Llamados

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025

Los días 11 y 12 de noviembre de 2025 se celebrará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR la tercera edición del Congreso Pensamiento Estratégico y Seguridad Global, que llevará por título Población, crisis y conflictos armados.

Temática

La relación entre población y conflicto es intrínseca: las dinámicas demográficas alteran la configuración de las sociedades, siendo fuente de oportunidades y crisis políticas, culturales, sociales y económicas; en situaciones de guerra o de otras formas de violencia política, la población es víctima y victimario; las personas migran en un mundo de profunda transformación tecnológica y climática; la ciudadanía costea y nutre los ejércitos que garantizan la defensa de sus Estados, al tiempo que sufre las consecuencias, directas e indirectas, de los conflictos armados.

Por ello, esta tercera edición se centra en el análisis de la población y la forma en que afronta y le afectan las crisis y los conflictos armados.

A través de un enfoque multidisciplinar, con saberes procedentes de distintos ámbitos, este congreso pretende ofrecer un espacio de reflexión sobre los retos y dilemas que plantea la intersección entre población, crisis y conflictos armados en el siglo XXI.

Contenido

El congreso se estructurará en los siguientes bloques, compuesto cada uno de ellos de una o más ponencias y mesas redondas:

Bloque 1. Población y tendencias demográficas. Se abordarán las tendencias demográficas en España y a nivel global, analizando fenómenos como el envejecimiento, el descenso de la natalidad y los flujos migratorios, así como su impacto en el mercado laboral, la estructura social o la sostenibilidad de las políticas públicas.

Bloque 2. Población y conflictos. Se explorará la interrelación entre conflictos y población, desde la problemática de desplazados, refugiados y migrantes hasta la gestión de crisis humanitarias, pasando por la forma en que el Derecho Internacional Humanitario pretende proteger a comunidades enteras.

Bloque 3. Población y defensa. Se centrará en la conexión entre población, fuerzas armadas y guerra, combinando una mirada nacional y global. Se debatirá sobre reclutamiento y preparación, reservismo y servicio militar, así como la percepción de la sociedad y las elites en torno a estas cuestiones; igualmente, sobre las lecciones identificadas en los conflictos armados de los últimos años, el panorama geoestratégico, el grado de alistamiento o el impacto de la revolución tecnológica.

Comunicaciones

Está prevista la admisión de comunicaciones. Dependiendo de la cantidad y temática de las seleccionadas, podrán exponerse bien presencialmente en solitario o en mesa redonda, bien con lectura a cargo de relator.

Los interesados en llevarlas a cabo deberán enviar a la dirección de correo electrónico del CEMIX cemix@ugr.es entre el 1 y el 15 de septiembre de 2025, una propuesta ajustada a uno de los tres bloques de temáticas del congreso conforme a lo siguiente:

– Asunto: COMUNICACIÓN III CONGRESO PESG

– Nombre, correo electrónico y adscripción institucional del autor(es).

– Título y resumen entre 300 y 500 palabras.

– CV en un máximo de 200 palabras.

– Idiomas autorizados: español e inglés.

La fecha límite de recepción de propuestas será el 15 de septiembre. La selección será realizada por el comité científico, que comunicará su aceptación antes del 30 de septiembre directamente a los interesados y en la web. El comité científico se reserva el derecho de no aceptar propuestas que no se ajusten a los criterios o líneas temáticas establecidas.

Para su presentación en el congreso, los autores seleccionados deberán enviar el texto completo de la comunicación en formato word y en pdf (extensión máxima de 3.000 palabras – sin incluir referencias bibliográficas ni anexos) antes del inicio del congreso (11 de noviembre de 2025). En el caso de comunicaciones en co-autoría, se habrá de especificar la contribución de cada uno de los autores a la comunicación.

Por parte del CEMIX se gestionará la posible publicación de las comunicaciones a cargo de la UGR o del Ministerio de Defensa.

dipublico

Entradas recientes

Derechos humanos y cambio climático: breves reflexiones con relación a la Opinión Consultiva OC/32 de la Corte Interamericana de este 3 de julio

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 días hace

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

3 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

1 mes hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace