Iniciado por la Sociedad Científica Argentina y celebrado bajo el patronato del Gobierno de la República Argentina.
Países representados: Argentina, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Venezuela.
Asistieron también algunos delegados no oficiales de seis otros países.
El Congreso se dividió primero en siete grupos, refundidos subsecuentemente para constituir cuatro secciones, a saber: la Sección de Ciencias Exactas e Ingeniería; la de Ciencias Físico-Químicas y Naturales; la de Ciencias Médicas, y la de Ciencias Antropológicas y Sociología. Algunas de las resoluciones adoptadas por dichas secciones se referían a los siguientes temas: ferrocarriles internacionales destinado a unir las Repúblicas americanas; comunicación postal americana; uniformidad de terminología técnica entre los países latinoamericanos; servido internacional telegráfico de meteorología; estudios oceanográficos; aumento de intercambio bibliográfico y unificación de métodos de análisis; disposiciones para vacunación anti-variólica obligatoria; defensa sanitaria marítima; la higiene con respecto a la infancia; recomendación a las asociaciones de la prensa latinoamericana para suprimir los relatos de los suicidios y demás crímenes; legislación penal; varias disposiciones relativas a la educación; estudios arqueológicos; profilaxia del achoholismo.
Obra a consultar: Primera Reunión del Congreso Científico Latino Americano, celebrada en Buenos Aires del 10 al 20 de abril de 1898. I. Organización y Resultados Generales del Congreso (Buenos Aires, 1898).
Esta entrada fue modificada por última vez en 18/09/2014 20:45
III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…
Project Officer 17 June 2025 - 25 July 2025 The Nuremberg Academy is seeking two…
Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…
Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…