Categorías: FeaturedNoticias

El Mercosur y Singapur negocian un futuro acuerdo comercial

El Mercosur y Singapur negocian un futuro acuerdo comercial

El Mercosur y Singapur concluyeron este viernes (05.10.2018) una ronda de negociación en Montevideo para evaluar los intereses de cara a un futuro acuerdo comercial entre ambas partes, informó la Cancillería uruguaya.

Se trató del “primer encuentro” luego de que el pasado 25 de julio en Puerto Vallarta (México) las dos partes anunciaran el inicio de las negociaciones, afirmó la Cancillería uruguaya en un comunicado. La ronda se celebró el miércoles pasado y este viernes en Montevideo.

“Las partes tomaron conocimiento de sus intereses en un posible futuro acuerdo comercial e intercambiaron comentarios y consultas sobre sus posiciones respecto a los principales temas objeto de negociación”, agrega el documento.

En el encuentro -en el que estuvieron presentes los jefes negociadores- también se evaluaron “borradores de textos” que servirían como base para las negociaciones, al tiempo que se fijó una dinámica de consultas para conocer el alcance de los probables futuros acuerdos, señaló la Cancillería.

De esta manera, surgieron en las reuniones algunos temas sobre los que podrían versar los capítulos, como el comercio de bienes, las reglas de origen, los obstáculos técnicos al comercio, la defensa comercial, las medidas sanitarias y fitosanitarias, así como la cooperación aduanera y la facilitación del comercio, servicios, inversiones y compras gubernamentales.

Beneficios diferentes a las negociaciones con la UE

El inicio de las negociaciones entre el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Singapur tendrá “beneficios diferentes a las negociaciones con otras contrapartes”, como en el caso de la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), Canadá y la República de Corea.

Concretar un acuerdo con Singapur permitirá al Mercosur “iniciar negociaciones con un país asiático” y, además, integrante de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean), una prioridad de Uruguay. Asimismo, la Cancillería agregó que “permitirá ampliar las relaciones económico-comerciales en áreas tales como inversiones y mejorar las posibilidades de acceder a ese mercado”.

EAL (efe, mrree.gub.uy)

dipublico

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace