Segundo Congreso Internacional de Historia de América. Bueno Aires, 5-14 de Julio, 1937

Organizado por la Junta [Argentina] de Historia y Numismática Americana, con motivo del cuarto centenario de la Ciudad de Buenos Aires, e investido de carácter oficial por el Superior Gobierno de la República Argentina, mediante un decreto presidencial del 14 de enero de 1937. En cumplimiento de dicho decreto, el Ministro de Relaciones Exteriores expidió las correspondientes invitaciones, en nombre del Gobierno Argentino.

Países representados: Los siguientes países mandaron delegados oficiales al Congreso: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Uruguay. También asistieron otros delegados, en nombre de varias universidades y asociaciones de eruditos de Costa Rica, Cuba, Chile, los Estados Unidos de América, México, Panamá, el Perú y Venezuela. Además, el Ibero-A merikanischcs Instituí de Berlín nombró a un representante.

El Congreso aprobó treinta y cinco resoluciones, relativas a temas tales como los siguientes: (1) un reglamento permanente del Congreso, según el cual quedó dispuesto que éste se reuniera cada tres años como mínimo, alternándose la sede de sus sesiones, en lo posible, entre ciudades americanas del Atlántico y del Pacífico; (2) designación de la sede del próximo Congreso (la ciudad de Santiago de Chile); (3 y 4) recomendación dirigida a los demás países de América, de adherirse al Convenio celebrado entre el Brasil y la Argentina para la revisión de los textos de enseñanza de historia y geografía; (6) cooperación internacional para conservación de monumentos y obras de carácter histórico-artístico; (7) creación de una Biblioteca Americana de Historia y Geografía; (8) encargo a la Junta de Historia y Numismática Americana relativo a la redacción de un Diccionario Biográfico Americano; (15) recomendación a los gobiernos de los Estados representados en el Congreso, sobre la constitución de un Consejo de Archivos, Museos y Bibliotecas; (30) normas para la publicación de fuentes históricas y documentos inéditos.

Obra a consultar: Academia Nacional de la Historia (Junta de Historia y Numismática Americana), IIo Congreso Internacional de Historia de América, reunido en Buenos Aires en los días 5014 de julio de 1937. Advertencia de Ricardo Levene, Presidente del Congreso y déla Academia Nacional de la Historia; Disertaciones, Discursos, Actas y Resoluciones Generales del Congreso. [Seis tomos, Buenos Aires, 1938.]

Esta entrada fue modificada por última vez en 24/10/2014 18:59

dipublico

Entradas recientes

III Congreso de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Llamada a comunicaciones

III Congreso PESG. POBLACIÓN, CRISIS Y CONFLICTOS ARMADOS. 2025 Los días 11 y 12 de…

2 semanas hace
Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Gaza / Israel: desde una Costa Rica omisa, apuntes relativos a la abrumadora votación en Naciones Unidas que aisla más a Israel

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

2 semanas hace

Revista Española de Derecho Internacional – Vol. 77 Núm. 1 (2025)

Revista Española de Derecho Internacional Vol. 77 Núm. 1 (2025) ISSN: 0034-9380, EISSN: 2387-1253 @aepdiri…

4 semanas hace

Anuario Español de Derecho Internacional – Vol. 41 (2025)

Anuario Español de Derecho Internacional Vol. 41 (2025) ISSN: 2173-3775, EISSN: 2254-660X, D.L.: NA 816-1975…

1 mes hace

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se va estrechando poco a poco sobre Israel y… una Costa Rica omisa

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…

1 mes hace