La ley Helms-Burton y el bloqueo a Cuba
El 1 de marzo de 1996 se voto por amplia mayoría en el congreso americano la ley Helms-Burton.
Con 336 votos a favor y 86 en contra en la Cámara de Representantes y 74 votos a favor y 22 en contra en el senado.
El objetivo principal de la ley Helmes-Burton, que lleva el nombre de sus patrocinadores principales de la ley, es profundizar el bloqueo a Cuba.
La ley elimina la posibilidad de hacer negocios dentro de la isla o con el gobierno de Cuba por parte de ciudadanos de los Estados Unidos. Al mismo tiempo se impusieron restricciones sobre el otorgamiento de ayudas públicas o privadas a cualquier sucesor del Gobierno de Cuba hasta que se garanticen ciertas reformas del régimen.
Este embargo impide la realización de transacciones económicas entre Cuba y Estados Unidos. El embargo comercial establece que cualquier compañía no norteamericana que tuviese tratos con el gobierno de Cuba podría ser sometida a represalias judiciales en los Estados Unidos, y a sus dirigentes se les podría prohibir su entrada a los Estados Unidos. Según esta ley, las empresas transnacionales deben elegir entre comerciar con Cuba o comerciar con los Estados Unidos.
Esta entrada fue modificada por última vez en 01/02/2012 17:52
III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…
Project Officer 17 June 2025 - 25 July 2025 The Nuremberg Academy is seeking two…
Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…
Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…