Categorías: Noticias

CONVENCIí“N DE ARMAS QUíMICAS: REUNIí“N DE REPRESENTANTES DE AUTORIDADES NACIONALES Y PARLAMENTOS DE AMí‰RICA LATINA Y EL CARIBE

CONVENCIí“N DE ARMAS QUíMICAS: REUNIí“N DE REPRESENTANTES DE AUTORIDADES NACIONALES Y PARLAMENTOS DE AMí‰RICA LATINA Y EL CARIBE

Este martes 22 a las 10 hs. se inaugura en el Salón Libertador del Palacio San Martín la “Reunión Regional de Representantes de las Autoridades Nacionales y de los Parlamentos de América Latina y el Caribe sobre los aspectos legislativos de la aplicación de la Convención de Armas Químicas (CAQ)”, organizado conjuntamente por la Autoridad Nacional de la Republica Argentina para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ) y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya.

El objetivo de la OPAQ para esta reunión es fomentar entre las Autoridades Nacionales y los Parlamentarios de America Latina y el Caribe la adopción de una legislación, en cada uno de sus países, que permita la implementación integral y efectiva de la Convención de Armas Químicas (CAQ) en todos los Estados Partes del GRULAC (Grupo Latinoamericano y Caribe), que son parte de la Convención que entró en vigor el 29 de abril de 1997.

La elección de nuestro país como sede de esta reunión obedece al hecho de que la Republica Argentina aprobó el año pasado la legislación correspondiente, que incorpora a nuestro derecho interno todos los aspectos operativos de la convención, hecho que se concretó luego de una completa y enriquecedora discusión parlamentaria que será reflejada a los participantes de esta Reunión por algunos de los Parlamentarios argentinos que intervinieron en los debates preparatorios, los que quedaron finalmente plasmados en la Ley N° 26.247, de implementación de la Convención de Armas Químicas.

Por otra parte, cabe consignar que la CAQ esta administrada por la OPAQ, siendo su actual Director General el Embajador argentino Rogelio Pfirter. A la fecha, 184 países son Estados Parte de la Convención, de los cuales 97 cuentan con legislación omnicomprensiva, entre estos 7 de América Latina y el Caribe, incluyendo a la República Argentina. La reunión se extenderá durante todo el día miércoles 23, también en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.

Esta entrada fue modificada por última vez en 21/08/2013 15:26

info

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace