2025 - 25 July 2025 The Nuremberg Academy is seeking two…
Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…
Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…