Categorías: FeaturedNoticias

Argentina mantiene su apuesta a la diplomacia y el diálogo en el caso de las islas Malvinas (Falkland)

Argentina mantiene su apuesta a la diplomacia y el diálogo en el caso de las islas Malvinas (Falkland)

25 de junio, 2015 — Argentina reiteró hoy su disposición de entablar un diálogo con el Reino Unido sobre la soberanía de las islas Malvinas (Falkland) y le recordó al gobierno británico que el derecho internacional le impone obligaciones en la controversia, entre ellas la negociación.

El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, acudió a la sesión de este año del Comité de Descolonización de Naciones Unidas, que adoptó una nueva resolución en la que una vez más llama a ambos países a dialogar para resolver la disputa sobre la soberanía del archipiélago.

En su discurso, Timerman afirmó que la ausencia del embajador británico en la sala era preocupante, como preocupante es el desconocimiento del gobierno del Reino Unido de las 47 resoluciones de la ONU sobre el tema, la primera de ellas adoptada hace 50 años.

El canciller señaló que pese a que el Reino Unido pretende esconder un caso de colonialismo y usurpación con el disfraz de la autodeterminación de los pueblos, Argentina sigue dispuesta a encontrar una solución negociada.

“La Argentina continuará apostando al derecho internacional, la diplomacia y el multilateralismo, e invita al Reino Unido a comprometerse en la misma senda y a reintegrarse a la familia de las naciones que mucho esperan de su parte para poder poner fin al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones”, apuntó.

Por su parte, Michael Summers, miembro del Parlamento de las Malvinas, afirmó que los habitantes de las islas votaron libremente y por convicción para seguir siendo un territorio británico de utltramar, y llamó al Comité a no validar el reclamo de soberanía argentino.

“Si apoyan las aspiraciones coloniales de Argentina en las Malvinas, son cómplices de apoyar el acoso y abuso argentinos. Son cómplices de negarle a nuestros hijos la comida y verduras frescas que necesitan para tener una vida sana. Son cómplices de negarnos el libre comercio con nuestros vecinos. Son cómplices de seguir negándonos la coexistencia pacífica y la gestión responsable del ecosistema de nuestra región”, puntualizó Summers.

dipublico

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace