Convocada por el Gobierno de Cuba en cumplimiento de una resolución de la Primera Conferencia Americana del Café.
Países representados: Brasil, Colombia, Coeta Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela.
La Segunda Conferencia aprobó una serie de acuerdos (1º a 11), sobre varias materias, por ejemplo: cuotas de propaganda; tipos mínimos de exportación de café; enmiendas al Estatuto de Constitución de la Oficina Panamericana del Café (infra, Apéndice B, núm. 5); celebración de conferencias anuales cuya fecha y sede serían fijadas por la susodicha Oficina.
Obra a consultar: República de Cuba, Instituto Cubano de Estabilización del Café, Segunda Conferencia Panamericana del Café celebrada en La Habano, agosto, 1937. [La Habana, 1937.]
Esta entrada fue modificada por última vez en 18/09/2014 20:41
III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…
Project Officer 17 June 2025 - 25 July 2025 The Nuremberg Academy is seeking two…
Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…
Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…