Segundo Congreso Científico Latinoamericano. Montevideo, 20-31 de Marzo, 1901

Convocado por el Gobierno del Uruguay, en cumplimiento de un acuerdo adoptado por los delegados al Primer Congreso Científico Latinoamericano. Países representados: No ha sido posible conseguir datos definitivos sobre las delegaciones que asistieron al Segundo Congreso, pero consta que estuvieron representadas por lo menos diez Repúblicas, a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela.

Dicho Congreso se dividió en varias secciones, encargadas respectivamente de las siguientes materias: ciencias sociales y políticas; antropología y ciencias accesorias; ciencias médicas; ciencias exactas e ingeniería; ciencias físico-químicas y naturales; ciencias pedagógicas; agronomía y zootecnia; odontología. Además de las conclusiones aprobadas por las distintas secciones, se adoptaron en sesión plenaria algunas conclusiones generales, entre cuyos temas estaban incluidos éstos: conveniencia de que las Repúblicas americanas dictaran una ley general y uniforme prohibiendo la extracción fuera de los respectivos países de restos arqueológicos, etc., necesarios para estudios históricos de la América primitiva; derechos de las tribus indígenas de los países latinoamericanos; con veniencia de establecer una convención universitaria latinoamericana, y súplica para que el Gobierno del Uruguay iniciara las gestiones tendentes a realizar tal proyecto. También se tomó la decisión de celebrar el próximo Congreso en Río de Janeiro, en el año de 1905.

Obra a consultar: República del Perú, Congresos y Conferencias Internacionales en que ha tomado Parte el Perú. Coleccionados sus Trabajos por Ricardo Aranda, Tomo Tercero, pág. 701 (Publicación Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lima, 1911).

Esta entrada fue modificada por última vez en 18/09/2014 20:46

dipublico

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace
Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace