Media

Prof. Nicolás Carrillo – Las Emociones en el Derecho Internacional – HDI

HDI – Hablemos de Derecho Internacional

Episodio 24: Prof. Nicolás Carrillo – Las Emociones en el Derecho Internacional

 

  

 

En este episodio Edgardo Sobenes conversa con el Prof. Nicolás Carrillo acerca del papel, el impacto y la utilidad de las emociones dentro del contexto del derecho internacional.

El Prof. Carrillo nos esclarece el porqué las emo­ciones no son ajenas al pensamiento crítico dentro en el derecho. Nos habla sobre los mecanismos o herramientas que influyen nuestras emociones, y nos indica como se materializa esa influencia en el derecho. Igualmente nos comparte su valoración sobre el aspecto racional de la disciplina jurídica, y el balance entre la norma y los sentimientos.  Se refiere en detalle al impacto de las emociones en la creación, la interpretación y la aplicación de la norma, y las reacciones emocionales que han llevado a desacreditar a órganos judiciales internacionales y sus sentencias; entre otros aspectos altamente interesantes que han sido poco explorado en la disciplina jurídica.

                    

Acerca del Prof. Nicolás Carrillo

Nicolás Carrillo Santarelli es doctor en derecho internacional y relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, Magíster en Protección de los derechos humanos por la Universidad de Alcalá y abogado por la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es investigador asociado del Instituto de Empresas y Derechos Humanos de la Universidad de Monterrey (UDEM), participante en el proyecto derecho y globalización de la Universidad Tadeo Lozano y profesor de la Maestría en derecho internacional de la Universidad de la Sabana, además de Tesorero de la Rama colombiana de la International Law Association. Entre sus líneas de investigación se encuentran la teoría y filosofía del derecho internacional, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, el derecho penal internacional, los asuntos concernientes a los actores no estatales, aspectos de legitimidad y tecnología frente a la protección de bienes jurídicos globales, y el análisis cultural del derecho internacional.

 

dipublico

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace