Conferencias Internacionales Americanas

Intensificación de las actividades de la Unión Panamericana en el campo del cooperativismo (Décima Conferencia Interamericana, Caracas – 1954)

… adecuados, por sus raíces y procedimientos auténticamente democráticos, para promover el desarrollo económico y el bienestar social de los países del Continente;

Que el éxito del movimiento cooperativista depende fundamentalmente de la formación técnica y de la conciencia de los ideales cooperativistas de sus dirigentes; y

Que la experiencia adquirida por la Organización de los Estadas Americanos, a través de los centros regionales de adiestramiento cooperativo, justifica una ampliación de las actividades de la Unión Panamericana en este campo, Recomienda:

1. Que la Unión Panamericana preste asistencia técnica en el campo de la capacitación de los dirigentes de cooperativas, por medio de proyectas apropiados de cooperación con los gobiernos interesados y de programas anuales de carácter regional.

2. Que, dentro de las posibilidades financieras de la Unión Panamericana, dichos programas comprendan los siguientes puntos:

a) Adiestramiento y preparación de dirigentes cooperativos con conocimientos básicos de las técnicas complementarias; y

b) Realización de proyectos pilotos de desarrollo cooperativo.

3. Que periódicamente invite a los gobiernos e instituciones interesados a participar en seminarios regionales o interamericanos de cooperativismo y en otras reuniones que juzgue necesarias para examinar los problemas existentes y a conocer los progresos y experiencias de cada país en la materia.

4. Que preste especial atención al fomento y estímulo de las cooperativas rurales de crédito, producción, consumo, vivienda popular y finalidades múltiples, a cuyo efecto debe crear, si sus posibilidades financieras lo permiten, en la sección de cooperativas, servicios especializados en dichas materias y otras necesarias.

5. Sugerir a los países Miembros de la Organización de las Estados Americanos dar su apoyo al desarrollo de las cooperativas citadas y, en general, al movimiento cooperativista, y que en los países donde subsisten comunidades de indígenas se tienda a transformarlas, hasta donde sea factible, en cooperativas agrícolas de producción.

Esta entrada fue modificada por última vez en 28/12/2020 16:30

dipublico

Entradas recientes

Palestina: a propósito de la reciente resolución sobre derechos de Palestina como futuro Estado Miembro de Naciones Unidas

Palestina: a propósito de la reciente resolución sobre derechos de Palestina como futuro Estado Miembro de Naciones Unidas

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho,Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto…

3 semanas hace

Gaza / Israel: a propósito del anuncio por parte de Colombia de suspender sus relaciones diplomáticas con Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho,Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto…

4 semanas hace

El veto de Estados Unidos a la admisión de Palestina como Estado Miembro de Naciones Unidas: algunas reflexiones

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho,Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto…

1 mes hace

México vs. Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): la CIJ fija fecha para audiencias

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho,Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto…

1 mes hace

Gaza / Israel: concluyen audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania por complicidad de genocidio en Gaza

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho,Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto…

2 meses hace

Gaza / Israel: a propósito de las nuevas medidas provisionales urgentes a Israel ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

por Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho,Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 meses hace