Categorías: Noticias

SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL: LA CANCILLERíA ARGENTINA REITERA

SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL: LA CANCILLERíA ARGENTINA REITERA

Ante consultas recibidas en relación con información incorrecta que habría sido difundida en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas, la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) de esta Cancillería recuerda que en mayo de 2009 la República Argentina realizará la presentación del límite exterior de la plataforma continental ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), un órgano técnico creado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). La presentación argentina incluirá obviamente al Sector Antártico Argentino, así como a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur por ser parte integrante del territorio nacional argentino.

Desde 1998 nuestro país está trabajando para realizar esta presentación. En 1997 por ley 24.815 se creó una Comisión interministerial especial para realizar tan delicada tarea, la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) bajo la dependencia directa de la Cancillería, con el objetivo de elaborar, de conformidad con la CONVEMAR y la Ley N° 23.968 de Espacios Marítimos, una propuesta definitiva para establecer el límite exterior de la plataforma continental argentina. La COPLA, constituida el 20 de abril de 1998, está presidida por la Cancillería e integrada por representantes del Ministerio de Economía y Producción y del Servicio de Hidrografía Naval.

Es importante destacar que el trabajo requiere complejas tareas técnicas batimétricas, geofísicas, geológicas y geodésicas. Los trabajos de campo se encuentran prácticamente terminados y actualmente se están haciendo tareas de comprobación.

La Argentina hará su presentación en tiempo y forma. No existe ninguna ventaja en realizar la presentación antes de mayo de 2009. Nuestro país, así como otros Estados, está trabajando para utilizar lo más beneficiosamente posible las distintas opciones que brinda la Convención.

Cabe resaltar que las tareas que está llevando adelante COPLA son de gran importancia para nuestro país, ya que permitirá a la República Argentina consolidar el ejercicio de los derechos de soberanía sobre los recursos naturales existentes en un vasto territorio de aproximadamente 1.000.000 de Km2.

Esta entrada fue modificada por última vez en 21/08/2013 15:24

info

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace