Categorías: FeaturedNoticias

Concluye el Debate General de la 72ª Sesión de la Asamblea General de la ONU

Concluye el Debate General de la 72ª Sesión de la Asamblea General de la ONU

25 de septiembre, 2017 — En la clausura de la edición 72 de la Asamblea General de Naciones Unidas, su presidente destacó que por primera vez en 11 años, todos los Estados miembros y Observadores habían podido dirigirse al pleno de la Asamblea, un total de 196 discursos.

Miroslav Lajcák resaltó cuatro mensajes que surgieron del Debate General.

En primer lugar, los Estados Miembros están apoyando enérgicamente la propuesta de dar prioridad a la paz mediante el fortalecimiento de los esfuerzos diplomáticos, incluidos los del Secretario General.

“Debemos basarnos en las experiencias nacionales, regionales e internacionales de mediación y prevención de conflictos. Debemos realinear nuestro enfoque para enfatizar la paz en lo que ahora conocemos como paz y seguridad”, dijo el presidente de la Asamblea General.

Otro tema común de las intervenciones en la reunión de alto nivel fue la visión del mundo en que los derechos humanos, la igualdad de género y el Estado de Derecho son la norma.

En tercer lugar, los países de todo el mundo reafirmaron sus compromisos con el desarrollo y el medio ambiente, subrayando que el cambio climático se está convirtiendo en una cuestión de vida o muerte, dijo Lajcák.

Por último, también fueron protagonistas el compromiso con Naciones Unidas y el multilateralismo. “Cualquier alternativa supondría un riesgo de repetir los mismos errores de la historia”, recalcó el líder de la Asamblea.

Sin embargo, Lajcák reconoció que durante los discursos hubo muchas críticas al Organismo mundial, instándola sobre todo a hacer más para adaptarse a los cambios del mundo actual.

Como próximos pasos, el presidente de la Asamblea General instó a los Estados Miembros a prestar atención a momentos importantes durante esta 72ª sesión, como la reunión de alto nivel para la adopción del Pacto Mundial para los Migrantes y Refugiados en septiembre del año que viene.

Esta entrada fue modificada por última vez en 03/10/2017 20:13

dipublico

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

1 mes hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace