Categorías: Comunicados

41° Reunión Consultiva del Tratado Antártico

41° Reunión Consultiva del Tratado Antártico

11 Mayo 2018
Información para la Prensa N°:
193/18

El día 16 de mayo comenzará en el Palacio San Martín, la 41ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (41ª RCTA).

El canciller Jorge Faurie dará la bienvenida a las Delegaciones de 53 países y a más de una docena de expertos y organizaciones internacionales, y la embajadora de Francia para las Regiones Polares, Segolene Royal, disertará sobre la Antártida y los efectos del cambio climático.

El Tratado Antártico fue firmado el 1° de diciembre de 1959 por 12 países que le dieron origen, entre ellos, Argentina. Entró en vigor en 1961 y ha sido el instrumento que por casi 60 años garantiza la paz y promueve la investigación científica y la preservación del medioambiente antártico.

Las partes del Tratado se reúnen anualmente para intercambiar información, consultarse sobre asuntos relacionados con la Antártida y recomendar a sus Gobiernos medidas para promover los principios y objetivos del Tratado: la paz, la ciencia, la cooperación internacional y la preservación del medio ambiente.

De los 53 países participantes, 29 son Partes Consultivas con poder decisorio y representan a los países con mayor compromiso y presencia histórica en la Antártida; a éstas se suman las 24 Partes No-Consultivas, sin poder decisorio. También participan expertos y observadores de diversas organizaciones vinculadas o interesadas en la Antártida.

Argentina es Parte Consultiva y signatario originario del Tratado Antártico y mantiene un profundo compromiso con sus principios y objetivos. El Tratado resguarda el reclamo soberano argentino sobre su Sector Antártico, lo que a su vez se sustenta con una presencia activa de más de 114 años, la más antigua sin interrupción en el Continente. Ello, sumado al establecimiento en 2004 de la Secretaría del Tratado Antártico en Buenos Aires, avala el  rol protagónico de nuestro país dentro del universo antártico. La Secretaría del Tratado Antártico es actualmente presidida por el Albert Lluberas,  de Uruguay.

Los más de veinte acuerdos de cooperación bilateral en materia antártica demuestran el compromiso argentino con el Sistema del Tratado Antártico. Desde 2016, se han firmado seis acuerdos: con Chile, China, Corea, Japón, Polonia y Noruega. En el marco de la 41ª RCTA se suscribirán otros dos: con Uruguay y  el Reino Unido.

Entre los  temas que serán abordados en el transcurso de la reunión se destacan: turismo antártico; bioprospección y recursos genéticos;  impacto ambiental de las actividades que realizan las Partes en la Antártida; las inspecciones realizadas a las bases; la propuesta de Venezuela para constituirse en Parte Consultiva del Tratado; el funcionamiento de la Secretaría del Tratado.

Información para la Prensa N°: 193/18

 

[via rss]

Esta entrada fue modificada por última vez en 13/05/2018 18:57

dipublico

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace