Categorías: Informe

Consejo de Seguridad y Armas Químicas en Siria: Nuevo Intento de Adoptar una Resolución

Consejo de Seguridad y Armas Químicas en Siria: Nuevo Intento de Adoptar una Resolución

Este 12 de abril, el Consejo de Seguridad sesionó nuevamente sobre la explosión de sustancias químicas ocurrida el pasado 4 de abril. Los tres integrantes del Consejo que habían preparado el pasado 5 de abril un proyecto de resolución condenando a Siria (Estados Unidos, Francia y Reino Unido) procedieron a modificar sustancialmente su texto, en razón de las dudas que persisten sobre quiénes ordenaron el uso de estas sustancias químicas.

Desde un inicio, las autoridades sirias negaron rotundamente cualquier responsabilidad, Rusia pidió una investigación in situ por parte de un equipo internacional independiente, mientras Estados Unidos acusó a Siria por usar de forma deliberada armas químicas contra grupos rebeldes y la población civil. A modo de represalia, 48 horas después de ocurrido el hecho, el Presidente de Estados Unidos ordenó el bombardeo con 59 misiles Tomahawk de la base siria de la que, según Estados Unidos, partieron las armas químicas, en abierta violación a las disposiciones de la Carta de Naciones Unidas de 1945.

En su intervención el Representante del Secretario General a cargo de mediar en las negociaciones de paz, Staffan de Mistura, precisó que el ataque de Estados Unidos ha propiciado mayores acciones armadas entre el Ejercito sirio y de los rebeldes (véase nota de Naciones Unidas). Sobre este y otros efectos que podría tener este sorpresivo ataque de Estados Unidos, remitimos al lector a nuestra nota publicada en Chile el 11/04/2017 y titulada: “Armas químicas en Siria: Consejo de Seguridad y Estados Unidos

Con ocasión del voto del anteproyecto de resolución acaecido este 12 de abril, el texto obtuvo el respaldo a favor de 10 integrantes del Consejo de Seguridad, dos votos en contra y tres abstenciones. El voto en contra de Rusia se contabiliza como un veto, por lo que el texto no fue adoptado, mientras que China optó por abstenerse.

Nicolás Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).

Esta entrada fue modificada por última vez en 12/04/2017 17:41

Nicolas Boeglin

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace